Gestión Empresarial

¿Cómo mejorar el control de calidad en tu proceso de fabricación?

Publicado el 8 enero 2025

Modificado el 18 diciembre 2024

Realizando control de calidad
5 min
¿Te preocupa no cumplir con los estándares exigidos por tus clientes? Implementar una estrategia de control de calidad puede convertirse en la mejor solución para que tus procesos de fabricación alcancen la excelencia. No obstante, satisfacer las necesidades de los consumidores no es la única ventaja. También lograrás reducir tus gastos, ya que se minimizará el desperdicio producido por las unidades defectuosas o por errores humanos.

En este artículo, te mostraremos cuáles son las mejores prácticas para incorporar a tu fábrica procesos de calidad y te explicaremos cómo mejorarlos a lo largo del tiempo. Además, te daremos algunos consejos sobre estrategias para mejorar tus procesos. Gracias a ello, comenzarás a notar una mejora en tu eficiencia y en los resultados de toda tu producción.

¿Cómo puedes implementar el control de calidad en una fábrica?

Iniciar un sistema que te permita controlar la calidad de tu producción puede resultar abrumador. Por esta razón, vamos a facilitarte las cosas ofreciéndote algunos pasos clave que te permitirán llevar a cabo el control de calidad en una empresa.

 

Define los estándares de calidad

Lo primero que debes efectuar a la hora de integrar el control de calidad en tus procesos de producción es plantearte cuál es el estándar que quieres que tus productos cumplan. Con este fin, es recomendable aprovechar el feedback de tus clientes, ya que es probable que sean ellos los primeros en detectar las carencias.

Así, incluye en tu plan las especificaciones técnicas que debe alcanzar tu producción, las normativas legales que deban cumplir y los requisitos mínimos que has recopilado gracias a la opinión de los usuarios. Una vez cuentes con todo lo anterior, ya serás capaz de evaluar el resultado final posteriormente. Sin embargo, antes tendrás que dar unas indicaciones precisas a cada trabajador sobre cómo debe realizarse el trabajo.

 

Crea procedimientos para cada paso de la fabricación

Documenta y explica con el máximo detalle posible cada paso del proceso de producción. El control de calidad de un producto depende de ello. Y es que todos los trabajadores deben conocer estos procedimientos al pie de la letra. Cualquier fallo en uno de los puntos podría dar al traste con el resultado final, por lo que debes ser especialmente meticuloso en este paso.

 

Fomenta la capacitación de los empleados

Todos los integrantes de la empresa juegan un papel relevante en el proceso de producción. Incluso, si los procedimientos son claros y fáciles de seguir, tienes que proporcionar una formación continua a cada empleado. A largo plazo, esto podría ahorrarte una gran cantidad de errores humanos. Y eso no es todo.

Ten en cuenta que con el paso del tiempo tus procedimientos irán cambiando y has de asegurarte de que cada trabajador conoce la actualización y cómo aplicarla. Por otro lado, debes contar con planes específicos desarrollados para las nuevas incorporaciones. Con esta finalidad, aprovecha sus primeros días en la fábrica para que aprendan junto a trabajadores experimentados. De esa forma, cuando llegue el momento de trabajar en solitario, ya no ralentizarán la producción.

 

Realiza auditorías regulares

Los controles internos son tu mejor herramienta para garantizar que se cumplen los procedimientos del control de calidad en tus procesos de producción de forma consistente. Además, en caso de que suceda algo, serás capaz de darte cuenta antes de que se convierta en un problema. Por eso, es crucial establecer patrones regulares que te permitan hacer auditorías de forma continua.

Aun cuando no haya ningún error en cada control, serás capaz de encontrar áreas de mejora que te permitan optimizar todavía más cada parte de la producción. Para lograrlo, no solo debes centrarte en el producto final. Por el contrario, cada una de las fases de la fabricación es vital y debes prestar atención a todas ellas. Si es necesario, puedes hacer auditorías específicas para supervisar las distintas líneas de producción y garantizar su buen funcionamiento.

Mejora continua en la verificación de la calidad de un producto

Ya hemos hablado sobre integrar un sistema para controlar los procesos de calidad de tus productos y lo importante que resulta optimizarlos a lo largo del tiempo. Pero, ¿cómo mejorar la producción en una empresa? No te preocupes. Te facilitamos algunas recomendaciones para optimizar la calidad final de tu mercancía gracias al enfoque de mejora continua.

¿Qué es el enfoque de mejora continua?

Esta es una de las estrategias de optimización de procesos que se adapta bien a cualquier la industria. Y es que permite la mejora de los trabajos operativos de la empresa gracias a una revisión constante de las operaciones. De esa forma, serás capaz de reducir los problemas que aparezcan en el proceso productivo y observarás una significativa disminución de los gastos operativos. Al aplicar este enfoque, conseguirás perfeccionar tu proceso de fabricación.

No obstante, para lograrlo, hay varios aspectos que deben cumplirse. El enfoque de mejora continua requiere de una evaluación constante del rendimiento. Por tanto, también se beneficia del feedback que recibas tanto de los propios operarios de la fábrica como de los clientes. El control de calidad en una empresa es mucho más efectivo si sigues estos criterios.

¿Conoces la metodología del ciclo PDCA?

Ahora que ya conoces cómo mejorar un proceso de producción, profundizamos en los detalles. El ciclo PDCA, también conocido como ciclo de Deming, es una metodología de gestión que te será de gran ayuda para conseguir la mejora continua de la fabricación de tus productos. El uso de esta metodología no es novedoso, sino que se aplica desde hace más de un siglo. Sin embargo, en la actualidad, sigue siendo muy utilizado en la industria y facilita la optimización de la producción.

No solo es válida para detectar posibles errores y conseguir una mayor calidad. También te permite adaptarte a los cambios del mercado o a satisfacer las demandas de tus consumidores. Para aplicarlo, tienes que conocer a la perfección sus distintos pasos y cómo adaptarlos a tus necesidades. Vamos a verlos.

 

Las fases del ciclo PDCA

Las siglas PDCA hacen referencia a plan, do, check y act. En castellano, podríamos traducir estas palabras como planificar, hacer, verificar y actuar. Por eso, en muchas empresas, se conoce este ciclo por su acrónimo ya traducido: PHVA. Cada una de estas siglas hace referencia a una fase del ciclo:

  • Planificar. Este primer paso es fundamental. Se centra en analizar los procedimientos actuales y te permite idear nuevas estrategias para mejorar cada proceso del control de calidad en una empresa.
  • Hacer. Una vez has establecido los nuevos desarrollos, es hora de ejecutarlos. Al incorporarlos a tu sistema productivo, podrás comprobar sus efectos sobre la calidad final de tu producto. Sin embargo, para ello, debes realizar una monitorización constante mediante las auditorías que te comentamos anteriormente.
  • Verificar. Una vez tienes en tu poder los resultados de las auditorías, llega el momento de compararlos con tus objetivos y, sobre todo, con la situación anterior a la aplicación de los cambios. Así, serás capaz de comprobar si se ha producido la mejora esperada.
  • Actuar. Las mejoras que se hayan convertido en un éxito deben pasar a formar parte de tus procedimientos de producción de forma permanente. Por el contrario, aquellas que hayan penalizado la fabricación, las tienes que desechar.

Cegid XRP Enterprise

Descubre la gestión inteligente de tu negocio con Cegid XRP Enterprise
Benefíciate de la IA en la siguiente generación de ERP, una solución personalizada y adaptada a las necesidades de tu empresa

+ Información

Detecta los fallos de forma temprana gracias al análisis de causa raíz

Ahora ya conoces todo lo que necesitas para mejorar tus procesos de calidad. Sin embargo, no siempre resulta sencillo encontrar cuál es el problema que origina los fallos. Para ponerle solución, lo mejor es el análisis de causa raíz. Este planteamiento se basa, precisamente, en llegar a la raíz del problema para que te resulte más sencillo identificarlo. En la industria, para simplificar este proceso se emplea lo que se conoce como el diagrama de Ishikawa o diagrama de espina de pescado.

Esta metodología es una de las más empleadas en la actualidad gracias a su sencillez y su versatilidad. Se utiliza para el control de calidad de un producto, pero posee otros muchos usos. Su premisa principal es que todo problema tiene una causa, razón por la que también se conoce como diagrama de causa-efecto. Su ejecución comienza por la cabeza. En este momento, debes anotar el problema. Si hay varios, deberás hacer un diagrama con cada uno. A continuación, hay una línea central y varias espinas que reflejan los posibles orígenes del problema en cuestión. Además, dentro de cada espina, puede haber otras de menor tamaño que reflejan causas secundarias para cada fallo.

Una vez que conoces cada una de las causas, ya es cuestión de tiempo que seas capaz de idear estrategias para solucionarlas. El objetivo es que desaparezcan todas las espinas del pescado. Con la práctica, esta metodología te resultará muy sencilla de efectuar. Por otro lado, es una gran forma de presentar al resto del equipo la situación, ya que es muy visual.

El papel de la tecnología en la mejora del control de calidad de un producto

En los últimos años, el sector industrial ha sufrido una auténtica revolución gracias a las nuevas tecnologías. De facto, cada año, este tipo de soluciones tienen un mayor protagonismo. Vamos a verlas.

 

Herramientas de planificación

El software de planificación de la producción se ha convertido en imprescindible para cualquier fábrica. Gracias a estos programas, es posible optimizar el uso de tus recursos para garantizar que siempre se siguen los estándares de calidad sin que se produzcan parones en la producción. Empero, no es la única función de estos programas.

Algunos de los más avanzados, como Cegid XRP Enterprise, también ofrecen un ERP que proporciona muchas más ventajas a las empresas. En virtud de estas soluciones, podrás analizar los tiempos y los movimientos en cada etapa de la producción. Así, podrás detectar cuellos de botella o tareas que están llevando mucho más tiempo del realmente necesario. En empresas que cuentan con varias fases de producción, esto es algo especialmente valioso. Si es tu caso, gracias a este tipo de programas, no te resultará difícil encontrar la forma de optimizar cada paso. De este modo, tienes la posibilidad de eliminar los procedimientos menos eficientes y mejorar la fluidez general de todo el proceso.

Asimismo, los ERP, como Cegid XRP Enterprise, son muy útiles para automatizar muchas de las tareas diarias de la empresa. Nos referimos a la gestión del inventario, los pedidos a los proveedores o los trabajos de contabilidad. Todos ellos se ejecutan en una única plataforma. Además, todas estas gestiones se pueden llevar a cabo sin que debas destinar recursos adicionales. De este modo, es más sencillo llevar a cabo la gestión de la cadena de suministro y te permite contar siempre con todos los materiales necesarios para trabajar.

El control de calidad en la industria no es solo una herramienta crucial para que se eviten errores. También puede convertirse en una estrategia integral que te ayude a optimizar tu producción y a maximizar la eficiencia operativa de tu compañía. Además, con la ayuda de la tecnología, te resultará mucho más fácil efectuar esta tarea.

Por eso, en Cegid, queremos ayudarte a implementar el software de planificación de la producción más avanzado del mercado. Cegid XRP Enterprise es una solución que se adapta a todo tipo de fábricas, ya que es escalable y te permite gestionar tus métodos de trabajo. Con su uso, serás capaz de cumplir con las demandas de tus clientes para ofrecerles productos de una gran calidad y mantener su precio bajo control. No permitas que otras organizaciones se adelanten a tu empresa y da el salto a la última tecnología. Ponte en contacto con nosotros y nuestro equipo te ofrecerá la solución que necesitas.

EBOOK GRATUITO

¿Todas las empresas necesitan un ERP?

Descubre en esta guía si tu empresa, sea del tamaño que sea, necesita comenzar a trabajar con mayor eficiencia y si un ERP puede ayudarte.

Descarga el ebook

¿Interesado en una demostración de producto, más información o convertirte en revendedor?

Ponte en contacto con nuestros expertos hoy

Contáctanos

Cegid XRP Enterprise

Simplifica y agiliza la gestión de tu empresa.
En una única solución, personalizada y adaptada a la necesidad de cada empresa. Incrementa tu productividad con la ayuda de la Inteligencia Artificial.

Cegid XRP Enterprise ES

La siguiente generación del ERP. Optimiza tus procesos y mejora tu productividad gracias a la IA.

  • Simplifica la gestión de tu empresa gracias a la IA
  • Adapta procesos fácilmente a cualquier necesidad de tu empresa o sector
  • Aumenta la eficacia y productividad, automatiza procesos
  • Refuerza tu orientación al cliente, aumenta su satisfacción
Descubre más