Gestión del Tiempo

Jornada semanal de 4 días, ¿en qué punto está España?

Publicado el 21 abril 2022

Modificado el 3 octubre 2025

Jornada semanal de 4 días, ¿en qué punto está España?
12 min
Las noticias que llegan de otros países sobre la jornada laboral de 4 días semanales ilumina un sendero que en España empezamos a recorrer, pero ¿cómo?

El 25 de enero de 2024 marcó un punto importante en el avance hacia la posible implementación de la jornada semanal de 4 días en España, con el inicio de la Mesa de Diálogo Social para la reducción del tiempo de trabajo.

Esta medida, impulsada por el acuerdo entre PSOE y Sumar, tiene como principal objetivo reducir la jornada laboral ordinaria, lo que podría beneficiar a más de 12 millones de trabajadores en el sector privado que actualmente trabajan 40 horas semanales.

Sin embargo, la cuestión que aún queda en el aire es: ¿empezará esta medida a aplicarse realmente en 2024?

A lo largo del año, el debate sobre la jornada semanal de 4 días ha estado en constante evolución.

Varias propuestas legislativas y planes piloto han mantenido el tema en el centro del panorama laboral español. Recientemente, el Ministerio de Trabajo ha señalado que está trabajando en medidas que permitirán bonificaciones a las empresas que implementen una reducción de jornada sin impacto en los salarios.

Sin embargo, este paso hacia la modernización del mercado laboral ha generado opiniones diversas, tanto entre los sindicatos como en las patronales.

¿Qué es la jornada laboral de 4 días y cuáles son sus características?

La jornada laboral de 4 días consiste, en esencia, en reducir los días de trabajo sin reducir el salario de los empleados.

Esta medida busca ofrecer más tiempo de descanso, mejorar el bienestar del trabajador y, al mismo tiempo, mantener o incluso aumentar la productividad de las empresas.

Según diversos estudios realizados en otros países europeos, como Reino Unido e Islandia, se ha observado que trabajar 4 días a la semana puede generar una mayor satisfacción entre los empleados, reduciendo el absentismo y el estrés y funcionando, además, como una eficaz estrategia para la retención del talento.

Una de las principales características de la jornada semanal de 4 días es la flexibilidad que proporciona. La idea detrás de esta iniciativa no es solo la reducción del tiempo de trabajo sino, también, la optimización de los recursos laborales.

De esta forma, en lugar de que las empresas funcionen cinco días a la semana, se mantendría el mismo volumen de trabajo, pero concentrado en cuatro días, lo que podría traducirse en una mayor eficiencia y mejor gestión del tiempo.

Ventajas y desventajas para los empleados y las empresas de la semana laboral de 4 días

Como todas las iniciativas y estrategias que se toman para la gestión del equipo humano, la reducción de jornada a 4 días también tiene una serie de ventajas y desventajas, tanto para las empresas como para los empleados.

Así, entre las ventajas de la jornada laboral de 4 días podemos enumerar las siguientes:

  • Mayor conciliación entre la vida personal y laboral: Al reducir un día de la semana laboral, los empleados pueden disfrutar de más tiempo para su vida privada, lo que favorece el equilibrio entre el trabajo y la vida familiar y facilita la conciliación.
  • Menor estrés y agotamiento: Al dejar más tiempo para el descanso, el hecho de trabajar 4 días a la semana ayuda a reducir el estrés laboral, lo que a su vez impacta positivamente en la salud mental y física.
  • Mayor productividad: Aunque pueda parecer contradictorio, varios estudios han demostrado que, al reducir la jornada laboral, los empleados tienden a ser más productivos durante las horas que trabajan.

Sin embargo, implantar una jornada laboral de 4 días también tendrá una serie de desventajas, especialmente, para las empresas, que es necesario considerar y abordar. Entre ellas, podemos destacar:

  • Costes iniciales: Implementar una jornada semanal de 4 días podría generar un aumento en los costes laborales, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), que quizás no cuenten con los recursos necesarios para absorber una posible disminución en la producción.
  • Necesidad de reorganización: Las empresas tendrían que rediseñar sus procesos de trabajo y encontrar formas de mantener la misma productividad en menos días de trabajo.
  • Impacto en los salarios: Si bien se espera que la reducción de jornada no afecte a los salarios, algunas empresas podrían intentar ajustar los sueldos en función de las horas trabajadas, lo que generaría descontento entre los empleados.

Desafíos de la jornada laboral de 4 días en España

Uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la implementación de la jornada semanal de 4 días en España es la resistencia de algunas empresas, que consideran que podría afectar negativamente a la producción y aumentar los costes.

Además, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha expresado sus dudas acerca de la viabilidad de esta medida en sectores que requieren una mayor presencialidad, como el comercio y la hostelería.

Otro desafío importante es la posible reducción de ingresos fiscales debido a la disminución de horas trabajadas. Al reducir el tiempo de trabajo, también podrían disminuir las cotizaciones a la Seguridad Social, lo que afectaría a los ingresos del Estado y, por ende, a la sostenibilidad del sistema de bienestar.

¿Cuáles son las últimas novedades sobre la reducción de la jornada laboral en España?

En los últimos meses se han producido importantes novedades en torno a la jornada semanal de 4 días en España, un tema que sin duda está en el centro del debate político.

A medida que avanza la Mesa de Diálogo Social, los sindicatos continúan presionando para que la reducción del tiempo de trabajo sea una realidad en 2025. Mientras tanto, el Gobierno ha propuesto un paquete de bonificaciones para aquellas empresas, especialmente PYMEs, que se animen a reducir la jornada laboral sin perjudicar los salarios de sus empleados.

Según las últimas informaciones publicadas, el Ministerio de Trabajo tiene previsto implementar estas bonificaciones antes de que finalice 2024, aunque a estas alturas es bastante improbable que sea posible.

Estas medidas buscan facilitar la transición hacia la jornada laboral de 38,5 horas semanales, un paso intermedio hacia la meta de trabajar 4 días a la semana en el futuro.

No obstante, la propuesta todavía debe superar ciertos escollos, como las negociaciones con las patronales y la forma de implementar este cambio de manera eficiente.

¿Qué dice la normativa sobre la semana laboral de 4 días?

Aunque el concepto de jornada semanal de 4 días ha ganado relevancia en los últimos años, aún no existe una normativa específica en España que regule su implementación de manera generalizada.

Sin embargo, la legislación laboral vigente, recogida en él Estatuto de los Trabajadores, permite a las empresas pactar con sus empleados una reducción de la jornada laboral siempre y cuando se respeten los derechos fundamentales de los trabajadores.

El artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores establece que la jornada laboral en España no debe exceder las 40 horas semanales de trabajo efectivo. Sin embargo, la normativa también permite flexibilizar estas condiciones mediante acuerdos colectivos, lo que abre la puerta a implementar la jornada semanal de 4 días en sectores específicos, siempre que se mantengan los derechos salariales y de cotización.

Además, con la llegada del Real Decreto-Ley 902/2020, que regula la igualdad retributiva entre hombres y mujeres, se han intensificado las iniciativas para garantizar una mayor conciliación entre la vida laboral y personal, lo que ha dado un impulso adicional a la discusión sobre la jornada laboral de 4 días.

¿Cuántas horas se trabaja en una jornada laboral de 4 días en España?

En los modelos piloto que se han implementado en España, la jornada semanal de 4 días suele incluir entre 32 y 36 horas de trabajo distribuidas en cuatro días. Sin embargo, aún no existe una cifra oficial sobre cuántas horas deberían trabajarse en esta modalidad.

Algunas empresas han optado por reducir el número total de horas sin disminuir el salario, mientras que otras han mantenido el número de horas habitual, concentrando la carga laboral en cuatro días.

La clave está en encontrar el equilibrio adecuado entre productividad y el bienestar del empleado. Algunos estudios, como el realizado por la Universidad de Cambridge, han señalado que trabajar menos horas pero de manera más concentrada, puede mejorar la eficiencia sin afectar el rendimiento.

¿Se puede imponer la semana laboral de 4 días?

La jornada laboral de 4 días no puede ser impuesta unilateralmente por las empresas. Su implementación requiere un acuerdo entre los empleadores y los trabajadores, y debe estar respaldada por un convenio colectivo que respete los derechos salariales y las condiciones laborales de los empleados. Además, cualquier reducción en la jornada debe ser voluntaria y acordada, lo que significa que no se puede imponer a los trabajadores sin su consentimiento.

En sectores donde la carga laboral es más intensa o donde se requiere una mayor presencialidad, como el comercio, la industria o el turismo, la jornada semanal de 4 días puede resultar más difícil de implementar. Sin embargo, algunas empresas están buscando soluciones híbridas. 

¿Cómo implementar la jornada laboral de 4 días?

La implementación de la jornada semanal de 4 días debe realizarse de manera estratégica y cuidadosa para evitar impactos negativos en la productividad y el bienestar del trabajador. Existen algunos pasos clave que las empresas deben seguir para hacer esta transición de manera exitosa y que veremos a continuación.

¿Qué es necesario?

Lo primero que una empresa necesita es evaluar la viabilidad de implementar una reducción de jornada para sus trabajadores. Esto implica analizar los procesos laborales, la carga de trabajo y los recursos disponibles para determinar si es posible reducir el número de días sin afectar a los resultados.

La implementación de la jornada semanal de 4 días puede requerir también una inversión inicial en tecnología o formación que ayude a los empleados a ser más eficientes en menos tiempo.

Además, las empresas deben dialogar con sus empleados y representantes sindicales para establecer un acuerdo sobre las condiciones de la jornada reducida, asegurando que se mantengan los derechos salariales y las cotizaciones a la Seguridad Social.

Paso a paso para la implementación de la jornada semanal de 4 días

  • Evaluación de la productividad: Antes de implementar la jornada semanal de 4 días, la empresa debe realizar un análisis exhaustivo de su productividad para asegurarse de que la reducción no tendrá un impacto negativo.
  • Planificación: Es esencial contar con un plan de implementación que incluya la reestructuración de horarios, la distribución de las tareas y la posible necesidad de contratar más personal para cubrir la carga laboral.
  • Formación: Proporcionar formación adecuada a los empleados puede ayudar a mejorar la eficiencia y a garantizar que la reducción de jornada no afecte a la calidad del trabajo.
  • Monitorización: Una vez implementada la jornada de 4 días, es importante realizar un seguimiento continuo para evaluar los efectos en la productividad y el bienestar de los empleados. Los datos recogidos ayudarán a tomar decisiones informadas sobre la permanencia de esta modalidad.

Algunas dudas frecuentes sobre la jornada laboral de 4 días semanales

La implementación a nivel estatal de la jornada laboral de 4 días suscita no pocas dudas. Desde cómo pueden hacerlo las empresas, hasta cuál será el salario que quede a los empleados o, por ejemplo, qué pasará con las jornadas de los trabajadores que ya cuentan con reducciones o no son completas, son numerosas las consideraciones que hay que tener en cuenta.

¿Qué impacto tendrá en el salario de los trabajadores? ¿Cambia la cotización con la jornada laboral de 4 días?

Una de las principales preocupaciones en torno a la implementación de la jornada semanal de 4 días es el impacto que pueda tener sobre los salarios.

En principio, la reducción de jornada no debería traducirse en una reducción salarial, ya que el objetivo es aumentar la productividad en menos horas. Sin embargo, en algunos sectores puede ser difícil mantener los salarios intactos, sobre todo en aquellas empresas que dependen de la facturación por horas trabajadas.

En cuanto a la cotización a la Seguridad Social, la legislación actual establece que las empresas deben seguir cotizando por los empleados de acuerdo con su salario y las horas trabajadas. Por lo tanto, si la jornada semanal de 4 días no implica una reducción salarial, tampoco debería haber cambios en las cotizaciones.

¿Qué pasará con los trabajadores a tiempo parcial?

Una de las incógnitas sobre la jornada semanal de 4 días es cómo afectará a los trabajadores a tiempo parcial.

Actualmente, los trabajadores que tienen contratos a tiempo parcial organizan sus horas en función de los días laborables establecidos por la empresa.

Si se implementa la jornada laboral de 4 días, es probable que estos trabajadores vean una redistribución de sus horas o días de trabajo para ajustarse a las nuevas condiciones, sin reducir su salario.

Sin embargo, la principal preocupación radica en que los contratos a tiempo parcial podrían volverse más rígidos en sectores donde la flexibilidad es clave.

¿Cómo afectará la reducción de la jornada laboral a las horas extra?

Otro aspecto que genera incertidumbre es el impacto que la jornada semanal de 4 días podría tener en las horas extra.

En la actualidad, las horas extra permiten a las empresas gestionar picos de demanda y cubrir ausencias imprevistas. Si la jornada laboral se reduce a cuatro días, algunas empresas podrían verse obligadas a aumentar el número de horas extra o ajustar las plantillas para mantener el nivel de producción.

Sin embargo, la legislación vigente sobre las horas extra debe respetarse, asegurando que no se superen los límites establecidos en el Estatuto de los Trabajadores.

¿Y qué impacto tendrá sobre la productividad?

Un estudio reciente publicado por la Universidad de Cambridge reveló que una reducción de jornada no siempre conlleva una disminución en la productividad. De hecho, según el informe, los empleados que trabajan 4 días a la semana tienden a ser más eficientes durante las horas que están en la oficina, aprovechando mejor el tiempo y evitando distracciones innecesarias.

Este hallazgo refuerza la idea de que la jornada semanal de 4 días podría tener un impacto positivo en la productividad, siempre y cuando las empresas implementen estrategias efectivas de gestión del tiempo y las tareas.

Además, la reducción de jornada puede mejorar la moral de los empleados, lo que se traduce en un mayor compromiso y menores tasas de absentismo.

¿Cómo Cegid Visualtime puede ayudar en la implementación de la jornada laboral de 4 días?

Cegid Visualtime es una herramienta avanzada de gestión de tiempo y recursos humanos que facilita la transición hacia la jornada semanal de 4 días. Este software permite a las empresas gestionar de manera eficiente la planificación de turnos, el control horario y la asignación de tareas, asegurando que la productividad no se vea afectada por la reducción de jornada.

Además, Cegid Visualtime permite un seguimiento en tiempo real de las horas trabajadas, garantizando que se cumpla con la normativa vigente en cuanto a control horario y reducción de jornada. Su capacidad de generar informes detallados sobre la productividad de los equipos es una herramienta clave para evaluar el impacto de la jornada laboral de 4 días y tomar decisiones informadas sobre su viabilidad a largo plazo.

Gracias a su flexibilidad y capacidad de adaptación, Cegid Visualtime se convierte en un aliado estratégico para las empresas que buscan implementar una jornada semanal de 4 días sin comprometer la productividad ni la calidad del trabajo.

infografía


¿Cómo hacer un onboarding exitoso a tus nuevos empleados?

Conoce en detalle cada tarea

Descargar ahora

 

Conoce Cegid Visualtime

Cegid Visualtime

Gestiona el tiempo de tu equipo en un solo lugar, estén donde estén. Planifica, automatiza y optimiza tus recursos.

  • Control Horario y Flexibilidad Horaria
  • Gestor de Vacaciones
  • Portal del empleado
  • Gestión del Teletrabajo
Descubre más

Artículos relacionados

Gestión del Talento

Flexibilidad laboral, el valor de empresa que más talento atrae

Artículo 19 agosto 2022 5 min

Gestión del Tiempo

¿Qué es la gestión del tiempo y qué engloba?

Artículo 5 agosto 2022 5 min

¿Interesado en una demostración de producto, más información o convertirte en revendedor?

Ponte en contacto con nuestros expertos hoy

Contáctanos