Sistema VeriFactu
Con el objetivo de combatir el fraude fiscal y reforzar la confianza de los consumidores, se vienen implantando desde hace un tiempo diferentes medidas en países de la Unión Europea.
El Gobierno de España, dentro del contexto de la Ley Antifraude ha puesto en marcha la implantación de un sistema de emisión de facturas verificables o sistema VeriFactu. Con ello, se pretende que las empresas remitan directamente a Hacienda las facturas cuando se emitan.
Contáctanos

Soluciones Cegid adaptadas a Verifactu
Para ayudarte en la comprobación de las soluciones que están adaptadas a los nuevos requerimientos de los sistemas de emisión de facturas verificables o sistemas Veri*Factu, en todos nuestros productos tendrás disponible este sello.
A través de ello garantizamos que nuestro software cumple con las especificaciones del citado Reglamento y podrá ser utilizado para remitir facturas verificables a la Agencia Estatal de Administración Tributaria de forma continuada, segura, correcta, íntegra, automática, consecutiva, instantánea y fehaciente.
Prepárate para Verifactu: la nueva obligación sobre facturación
Estamos en un momento en el que la tecnología y el mundo tributario están más unidos que nunca. Para ayudarte a enfrentarte al reto que supone la comprensión y adaptación a estos cambios, te ofrecemos herramientas con las que puedas aclarar todas las cuestiones que afectarán a tu trabajo diario.
En esta sesión vamos a responder a todas tus dudas: qué novedades normativas afectan a la facturación, qué es el sistema Verifactu, quién tiene que adoptarlo y cómo hacerlo.
Te esperamos el jueves 15 de junio a las 10.00 horas.
¡APÚNTATE!¿Qué es el sistema Veri*Factu?
Los sistemas de emisión de facturas verificables o VeriFactu tienen entre sus objetivos combatir las prácticas fraudulentas y evasivas que impactan negativamente en la economía del país y, por otro lado, impulsar la automatización y digitalización de los procesos de facturación, contabilidad y fiscalidad de las empresas. Estos sistemas de verificación de factura electrónica garantizarán que las facturas sean confiables y difíciles de manipular.
Una de las novedades que introduce la Ley Antifraude es VeriFactu o los sistemas de emisión de facturas verificables. Este término se refiere a los sistemas informáticos de facturación que remiten de manera electrónica todos los registros de facturación a Hacienda. Los requisitos que deben cumplir estos sistemas son los que recoge el reglamento de la Ley Antifraude para ser un software certificado por AEAT.
Todas las facturas deberán estar expedidas de forma digital por un software que esté certificado por la Agencia Tributaria. Dejarán de ser válidas aquellas facturas realizadas en Word o Excel, algo que todavía muchos autónomos y microempresas utilizan. Aunque la Ley Antifraude entró en vigor en 2021, lo referente a los requisitos para el software está todavía pendiente de la aprobación del reglamento.
Con los sistemas de facturación electrónica se busca que esté garantizada la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación tal y como recoge la ley tributaria. De esta manera, se logra que los datos de los softwares de facturación sean confiables y no se puedan manipular, pero ahora se añade también el factor verificable.
Estos datos deben emitirse por medios electrónicos a la Agencia Estatal de Administración Tributaria todos los registros de facturación generados de forma continuada, segura, correcta, íntegra, automática, consecutiva, instantánea y fehaciente.
Características de VeriFactu
Datos que VeriFactu envía a Hacienda
- NIF, nombre y apellidos, razón o denominación de: emisor de la factura, destinatario de la factura (excepto facturas simplificadas), y si ha sido emitida por un tercero.
- Número y serie de factura, fecha, fecha de pago anticipado, especificar si es completa o simplificada.
- Si es factura rectificativa o sustitutiva, indicando las correspondientes rectificadas o sustituidas.
- Descripción de las operaciones.
- Importes (base, total, retenciones) y regímenes fiscales aplicados.
- Código de identificación del sistema informático y código del registro del alta.
- Fecha, hora, minuto y segundo en el que se genera el registro de facturación de alta.
- El código QR.

¿Cuándo entra en vigor VeriFactu?
Los obligados a expedir facturas deberán tener operativos sus SIF adaptados a las características y requisitos que se establecen en él y en su normativa de desarrollo antes del 1 de julio de 2024 permitiendo la remisión de los registros de facturación generados a la Administración Tributaria.
Los softwares de facturación tendrán un periodo de nueve meses para adaptarse a los requisitos del reglamento una vez se apruebe la Orden Ministerial que lo desarrolla.

¿A quién afecta VeriFactu?
El sistema VeriFactu afecta a los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades y los contribuyentes del IRPF que desarrollen actividades económicas. Canarias, Ceuta y Melilla están dentro del ámbito de aplicación de este proyecto y su implantación será análoga al resto del territorio español. En los territorios forales convivirá con los sistemas propios de las haciendas forales (TicketBai) y en función de dónde se tribute se utilizará uno u otro.
Tampoco están obligadas las empresas que están dentro del SII, se da por hecho que se cumple con la obligación. No obstante, el software debe cumplir todas las especificaciones del real decreto y estar preparado para el envío, de la misma manera que si no utilizase el SII.
Hay que tener en cuenta que el envío de las facturas inmediato a la AEAT es voluntario. Sin embargo, si el contribuyente decide no enviar las facturas, el software que se utilice debe ser capaz de hacerlo. Si no se envían voluntariamente, deberán enviarlas cuando la AEAT se lo solicite.

¿Qué tipos de sistemas de emisión de facturas verificables existen?
Existirán dos tipos de sistemas de emisión de facturas verificables:
¿Interesado en conocer cómo podemos ayudarte a cumplir con la nueva normativa de la Ley Antifraude?
Todas nuestras soluciones ya cuentan con los sistemas de emisión de facturas verificables (VeriFactu).
Contáctanos
¿Cómo se identifican las facturas VeriFactu?
Código QR
Todas las facturas, completas y simplificadas, expedidas por sistemas Verifactu tendrán que incorporar un código QR que contenga algunos datos de la factura que permitan a sus destinatarios identificarla. Además, deberán incluir una frase que indiquen expresamente que son facturas expedidas por sistema verifactu o Veri*Factu.
Envío de información a AEAT
Con la inserción de este código QR en la factura se quiere facilitar que el receptor, si lo desea, pueda proporcionar de forma voluntaria, utilizando un dispositivo para la lectura del código QR, la información sobre la factura a la Agencia Tributaria.
Registro de eventos
Asimismo, el sistema informático tendrá que guardar un registro por cada factura expedida y contar con un registro en el que se recojan principales eventos que se produzcan el software (arranque y parada, actualizaciones, entradas y salidas de usuarios, etc.).
Ventajas de los sistemas VeriFactu
Verifactu en la Ley Antifraude
Verifactu es una de las medidas introducidas por la Ley Antifraude, ya en vigor desde 2021. Esta ley obliga a que los programas de gestión, facturación o contabilidad, garanticen en todo momento ciertos aspectos como son la “integridad, conservación, legibilidad, trazabilidad, accesibilidad e inalterabilidad de los registros”.
Así, establece el fin de los sotwares de doble uso, prohibiendo su fabricación, distribución y tenencia. Y obliga a que cumplan una serie de requisitos que recogerá en el reglamento de próxima aprobación.
Conoce la Ley Antifraude
¿Cómo afecta VeriFactu a empresas, despachos profesionales y autónomos?
¿Cómo me adapto a VeriFactu?
Para comenzar a utilizar Verifactu, simplemente se debe contar con un software de emisión de facturas verificables que cumpla con los requisitos establecidos por la ley Antifraude.
Puedes confiar en las soluciones de Cegid con la tranquilidad de que están adaptados a los requerimientos de las administraciones.
Más información