Ley Crea y Crece
La ley de Creación y Crecimiento Empresas, conocida como ley Crea y Crece, fue aprobada en septiembre de 2022 por el Congreso de los Diputados.
Con las novedades que incluye, esta ley quiere fomentar la creación de nuevas empresas, reducir las trabas administrativas, aumentar el dinamismo del tejido empresarial y luchar contra la morosidad.
Además, la ley Crea y Crece introduce la obligatoriedad de la factura electrónica en las operaciones entre empresarios y profesionales.
CONTÁCTANOS
¿Qué es la Ley Crea y Crece?
La ley Crea y Crece es una de las principales reformas del Plan de Recuperación. Tiene como objetivo principal facilitar la creación de empresas e impulsar la competitividad y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas españolas, mejorando su acceso a la financiación y reduciendo la morosidad.
La ley busca dar un impulso al emprendimiento español y para ello agiliza los trámites necesarios para crear nuevas empresas y facilita su desarrollo y expansión. Por ello, incluye medidas destinadas a simplificar los trámites de creación de empresas, mecanismos de apoyo a los emprendedores, la lucha contra la morosidad e introduce la factura electrónica obligatoria entre profesionales.
Según explica el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, la evidencia reciente destaca la importancia de mejorar el proceso de crecimiento empresarial como factor esencial para incrementar la productividad, la calidad del empleo y la internacionalización, elementos fundamentales para fortalecer la competitividad empresarial y estimular el crecimiento económico.
La ley se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en el contexto de los fondos europeos Next Generation. Este plan recoge un conjunto de reformas e inversiones que promoverán cinco ámbitos estratégicos para las pymes: emprendimiento, crecimiento, digitalización e innovación, apoyo al comercio e internacionalización. Entre las iniciativas está también el Kit Digital.
Características de la ley Crea y Crece para fomentar la creación de empresas
La ley Crea y Crece busca facilitar la creación de empresas por lo que se reducen los costes económicos y se simplifican los trámites para la creación de nuevas empresas. De este modo, se espera acabar con complicados trámites burocráticos y la inversión en tiempo y dinero que frena en muchas ocasiones el emprendimiento. Las medidas con las que se pretende agilizar la burocracia necesaria para la creación de empresas son:
Ventajas para las PYMES españolas
La Ley Crea y Crece pretende igualmente, fomentar el crecimiento de los negocios simplificando del marco regulatorio actual relativo a las actividades económicas, eliminando regulaciones innecesarias y estableciendo procedimientos más ágiles. Además, se propicia el acceso a financiación alternativa a la bancaria, como crowdfunding, capital riesgo o la inversión colectiva.
¿Cuándo entra en vigor la ley crea y crece?
La ley crea y crece entró en vigor a los 20 días de su publicación en el BOE, que tuvo lugar el pasado 29 de septiembre de 2022. Por tanto, los cambios comenzaron a aplicarse el 19 de octubre.

Existen dos excepciones a esto:
- el capítulo V, que introduce un nuevo régimen jurídico para las plataformas de financiación participativa (crowdfunding), entró en vigor a partir del 10 de noviembre de 2022.
- el artículo 12, relativo a la facturación electrónica entre empresarios y profesionales, que comenzará a aplicarse en el plazo de un año a partir de su desarrollo reglamentario para los empresarios y profesionales cuya facturación anual sea superior a 8 millones de euros.
Para el resto de empresarios y profesionales, el margen de adaptación será de dos años desde la aprobación del desarrollo reglamentario. La entrada en vigor de este artículo está supeditada a la obtención de la excepción comunitaria a los artículos 218 y 232 de la Directiva 2006/112/CE del Consejo, relativa al sistema común del impuesto sobre el valor añadido.
Desarrollo reglamentario pendiente
¿A qué empresas afecta la factura electrónica obligatoria?
Con la aprobación de la ley Crea y Crece las empresas estarán obligadas a facturar electrónicamente a otras empresas o autónomos por la prestación de sus servicios. Hasta ahora, esto ya sucedía en las relaciones con las administraciones públicas con sus proveedores desde 2015.
La factura electrónica obligatoria se implantará en diferentes plazos según el volumen de facturación:
- Para las empresas cuya facturación anual supere los 8 millones de euros, el plazo de implementación es de 1 año una vez se aprueba el reglamento técnico.
- Para el resto de las empresas, cuya facturación sea inferior a los 8 millones de euros, el plazo de implementación se amplía a los 2 años de la aprobación del reglamento técnico.

¿Interesado en conocer cómo podemos ayudarte a cumplir con la nueva ley Crea y Crece?
Contáctanos para conocer todas nuestras soluciones de facturación electrónica para empresas y autónomos.
Contáctanos
La lucha contra la morosidad en la Ley Crea y Crece
Uno de los principales objetivos de la ley Crea y Crece para empresas es la lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, ya que esta es una de las causas principales en la falta de liquidez y rentabilidad de las pequeñas y medianas empresas españolas.
La nueva ley veta el acceso a subvenciones públicas a las empresas que incumplan sus plazos de pago fijados por la ley (actualmente 60 días tras la prestación del servicio). Igualmente, se creará un Observatorio de Morosidad Nacional que será el encargado de realizar un seguimiento y análisis de la evolución de los datos de pago y promoverá buenas prácticas para acabar con la morosidad.
Además, este observatorio elaborará un listado anual de empresas morosas y obligará a las grandes empresas a indicar en sus memorias anuales el periodo medio de pago a sus proveedores.
Junto a estas medidas, la medida que mayor impacto tendrá en las empresas españolas será la obligación de la facturación electrónica para realizar los pagos entre profesionales y empresarios. Esto permitirá obtener información fiable, sistemática y ágil de los plazos efectivos de pago, requisito para reducir la morosidad comercial.

La ley Crea y Crece y la factura electrónica
La medida que más repercusión va a tener la ley crea y crece para empresas españolas es la introducción de la factura electrónica obligatoria en todas las relaciones comerciales a empresas y autónomos, con lo que se busca lograr una mayor trazabilidad y control de pagos.
El objetivo principal de la ley al implantar la factura electrónica obligatoria es reducir la morosidad, ya que es una de las principales causas de la falta de liquidez.
¿Cómo me adapto a la Ley Crea y Crece?
Para no recibir sanciones, las empresas, pymes y autónomos deberán adaptarse según los plazos establecidos.
Tendrán que adaptar su trabajo a los requerimientos técnicos que establezca la ley para poder emitir y recibir facturas en el formato electrónico establecido, para lo cual deberán contar con un software homologado para poder emitir y recibir facturas electrónicas.
Más información