Gestión del Tiempo

Vacaciones no disfrutadas, ¿Qué hacer con ellas?

Publicado el 20 diciembre 2021

Modificado el 3 octubre 2025

Vacaciones no disfrutadas, ¿Qué hacer con ellas?
10 min
Llega final de año, ¿hay vacaciones no disfrutadas? ¿Qué se puede hacer? ¿Cuáles son las mejores prácticas para que no afecte a la futura planificación?

Es habitual que al cierre de año queden vacaciones no disfrutadas. Cada 31 de diciembre a los empleados les surge la misma pregunta: ¿qué va a pasar con ellas?

Las vacaciones son un derecho irrenunciable que permite al trabajador disfrutar del reposo necesario para que pueda recuperarse del desgaste, tanto físico como psicológico derivado de la relación laboral.

Sin embargo, en muchas ocasiones los empleados no logran disfrutar de todos sus días de vacaciones durante el año correspondiente, lo que genera dudas y complicaciones tanto para los empleados como para las empresas.

Entender cómo gestionar las vacaciones no disfrutadas es esencial para evitar conflictos y asegurar que se cumplen los derechos laborales establecidos por la ley.

¿Qué son las vacaciones no disfrutadas?

Las vacaciones no disfrutadas son aquellos días de descanso que, por diversas razones, un trabajador no ha podido tomar dentro del año natural al que correspondían.

Estas situaciones pueden surgir por múltiples motivos: desde la acumulación de tareas y responsabilidades, hasta la imposibilidad de tomar vacaciones debido a la necesidad de cubrir períodos de alta demanda en la empresa.

También son frecuentes los casos en los que el trabajador no disfruta de sus vacaciones debido a situaciones imprevistas como una baja médica prolongada.

¿Qué dice la ley?

El derecho a las vacaciones retribuidas está regulado en el propio Estatuto de los Trabajadores, en concreto en su artículo 38. Según establece el texto, los días de vacaciones que corresponden al año no pueden ser inferiores a 30 días naturales por cada año trabajado y el periodo de disfrute debe fijarse de común acuerdo entre el empresario y el trabajador conforme a lo que establezca la negociación colectiva o el contrato individual.

Los días de vacaciones anuales pueden computarse por días naturales, hábiles o laborales, en cuyo caso hablamos de un mínimo de 22 días laborables. Sin embargo, en cualquier caso la legislación establece que el periodo vacacional nunca podrá ser inferior a los 30 días naturales por año.

Además, el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores subraya la importancia de que las vacaciones se disfruten dentro del año natural correspondiente a menos que se pacte otro periodo.

Entonces, ¿qué pasa con las vacaciones no disfrutadas? ¿Puede la empresa cambiar los días no cogidos por una compensación económica?

La respuesta es negativa. Las vacaciones no pueden ser compensadas económicamente, salvo en caso de extinción del contrato de trabajo. Es decir, no se pueden pagar las vacaciones no disfrutadas a no ser que sea porque se acaba o suspende la relación laboral.

Sí que existen situaciones específicas en las que los empleados pueden no disfrutar de sus vacaciones durante el año, como en casos de bajas médicas, y en estos casos se aplican normativas adicionales que permiten trasladar el disfrute a otro momento.

¿Qué hacer con las vacaciones no disfrutadas del año anterior?

Suele ser bastante frecuente acumular vacaciones que no da tiempo a disfrutar durante el año. También suele ser bastante frecuente que nos preguntemos ¿qué podemos hacer con los días de vacaciones que no hemos podido coger? ¿Los perdemos? ¿Pueden ser trasladados al año siguiente?

Según la jurisprudencia y lo establecido en el artículo 38 del Estatuto de los Trabajadores, las vacaciones deben disfrutarse dentro del año natural.

Pero existen excepciones.

Por ejemplo, si un trabajador no pudo disfrutar de sus vacaciones debido a una baja médica o a una licencia por maternidad o paternidad tiene derecho a disfrutar de esos días pendientes una vez se reincorpore al trabajo, incluso si esto ocurre en el año siguiente.

Para gestionar las vacaciones no disfrutadas del año anterior es fundamental que el trabajador y la empresa lleguen a un acuerdo sobre cuándo se tomarán esos días. Es importante que el empleador facilite el disfrute de estas vacaciones para cumplir con la normativa y evitar conflictos laborales.

También es importante que el empleado sepa con exactitud cuántos días de vacaciones le corresponden cada año, independientemente de si tiene una jornada completa o una jornada a tiempo parcial.

¿Pueden perderse los días de vacaciones que no se disfrutaron durante el año anterior?

En general, los días de vacaciones no disfrutados durante el año correspondiente no deberían perderse automáticamente al cambiar de ejercicio.

Sin embargo, si no existe una causa justificada para no haber disfrutado de las vacaciones y no se ha llegado a un acuerdo con la empresa para trasladar esos días, es posible que los días de vacaciones no disfrutados se pierdan.

Por lo tanto, es esencial que tanto el trabajador como la empresa planifiquen adecuadamente el disfrute de las vacaciones y lleguen a acuerdos claros sobre cómo y cuándo se tomarán los días pendientes del año anterior.

Para evitar la pérdida de estos días, es recomendable que el trabajador solicite formalmente sus vacaciones dentro del período establecido y que la empresa facilite su disfrute.

Vacaciones no disfrutadas por baja: Derechos del trabajador

Las vacaciones no disfrutadas por baja son un tema recurrente en el ámbito laboral.

Cuando un trabajador se encuentra de baja por enfermedad, accidente u otra causa justificada y no puede disfrutar de sus vacaciones en el período previsto, tiene derecho a recuperarlas una vez finalice la baja.

Este derecho está respaldado por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que ha dictaminado que los trabajadores tienen derecho a disfrutar de sus vacaciones pendientes una vez se reincorporen al trabajo, incluso si esto implica trasladarlas al siguiente año.

Es decir, si por ejemplo un trabajador está de baja durante todo el mes de diciembre y no puede tomar sus vacaciones, no las pierde; podrá disfrutarlas una vez reciba el alta médica.

Este derecho es aplicable tanto en casos de bajas por enfermedad como en los casos de vacaciones no disfrutadas por maternidad o paternidad.

En todos estos casos, el trabajador debe informar a la empresa de su intención de disfrutar de las vacaciones pendientes una vez se reincorpore y la empresa está obligada a facilitar el disfrute de estos días en un plazo razonable.

De esta manera, se garantiza que se cumplen los derechos a las vacaciones del trabajador y se evitan posibles sanciones por incumplimiento de la normativa laboral.

Además, la empresa debe tener en cuenta que el disfrute de las vacaciones no disfrutadas por baja no puede ser condicionado ni limitado por la situación de la empresa, salvo en circunstancias excepcionales y debidamente justificadas.

Negar el derecho a disfrutar de estos días podría resultar en conflictos laborales e incluso en sanciones legales.

Inforgrafía gratuita


¿Por qué un gestor de vacaciones en mi empresa?

Legislación aplicable a la gestión de vacaciones

Descargar ahora

 

¿Cuándo es posible pagar las vacaciones no disfrutadas?

Aunque la normativa española establece que las vacaciones deben ser disfrutadas y no compensadas económicamente, existen ciertos casos en los que el pago de vacaciones no disfrutadas es legal e incluso necesario.

Esto ocurre principalmente cuando finaliza la relación laboral y el trabajador no ha podido disfrutar de todos los días de vacaciones a los que tenía derecho.

En estos casos, la empresa debe incluir en el finiquito la compensación económica correspondiente a los días de vacaciones pendientes. El cálculo de esta compensación se realiza sobre la base del salario diario del trabajador y el número de días de vacaciones no disfrutados.

Es esencial que este pago se realice de manera adecuada y se refleje claramente en la liquidación final para evitar posibles reclamaciones por parte del trabajador.

Además, en situaciones donde el trabajador ha solicitado las vacaciones dentro del período establecido y la empresa, por razones operativas, no ha permitido su disfrute, el empleado podría tener derecho a percibir una compensación económica por sus vacaciones no disfrutadas. Para ello, el trabajador debe documentar las solicitudes realizadas y las respuestas de la empresa con el fin de poder reclamar la compensación correspondiente si es necesario.

La importancia de una buena planificación de las vacaciones

Para evitar la acumulación de vacaciones no disfrutadas es importante que las empresas implementen una planificación adecuada y anticipada de los períodos de descanso de sus empleados.

Una buena gestión de las vacaciones garantiza, por una parte, que los trabajadores puedan disfrutar de sus días de descanso y, por otra, también permite a la empresa organizar su actividad de manera eficiente, evitando interrupciones en la producción o en la prestación de servicios.

La planificación de las vacaciones debe ser consensuada entre la empresa y los empleados, teniendo en cuenta tanto las necesidades operativas de la empresa como los derechos de los trabajadores.

Además, es recomendable que las empresas establezcan políticas claras sobre cómo se gestionan las vacaciones no disfrutadas, incluyendo procedimientos para trasladarlas al año siguiente o para acordar su compensación en caso de finalización del contrato.

Para quienes buscan herramientas para facilitar esta planificación un recurso útil es un gestor de vacaciones, que permite llevar un control eficiente y organizado de los días de descanso pendientes. Esto es especialmente importante en empresas con un número elevado de empleados o con turnos variables, donde la gestión manual de las vacaciones puede ser complicada y propensa a errores.

Cómo gestionar la acumulación de vacaciones no disfrutadas del año anterior

La acumulación de vacaciones no disfrutadas del año anterior puede llegar a ser un problema verdaderamente recurrente en algunas empresas. Para evitarlo, las organizaciones deben establecer procedimientos claros sobre cómo manejar los días de descanso de sus empleados.

Por ejemplo, podrían acordar un período específico durante el cual el trabajador pueda utilizar sus días pendientes o incluso permitir su acumulación con los días de vacaciones del año en curso, siempre que esto se acuerde previamente y no afecte a la operatividad de la empresa.

En este sentido, la clave para una buena gestión de las vacaciones reside en la planificación anticipada, el diálogo abierto entre la empresa y los trabajadores y el uso de herramientas que faciliten el seguimiento y la organización de los días de descanso. Así se evitarán conflictos y se garantizará que todos los empleados puedan disfrutar del tiempo de descanso al que tienen derecho.

Además, es importante recordar que las vacaciones, más allá de ser un derecho, son también una necesidad para el bienestar y la productividad de los trabajadores. Las empresas deben adoptar una postura flexible y comprensiva en la gestión de las vacaciones, asegurando que todos los empleados tengan la oportunidad de descansar y recuperarse, contribuyendo así a un ambiente de trabajo saludable y equilibrado.

Cegid Visualtime: la solución ideal para gestionar las vacaciones de los empleados

Gestionar las vacaciones de los empleados puede ser un desafío, especialmente en organizaciones con un gran número de trabajadores o con diversas modalidades de contratación.

Para facilitar esta tarea y asegurar una gestión eficiente y sin errores, el gestor de vacaciones de Cegid Visualtime es una solución integral que permite a las empresas optimizar la planificación y control de los días de descanso.

Este softwarte de gestión de recursos humanos incluye funcionalidades específicas para la gestión de las vacaciones, como la posibilidad de organizar y planificar las vacaciones de todos los empleados desde una única plataforma, calcular y registrar los días de vacaciones disponibles y utilizados de una manera automática y gestionar de manera eficiente las vacaciones no disfrutadas o acumuladas.

Además, a través del Portal del Empleado todos los trabajadores podrán acceder a su saldo de vacaciones, solicitar días libres y recibir aprobaciones de manera directa, lo que facilita la comunicación y agiliza el proceso.

En resumen, Cegid Visualtime proporciona a las empresas una herramienta robusta y flexible para gestionar de manera efectiva las vacaciones y otras ausencias de sus empleados, asegurando el cumplimiento de la normativa laboral y contribuyendo a un ambiente de trabajo más organizado y productivo. Puedes comprobar cómo Cegid Visualtime puede transformar la gestión del tiempo y las vacaciones en tu empresa solicitando una prueba gratuita de la herramienta.

Conoce Cegid Visualtime

Cegid Visualtime

Gestiona el tiempo de tu equipo en un solo lugar, estén donde estén. Planifica, automatiza y optimiza tus recursos.

  • Control Horario y Flexibilidad Horaria
  • Gestor de Vacaciones
  • Portal del empleado
  • Gestión del Teletrabajo
Descubre más

Artículos relacionados

Gestión del Talento

Flexibilidad laboral, el valor de empresa que más talento atrae

Artículo 19 agosto 2022 5 min

Gestión del Tiempo

¿Qué es la gestión del tiempo y qué engloba?

Artículo 5 agosto 2022 5 min

¿Interesado en una demostración de producto, más información o convertirte en revendedor?

Ponte en contacto con nuestros expertos hoy

Contáctanos