Gestión y mantenimiento de activos

Normas ISO de mantenimiento: qué son y para qué sirven

Publicado el 11 abril 2025

Modificado el 7 abril 2025

9 min
En este artículo vamos a hacer un repaso a las normas ISO más importantes en el mantenimiento industrial. Comenzaremos repasando qué son las normas ISO y cuál es su utilidad. Además, revisaremos algunas de las normas ISO más importantes y también mostraremos la importancia de llevar a cabo auditorías periódicas.

Por último, profundizaremos sobre la importancia de contar con un software para gestionar los trabajos de mantenimiento en las empresas, ya que ofrece numerosas ventajas.

Qué son las normas ISO

Muchas compañías afirman cumplir con alguna de las normativas ISO, pero ¿qué significa la norma ISO? Y es que muy pocas veces se explica en qué consisten. Lo cierto es que estas no son más que estándares internacionales desarrollados por la Organización Internacional de Normalización. Y ISO son sus siglas en inglés (International Standard Organization).

Cuando nos preguntamos qué es el ISO debemos tener en cuenta que estos estándares fijan requisitos mínimos, directrices y características que debe cumplir un determinado producto, sistema o servicio. De esa forma se puede garantizar que se han tomado las medidas necesarias para confiar en él y que su calidad alcanza lo citado en la normativa, lo que también proporciona una seguridad adicional. Además, debido a la versatilidad de estas normativas, se pueden aplicar en una gran cantidad de sectores y compañías diferentes. Y adoptarlas dentro de la cultura organizacional de una compañía hace más fácil la mejora continua y la interoperabilidad entre distintos sistemas y procesos. Vamos a ver para qué pueden emplearse:

 

Para qué sirven las normas ISO

Ahora que ya hemos visto qué significa la norma ISO, vamos a ver su utilidad. Hay algunos campos en los que aplicar estas normas resulta fundamental. Vamos a verlo:

  • Estandarización de procesos. En sectores donde la homogeneidad es importante, las normas ISO ofrecen un marco de referencia que permite a cada empresa unificar y optimizar sus procedimientos.
  • Mejoras en la calidad. Otras normas lo que buscan es garantizar la fiabilidad y calidad de los productos o servicios. Uno de los mejores ejemplos de norma ISO en este ámbito es la ISO 9001, una normativa con más de 20 años de antigüedad (aunque ha sufrido varias modificaciones a lo largo del tiempo) que ayuda a lograr que la calidad de los productos o servicios ofertados por las empresas sea la adecuada.
  • Fomento de la competitividad. A la hora de acceder a mercados internacionales, las normas ISO también pueden certificar que las diferentes empresas cumplen con los estándares reconocidos a nivel mundial. De nuevo, la ISO 9001 es un referente en este aspecto. Y no es casualidad, ya que es una de las normas ISO más importantes, como veremos más adelante.
  • Gestión del riesgo. Esto es algo especialmente valioso en el mantenimiento, pero hay otros muchos campos donde identificar, evaluar y tomar medidas para reaccionar frente a los distintos riesgos es crucial. Las normas ISO también pueden facilitar esta tarea.
  • Cumplimiento normativo. El valor de estas normativas es tan grande que en ocasiones se toma como referencia para garantizar que las empresas cumplen con los requisitos legales aplicables en su sector.

 

Qué ventajas proporciona la certificación ISO a las empresas

Ahora que hemos hablado sobre para qué sirven las normas ISO, es momento de conocer cuáles son sus ventajas. Pero vamos a centrarnos en el mantenimiento. ¿Hay algún beneficio en ello? Lo cierto es que sí, vamos a hacer un repaso a algunos de los más relevantes:

  • Optimización de recursos. Planificar y gestionar de manera eficiente los trabajos de mantenimiento hace que se reduzcan los costes para la empresa, ya que se maximiza la vida útil de cada activo y se emplean solamente los recursos necesarios para ello.
  • Incremento en la seguridad. Las normas ISO permiten establecer protocolos que reduzcan el riesgo de sufrir accidentes laborales en las empresas. Esto tiene un impacto directo en el mantenimiento, ya que se protege la integridad de los trabajadores durante los trabajos periódicos para reparar o mantener al día los equipos.
  • Mayor fiabilidad de la maquinaria. Cumplir con la certificación ISO hace que se minimicen los fallos inesperados, algo que también repercute sobre la productividad.
  • Toma de decisiones. Disponer de datos estandarizados y de procesos documentados hace que se puedan corregir de una forma más rápida las ineficiencias o los errores de los activos industriales.

Cuáles son las normas ISO más importantes en el mantenimiento industrial

Aunque hemos hablado sobre la importancia de implementar estas normas, sobre qué es el ISO y sobre algunos de sus beneficios, todavía no habíamos mencionado ninguna de las normas ISO de mantenimiento. Pero ahora vamos a profundizar sobre ello.

ISO 55000: Gestión de activos

Cuando buscamos ejemplos de norma ISO en el mantenimiento es crucial hablar sobre la ISO 55000. Esta norma tiene como objetivo ofrecer un marco que permita a las empresas gestionar íntegramente sus activos físicos. Gracias a ello se pueden establecer estrategias para su conservación, así como para la renovación y reemplazo de los equipos cuando llegue el final de su vida útil. Emplear esta normativa ayuda a optimizar el rendimiento de cada activo industrial y minimiza los costes a largo plazo.

ISO 14224: Estándar internacional para la gestión eficiente de activos industriales

Esta es una de las normas ISO más importantes. Se creó para ayudar a las empresas a recopilar datos para el mantenimiento de sus equipos. Para ello, se establecieron directrices que facilitan esa tarea y también permiten llevar a cabo el análisis de la información. A pesar de que es bastante versátil, es especialmente útil en compañías del sector energético, y de la industria química y petrolera.

ISO 9001: Sistemas de gestión de la calidad

Ya hemos hablado sobre ello en uno de los anteriores apartados. Y es que esta es, probablemente, una de las normas ISO de calidad más empleadas a nivel mundial. En ella se busca definir los requisitos para que los sistemas empresariales de gestión de la calidad garanticen la mejora a lo largo del tiempo y la satisfacción de los clientes. Aunque no está directamente asociada al mantenimiento, sí se emplea a menudo, puesto que permite que los procesos de este campo se realicen de manera estandarizada y contribuye a lograr la calidad operativa, a la vez que se reducen los fallos en los equipos.

ISO 14001: Sistemas de gestión ambiental

Aunque las normas ISO de calidad son fundamentales, hay otras, como esta, que cada día son más relevantes. Al igual que ocurría con la anterior, es una normativa muy amplia que no se pensó exclusivamente para el mantenimiento. Y es que lo que busca es ofrecer un marco legal para gestionar los diferentes aspectos ambientales de las organizaciones. Y su uso hace que los procesos de mantenimiento sean más sostenibles. Para ello, las compañías deben minimizar el impacto ambiental y también cumplir con las normativas vigentes. Algo especialmente relevante a la hora de gestionar los residuos, como el aceite, o el reciclaje de las piezas y componentes de la maquinaria.

ISO 45001: Sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo

Como hemos explicado, la certificación ISO también puede emplearse para minimizar los riesgos laborales. Y esa es la razón por la que esta certificación está presente en el mantenimiento industrial. Ya que permite que las empresas cuenten con un marco legal para gestionar la seguridad y la salud de cada empleado. Al crear entornos laborales más seguros se reduce el riesgo de que se produzcan lesiones, y esto también tiene un impacto positivo sobre los niveles de absentismo por accidente laboral.

ISO 50001: Gestión de la energía

En un entorno en el que la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, la gestión eficiente de la energía también ha ganado un gran protagonismo. Esta norma establece directrices para optimizar y racionalizar el consumo energético, y permite a las empresas buscar fórmulas a través del mantenimiento que permitan a la maquinaria funcionar de manera más económica, lo que se traduce en un menor impacto ambiental y también en menos costes.

Cegid Valuekeep

Simplifique el mantenimiento de su empresa.
Programe una demostración y aprenda todo sobre nuestra solución.

+ Información

Las auditorías en el ámbito de la certificación ISO

Las compañías no pueden garantizar por sí mismas el cumplimiento de las normas ISO de calidad. Aunque sí pueden llevar a cabo auditorías internas que ayuden a llevar un control más exhaustivo sobre cada aspecto que deba valorarse. Lo que verdaderamente se tiene en cuenta a la hora de obtener una certificación son las auditorías realizadas por organismos certificadores independientes. En España se puede optar por varios de ellos para lograr la certificación ISO:

  • AENOR.
  • SGS España.
  • Bureau Veritas.
  • TÜV Reinhland.
  • BSI – British Standard Institute.
  • OCA Global.
  • Applus certification.

Estas auditorías garantizan que las políticas y procedimientos de las normativas se están cumpliendo y también permiten detectar áreas de mejora cuando algo no está conforme a lo dictado por cada norma ISO.

Una vez que se recibe la aprobación de la certificación ISO esta tiene una duración de tres años. Aunque eso no significa que durante ese tiempo no haya que continuar realizando la labor con el mismo esmero. Puesto que de forma anual habrá que someterse a una nueva auditoría y también a otra auditoría de recertificación cuando llegue el momento de renovar.

Consejos para prepararse antes de una auditoría

Antes de recibir la visita de uno de los certificadores independientes hay varias cosas que pueden hacerse para obtener un resultado positivo:

Actualización de registros y documentación

Todos los procedimientos y registros de los trabajos de mantenimiento deben haber sido documentados correctamente. Para cumplir las normas, muchas veces, la trazabilidad es un factor decisivo. Por ello, hay que ser capaz de demostrar que se ha respetado en todo momento lo establecido en la norma que se desea certificar.

Formación de los trabajadores

Todos los equipos y responsables de cumplir los requisitos de cada norma ISO deben conocer la importancia de respetar lo dictado en sus artículos. Mediante una formación y capacitación continua se evitan errores.

Auditorías periódicas

Como hemos dicho, dentro de la propia organización se pueden hacer auditorías para observar posibles áreas de mejora. Esto evitará que el certificador independiente detecte fallos, ya que con anterioridad se habrán corregido.

Seguimiento a largo plazo

Hay que crear un sistema que permita gestionar las áreas en las que es necesario tomar medidas y las acciones correctivas para ello. De esta forma, se puede mejorar a lo largo del tiempo y las visitas de los certificadores independientes pueden convertirse en un mero trámite.

Cegid Valuekeep: la ayuda que necesita tu negocio para lograr la certificación ISO

Cegid Valuekeep es una solución innovadora diseñada para optimizar la gestión del mantenimiento, ofreciendo un enfoque integral que facilita la planificación, ejecución y seguimiento de los trabajos periódicos en los activos empresariales. Gracias a su capacidad para centralizar la información y para automatizar procesos, Valuekeep no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también facilita el cumplimiento de los estándares internacionales establecidos en la certificación ISO.

Ya hemos visto cuáles son las normas ISO más importantes en el mantenimiento industrial. No todas deben aplicarse en cada empresa, pero disponer de estas certificaciones es fundamental para lograr los objetivos que hemos explicado en el texto. Además, facilita la aprobación de las auditorías periódicas por parte de los certificadores independientes.

En Cegid queremos ayudarte a que tu empresa cumpla con las normativas ISO en el mantenimiento. Y por ello hemos desarrollado Valuekeep. Un software para llevar un control estricto sobre todos los trabajos de mantenimiento y que te ayudará a prolongar la vida útil de tus activos. Si todavía no lo has probado, tan solo tienes que ponerte en contacto con nosotros.

¿Interesado en una demostración de producto, más información o convertirte en revendedor?

Ponte en contacto con nuestros expertos hoy

Contáctanos