Construcción
Cómo hacer presupuestos de obra
Publicado el 10 marzo 2025
Modificado el 5 marzo 2025

En este artículo, te mostraremos cuáles son las mejores prácticas para incorporar a tu fábrica procesos de calidad y te explicaremos cómo mejorarlos a lo largo del tiempo. Además, te daremos algunos consejos sobre estrategias para mejorar tus procesos. Gracias a ello, comenzarás a notar una mejora en tu eficiencia y en los resultados de toda tu producción.
Qué es un presupuesto de construcción
Aunque en otros sectores esto es algo menos habitual, en las obras siempre se debe proporcionar al cliente un presupuesto que incluya todos los costes que tendrá que asumir si decide contratar a una empresa concreta. Y esto es en lo que consisten todos los presupuestos de construcción. No son más que estimaciones sobre los costes en los que, como verás más adelante, siempre es recomendable ir un paso más allá y no centrarse solamente en la cifra final. Es importante desglosar cada partida y también puedes incluir otros aspectos como plazos, trabajos a realizar, etc. en tu modelo de presupuesto de obra.
Clases de presupuestos
Por supuesto, no todas estas estimaciones deben ser iguales. En función del tipo de proyecto al que se opte, será necesario centrarse en unos u otros aspectos a la hora de hacer presupuestos de obra. Vamos a verlo.
Licitaciones de obras públicas
Cuando lo que se busca es un trabajo para el sector público, lo más habitual es que haya que presentar una oferta de licitación. En estos casos, hay que crear un presupuesto de obra de licitación en el que hay que incluir un importe que debe ser inferior o igual al establecido por la entidad pública. Esa cifra será la base de la oferta económica del proyecto, pero normalmente no es el único requisito que se tiene en cuenta. También será necesario presentar las características técnicas. Estas tendrán que ser, como mínimo, iguales que las solicitadas. Cuando se ofrecen mejoras respecto a lo que se había licitado, se pueden lograr más puntos para ser el beneficiario del proyecto.
Presupuestos para particulares o empresas
En estos casos, no solo hay que buscar que la obra tenga un precio mejor que el de la competencia o que ofrezca unas características técnicas superiores. Conseguir la confianza y la aprobación del cliente te obligará a hacer presupuestos de obra bien elaborados y en los que quede patente la calidad y profesionalidad de la empresa. Además, la experiencia puede convertirse en un factor muy importante, ya que contar con conocimientos sobre costes o imprevistos, evitará que se cometan errores.
No obstante, vamos a ver a continuación cómo hacer presupuestos de construcción que consigan captar la atención de los clientes.
Cómo se hace un presupuesto de obra: las claves
A la hora de realizar un presupuesto, hay que tener numerosos aspectos en consideración para evitar fallos y para acercarse lo máximo posible a los costes reales que se van a tener. Estos son los puntos, paso a paso, que debes valorar:
Estudio minucioso de las características del proyecto
Antes de elaborar el presupuesto hay un trabajo previo que no debe dejarse de lado. Y su primera fase consistirá en una charla con el cliente. A ser posible, de manera presencial. Ya que esto te ofrecerá varias pistas sobre posibles problemas o complicaciones posteriores. En esa visita debes conseguir toda la información necesaria sobre el tipo de obra o reforma a realizar, las calidades esperadas, los plazos máximos para su conclusión, etc.
Una vez conozcas todos los detalles, llegará el momento de definir las características de la obra. En esta fase hay que preparar una lista que incluya todas las tareas necesarias, los tiempos que llevará la ejecución de los trabajos y cualquier otro detalle que pueda ser útil para calcular el coste final antes de crear el presupuesto de obra.
Calcular los costes que tendrá que asumir la empresa
La mayoría de fallos en la elaboración de presupuestos se producen por un mal cálculo de los costes. Y lo cierto es que se trata de un aspecto fundamental, y muchas veces abierto a interpretación. No obstante, para evitar que tengas pérdidas en un proyecto, siempre es recomendable establecer unos porcentajes de desviación que te permitan cubrir esos imprevistos. Sobre todo en el caso de las reformas, ya que cuando debes trabajar sobre una construcción ya realizada, nunca sabes lo que puedes encontrar mientras trabajas: materiales peligrosos, problemas estructurales que obliguen a incrementar el coste, etc.
Los costes los podemos dividir en directos e indirectos. Tener esto en cuenta es fundamental cuando se plantea la cuestión sobre cómo se hace un presupuesto de obra.
Costes directos
En esta categoría hay que incluir la mano de obra que intervendrá en la ejecución del proyecto, así como todos los materiales necesarios en la construcción. Por supuesto, no todos los materiales pueden aprovecharse al 100 %, puesto que se producen mermas, ya sea por roturas en el transporte o in situ, así como por partes que no pueden aprovecharse al máximo: cortes de piezas, mortero que no se gasta en el periodo preconizado por el fabricante, etc. Algunos materiales pueden tener mermas de hasta un 30 %, mientras otros apenas dejan desperdicios sin utilizar. Al hacer el presupuesto de obra online, este dato ya se tiene en cuenta. Pero si se realiza a mano, como norma general, incluir al menos un 10 % adicional te permitirá cubrir posibles pérdidas al crear el presupuesto de obra.
También es necesario tener en cuenta los gastos asociados a la limpieza de escombros o de maquinaria, sobre todo cuando esta se alquila por días, ya que los retrasos incrementan su coste.
Costes indirectos
Estos son, en muchas ocasiones, más difíciles de calcular al hacer presupuestos de obra. Aquí deben incluirse todos aquellos que no estén relacionados directamente con el propio proyecto. Por ejemplo, si se trata de construcciones grandes o en lugares sin habitar, hay que incluir personal de seguridad que evite robos de material.
También se incluyen en este apartado los gastos de los técnicos: arquitectos, aparejadores, etc. Si el cliente no cuenta con suministro de agua o luz, estos deben contratarse temporalmente, por lo que habrá que conseguir un boletín de obra y pagar las tasas y trámites necesarios. Y, por último, no hay que olvidar el saneamiento. La legislación obliga a contar con sistemas como inodoros portátiles o vestuarios que también corren por cuenta de la empresa, por lo que deben reflejarse como gasto en el presupuesto.
Cómo hacer los cálculos del presupuesto
Una vez que ya se cuenta con todos los gastos a los que habrá que hacer frente, llega el momento de incluir un precio final para la obra. Este proceso es mucho más sencillo y no debe suponer ningún problema. Tan solo hay que hacer una suma de todos los costes y aplicar a estos un margen de beneficio. Por norma general, este suele oscilar entre un 6 y un 20 %, dependiendo del tipo de obra a realizar. No obstante, ten en cuenta que sobre estas cifras habrá que descontar en su momento el Impuesto de Sociedades o el IRPF, por lo que el beneficio real será menor.
Tras sumar a los gastos el margen de beneficio se obtiene la base imponible del proyecto. A esta cifra todavía se le debe repercutir un coste adicional para el cliente, el IVA. Vamos a verlo con un ejemplo de un presupuesto de obra en el que los gastos son de 30.000 euros y el margen del 10 %:
- Costes de la obra: 30.000 euros x 1,10 % = 33.000 euros. (Base imponible).
- IVA: 33.000 x 0,21 o el tipo impositivo correspondiente = 6.930 euros.
- Total: 39.930 euros.
Esto debe aparecer en cualquier modelo de presupuesto de obra. Como vemos en el ejemplo de presupuesto de obra, el gravamen que se aplica es del 21 %. Pero aquí es importante hacer un pequeño inciso:
Cuándo se puede incluir un IVA reducido en el presupuesto
Siempre que el cliente sea un particular y el proyecto vaya a consistir en una reforma de su domicilio particular, se podrá repercutir un 10 % de IVA en el presupuesto. Eso sí, hay algunos requisitos que deben cumplirse:
- La vivienda debe tener una antigüedad mínima de 2 años.
- Los materiales deben haber sido adquiridos por la empresa o el profesional. O, en caso de que el cliente haya comprado algunos, el coste de estos no puede ser superior al 40 % del presupuesto de la obra.
La información que debe incluirse en el presupuesto
Ahora que ya hemos explicado todo lo que debe valorarse a la hora de preparar el presupuesto, vamos a mostrar un ejemplo de presupuesto de obra con la información que debe contener. Debes tener en cuenta que este documento será la primera toma de contacto con tu cliente, por lo que es fundamental causar una buena impresión. Hay varios aspectos que te ayudarán a lograrlo. Vamos a ver punto por punto cómo hacer presupuestos de construcción completos y fáciles de comprender:
Información de las partes
Esto es fundamental en cualquier modelo de presupuesto de obra. Debe incluirse la información completa de la empresa: datos de contacto, número de identificación fiscal, dirección, etc. Así, el cliente podrá conocer mejor a la compañía. Y también es recomendable personalizar el presupuesto con los datos de la otra parte.
Trabajos a realizar
Al crear el presupuesto de obra, incluir información sobre todos los trabajos que vayan a llevarse a cabo transmite una imagen de profesionalidad. Dividir las partidas en distintas secciones y explicar en qué consistirá cada una de ellas también facilitará que el cliente visualice el alcance de la obra. Toda la información debe estar disponible de un vistazo y en un lenguaje claro, de forma que no suponga esfuerzo su comprensión.
En el desglose de cada trabajo, también conviene indicar precios individuales. De esa forma, si el cliente considera que puede evitar la realización de alguno de ellos, se puede modificar el coste rápidamente.
Otro aspecto interesante, y que suele pasarse por alto, consiste en incluir en este apartado el tipo de materiales que se van a usar, así como su calidad. No es necesario tarificarlos por separado.
En este punto, puedes aprovechar para incluir aquellos servicios que no están incluidos con el trabajo. Por ejemplo, en una reforma de una vivienda, el almacenaje de los enseres personales y el desmontaje de muebles, o cualquier otro aspecto que consideres relevante. Ten en cuenta que, de lo contrario, todo lo que no excluyas es muy probable que el cliente lo exija.
Precio final
En la parte inferior del modelo de presupuesto de obra, es fundamental que se incluya el coste total de la obra, así como los impuestos que tendrá que abonar el cliente. Por último, hay que incluir la forma de pago. Esto suele pactarse entre los interesados, siendo lo más habitual un pequeño anticipo para materiales y el pago completo al finalizar la obra.
Los plazos de ejecución
El formato de tu presupuesto de obra no es estándar, y eso te da libertad para incluir toda la información que consideres oportuna. Y algo muy interesante que también facilita que tu cliente visualice su obra completada es incluir una fecha estimada de inicio de los trabajos, así como un periodo para su finalización. No obstante, es importante recalcar en este apartado que pueden producirse retrasos por determinadas circunstancias, sobre todo cuando se trabaja al aire libre.
Garantía de la obra
Todos los trabajos de construcción cuentan con una garantía mínima por ley. No obstante, te recomendamos que incluyas su duración en el presupuesto. Incluso, si confías en la calidad de tu trabajo, puedes incluir una garantía superior o bien ofrecerla en el presupuesto a cambio de un importe adicional.
Condiciones legales del presupuesto
Antes de concluir, puedes dar más seriedad al documento si incluyes algunas condiciones legales. Por ejemplo, qué sucede en caso de daños a la propiedad del cliente o a terceros, o el periodo de validez que tiene el precio ofrecido. Aunque no es obligatorio, es muy recomendable incluir todos estos datos en tu formato de presupuesto de obra. Así, contarás con un documento firmado por tu cliente en el que acepta todas esas cláusulas de antemano.
Cegid Menfis : la mejor solución para realizar tus presupuestos
Cegid Menfis es una herramienta diseñada para facilitar la elaboración de tus presupuestos de obra. Todo ello consiguiendo unos resultados eficientes y bien estructurados. Esta solución para hacer un presupuesto de obra online te ayudará a mejorar la precisión, la organización y la gestión de los costes dentro de cada uno de tus proyecto de construcción. Pero ¿cómo puede ayudarte con tus presupuestos?
- Estructura cada uno de los trabajos y partidas Menfis permite organizar los presupuestos en capítulos, partidas y subpartidas, haciendo mucho más fácil su lectura y gestión. Además, cuenta con plantillas y bases de datos predefinidas que te permitirán elegir el formato del presupuesto de obra para agilizar la creación de presupuestos desde cero.
- Automatización de los gastos El programa calcula de manera automática los costes de los materiales, de la mano de obra y de la maquinaria a partir de bases de precios actualizadas. También permite aplicar coeficientes de beneficios y otros gastos generales para obtener un presupuesto realista.
- Análisis de desviaciones Gracias al programa es posible hacer mejores cálculos en el futuro, ya que permite comparar distintas versiones de un mismo presupuesto para ver los ajustes que se han producido. Así, también se pueden comprobar cuáles han sido las desviaciones y los errores en las versiones previas.
Ahora ya sabes cómo hacer presupuestos de obra. Estos documentos, aunque obligan a los profesionales a dedicar algo de tiempo a su confección, son de gran ayuda para conseguir nuevos clientes. Por tanto, es conveniente prestar atención a los detalles y ofrecer una imagen profesional. Pero realizarlos a mano puede convertirse en un trabajo pesado y propenso a los errores.
Cegid Menfis es un software especializado en la elaboración y gestión de presupuestos que te ayudará en tu día a día a ser más rápido y eficiente. ¿Todavía no has digitalizado tus presupuestos? No esperes más y ponte en contacto con nuestro equipo de expertos.

EBOOK GRATUITO
¿Todas las empresas necesitan un ERP?
Descubre en esta guía si tu empresa, sea del tamaño que sea, necesita comenzar a trabajar con mayor eficiencia y si un ERP puede ayudarte.
Descarga el ebookCegid XRP Enterprise
Simplifica y agiliza la gestión de tu empresa.
En una única solución, personalizada y adaptada a la necesidad de cada empresa. Incrementa tu productividad con la ayuda de la Inteligencia Artificial.
Cegid XRP Enterprise
La siguiente generación del ERP. Optimiza tus procesos y mejora tu productividad gracias a la IA.
- Simplifica la gestión de tu empresa gracias a la IA
- Adapta procesos fácilmente a cualquier necesidad de tu empresa o sector
- Aumenta la eficacia y productividad, automatiza procesos
- Refuerza tu orientación al cliente, aumenta su satisfacción