¿Qué es la Ley Crea y Crece y cuándo entra en vigor?
La ley Crea y Crece es una de las principales reformas del Plan de Recuperación.
Tiene como objetivo principal facilitar la creación de empresas e impulsar la competitividad y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas españolas, mejorando su acceso a la financiación y reduciendo la morosidad.
Contáctanos¿Qué es la ley Crea y Crece?: Claves
Características de la ley Crea y Crece para fomentar la creación de empresas
La ley Crea y Crece busca facilitar la creación de empresas por lo que se reducen los costes económicos y se simplifican los trámites para la creación de nuevas empresas. De este modo, se espera acabar con complicados trámites burocráticos y la inversión en tiempo y dinero que frena en muchas ocasiones el emprendimiento. Las medidas con las que se pretende agilizar la burocracia necesaria para la creación de empresas son:
Creación de empresas en 10 días
Posibilidad de constituir la empresa en apenas diez días, a través de la ventanilla única del Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE). Reduciendo costes notariales y registrales y agilizando los trámites.
SRL con capital social de sólo 1 euro
Ahora es posible dar de alta una Sociedad de Responsabilidad Limitada con un capital social de 1 euro, frente al mínimo legal de 3.000 euros vigente. En cualquier caso, las compañías tendrán que reservar el 20 % de sus beneficios hasta alcanzar la cifra de 3000 € exigida anteriormente. En el caso de las S.A (sociedades anónimas), el capital social para su constitución no varía y sigue siendo de 60.000 euros.
Más recursos para emprendedores
Igualmente, la Ley Crea y Crece busca fomentar el uso de los recursos destinados a emprendedores, con el fin de dotarles de herramientas sencillas y puntos de referencia para poder simplificar los trámites necesarios para la creación de una empresa. Por ello, los notarios e intermediarios responsables de la formalización de las compañías tendrán que dar a conocer estos recursos y explicarles las ventajas de utilizarlos.
Puntos PAE y CIRCE
Los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) son un servicio gratuito que ofrece asesoramiento y apoyo a los emprendedores que desean crear una empresa. Pueden recibir información sobre los trámites necesarios para la creación de empresas y orientación sobre los aspectos legales, financieros y administrativos.
Por otro lado, el Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) es una plataforma online que permite crear una empresa de forma más sencilla y rápida, eliminando la necesidad de desplazarse a distintos organismos públicos para realizar los trámites.
Medidas para mejorar la economía de las PYMES
La Ley Crea y Crece pretende igualmente, fomentar el crecimiento de los negocios simplificando del marco regulatorio actual relativo a las actividades económicas, eliminando regulaciones innecesarias y estableciendo procedimientos más ágiles. Además, se propicia el acceso a financiación alternativa a la bancaria, como crowdfunding, capital riesgo o la inversión colectiva.
Comercio
Se modifica la Ley de medidas de liberalización del comercio, ampliándose el catálogo de actividades económicas exentas de licencia. Se incorporan al listado de la normativa básica estatal las actividades que sean consideradas inocuas (que no son dañinas para el medioambiente ni para bienes públicos o personas) por una comunidad autónoma, al menos.
Crowdfunding
Respecto al crowdfunding, la Ley Crea y Crece adapta la regulación nacional a la normativa europea, introduciendo más flexibilidad para que estas plataformas presten sus servicios en Europa. Además, se refuerza la protección de los inversores y se permite la creación de vehículos para agrupar a los inversores y así reducir costes de gestión.
Capital riesgo
También se impulsa la industria del capital riesgo, se amplían el tipo de empresas en las que pueden invertir estas entidades, incluyendo empresas financieras con un alto componente tecnológico, las denominadas fintech. Igualmente incluye otras modificaciones para fomentar y mejorar la inversión colectiva y el capital riesgo como son la regulación.
La lucha contra la morosidad en la Ley Crea y Crece
Uno de los principales objetivos de la ley Crea y Crece para empresas es la lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, ya que esta es una de las causas principales en la falta de liquidez y rentabilidad de las pequeñas y medianas empresas españolas.
Vetos
La nueva ley veta el acceso a subvenciones públicas a las empresas que incumplan sus plazos de pago fijados por la ley (actualmente 60 días tras la prestación del servicio). Así, se introduce un incentivo directo para que las empresas respeten los plazos legales en sus operaciones comerciales y garantizar que los recursos públicos solo lleguen a negocios que mantienen prácticas responsables en materia de pagos.
Listados de morosos
Igualmente, se creará un Observatorio de Morosidad Nacional que será el encargado de realizar un seguimiento y análisis de la evolución de los datos de pago y promoverá buenas prácticas para acabar con la morosidad. Este observatorio elaborará un listado anual de empresas morosas y obligará a las grandes empresas a indicar en sus memorias anuales el periodo medio de pago a sus proveedores.
Factura electrónica
Junto a estas medidas, la medida que mayor impacto tendrá en las empresas españolas será la obligación de la facturación electrónica para realizar los pagos entre profesionales y empresarios. Esto permitirá obtener información fiable y facilita la detección de retrasos y genera pruebas claras en caso de incumplimiento. Con ello se fomenta un cambio cultural hacia prácticas de pago más responsables.
La ley Crea y Crece y la factura electrónica
La medida que más repercusión va a tener la ley crea y crece para empresas españolas es la introducción de la factura electrónica obligatoria en todas las relaciones comerciales a empresas y autónomos, con lo que se busca lograr una mayor trazabilidad y control de pagos.
El objetivo principal de la ley al implantar la factura electrónica obligatoria es reducir la morosidad, ya que es una de las principales causas de la falta de liquidez.
¿Qué dice la Ley Crea y Crece sobre la factura electrónica?
En breve, la factura electrónica será obligatoria en las relaciones comerciales entre empresarios o profesionales. La ley introduce las siguientes condiciones que afectarán gradualmente a todos los profesionales autónomos, pymes y grandes empresas:
- Será obligatorio para todos los profesionales expedir, remitir y recibir facturas electrónicas en sus relaciones comerciales con otros empresarios y profesionales.
- Se deberá proporcionar información sobre los estados de la factura, tanto si son destinatarios como si son emisores de la factura.
- Las soluciones tecnológicas y plataformas utilizadas deben garantizar la interconexión e interoperabilidad gratuitas. Independientemente de que sean propias u ofrecidas por empresas de servicios de facturación electrónica.
- No podrán ser obligados por el receptor de la factura a emplear una solución, plataforma o proveedor de servicios de facturación electrónica concreta.
- Durante un plazo de cuatro años desde la emisión de las facturas electrónicas, los destinatarios podrán solicitar una copia sin incurrir en costes adicionales.
Además, podrán seguir consultando sus facturas electrónicas, aunque haya resuelto su contrato con la empresa o revocado su consentimiento para recibir facturas electrónicas. Tampoco caduca por esta causa su derecho a acceder a las facturas emitidas con anterioridad.
Factura electrónica: desarrollo reglamentario pendiente
- Una vez publicada la ley crea y crece en el BOE, que se encuentra en vigor, el gobierno tenía 6 meses para desarrollar la normativa, que debería haber estado publicada a finales de marzo de 2023. Pero de momento, no se ha publicado.
- El reglamento de facturación electrónica que en abril de 2025 está todavía en fase de audiencia pública, regulará la nueva facturación electrónica en España.
- Este desarrollo reglamentario determinará cuáles son los requisitos técnicos y de información que deben incluirse en la factura electrónica a efectos de verificar la fecha de pago y obtener los periodos medios de pago.
- Después de la publicación del reglamento, se publicará una Orden Ministerial en la que se desarrollará el funcionamiento de la solución pública de facturación y que marcará el comienzo de la cuenta atrás para la llegada de la facturación obligatoria en formato electrónico B2B.
- Según determina la ley, los requisitos técnicos deberán tener en cuenta la realidad actual del uso de facturas electrónicas estructuradas basadas en estándares globales con el fin de minimizar el esfuerzo de cumplimiento y adaptación de las empresas que ya usan facturas electrónicas estructuradas basadas en dichos estándares.
¿A qué empresas afecta la factura electrónica obligatoria?
Con la aprobación de la ley Crea y Crece las empresas estarán obligadas a facturar electrónicamente a otras empresas o autónomos por la prestación de sus servicios. Hasta ahora, esto ya sucedía en las relaciones con las administraciones públicas con sus proveedores desde 2015.
La factura electrónica obligatoria se implantará en diferentes plazos según el volumen de facturación:
- Para las empresas cuya facturación anual supere los 8 millones de euros, el plazo de implementación es de 1 año una vez se aprueba el reglamento técnico.
- Para el resto de las empresas, cuya facturación sea inferior a los 8 millones de euros, el plazo de implementación se amplía a los 2 años de la aprobación del reglamento técnico.
Desarrollo reglamentario pendiente
Ventajas de la factura electrónica
Entre las ventajas que trae la ley crea y crece para pymes y autónomos está la implantación de la facturación electrónica obligatoria. Para las empresas, la factura electrónica tiene numerosos beneficios como:
¿Cómo me adapto a la Ley Crea y Crece?
Infórmate de los plazos
Revisa el calendario de aplicación según el tamaño de tu empresa o actividad para saber cuándo debes empezar a facturar electrónicamente.
Elige un software homologado
Asegúrate de contar con una solución que cumpla los requerimientos técnicos que establezca la ley para poder emitir y recibir facturas en el formato electrónico establecido.
Adapta tus procesos internos
Forma a tu equipo y ajusta la gestión para trabajar con facturación electrónica. Asegúrate de mantener la trazabilidad y archivo digital gracias al software homologado y evitar sanciones.
Preguntas frecuentes sobre la Ley Crea y Crece
¡Contáctanos, estaremos encantados de ayudarte!
La Ley Crea y Crece va a cambiar la forma en que se lleva a cabo la facturación y el control realizado por la Agencia Tributaria en los próximos meses.
Si deseas comenzar a trabajar con un software de calidad y 100% adaptado a los requisitos establecidos, estaremos encantados de enseñarte cómo cumplir con las nuevas obligaciones de forma mucho más sencilla de lo que imaginas.