Gestión de la Nómina

Qué es la retribución flexible: ejemplos de salario en especie

Publicado el 27 agosto 2025

Modificado el 20 agosto 2025

Ejemplo visual de retribución flexible: salario en especie y compensación flexible en la nómina
5 min
La retribución flexible es un sistema de compensación laboral que permite a los trabajadores recibir parte de su salario en forma de productos o servicios con beneficios fiscales. Se aplica durante la relación laboral entre trabajador y empresa, y se refleja en la nómina. Funciona mediante planes de retribución flexible ofrecidos por las organizaciones. Permite ajustar el salario a las necesidades del trabajador con ventajas en el IRPF.

La retribución flexible se ha convertido en una herramienta clave para las empresas que buscan formas más eficientes de compensar a sus empleados y ser más atractivas a la hora de retener talento. Este artículo explica de forma clara y detallada qué es la retribución flexible o salario en especie y cómo se aplica en la nómina. Además, veremos su tratamiento fiscal en la declaración de la renta y cuáles son sus principales ventajas y desventajas. A través de ejemplos prácticos, referencias legales y modelos reales, conocerás cómo funciona este sistema y qué impacto tiene tanto para el trabajador como para la empresa.

¿Qué significa la retribución flexible o salario en especie?

Para entender qué es la retribución flexible, hay que partir del concepto de salario en especie, también llamado retribución en especie. Se trata de una modalidad de pago en la que parte del salario que percibe un trabajador no se entrega en dinero, sino en forma de productos o servicios valorados económicamente. Es decir, el empleado no solo recibe una cuantía económica, sino también una serie de beneficios adicionales que forman parte de su compensación total. Esta combinación de remuneración se conoce como retribución flexible.

Un plan de retribución flexible permite al trabajador adaptar su salario a sus necesidades personales. Así, elige entre una variedad de servicios ofrecidos por la empresa sin que ello suponga un coste adicional para esta. Lo importante es que el total de la compensación se mantiene. Lo único que se modifica es su estructura, permite una mayor eficiencia fiscal y una mejora del poder adquisitivo.

El sistema de retribución flexible incluye opciones que son especialmente valoradas por los empleados, ya que cubren gastos habituales con ventajas fiscales. Algunos de los productos o servicios que pueden formar parte del salario en especie son:

  • Cheques restaurante o tarjetas de comida: Permiten pagar almuerzos o cenas en restaurantes y están exentos de IRPF hasta un límite diario.
  • Tarjeta de transporte público: Muy utilizada en grandes ciudades y con ventajas fiscales importantes.
  • Seguro médico privado: Se trata de una opción clave en la retribución flexible con seguro médico, especialmente útil cuando cubre también al cónyuge o hijos.
  • Formación profesional: Ayuda a mejorar las competencias del trabajador y suele estar bonificada.
  • Servicios de guardería: Esta opción es muy valorada por empleados con hijos pequeños.

Estos son solo algunos ejemplos de salario en especie, que demuestran la variedad y utilidad de este modelo. También puede incluir otros productos como planes de pensiones, seguros de vida o acceso a dispositivos tecnológicos, según lo que ofrezca cada empresa.

Ahora bien, esta modalidad debe respetar la normativa de la retribución flexible para las empresas, que establece ciertos límites legales. Uno de los principales es que la parte del salario destinada a retribución en especie no puede superar el 30 % del salario bruto anual del trabajador. Además, los bienes o servicios ofrecidos deben estar claramente valorados y reflejados en la nómina para cumplir con los requisitos legales y fiscales.

La retribución flexible para las empresas representa una forma innovadora y estratégica de compensar a sus empleados. Y es que para el trabajador implica una mejora en su experiencia laboral, su bienestar personal y su capacidad de ahorro, gracias a los beneficios fiscales vinculados a este tipo de retribución.

Aspectos formales de la retribución flexible

Los requisitos formales que deben cumplir son los siguientes:

  • Debe existir un contrato o acuerdo por escrito entre empresa y empleado donde se detalle la retribución en especie. También puede venir reflejado el plan en el convenio colectivo. En este caso, la empresa debe comunicar al trabajador las opciones que tiene.
  • La empresa debe garantizar que el trabajador sigue recibiendo, al menos, el SMI (salario mínimo interprofesional) en dinero.
  • Los conceptos deben estar claramente detallados en la nómina e indicar los descuentos de conceptos en especie en la nómina.
  • El empleado elige voluntariamente los productos o servicios que integrarán su salario flexible.

Regulación normativa

La retribución en especie se regula a partir de varios preceptos legales:

  • Artículo 26.1 del Estatuto de los Trabajadores: Define el salario como la totalidad de que perciben los trabajadores en dinero o en especie. Añade que la parte en especie no puede superar el 30 % del salario total del trabajador ni tampoco puede comprometer el dinero correspondiente al SMI.
  • Artículo 42 de la Ley del IRPF (Ley 35/2006): Define qué es la retribución en especie y señala que son los productos o servicios que las empresas entregan gratuitamente o a un precio inferior al del mercado. También señala qué se consideran rendimientos del trabajo en especie a efectos del IRPF.
  • Artículo 45 del Reglamento del IRPF (RD 439/2007): Establece las condiciones por las que la comida o los cheques comida se consideran retribución en especie. Así, señala que hasta 11 euros quedan exentos del IRPF.
  • Artículo 46 del Reglamento del IRPF: Establece un máximo exento de 500 euros al año por persona en el IRPF en el seguro médico si el beneficiario es únicamente el trabajador. Y amplía a un máximo de 1500 si el seguro incluye a toda la familia.
  • Artículo 46 bis del Reglamento del IRPF: Regula las especies relacionadas con el transporte y establece un máximo exento de 1500 euros al año.

Seguridad Social

La cotización a la Seguridad Social se basa en el salario total. En otras palabras, incluye la retribución en especie, salvo que existan exenciones específicas. Por ejemplo, en determinados seguros médicos o beneficios sociales, puede haberlas. Todos los conceptos retributivos deben quedar claramente reflejados en la nómina con retribución flexible para evitar sanciones.

¿Cómo afecta la retribución flexible a la nómina?

Cuando se aplica una nómina con retribución flexible, el importe dedicado a bienes o servicios se refleja como descuento de conceptos en especie en la nómina. Esto no reduce el salario total, pero sí modifica la forma en que se presenta en el documento mensual.

En una nómina con retribución en especie, pueden aparecer conceptos como «vales de comida», «seguro médico» o «formación», junto al valor asignado. Un ejemplo de nómina con salario en especie podría incluir una base de cotización de 2000 €, de los cuales 300€ se destinan a beneficios como transporte y seguros.

Este modelo, también llamado salario flexible o remuneración flexible, es muy valorado por los trabajadores que desean maximizar su salario neto sin necesidad de que la empresa aumente costes.

Ejemplo de nómina con retribución flexible

Imaginemos el siguiente ejemplo:

  • Datos del trabajador
    • Salario bruto mensual: 2.000 €
    • Plan de retribución flexible aplicado: 300 € (15 % del salario bruto)
    • Conceptos incluidos en retribución en especie:
    • Seguro médico: 50 €
    • Cheques restaurante: 154 € (11 €/día x 14 días laborables)
    • Abono transporte público: 96 €
  • Desglose de la nómina 
Concepto  Tipo  Importe en euros 
Salario base  Retribución dineraria  1700 
Seguro médico   Retribución en especie      50 
Cheques restaurante  Retribución en especie   154 
Tarjeta transporte público  Retribución en especie      96 
Total devengado  Total  2000 

 

  • Deducciones 
Deducción  Base  %  Importe en euros 
Contingencias comunes  2000  4,7  94 
Desempleo  2000  1,55  31 
Formación profesional  2000  0,1  2 
IRPF (ajustado por retribución flexible)      140 
Total deducciones      267 

 

  • Resumen y consideraciones 
  • Total devengado: 2000 € 
  • Total deducciones: 267 € 
  • Líquido a percibir en dinero: 1733 € 
  • Valor de retribución en especie recibida: 300 €. No tributa IRPF porque no excede el máximo. 
  • El trabajador sigue recibiendo el SMI en dinero, cumpliendo el artículo 26 del Estatuto de los Trabajadores. 
  • La retribución en especie está dentro del límite legal del 30 %. 

¿Cómo afecta la retribución flexible en la declaración de la renta?

Uno de los aspectos más interesantes de cómo funciona la retribución flexible es su efecto sobre el IRPF. Muchos elementos del salario en especie están exentos de tributación hasta ciertos límites. Este beneficio hace que la retribución flexible e IRPF estén estrechamente relacionados.

Algunos ejemplos de retribución en especie e IRPF son:

  • Retribución flexible con seguro médico: Exento hasta 500 €/año por asegurado.
  • Cheques comida: Exentos hasta 11 €/día.
  • Transporte público: Exento hasta 1500 €/año.

Gracias a estos incentivos fiscales, el trabajador puede pagar menos impuestos en la declaración de la renta. Por tanto, se incrementa su salario neto.

La relación entre retribución en especie e IRPF es positiva siempre que los beneficios estén bien gestionados y dentro de los límites legales. En estos casos, los productos o servicios no tributan como renta, lo que hace más atractivo este modelo de plan de compensación flexible.

¿Qué ventajas y desventajas tiene la retribución flexible?

Entre las ventajas de una retribución flexible, destacamos las siguientes:

  • Beneficios de la retribución flexible: Mayor salario neto sin aumentar el bruto.
  • Ahorro fiscal: Gracias a las exenciones en el IRPF.
  • Personalización de beneficios según las necesidades del trabajador.
  • Mejora del clima laboral y la retención del talento.
  • Compatible con múltiples perfiles y categorías laborales.

Este sistema de retribución flexible no solo beneficia a los empleados. También representa una oportunidad para implementar una retribución flexible para las empresas. Y es que mejora la imagen corporativa y la fidelización del talento sin aumentar los costes salariales.

Desventajas de la retribución flexible

También presenta algunas debilidades. Entre ellas, subrayamos las siguientes:

  • Desventajas de la retribución flexible: No siempre compensa a todos los trabajadores, sobre todo, si ya cuentan con esos beneficios por otros medios.
  • El descuento de conceptos en especie en la nómina puede afectar a ciertos cálculos de prestaciones públicas si no se comunica y gestiona correctamente.
  • La gestión administrativa del plan de retribución flexible puede ser compleja, tanto para la empresa como para el trabajador.
  • Puede afectar a la percepción de salario real si no se explican bien los conceptos.

La retribución flexible representa una solución moderna y beneficiosa tanto para empleados como para empresas. Permite una mayor personalización del salario y ofrece ventajas fiscales que mejoran el poder adquisitivo. Aunque presenta ciertas complejidades y algunas desventajas, su correcta aplicación y comprensión resultan clave para maximizar sus beneficios. Así, puedes convertirla en una herramienta estratégica dentro del plan de compensación laboral.