Gestión del Talento

Las 9 mejores estrategias de retención del talento humano en las empresas

Publicado el 24 julio 2024

Modificado el 2 octubre 2025

estrategias-de-retencion-de-talento-en-empresas
3 min

El talento humano es uno de los activos más valiosos para las empresas, si no el que más. Una adecuada gestión del talento puede suponer el éxito o el fracaso de un equipo, un proyecto e incluso el conjunto de la organización.


Desde el equipo de RRHH es necesario invertir en las estrategias de retención de talento más eficaces y que mejores resultados han demostrado.


¿Sabes cuáles son? 

¿Qué es la retención del talento?

Si hay algo más difícil que la captación del personal es lograr retenerlo y evitar la fuga de talento . Para ello, las empresas necesitan desplegar estrategias efectivas encaminadas a incrementar la satisfacción de los empleados.

Una definición de retención del talento es aquella que la contempla como la capacidad que tienen las empresas para lograr que los empleados más destacados e importantes permanezcan en ellas. Para ello será necesario diseñar estrategias a largo plazo centradas en cumplir con las expectativas e incrementar el bienestar de los trabajadores.

Otro concepto que debemos abordar si hablamos de las estrategias de retención del personal es precisamente qué es el talento humano.

El talento humano está formado por aquellas personas que más valor pueden ofrecer a las organizaciones, los profesionales que gracias a sus capacidades técnicas y sus soft skills benefician al conjunto de la organización en la que trabajan.

 

¿Qué buscan los empleados para quedarse en una empresa?

Si bien recibir un salario considerado como justo es de vital importancia, hace tiempo que el sueldo dejó de ser el único factor motivador para que una persona decida quedarse en una empresa. Más allá de eso, los empleados buscan otro tipo de beneficios como:

  • Sentirse alineados con la cultura empresarial.
  • Tener posibilidades reales de conciliación.
  • Crecer profesionalmente a través de planes de carrera personalizados.
  • Disfrutar de un clima laboral satisfactorio.
  • E incluso disponer de beneficios sociales como seguros de salud, ayudas al transporte, acceso a gimnasios…

En este sentido, las estrategias de retención del personal buscan que los empleados se sientan valorados en la organización y motivados por su trabajo y sus condiciones laborales.

Conocer cuáles son las estrategias de retención del talento humano más eficaces dará a las empresas una gran ventaja competitiva.

 

¿Cómo puede ayudar a las empresas un plan de retención del talento adecuado?

Para las empresas es muy importante contar en sus equipos con personas altamente cualificadas, con un alto grado de motivación, actitudes y aptitudes, que puedan mejorar la productividad de la empresa y, en consecuencia, sus resultados.

Tener capacidad real de retener personal supone un aumento en la competitividad y la productividad de la empresa en comparación con aquellas con altos niveles de rotación de personal.

Además, elaborar un plan de retención del talento otorgará numerosos beneficios a las empresas como:

  • Aumenta la productividad y mejora la consecución de resultados.
  • Mejora el clima laboral, el sentimiento de pertenencia y el compromiso de los empleados.
  • Mejora la calidad del trabajo, porque los empleados ya están familiarizados con los procesos internos de la empresa y saben hacer bien sus labores.
  • Mejora la reputación y la imagen de la empresa.
  • Promueve el trabajo en equipo y mejora la comunicación interna.
  • Reduce costes de procesos de selección, contratación, onboarding y despido de trabajadores, tanto en términos de esfuerzo como en términos económicos.
  • Mejora el conocimiento y las relaciones que se establecen con los clientes.
  • Ayuda a crear una cultura corporativa más fuerte.

Las estrategias para retener talento más efectivas

Existen muchas estrategias para aumentar la capacidad de retención del talento de las organizaciones. Un buen plan de retención de personal contemplará varias de ellas, teniendo siempre presente las posibilidades y la cultura de la organización.

Es importante abordar una estrategia que permita retener talento desde un enfoque integral , controlando todos los factores que intervienen en que una persona decida quedarse en una empresa o, por el contrario, marcharse a otra.

Veamos en detalle las estrategias de retención de personal más efectivas en la actualidad.

 

Desarrolla una cultura empresarial fuerte.

Los líderes de la empresa deben encontrar su auténtica personalidad y saber transmitir su historia, su visión, sus valores y su propósito. Esto es lo que convierte a únicas a las organizaciones.

Cuando el empleado es consciente de todo lo que hay detrás del proyecto y, además, siente que sus valores están alineados con los de la organización, se produce una vinculación especial entre el talento humano y la empresa.

Así, la cultura organizacional actúa como una potente estrategia para la retención del talento pues los empleados se sienten orgullosos de formar parte del proyecto y trabajan más arduamente para sacarlo adelante.

 

Comienza desde el principio: desarrolla un proceso de preboarding y onboarding exitoso

Más allá de discusiones sobre la existencia o no del amor a primera vista, es incuestionable que una primera impresión puede marcar una gran diferencia . Cuando el empleado que llega se siente acogido e integrado desde el primer momento, todo fluye con mucha más naturalidad.

Ofrecer un buen proceso de onboarding es importante no solo para acompañar al empleado durante sus primeros días sino también para fidelizar su compromiso, convirtiéndose en una estrategia efectiva para retener talento.

 

Crea planes de carrera personalizados.

Los planes de carrera personalizados para cada empleado, que consideren sus expectativas, cualidades y aptitudes, funcionan muy bien a la hora de retener el personal dentro de las empresas.

Para ello es adecuado conocer qué quiere conseguir profesionalmente cada persona, escuchando sus expectativas y necesidades, y a partir de ahí diseñar procesos que les permita formarse y capacitarse adecuadamente.

Cuidar del desarrollo profesional es una estrategia muy efectiva para la retención del talento . Gracias a ello, los empleados sienten que tienen oportunidades de crecimiento y promoción interna que les vincula a sus puestos y a la empresa.

Gracias al diseño de planes de carrera personalizados el trabajador es consciente del recorrido que puede realizar dentro de la empresa, cómo puede crecer y promocionar y cuáles pueden ser sus expectativas .

Al mismo tiempo, las empresas ganan no solo en capacidad de retener al personal sino también en disponer de talento cada vez más cualificado y valioso , algo que no resulta nada fácil pero sí de vital importancia.

 

Mejora el clima laboral.

El entorno de trabajo es esencial para la satisfacción y el bienestar de los empleados. No en vano pasamos muchas horas de nuestro día a día trabajando y hacerlo en un clima laboral deficiente puede significar una gran carga.

Los líderes y los equipos de RRHH deben velar por mantener un clima laboral armonioso en el que fluya la comunicación y las relaciones sean positivas tanto entre iguales como entre líderes y subordinados.

Para ello, por ejemplo, se pueden crear jornadas de team building o realizar encuestas a los empleados que permitan conocer su grado de satisfacción.

Este tipo de encuestas de clima laboral son muy valiosas pues permiten conocer qué opinan y cómo se sienten los trabajadores, encontrar aquellos aspectos de mejora y actuar con rapidez cuando se detectan problemas.

 

Reconoce el trabajo de los empleados.

Las personas necesitamos sentir que nuestro trabajo sirve para algo y, la verdad, nunca viene mal una palmadita en la espalda. Necesitamos sentir que la empresa y sus mánagers valoran el trabajo y esfuerzo realizado .

No es necesario dar un aplauso cada vez que un empleado complete con éxito una tarea, pero sí que es necesario trasladar la sensación de que la empresa valora el trabajo y los méritos. Para ello existen varias opciones que pueden ir desde la “simple” comunicación hasta la concesión de incentivos o gratificaciones extraordinarias por resultados logrados.

 

Crea planes de incentivos y gratificaciones extraordinarias

En efecto. muy ligado con el reconocimiento a los empleados está la creación de planes de incentivos que contemplen gratificaciones extraordinarias , ya sean económicas o no.

Estos planes de incentivos reconocen el esfuerzo de los trabajadores y la consecución de resultados empresariales a través de, por ejemplo, bonificaciones, ascensos o gratificaciones especiales que ponen en valor el desempeño del trabajador y funcionan como un importante aliciente para la retención del talento.

 

Facilita la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

Medidas de conciliación personal, familiar y laboral como la flexibilidad horaria , el teletrabajo o los modelos de trabajo híbridos se han convertido en una de las estrategias más importantes no solo para captar sino también para retener talento humano .

Dar a los empleados posibilidades reales de conciliación tiene numerosos beneficios tanto para ellos mismos como para las empresas.

Por ejemplo, mejora el clima laboral y la gestión del tiempo , aumenta la motivación y la productividad de los empleados y hace que se involucren mucho más con la empresa al sentir que esta vela por sus necesidades e intereses personales.

 

Apuesta por una comunicación constante y eficaz

Es necesario que dentro de las organizaciones se produzca una comunicación constante, activa y plural de manera multidireccional .

Esta conversación continua permite que los empleados conecten mucho más con las organizaciones, tomen conciencia de los objetivos estratégicos y la cultura empresarial y dispongan de información periódica sobre el avance de la empresa en su conjunto.

De esta manera, el empleado se implica mucho más con la organización y la comunicación continua se convierte en una importante estrategia para la retención del talento humano .

Al mismo tiempo, la comunicación y la conversación continua tiene un impacto significativo en la motivación y la productividad de las personas, lo que incide de manera directa en la consecución de los resultados empresariales.

Otros de los beneficios de la conversación continua es que ayuda a generar confianza en la empresa y sus mánagers, establecer buenas relaciones interpersonales y crear ambientes de trabajo óptimos.

 

Cuida el bienestar de los empleados

Las empresas también deben crear medidas destinadas a fomentar el bienestar de los empleados, tales como la semana laboral de 4 días, más días de vacaciones o programas de formación profesional, por ejemplo.

Estas medidas entran dentro de lo que denominamos salario emocional y se enfocan en generar bienestar psicológico , conciliación y oportunidades de autodesarrollo.

Poner en valor el salario emocional fomenta que los empleados sientan que la empresa atiende a sus necesidades e incrementa su grado de bienestar psicológico y emocional. De esta manera, evita problemas como el estrés de los empleados o el síndrome de burn out .

Por lo tanto, el salario emocional es también una buena estrategia para retener talento .

Cómo crear un plan de retención de personal

Además de conocer las estrategias más efectivas para retener al personal, será necesario que los equipos de RRHH diseñen un plan de retención que se ajuste a las necesidades tanto de los empleados como de las empresas.

Para ello, el primer paso será conocer el grado de satisfacción del personal . Asimismo, la evaluación del desempeño y los diferentes modelos creados para evaluar y analizar el rendimiento de los empleados pueden ser de gran ayuda.

Una vez obtenida esta información (satisfacción y grado de rendimiento del talento) llegará el momento de diseñar el plan de retención de talento humano . Estos planes se centran en conocer quiénes son los empleados, qué buscan y cuál es su grado de compromiso a largo plazo.

El objetivo no es retener a todos tus empleados sino únicamente a aquellos que realmente aportan valor a la empresa. Aquellos que apuestan por el proyecto, se esfuerzan por conseguir los objetivos empresariales y quieren crecer con la organización.

En este punto, a la hora de diseñar un plan de retención de personal las empresas pueden enfocarse en desplegar desde un enfoque integral aquellas estrategias para retener talento humano que se ajusten a las posibilidades y necesidades de la empresa y respondan de manera fiel a su cultura organizacional