Gestión del Tiempo
Incumplimiento del Plan de Igualdad: infracciones y sanciones
Publicado el 8 abril 2021
Modificado el 3 octubre 2025

Cada vez con más frecuencia, el entorno laboral y empresarial apuesta por la diversidad. Esta se ha convertido en uno de los pilares para el éxito y la innovación en las empresas modernas y, para ello, deben estar acompañadas de políticas y planes de igualdad laboral que conviertan a la diversidad en una estrategia realmente ganadora.
Son numerosos los beneficios de apostar por la diversidad y la igualdad. En primer lugar, hacerlo es una obligación para las empresas que introdujo la Ley 6/2019 de Medidas urgentes para la igualdad de género. Más allá de eso, contar con equipos diversos enriquece el intercambio de ideas y perspectivas y mejora la capacidad de la organización para adaptarse a los cambios del mercado y a las necesidades de sus clientes.
Implementar y cumplir con los planes de igualdad se ha convertido en una prioridad ineludible para las organizaciones que desean destacar en un mercado cada vez más exigente y globalizado.
¿Qué es el plan de igualdad?
Los planes de igualdad en las empresas son un conjunto de medidas orientadas a garantizar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral.
Su objetivo principal es el de erradicar cualquier tipo de discriminación por razón de género dentro de la empresa, promoviendo un entorno laboral más justo y equitativo.
A la hora de saber qué es el plan de igualdad de empresas debemos tener en cuenta que estas se reflejan en un documento que establece una serie de acciones concretas que la empresa debe llevar a cabo para asegurar que todos sus empleados, independientemente de su género, tengan las mismas oportunidades de desarrollo y acceso a los recursos de la empresa.
Los planes de igualdad abordan diversas áreas, como el acceso al empleo, la formación, la promoción profesional, las condiciones de trabajo, la conciliación de la vida laboral y familiar, la prevención del acoso sexual y el acoso por razón de género, entre otros.
Además, es importante que estos planes se diseñen y se implementen de manera participativa, involucrando a representantes de los trabajadores y asegurando que todas las voces sean escuchadas.
En España, la obligatoriedad de contar con un plan de igualdad en las empresas ha sido reforzada por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para la garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
Comprender las claves de la nueva normativa sobre el plan de igualdad es esencial para cualquier organización pues su incumplimiento, además, conlleva una serie de sanciones e infracciones que pueden llegar a ser muy graves.
El Real Decreto-ley 6/2019 de Medidas urgentes para la igualdad de género
La aprobación del Real Decreto-ley 6/2019, el 1 de marzo de 2019, marcó un hito en la legislación española en materia de igualdad de género.
Esta normativa fue creada con el objetivo de abordar de manera más efectiva la brecha de género en el ámbito laboral y garantizar que las empresas adopten medidas concretas para promover la igualdad.
Entre las medidas más destacadas de este decreto se incluye la obligación para las empresas de elaborar e implementar un plan de igualdad de género.
¿Qué establecen el Real Decreto-ley 6/2019 y el Estatuto de Trabajadores?
La normativa sobre la igualdad de género en las empresas obliga a todas las organizaciones con más 50 trabajadores a desarrollar y aplicar un plan de igualdad de género. Antes de su aprobación, este requerimiento solo se aplicaba a las empresas con más de 250 empleados pero el decreto amplió significativamente el número de empresas que deben cumplir con la normativa.
Los planes de igualdad en las empresas deben ser registrados en el Registro de Planes de Igualdad del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Este registro permite que las autoridades laborales realicen una supervisión más rigurosa que asegure que las empresas no solo desarrollen sino que, también, implementen y cumplan de manera efectiva con ellos.
Asimismo, otra de las cuestiones que trata de blindar la ley de igualdad laboral es la equidad en el registro salarial, con el fin de eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres.
Así, el Real Decreto-ley y el Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 28, obligan a todas las empresas a mantener una transparencia en la retribución de sus empleados. Este artículo establece que:
El empresario está obligado a pagar por la prestación de un trabajo de igual valor la misma retribución, satisfecha directa o indirectamente, y cualquiera que sea la naturaleza de la misma, salarial o extrasalarial, sin que pueda producirse discriminación alguna por razón de sexo en ninguno de los elementos o condiciones de aquella.
El E.T. también obliga a los empresarios a llevar un Registro retributivo o registro salarial, distribuido “por grupos profesionales, categorías profesionales o puestos de trabajo iguales o de igual valor”.
Para aplicar la ley de igualdad y el registro salarial de manera adecuada, estos registros deben desglosar por género y categoría profesional, los promedios de los salarios base, los complementos y las percepciones extrasalariales. De esta manera se podrán detectar y corregir cualquier posible disparidad y se garantice una retribución justa y equitativa para todos los empleados.
Además, según establece el E.T. las personas trabajadoras tienen derecho a acceder a este registro a través de los representantes legales de los trabajadores.
En el caso de que en una empresa con al menos 50 trabajadores exista un promedio de las retribuciones a los trabajadores de un sexo superior a los del otro en al menos un 25%, el empresario debe justificar en el Registro salarial que dicha diferencia se debe a motivos no relacionados con el sexo de los empleados.

infografía gratuita
¿Por qué un plan de igualdad es bueno para una organización?
Elabora un Plan de Igualdad ahora
Descargar ahora
¿Qué es el plan de igualdad en empresas?
Un plan de igualdad de empresas es un documento que recoge un conjunto de medidas dirigidas a alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el entorno laboral.
Este plan debe ser diseñado tras un diagnóstico previo de la situación de la empresa en materia de igualdad en el que se identifiquen posibles desigualdades y establezcan acciones específicas para corregirlas.
¿Qué debe incluir un plan de igualdad?
Un plan de igualdad en las empresas debe incluir, como mínimo, los siguientes aspectos:
- Diagnóstico de la situación: Un análisis detallado de la situación actual de la empresa en relación con la igualdad de género, incluyendo aspectos como la composición de la plantilla, los procesos de selección y contratación, la formación y promoción interna, las condiciones de trabajo y la retribución salarial, entre otros.
- Objetivos concretos: Debe definir objetivos claros y específicos para mejorar la igualdad de género en la empresa, basados en los resultados del diagnóstico.
- Medidas y acciones: Asimismo, debe describir las medidas y acciones concretas que la empresa llevará a cabo para alcanzar los objetivos establecidos. Estas medidas pueden incluir desde la modificación de políticas internas hasta la implementación de programas de formación y sensibilización.
- Calendario de implementación: El plan de igualdad debe incluir también un cronograma detallado que especifique cuándo se llevarán a cabo las distintas acciones y cuándo se espera que se alcancen los objetivos establecidos.
- Sistema de seguimiento y evaluación: Por último, debe establecer un sistema para evaluar el progreso del plan de igualdad y hacer ajustes si es necesario. Este sistema debe incluir indicadores de éxito y mecanismos de control para asegurar que el plan se está implementando correctamente.
Consecuencias del incumplimiento de los planes de igualdad en las empresas
El incumplimiento de los planes de igualdad en las empresas puede tener graves consecuencias, tanto a nivel legal como reputacional.
Desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2019, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha intensificado su control sobre el cumplimiento de esta normativa y las sanciones por no contar con un plan de igualdad o por no aplicarlo correctamente pueden ser significativas.
Sanciones por incumplimiento del plan de igualdad de las empresas
Las sanciones por incumplir con la obligación de tener un plan de igualdad pueden variar en función de la gravedad de la infracción. Según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS), las sanciones pueden clasificarse en leves, graves o muy graves:
- Infracciones leves: Incluyen, por ejemplo, el incumplimiento de formalidades en la elaboración o registro del plan de igualdad. Las sanciones pueden ir desde 70 hasta 750 euros.
- Infracciones graves: Si la empresa no cuenta con un plan de igualdad cuando está obligada a tenerlo, o si no lo aplica correctamente, puede ser sancionada con multas que oscilan entre 751 y 7.500 euros.
- Infracciones muy graves: En los casos más graves, como la discriminación directa por razón de género o el incumplimiento deliberado del plan de igualdad, las sanciones pueden alcanzar hasta 225.018 euros, además de la posible inhabilitación para recibir subvenciones y ayudas públicas.
Es importante que las empresas comprendan que el incumplimiento de los planes de igualdad no solo conlleva sanciones económicas sino que, también, puede dañar gravemente la reputación de la empresa y afectar a su capacidad para atraer y retener talento.
Impacto negativo en la reputación de la empresa
El incumplimiento de las obligaciones relacionadas con los planes de igualdad en las empresas también puede tener un impacto negativo en la reputación de la empresa.
En la era de la información y la transparencia, los consumidores y los empleados son cada vez más conscientes y exigentes en cuanto a las prácticas de igualdad de género en las organizaciones. Una empresa que no cumple con la normativa puede ser percibida como injusta o discriminatoria, lo que puede afectar a su imagen pública y su relación con sus clientes y empleados.
Además, las empresas que no implementan un plan de igualdad pueden tener dificultades para atraer y retener talento, especialmente entre las nuevas generaciones, que valoran cada vez más trabajar en organizaciones comprometidas con la igualdad y la diversidad.
Cómo implementar un plan de igualdad en las empresas
La implementación de un plan de igualdad en las empresas requiere un enfoque estratégico y la participación activa de todos los niveles de la organización. Para hacerlo, las empresas y sus responsables pueden seguir los siguientes pasos clave para desarrollar e implementar un plan de igualdad efectivo.
Paso 1: Realizar un diagnóstico previo
El primer paso en la implementación de un plan de igualdad es realizar un diagnóstico detallado de la situación actual de la empresa en términos de igualdad de género.
Este diagnóstico debe incluir un análisis de la composición de la plantilla, los procesos de selección y contratación, las políticas de formación y promoción, la estructura salarial, las condiciones de trabajo y las medidas de conciliación, entre otros aspectos.
Este diagnóstico es fundamental para identificar posibles desigualdades o áreas de mejora y para establecer una base sólida sobre la que construir el plan de igualdad.
Paso 2: Definir objetivos y medidas
Una vez realizado el diagnóstico será necesario definir los objetivos específicos que se quieren alcanzar con el plan de igualdad.
Estos objetivos deben ser del tipo SMART, es decir, claros, concretos y medibles. A partir de ellos se deben diseñar las medidas y acciones concretas que la empresa llevará a cabo para alcanzarlos.
Es importante que estas estrategias sean realistas y estén alineadas con los recursos y capacidades de la empresa. Además, es fundamental que se establezca un calendario de implementación que especifique cuándo se llevarán a cabo las distintas acciones.
Paso 3: Formación y sensibilización
Para que un plan de igualdad sea efectivo, es crucial que todos los empleados, desde la alta dirección hasta los niveles operativos, estén comprometidos con su implementación. Para ello, es recomendable realizar sesiones de formación y sensibilización sobre igualdad de género y diversidad en el ámbito laboral.
Un curso para planes de igualdad puede ser una herramienta muy útil para formar a los responsables de la implementación del plan y para sensibilizar a toda la plantilla sobre la importancia de la igualdad de género en el trabajo.
Para asegurar la correcta elaboración y ejecución de los planes de igualdad en las empresas, es fundamental que los responsables de su diseño y gestión cuenten con la formación adecuada.
Un curso para planes de igualdad ofrece a los profesionales de recursos humanos y a los responsables de la igualdad dentro de la empresa las herramientas necesarias para llevar a cabo un diagnóstico efectivo, diseñar un plan adaptado a las necesidades específicas de la organización y asegurar su correcta implementación y seguimiento.
Estos cursos suelen cubrir aspectos legales, técnicas de diagnóstico, estrategias de comunicación interna y externa y métodos de evaluación y seguimiento, entre otras cuestiones.
Contar con esta formación es esencial para garantizar que los planes de igualdad cumplen con la normativa y, más importante, que son efectivos en la promoción de un entorno laboral más justo y equitativo.
Paso 4: Implementar y registrar el plan
Una vez diseñadas las medidas y acciones es momento de implementar el plan de igualdad en la empresa. Es esencial que la implementación se realice de manera rigurosa y que se realice un seguimiento constante para asegurar que se están cumpliendo los objetivos establecidos.
Además, es obligatorio registrar el plan de igualdad en el Registro de Planes de Igualdad del Ministerio de Trabajo y Economía Social, tal y como establece el Real Decreto-ley 6/2019. Este registro es un requisito legal que permite a las autoridades laborales supervisar y controlar el cumplimiento de la normativa en materia de igualdad de género.
Paso 5: Seguimiento y evaluación
El último paso en la implementación de un plan de igualdad es establecer un sistema de seguimiento y evaluación que permita a la empresa monitorizar el progreso del plan, identificar posibles problemas o áreas de mejora y realizar ajustes si es necesario.
Es recomendable realizar evaluaciones periódicas, como mínimo una vez al año, para asegurar que el plan de igualdad sigue siendo efectivo y que la empresa está avanzando hacia sus objetivos de igualdad de género.
Conoce Cegid Visualtime

Cegid Visualtime
Gestiona el tiempo de tu equipo en un solo lugar, estén donde estén. Planifica, automatiza y optimiza tus recursos.
- Control Horario y Flexibilidad Horaria
- Gestor de Vacaciones
- Portal del empleado
- Gestión del Teletrabajo