Gestión Empresarial
¿Qué es el código Cnae y cómo elegirlo correctamente?
22 octubre 2024

Por otra parte, te mostraremos cómo te afecta y hablaremos sobre algunos de los errores más habituales que, tanto autónomos como sociedades, cometen al elegirlo.
¿Qué es el código CNAE?
Si te preguntas qué es la CNAE, debes saber que se trata de un registro nacional. El número CNAE para autónomos permite identificar de forma correcta a qué se dedica cada negocio. Tanto autónomos como sociedades mercantiles deben contar, como mínimo, con uno de estos códigos. En España, hasta 1993, no existía ningún registro oficial para distinguir la actividad empresarial o profesional que llevaba a cabo cada empresa. Sin embargo, a partir de ese año se introdujo el código CNAE como método de identificación.
Eso sí, desde entonces, la normativa que lo regula ha sufrido numerosas modificaciones. La mayoría de ellas han tenido como objetivo cumplir las normativas comunitarias aprobadas por la Unión Europea. Y es que esta clasificación también está vigente en el resto de los países de la eurozona. En 2009, se creó el sistema de subdivisiones actual que descubrirás a continuación porque, ahora que ya sabes qué es la CNAE, veremos de qué está compuesto.
¿De qué se compone la Clasificación Nacional de Actividades Económicas?
Todos los códigos están formados por cuatro cifras y una letra que identifican la actividad que se lleva a cabo. Dichos números guardan una relación entre sí:
- Sección. Con letras que van desde la A hasta la U se encuentran los diferentes sectores de producción del país.
- División. Desde el 01 hasta el 99 se reparten distintas divisiones que clasifican grandes grupos de actividades.
- Grupo. Divididos entre el 011 y el 990 hay varias nomenclaturas que clasifican subgrupos más reducidos.
- Clase. Para concluir, cada actividad específica, clasificada desde el 0111 hasta el 9900 indica el código CNAE de cada negocio.
Te enseñamos un ejemplo práctico para una empresa dedicada al cultivo de sandías:
- Sección. A. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.
- División. 01. Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas.
- Grupo. 011. Producción agrícola.
- Clase. 0113. Cultivo de hortalizas, raíces y tubérculos.
Por tanto, el número CNAE para esta empresa es el 0113. También se puede incluir la letra A al inicio. De este modo, quedaría A0113.
¿Para qué sirve la CNAE?
Ya hemos visto qué es la CNAE. Pero, ¿para qué se usa? En España, la única función de este código es la de generar estadísticas fiables. Por tanto, es muy útil para conocer aspectos tan variados como la productividad, las horas trabajadas o la facturación de cada uno de los códigos que componen el índice de la CNAE. El encargado de llevar a cabo estos trabajos es el INE (Instituto Nacional de Estadística).
Por su parte, la Seguridad Social utiliza estos códigos para identificar los diferentes grupos en los que se han producido altas o bajas de afiliación. Y, por último, el SEPE (Servicio Estatal Público de Empleo) aprovecha los datos de la CNAE para obtener indicadores laborales y la ocupación de los diferentes trabajadores que han quedado en desempleo o que han accedido a un nuevo puesto de trabajo. De nuevo, sus fines son puramente estadísticos.
Entonces, ¿la CNAE no afecta a la fiscalidad?
Al contrario de lo que muchos profesionales piensan, la tributación de las empresas no se ve afectada por el índice de la CNAE. Sin embargo, esta duda es muy habitual, ya que en ocasiones se confunde este término con el epígrafe del IAE (impuesto sobre actividades económicas). Lo cierto es que, si bien, ambos códigos son obligatorios para las empresas, ni siquiera comparten la misma numeración. Este último, lo emplea la Agencia Tributaria para clasificar a las empresas según su actividad. No obstante, en este caso, sí se debe pagar por ello, aunque solamente en aquellas actividades con una facturación superior al millón de euros.
¿Cómo elegir tu código CNAE de forma correcta?
Una vez que tienes claro qué es el CNAE, vamos a ver cómo lo puedes elegir. Con el propósito de garantizar que los datos de tu empresa se vuelcan de forma adecuada en el código correspondiente a tu negocio, es necesario que escojas el que mejor se adapte a tu actividad. En ocasiones, esto puede ser complicado, ya que hay clases muy similares. Si lo necesitas, lo mejor es que consultes con un experto que pueda echarte una mano. No obstante, te damos algunas indicaciones para que tú mismo lo hagas sin problemas.
Identifica tu actividad principal
¿A qué se dedicará tu empresa? El producto o servicio que comercialices o lleves a cabo es lo más importante a la hora de seleccionar tu epígrafe de la CNAE. Si realizas más de una actividad, lo mejor es que la principal refleje aquello a lo que dedicas una mayor proporción de tu tiempo y, en consecuencia, que te genere más ingresos.
Consulta la clasificación facilitada por la Seguridad Social
La Seguridad Social pone a tu disposición una detallada página web en la que explican qué es la CNAE. En ella, aparecen todas las clases dentro de la tabla CNAE, así como los diferentes grupos que la componen. Así, nuestra primera recomendación es que navegues por la página principal hasta descubrir la actividad que más se asemeje a la que desempeñes profesionalmente en la lista de la CNAE.
¿Cómo buscar en la CNAE?
A la hora de buscar en la CNAE entre los diferentes códigos, es probable que te veas abrumado por las distintas opciones disponibles. Por esta razón, te queremos ayudar para que te resulte más sencillo. Así, en la parte izquierda de la pantalla, aparece el texto “Grupos CNAE 2009”. Bajo él, te aparecen todos los grandes grupos divididos por letras. Si no conoces cuál es el tuyo, te dejamos todos los disponibles:
- Grupo A: Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca
- Grupo B: Industrias extractivas
- Grupo C: Industria manufacturera
- Grupo D: Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado
- Grupo E: Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación
- Grupo F: Construcción
- Grupo G: Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas
- Grupo H: Transporte y almacenamiento
- Grupo I: Hostelería
- Grupo J: Información y comunicaciones
- Grupo K: Actividades financieras y de seguros
- Grupo L: Actividades Inmobiliarias
- Grupo M: Actividades profesionales, científicas y técnicas
- Grupo N: Actividades administrativas y servicios auxiliares
- Grupo O: Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria
- Grupo P: Educación
- Grupo Q: Actividades sanitarias y de servicios sociales
- Grupo R: Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento
- Grupo S: Otros servicios
- Grupo T: Actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico; actividades de los hogares como productores de bienes y servicios para uso propio
- Grupo U: Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales
Una vez que identificas el grupo que te corresponde, haz clic encima de su letra. A continuación, te aparece un apartado en el que se incluyen todas las divisiones y clases de ese grupo. Solo tienes que leerlas hasta encontrar la que mejor defina tu actividad. Si lo prefieres, también dispones de un buscador en el que puedes introducir palabras clave relacionadas con ella.
En el caso del ejemplo anterior, si buscas “Cultivo”, te aparecen todos los códigos relacionados con esas actividades de la CNAE. De esa forma, te ahorras navegar a través de todas las secciones hasta encontrar la tuya.
Cegid XRP Business
Descubre cómo centralizar tu gestión de forma inteligente con Cegid XRP Business
Benefíciate de un ERP extensible, adaptado a tu negocio, que integra todas las áreas y automatiza procesos.
Trámites de alta del código CNAE
En el caso de un autónomo, el proceso para inscribirse en el registro CNAE va asociado a los trámites de alta en el RETA. Por tanto, lo primero que debes hacer es rellenar en la sede electrónica el modelo TA0521. En el apartado 3, “Datos relativos a la actividad profesional”, encuentras diferentes campos, entre ellos, el del IAE y el de la CNAE. Este aparece reflejado como “CNAE 2009” en el apartado 3.2 y es posible que ya hayas seleccionado previamente tu código en la página que te mostramos con anterioridad.
Has de tener en consideración que es importante que ambos registros (IAE y CNAE) guarden una relación adecuada. En caso contrario, podría ocasionarte problemas con las administraciones. Para asegurarte que has elegido el epígrafe correcto, en la web de la Agencia Tributaria dispones de un buscador de actividades del IAE. En él, una vez selecciones la tuya, te aparece su correlación con la CNAE. Por tanto, si todo es correcto, finaliza el trámite de alta en el RETA sin mayores problemas.
Los errores más habituales al escoger el número de la CNAE para empresas y autónomos
Aunque no es lo más habitual, es probable que escojas un número CNAE que no se corresponde con tu actividad. Piensa que cualquier error tipográfico en un dígito puede dar lugar a este tipo de situaciones. No obstante, no se trata de nada que no tenga solución. Si te ocurre, es importante que lo modifiques en cuanto te des cuenta de ello. Lo mismo sucede cuando cambias de actividad. Si no te comunicas con la Seguridad Social, continuarás apareciendo bajo una numeración errónea.
Preguntas frecuentes sobre el registro CNAE
A continuación, te resolvemos algunas de las dudas más comunes sobre este registro. Y es que, aunque ya sepas qué es la CNAE, es posible que quieras profundizar más sobre este registro.
¿Qué sucede si realizas varias actividades de la CNAE?
En ese caso, no tienes de qué preocuparte. Si todas las actividades que se realizan en tu empresa son muy similares, bastará con la Clasificación Nacional de Actividades Económicas principal que hayas escogido para englobarlas todas. No obstante, es posible que trabajes en áreas que no guardan relación entre sí. Si se da esa situación, solo tienes que volver a realizar los pasos previos que te hemos indicado hasta encontrar los epígrafes de la CNAE secundarios que necesites.
De hecho, no existe un límite sobre el número máximo que puede tener tu negocio. Solo debes tener en cuenta que uno de ellos tiene que permanecer siempre como el principal y será el que aparezca en tus declaraciones y comunicaciones con la Seguridad Social.
¿Qué pasa si cambias de actividad económica?
Como has podido comprobar, la CNAE para empresas y autónomos se escoge en el momento de tu alta en el RETA. Por tanto, si se produce cualquier variación, tendrás que tramitar de nuevo el modelo TA 0521 a través de la sede electrónica de la Seguridad Social. Por otro lado, has de presentar el modelo 036 o 037 de Hacienda en el que se refleje el cambio de actividad. Asimismo, es necesario adjuntar una declaración responsable en la que expliques cuál es tu actividad principal, en el supuesto de que cuentes con más de una.
En el caso de las sociedades, el proceso es algo más complejo, puesto que tendrás que modificar los estatutos y deberás acudir ante notario antes de presentarla en el Registro Mercantil. El proceso de comunicación a la Seguridad Social también es obligatorio.
Así pues, tu número de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas permite identificar correctamente a qué se dedica tu empresa. No obstante, esto no supone grandes implicaciones u obligaciones para ti. Por tanto, lleva a cabo los trámites requeridos por la Seguridad Social sin demora para evitar cualquier tipo de problema. Ya te hemos enseñado cómo buscar en la CNAE, por lo que no te resultará complicado escoger el epígrafe más adecuado para tu negocio.
En Cegid, disponemos de todo tipo de herramientas para profesionales y para pequeñas o medianas empresas. Programas como el ERP para empresas pequeñas, Cegid XRP Business son ideales para que des el salto a la digitalización total de tu negocio de una forma intuitiva y simple. No esperes más y disfruta de todas las ventajas de estas soluciones. Contacta con nosotros y adquiere la más adecuada para ti.

EBOOK GRATUITO
¿Todas las empresas necesitan un ERP?
Descubre en esta guía si tu empresa, sea del tamaño que sea, necesita comenzar a trabajar con mayor eficiencia y si un ERP puede ayudarte.
Descarga el ebookCegid XRP Business
Gestiona de manera más ágil todos los procesos de tu empresa.
Obtén una visión 360º del funcionamiento de las áreas y datos de tu negocio.

Cegid XRP Business
Cegid XRP Business es la herramienta que necesitas para gestionar todos los procesos internos de tu negocio
- Automatiza tareas repetitivas y reduce el procesamiento de datos.
- Adapta el ERP a las necesidades de tu negocio
- Planifica tus recursos gracias al control de tu stock
- Mejora la toma de decisiones con información actualizada