Gestión Empresarial
¿Cuáles son los principales tipos de inventario en logística?
Publicado el 28 noviembre 2024
Modificado el 27 noviembre 2024

Además, te ayudaremos a elegir entre las distintas clases de inventario el más adecuado para tu empresa. Y, por último, te explicaremos cómo puede ayudarte un software ERP a llevar a cabo la gestión del inventario logístico de una forma más eficaz.
Diferentes tipos de inventario para cada necesidad
Vamos a ver varios ejemplos de tipos de inventarios. Son las clasificaciones más comunes en función de distintos criterios.
Inventario según el periodo fiscal
El comienzo y el final del año fiscal tiene un gran impacto sobre el almacén. Y es que, como norma general, deben llevarse a cabo auditorías para conocer la variación de existencias entre un ejercicio y otro. Para ello, hay que distinguir entre dos tipos de inventarios de almacén:
- Inventario inicial. Es el que se realiza al comenzar el periodo contable y antes de que se compren existencias adicionales o se produzca la primera venta del nuevo ejercicio.
- Inventario final. Este caso es el opuesto del anterior. Por tanto, se realiza siempre al final de cada ejercicio. Sirve para conocer los recursos o bienes que se han obtenido tras concluir todas las operaciones pendientes.
Lo más habitual es que ambas clases de inventarios se realicen de forma, prácticamente, consecutiva. Primero, se hace el final del ejercicio que termina y, después, el principio del siguiente. De esa forma, evitamos el riesgo de que se produzcan descuadres entre ambos.
Inventario en función de la periodicidad
La frecuencia con la que se realizan las auditorias de stock permite identificar diferentes tipos de inventarios de almacén. Son las siguientes:
- Inventario anual. Este se realiza una vez durante cada ejercicio. Su función principal es la de confirmar los resultados que se han extraído del registro contable.
- Inventario periódico. Como indica su nombre, se emplea de forma regular a lo largo del ejercicio con una periodicidad preestablecida. Su objetivo básico es el de contabilizar las diferentes referencias del almacén. Cuantas más auditorías se realicen, menor será el riesgo de que se produzcan discrepancias entre ellas.
- Inventario cíclico. Este es muy similar al periódico. Sin embargo, en el cíclico no se contabilizan todas las referencias del almacén, sino solamente grupos de ellas. De esta forma, se tienen en cuenta factores como su valor, su rotación o el tiempo que queda hasta que venza su fecha de caducidad para el conteo.
- Inventario logístico perpetuo. También es conocido como permanente. Este se va actualizando de forma constante al registrar cada una de las operaciones de entrada y salida de stock. Por tanto, siempre refleja el stock real que se encuentra disponible en el almacén. No obstante, para que funcione de forma adecuada, requiere ciertas herramientas digitales.
Inventario según su funcionalidad
En este grupo, incorporamos numerosos tipos de inventario con diferentes usos:
- MRO o de mantenimiento, reparación y operaciones. Este inventario se centra en conocer el stock de todos los materiales y suministros necesarios para realizar el mantenimiento de los activos empresariales. Por tanto, si se gestiona de forma correcta, se evitan paradas inesperadas de la producción debido a roturas de stock de componentes, clave para el funcionamiento de la empresa.
- Inventario en tránsito. En ocasiones, cuando pedimos mercancía a un proveedor, esta tarda varios días o, incluso, semanas si se trata de importaciones. Sin embargo, tenemos la certeza de que llegará al almacén en una fecha prevista. Este es el uso fundamental de este inventario. En él, se contabilizan todas las materias primas o productos que ya han sido pedidos a los proveedores. En consecuencia, es uno de los tipos de stock en un almacén que más suele emplearse cuando los tiempos de tránsito son largos. De hecho, es habitual que este inventario sea mucho mayor que las existencias que hay en el almacén realmente.
- Inventario de seguridad. También se le suele llamar de reserva. En este caso, lo que se contabilizan son todos los productos o materias primas con los que cuenta la empresa para hacer frente a posibles eventualidades que detengan el proceso de producción. Nos referimos a retrasos de los pedidos de proveedores, incrementos de la demanda, paralización de la maquinaria por averías, etc. Por tanto, su único objetivo es asegurarnos de que disponemos de una cantidad de productos suficientes para evitar que suframos una rotura del stock.
- Inventario estacional. Es muy útil para tener en cuenta los cambios que se producen de forma estacional en la demanda. Así, aunque hay periodos en los que las ventas bajan, se cuenta con un remanente para periodos como la Navidad o el verano en los que determinadas referencias multiplican sus ventas. Es compatible con el anterior, ya que el de seguridad no tiene en cuenta las tendencias del mercado y, en ocasiones, puede quedarse corto. Esta capacidad para adaptarse a las previsiones que la empresa haya hecho de la demanda futura es su principal diferencia con el de seguridad.
- Inventario de desacoplamiento. Gracias a él, se pueden diferenciar productos que poseen distintas velocidades de producción. Cada uno de los procesos funciona de manera independiente y tiene asignada la mercancía necesaria para que la producción no se detenga.
Inventario según el tipo de producto
No todos los productos almacenados se gestionan igual. Teniendo esto en cuenta, vamos a analizar algunos de los diferentes tipos de inventarios de almacén que puedes encontrarte:
- Inventario de materias primas. Es fundamental en las empresas manufactureras, ya que contabiliza todas las materias primas disponibles para la fabricación de productos. De esta forma, se minimiza el riesgo de que se produzcan roturas de stock que pongan en riesgo la continuidad de la producción.
- Inventario de productos en proceso. Es más conocido por su nombre en inglés work in progress. En él, incluimos todos los productos que se encuentran en las distintas fases del proceso de producción, pero que todavía no están listos para ser comercializados. Al gestionar este stock de forma adecuada, es más sencillo optimizar la producción y se reduce el tiempo de espera de los clientes. Sectores como el de la automoción emplean a menudo estos tipos de stock de un almacén.
- Inventario de productos terminados. Es complementario al anterior. En este caso, lo único que se considera es el número de unidades que ya están listas para su venta. Eso hace que tenga una especial relevancia para empresas que fabrican o distribuyen productos para el consumidor final. Gracias a este inventario, puedes conocer con exactitud la capacidad del negocio para dar servicio a la demanda.
- Inventario de mercancías. Este es muy similar al que acabamos de ver. Sin embargo, su principal diferencia radica en que los productos que llegan al almacén se compran pensando en su venta futura y no se realiza ninguna modificación en ellos. Es un inventario muy utilizado en empresas como supermercados, tiendas de recambios, etc.
- Inventario de suministros de fábrica. El registro exacto de determinados materiales empleados en la producción industrial no siempre es posible. Piensa en todas las materias primas o productos que no se pueden cuantificar con exactitud, como tuercas, tornillos, arandelas, etc. Este tipo engloba a todos esos elementos.
¿Cuál es el inventario más adecuado para tu negocio?
Una vez que conoces las distintas clases de inventarios que puedes aplicar a tu negocio, te damos unas pinceladas sobre cómo puedes escoger aquellos que mejor se adaptan a tus necesidades.
¿Qué tipo de operaciones realizas?
Las características de tus procesos productivos y de tu cadena de suministros juegan un papel esencial a la hora de tomar la decisión entre diferentes tipos de stock en un almacén. También es relevante que tengas en cuenta para decidirte si tu empresa se dedica solo a la compraventa o si, por el contrario, se encarga de la fabricación o distribución.
Ten en cuenta la demanda
Por otro lado, también tienes que valorar tu demanda. ¿Es muy elástica o, por el contrario, tus ventas durante todo el ejercicio son similares? Otro de los aspectos que has de considerar es si tienes capacidad para prever tus ventas. Si estas son muy predecibles podría ser suficiente con un inventario periódico. Sin embargo, si fluctúan constantemente, quizá sea mejor que optes por uno perpetuo o por uno de seguridad.
¿Qué tecnología utilizas en tu empresa?
Los sistemas de gestión más avanzados, como verás en el próximo apartado, te permitirán gestionar tu inventario sin limitaciones entre los distintos tipos de inventario en logística. Así, si debes elegir un modelo perpetuo, te resultará más sencillo y cómodo llevarlo. Por el contrario, si tienes que depender del papel o de herramientas de ofimática más tradicionales, quizá tengas que conformarte con un inventario cíclico o periódico. En este último supuesto, también tendrás que renunciar a inventarios más avanzados, como es el caso del inventario de productos en proceso.
¿Cuáles son tus recursos?
El coste y la eficiencia son factores que no debes perder de vista antes de elegir un inventario. Por ejemplo, disponer de un inventario de seguridad, aunque te evitará futuras roturas de stock, también requiere la inversión de una cantidad superior en mercancía. Lo mismo sucede con un inventario MRO para que siempre tengas recambios disponibles para los trabajos de mantenimiento. Por tanto, es vital que encuentres el equilibrio perfecto entre la inversión necesaria y los beneficios a largo plazo de emplear cada uno de los modelos expuestos.
Cegid XRP Enterprise
Descubre la gestión inteligente de tu negocio con Cegid XRP Enterprise
Benefíciate de la IA en la siguiente generación de ERP, una solución personalizada y adaptada a las necesidades de tu empresa
Consigue inventarios más eficaces gracias a un sistema ERP
Un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP) puede convertirse en tu mejor aliado a la hora de gestionar tu inventario. Las razones son diversas.
Actualización en tiempo real
Los niveles de stock de cada una de tus referencias se modifican de forma instantánea y en segundo plano. Da igual que sea porque has recibido un pedido de tus proveedores o cuando se produce una venta. El sistema se actualiza en tiempo real. Por tanto, minimizas la posibilidad de que se produzcan errores y te proporciona una visión global de las existencias en cada momento. Además, realizar el inventario anual, inicial o final te llevará tan solo unos segundos.
Optimiza tus pedidos
El sistema ERP te alerta cuando los niveles de alguno de tus productos bajan de los mínimos que has establecido en el software. Esto es fundamental en algunos tipos de inventario en logística. De este modo, podrás reponerlos antes de que se agoten por completo. Y, si lo prefieres, el propio sistema puede encargarse de realizar un nuevo pedido de forma autónoma a tu proveedor.
Análisis predictivos
Gracias a la integración de algoritmos avanzados, con un ERP puedes realizar pronósticos fiables sobre la demanda. Para ello, se analizan los datos de ejercicios anteriores. Así, no volverás a quedarte corto en tus previsiones ni tampoco almacenarás demasiados productos a la vez.
Como has podido comprobar, existen diferentes tipos de inventario que puedes implementar en tu propio negocio. Cada uno de los ejemplos de tipos de inventarios que te hemos mostrado se orientan a diferentes ámbitos y no hay uno mejor que otro. Por esta razón, debes buscar el que mejor se adapte a tus necesidades. Y es que el éxito de la gestión de tu almacén dependerá de ello. Además, con las herramientas adecuadas, este proceso te resultará mucho más fácil.
En Cegid disponemos de un software ERP que te facilitará el trabajo de gestión de tu almacén. Gestiona tus existencias, crea informes y lleva a cabo análisis o elabora planes de tendencias de una forma rápida e intuitiva. Tan solo tienes que ponerte en contacto con nosotros para que te proporcionemos la solución que mejor se adapte a tu negocio. No esperes más y da el salto a la digitalización de tu almacén.

EBOOK GRATUITO
¿Todas las empresas necesitan un ERP?
Descubre en esta guía si tu empresa, sea del tamaño que sea, necesita comenzar a trabajar con mayor eficiencia y si un ERP puede ayudarte.
Descarga el ebookCegid XRP Enterprise
Simplifica y agiliza la gestión de tu empresa.
En una única solución, personalizada y adaptada a la necesidad de cada empresa. Incrementa tu productividad con la ayuda de la Inteligencia Artificial.
Cegid XRP Enterprise ES
La siguiente generación del ERP. Optimiza tus procesos y mejora tu productividad gracias a la IA.
- Simplifica la gestión de tu empresa gracias a la IA
- Adapta procesos fácilmente a cualquier necesidad de tu empresa o sector
- Aumenta la eficacia y productividad, automatiza procesos
- Refuerza tu orientación al cliente, aumenta su satisfacción