Cegid Yet

La solución para Verifactu y factura electrónica adaptable a tu ERP

Grandes empresas y pymes

La adaptación más sencilla de sistemas de facturación para grandes empresas y desarrolladores de software. Sin problemas de formato, se adapta a todos los ERPs, evitando desarrollos complejos.

Solicita información Compra ahora

La promesa de Cegid

La solución de reporting fiscal y facturación para empresas y desarrolladores

Reporting Fiscal simplificado​

Cumple con facilidad con las normativas de Verifactu, SII, TicketBAI. Te garantizamos tranquilidad ante las posibles evoluciones de la normativa.

Integración sencilla​

Sin cambiar de ERP, via API y Cloud. Podrás continuar utilizando tu programa, ahorrando recursos. Es la solución perfecta para empresas, integradores y desarrolladores de software.

Acompañamiento​

Acompañamos a las empresas en la transición a la facturación electrónica. Poniendo un equipo de apoyo a integradores, para facilitar la adaptación de tu ERP.​

¿Cómo funciona la API Verifactu de Cegid Yet?​

​Creación de la factura electrónica desde tu ERP​

Emite la factura del mismo modo que lo has hecho hasta ahora. No cambia nada en tus procesos.​

​Conexión automática con la AEAT y generación del código QR ​

La API se encarga de enviar la información a la AEAT, validar los datos y generar el código QR conforme a lo establecido por Verifactu, sin pasos adicionales.​

​Documento final adaptado a la normativa vigente ​

Una vez validado, tendrás una factura que cumple al 100 % con lo que exige la normativa. Con el QR a través del que los clientes podrán comprobar la factura en Hacienda.​

Descubre Cegid Yet

Integración

Sin cambiar de ERP

Cegid Yet es la solución perfecta para empresas con ERPs que no evolucionan o con versiones antiguas. Permitiendo ahorrar costes, recursos y costes a las empresas. Cegid Yet evoluciona con la normativa, así que cualquier evolución normativa futura no requerirá actualizaciones costosas en el ERP.

Reporting Fiscal

Cumple con Verifactu con facilidad

Aunque tu empresa ya use un sistema automático de reporte fiscal a la administración (SII, TicketBAI..) puede que también deba adaptarse a Verifactu, a partir de enero de 2026, por ejemplo: ​

  • Delegaciones con distintos CIF que no usan el SII.​
  • Diferentes CIFs que facturan entre ellos. ​

Sea cuál sea el caso de tu empresa Cegid Yet agiliza el cumplimiento del reporting fiscal.

Factura electrónica

Ciclo completo de la factura

Podrás cubrir todas las necesidades de tu empresa al respecto de la facturación electrónica. Usando todos los formatos, incluido UBL. ​

  • Intercambio de facturas, incluyendo la transformación del formato​.
  • Archivo y custodia de documentos​.
  • Firma digital asociada para validez legal garantizada.

Desarrolladores

Facilidad para desarrolladores y consultores

Cegid Yet soluciona las necesidades de empresas de software y consultoras:​

  • Consultoras e integradores de software que buscan una solución sencilla y completa para todos sus clientes.​
  • Empresas de desarrollo que necesiten ofrecer una solución de facturación electrónica y reporting fiscal siempre actualizado a la normativa​.
  • Integración sencilla vía API y plataforma Cloud.

Cegid te guía

Encuentra nuestro asesoramiento experto para sacar todo el valor a tu negocio.

Accede a nuestros recursos
factura electrónica
Facturación Electrónica

¿Afecta la factura electrónica a la factura simplificada?

Artículo 19 mayo 2025 5 min

Facturación Electrónica

Sistemas Informáticos de Facturación (SIF): todo lo que debes saber

Artículo 8 mayo 2025 5 min

Descubre todo lo que necesitas saber sobre cómo funciona un software de factura electrónica y los beneficios de utilizarlo

¿Cómo se realiza una factura a la administración pública?

En España la creación de facturas que van dirigidas a entidades de la Administración Pública se gestiona mediante un proceso específico y digitalizado. Desde el 15 de enero de 2015, es mandatorio que todas las facturas emitidas a organismos públicos se realicen por medios electrónicos, conforme a la normativa vigente. Este cambio implica que los proveedores que suministran bienes o servicios al sector público deben hacer uso de un programa para generar facturas electrónicas que cumplan con el estándar Facturae, y remitirlas a través de canales aprobados como los Puntos Generales de Entrada de Facturas Electrónicas (entre ellos FACe, eFACT, PUEF, etc.).

Para asegurar una correcta gestión y seguimiento, el programa para emitir facturas electrónicas debe incluir códigos DIR3, que son identificadores únicos asignados a cada oficina de la Administración Pública. Estos códigos facilitan el procesamiento automático de las facturas y su asignación al destinatario correcto dentro de la administración.

Además, la aplicación de factura electrónica que se emplee debe ser capaz de generar documentos en la versión requerida del formato Facturae. Esto garantiza que la factura electrónica contenga toda la información necesaria para su correcta interpretación por parte de los sistemas de la Administración Pública, incluyendo detalles como la oficina contable, el órgano gestor y la unidad tramitadora.

Dado que la facturación electrónica a la Administración Pública requiere precisión y cumplimiento normativo, los programas para generar facturas electrónicas son herramientas clave que ayudan a los proveedores a ajustarse a estos requisitos. La implementación de un sistema para factura electrónica proporciona una solución integral que no solo simplifica el proceso de facturación sino que también asegura la conformidad con las regulaciones gubernamentales, lo que resulta en una mayor eficiencia y una reducción en los errores de tramitación.

¿Cuáles son las obligaciones del emisor y receptor de una factura electrónica en españa y cómo ayuda un software de factura electrónica a cumplirlas?

En España, la facturación electrónica está regulada y debe cumplir con una serie de requisitos legales y técnicos tanto para el emisor como para el receptor de la factura. Aquí se detallan algunas de las obligaciones de ambos:

Obligaciones del emisor de una factura electrónica:

  1. Legalidad y Consentimiento: Las facturas electrónicas deben ser aceptadas por el receptor. Es importante obtener el consentimiento explícito de este último para poder enviar facturas en formato electrónico en lugar de papel.
  2. Formato: Deben cumplir con los formatos establecidos, como Facturae en España, que es el formato de factura electrónica desarrollado por la Administración Pública para ser utilizado en la facturación a las entidades del sector público.
  3. Firma Electrónica: Las facturas electrónicas deben estar firmadas con una firma electrónica avanzada o cualificada para garantizar la autenticidad de su origen y la integridad de su contenido.
  4. Inclusión de Datos Obligatorios: Deben incluir todos los datos que se requerirían en una factura en papel, como el NIF/CIF de emisor y receptor, descripción del servicio o producto, base imponible, tipo de IVA aplicado, fecha de emisión, entre otros.
  5. Conservación: Tanto el emisor como el receptor deben asegurarse de conservar las facturas electrónicas durante el periodo requerido por ley, que suele ser de cuatro años, para su presentación ante la Agencia Tributaria en caso de inspección.

Obligaciones del receptor de una factura electrónica:

  1. Verificación: El receptor debe verificar la validez de la firma electrónica, así como la integridad del contenido de la factura.
  2. Aceptación o Rechazo: Debe comunicar la aceptación o rechazo de la factura electrónica.
  3. Conservación: Al igual que el emisor, el receptor está obligado a conservar las facturas electrónicas para su posible presentación ante la Agencia Tributaria.

Cómo ayuda un software de factura electrónica:

  1. Automatización del Proceso de Facturación: El software maneja la creación, envío y recepción de facturas electrónicas de manera automática y segura.
  2. Cumplimiento Normativo: El software está actualizado con los requisitos legales vigentes y asegura que todas las facturas generadas cumplen con la normativa aplicable, incluyendo el formato y la firma electrónica.
  3. Seguridad: Garantiza la firma y verificación de las facturas electrónicas utilizando certificados digitales reconocidos.
  4. Gestión y Archivo: Ofrece soluciones para el almacenamiento seguro y la fácil recuperación de las facturas durante el tiempo requerido por la ley.
  5. Interoperabilidad: Facilita la integración con otros sistemas de gestión empresarial y contabilidad, permitiendo una gestión más eficiente de la información financiera.
  6. Auditoría: Permite el seguimiento y control de las facturas, lo que es útil en caso de auditorías internas o inspecciones por parte de la autoridad tributaria

Un software de factura electrónica eficiente ayuda a las empresas a minimizar errores, ahorrar tiempo y recursos en la gestión de las facturas, y asegurarse de que tanto emisores como receptores cumplen con sus obligaciones legales de manera eficiente y sin contratiempos.

¿Qué beneficios aporta un software de factura electrónica a la gestión de las empresas?

Un software de facturación electrónica es una herramienta esencial para las empresas que desean cumplir con las regulaciones de facturación electrónica en España y mejorar la eficiencia de sus procesos de facturación. A continuación, se detalla cómo programa para factura electrónica puede ayudar a cumplir las obligaciones de emisores y receptores de facturas electrónicas:

  • Automatización y Simplificación del Proceso de Facturación

Un software de facturación electrónica automatiza gran parte del proceso de creación y envío de facturas. Permite generar facturas con todos los campos obligatorios y calcular automáticamente impuestos como el IVA. Esto reduce el riesgo de errores humanos y ahorra tiempo considerablemente.

  • Cumplimiento con la Legislación Vigente

Estos programas se actualizan regularmente para cumplir con los cambios en la legislación, asegurando que las facturas generadas cumplan con todas las normas fiscales y legales vigentes. Esto incluye el uso de formatos estándar como Facturae y la incorporación de la firma electrónica avanzada o cualificada.

  • Gestión de la Firma Electrónica

El software maneja el proceso de firma electrónica, asegurando la autenticidad e integridad de las facturas. Esto se logra a través de certificados digitales reconocidos y seguros que el software usa para firmar las facturas automáticamente antes de su envío.

  • Integración con Otros Sistemas

Los programas de facturación electrónica suelen ofrecer opciones de integración con otros sistemas de contabilidad o ERP (Enterprise Resource Planning) de la empresa, lo que permite una gestión centralizada de la información financiera y una actualización en tiempo real de los datos contables.

  • Almacenamiento y Archivo Seguro

El software también proporciona soluciones para el almacenamiento de las facturas de manera segura y por el tiempo establecido por la ley. Suele incluir sistemas de respaldo y recuperación para proteger la información contra pérdidas accidentales o malintencionadas.

  • Accesibilidad y Recuperación de Facturas

Los programas modernos ofrecen acceso a las facturas desde cualquier lugar y en cualquier momento, facilitando la gestión y recuperación de documentos. Esto es particularmente útil para empresas con múltiples ubicaciones o para trabajadores remotos.

  • Control y Auditoría

Un buen software de facturación electrónica proporciona herramientas para el seguimiento y la auditoría de las facturas, permitiendo a las empresas tener control sobre sus procesos de facturación. Esto es crucial durante las auditorías internas o las inspecciones por parte de las autoridades fiscales.

  • Actualizaciones y Soporte Técnico

Los proveedores de software ofrecen actualizaciones periódicas para mejorar la funcionalidad y el cumplimiento normativo, así como soporte técnico para resolver cualquier problema que pueda surgir en el uso del programa.

  • Facilitación de la Comunicación con Clientes y Proveedores

El software puede tener funciones que faciliten la comunicación con clientes y proveedores, como notificaciones automáticas de recepción, aceptación o rechazo de facturas, y la resolución de incidencias de forma ágil.

¿Por qué es necesario transformar formatos en factura electrónica?

La necesidad de transformar un formato de factura electrónica surge de varios factores relevantes para la operatividad empresarial. Un software de factura electrónica capaz de transformar cualquier formato como Cegid Yet es esencial en este proceso por motivos como:

  1. Interoperabilidad: Un programa para emitir facturas electrónicas se encarga de convertir las facturas al formato específico que el sistema del receptor puede procesar, garantizando así la compatibilidad y la correcta recepción de la información.
  2. Cumplimiento de Normativas: Es crucial que un programa para factura electrónica adapte las facturas a los estándares requeridos por las leyes locales e internacionales, lo que asegura la validez legal de las transacciones comerciales.
  3. Automatización de Procesos: Un programa para hacer facturas electrónicas agiliza la emisión de estas, minimizando los errores y reduciendo el tiempo de gestión al transformar automáticamente los documentos al formato adecuado.
  4. Integración de Sistemas: Un programa para generar facturas electrónicas permite una integración fluida con otros sistemas empresariales, como los ERP, mediante la conversión de formatos para un flujo de trabajo cohesivo y eficiente.
  5. Actualización y Evolución: Los programas para generar facturas electrónicas se actualizan constantemente para soportar los últimos formatos y estándares, facilitando así que las empresas se mantengan competitivas y alineadas con las tendencias tecnológicas actuales.
  6. Expansión Internacional: La aplicación de factura electrónica es útil para adaptar las facturas a los formatos aceptados en diferentes jurisdicciones, lo cual es fundamental para las empresas con operaciones internacionales.
  7. Optimización del Servicio al Cliente: Un programa para facturar en línea puede mejorar la experiencia del cliente al simplificar y personalizar el proceso de facturación, reforzando la confianza y satisfacción del cliente.

Entonces, un programa para generar facturas electrónicas resulta ser una herramienta indispensable para que las empresas puedan navegar por el paisaje complejo de la facturación electrónica, asegurando que todos los documentos sean aceptados y manejados eficientemente tanto a nivel nacional como internacional.

¿Cuántos lenguajes de factura electrónica existen a nivel global?

La facturación electrónica utiliza diversos \»lenguajes\» o formatos estándar que permiten la comunicación de datos financieros entre diferentes sistemas informáticos a nivel mundial. Estos formatos están diseñados para ser interpretados por un software de factura electrónica, lo que permite una integración y procesamiento automático de las facturas. Si bien no hay un número exacto de lenguajes, ya que estos pueden variar dependiendo de las regiones y los sectores, algunos de los más destacados incluyen:

  1. Facturae: Específicamente en España, el formato Facturae es el lenguaje estándar para la factura electrónica con la Administración Pública. Un programa para generar facturas electrónicas que opere en España debe ser capaz de manejar este formato.
  2. UBL (Universal Business Language): Es un lenguaje comúnmente aceptado a nivel internacional que facilita el intercambio de documentos electrónicos entre distintas jurisdicciones.
  3. ANSI ASC X12: Utilizado principalmente en América del Norte, es otro lenguaje de factura electrónica que un programa para emitir facturas electrónicas puede necesitar soportar, especialmente para transacciones de comercio exterior.
  4. EDIFACT (Electronic Data Interchange For Administration, Commerce and Transport): Un estándar internacional para el intercambio electrónico de datos, utilizado ampliamente en Europa y otros mercados internacionales.

Un programa para hacer facturas electrónicas eficiente y actualizado debe ser capaz de transformar y emitir facturas en diferentes lenguajes para asegurar la compatibilidad con los sistemas de los socios comerciales y clientes de todo el mundo. Además, un programa para facturar en línea puede ofrecer la ventaja de acceder y gestionar facturas desde cualquier lugar, lo que es esencial en el entorno empresarial moderno.

Para las empresas que operan en múltiples mercados, es importante contar con programas para generar facturas electrónicas que puedan no solo crear sino también interpretar y procesar una amplia gama de formatos. Estos programas para emitir facturas electrónicas garantizan que las transacciones comerciales se realicen sin demoras ni errores, independientemente del lenguaje de factura electrónica utilizado.

Por tanto, al elegir un programa para crear facturas electrónicas, es fundamental considerar la diversidad de formatos que el programa puede manejar, así como su habilidad para adaptarse a los estándares emergentes en el ámbito de la factura electrónica. Esto asegurará que la empresa pueda mantenerse al día con las exigencias y avances tecnológicos del comercio electrónico global.

¿Por qué es importante el archivo de las facturas y cómo ayuda un software de factura electrónica?

La importancia del archivo de las facturas se centra en el cumplimiento de los requisitos legales, la prevención de inconvenientes futuros y la optimización de los procesos empresariales. Un software de factura electrónica es una herramienta clave que facilita el procesamiento digital de las facturas, lo que a su vez permite una automatización y simplificación de los procesos, mejorando la eficiencia y ayudando a reducir costos, al tiempo que se asegura la integridad y calidad de la documentación.

El uso de un software de factura electrónica es también esencial para documentar de manera adecuada todas las operaciones comerciales, acelerando los procesos empresariales, minimizando los gastos operativos y asegurando que la empresa cumpla con todas sus responsabilidades fiscales y legales. La capacidad de un programa para generar facturas electrónicas de organizar y almacenar las facturas de forma segura y accesible es una ventaja considerable, ya que garantiza que la información relevante esté disponible cuando se necesite para auditorías, análisis financiero o cualquier otra revisión.

En conjunto, tanto el archivo adecuado de las facturas como la implementación de un eficaz programa para emitir facturas electrónicas son componentes fundamentales para el cumplimiento normativo de una empresa. Además, estos sistemas desempeñan un papel vital en la mejora de la eficiencia operativa y en la reducción de los costos asociados con el procesamiento de facturas. Al adoptar estas herramientas digitales, las empresas pueden asegurar una gestión financiera sólida y prepararse para afrontar desafíos futuros con mayor confianza y control.

Completa tu solución Cegid Yet

Cegid XRP Enterprise ES

La siguiente generación del ERP. Optimiza tus procesos y mejora tu productividad gracias a la IA.

  • Simplifica la gestión de tu empresa gracias a la IA
  • Adapta procesos fácilmente a cualquier necesidad de tu empresa o sector
  • Aumenta la eficacia y productividad, automatiza procesos
  • Refuerza tu orientación al cliente, aumenta su satisfacción
Descubre más

Cegid Gestiona3w

Gestiona de forma sencilla y en tiempo real trabajos de mantenimiento preventivo, correctivo de cualquier equipo que necesite mantenimiento

  • Toda la información accesible desde un único punto
  • Planifica para evitar paradas imprevistas y costes
  • Controla todas las operaciones en tiempo real
  • La IA te ayuda a tomar mejores decisiones
Descubre más