Gestión financiera

¿Qué es la proyeccion financiera de una empresa?

12 diciembre 2024

Generando una proyección financiera
5 min
La proyección financiera es una herramienta que te ayudará a planificar el futuro económico de tu negocio. En las pymes, su uso te ayudará a estimar los ingresos, los gastos y los resultados financieros que obtendrás al final del ejercicio. En este artículo, te explicamos qué es una proyección financiera y aprenderás cómo hacer una proyección financiera de forma muy sencilla.

Además, te daremos algunos ejemplos y hablaremos sobre los distintos tipos de proyecciones financieras que pueden realizar las empresas. Por último, te mostraremos el importante papel que tienen las soluciones digitales a la hora de hacerlas.

¿Qué es una proyección financiera?

¿Quieres comprender para qué sirven las proyecciones financieras? Vamos a responder a esta cuestión para que entiendas la verdadera función de estas herramientas. En principio, podemos definirlas como una previsión de la situación que tendrá la empresa en el futuro. Normalmente, estas previsiones se realizan a un mes, a tres meses, a un año o a largo plazo.

Por otra parte, para que se ajusten lo máximo posible a la realidad, lo más adecuado es que se usen los datos históricos. Sin embargo, como el pasado no es una garantía de lo que suceda en ejercicios posteriores, también es necesario llevar a cabo un análisis de mercado y fijar objetivos realistas sobre lo que se pretende conseguir.

Y, por último, debes estimar todos los ingresos y gastos que habrás de afrontar en el periodo de la previsión

¿Por qué elaborar una proyección sobre las finanzas de la empresa?

Son varias las razones por las que puede interesarte contar con una previsión sobre el futuro de la empresa. Ahora que ya sabes qué es una proyección financiera, vamos a verlas.

 

Planificación y toma de decisiones

Establecer metas que sean realistas y alcanzables contribuye a que tomes decisiones sobre tu estrategia empresarial. Así, una vez que conoces el objetivo estimado de ventas, tienes que realizar modificaciones para adaptarte a él y lograrlo. Veamos un ejemplo.

Tu empresa tuvo una facturación el pasado año de 100.000 euros. No obstante, dada la tendencia actual del mercado y los datos de los que ya dispones, la estimación de ventas alcanzará los 135.000 euros el próximo ejercicio. Sin embargo, tu capacidad de producción ya está al máximo. Ante ese estado de cosas, para lograr el objetivo que has calculado tendrás que efectuar estas acciones:

  • Crear un nuevo turno de trabajo y contratar personal.
  • Adquirir más materiales.
  • Asumir los costes que te llevará todo lo anterior.

Por tanto, con la proyección financiera de un negocio en tu mano, serás capaz de tomar esas decisiones. De esta forma, no tendrás que esperar a que tus ventas aumenten hasta que se produzca un cuello de botella en la fábrica que ralentice todo el proceso.

 

Evaluación del rendimiento

Las proyecciones no solo son útiles para mirar hacia el futuro. Una vez que los plazos que habías marcado ya han vencido, también tienen una gran relevancia. Y es que, gracias a ellas, serás capaz de comparar las estimaciones con los resultados que ha obtenido la empresa. Si estos han sido mejores de lo previsto, es probable que hayas sido poco ambicioso. Por el contrario, si las estimaciones han superado la realidad, tendrás la oportunidad de conocer qué ha fallado y tomar las medidas necesarias para mejorarlo.

 

Búsqueda de financiación

La mayoría de los inversores y de intermediarios financieros no te ofrecerán recursos para nuevos proyectos sin tener antes la certeza sobre tu solvencia y viabilidad. De hecho, lo más habitual es que soliciten una proyección financiera de una empresa que les permita conocer el impacto del capital que inyectarán. De esa manera, estiman de forma adecuada el rendimiento de la inversión o, en el caso de los bancos, el riesgo que supone la operación.

Cegid XRP Enterprise

Descubre la gestión inteligente de tu negocio con Cegid XRP Enterprise
Benefíciate de la IA en la siguiente generación de ERP, una solución personalizada y adaptada a las necesidades de tu empresa

+ Información

¿Cómo debes hacer una proyección financiera?

Para realizarla de manera correcta, hay numerosos parámetros que debes tener en cuenta. No obstante, vamos a explicarte los pasos para hacer una previsión financiera. Siguiéndolos, el proceso te va a resultar mucho más sencillo.

 

Recopilación de datos históricos

El acceso a todos los datos pasados es vital para que puedas realizar una estimación realista. Las cuentas de resultados de ejercicios anteriores, los balances y el estado de flujo de efectivo son algunos de los informes más útiles para este proceso. Gracias a ellos, podrás identificar patrones de comportamiento y hacer una mejor previsión de ingresos y gastos.

 

Análisis del mercado

¿Cuál va a ser la situación del país y del resto de mercados en los que tienes presencia? Esta es una pregunta mucho más importante de lo que parece, puesto que la macroeconomía puede tener un fuerte impacto sobre tus ventas. Así, en mercados con una elasticidad de la demanda reducida, como puede ser el del combustible o el de los productos sanitarios, este aspecto no es tan crucial. Sin embargo, en el sector del lujo o de la alimentación, los niveles de desempleo y de renta per cápita sí debes tenerlos en consideración.

Por otra parte, tienes que investigar si hay alguna nueva tendencia que pueda influir en tu negocio. Por ejemplo, si tu empresa se dedica a la fabricación de recambios de coche, el crecimiento del coche eléctrico supone a largo plazo un importante descenso de las ventas. En cambio, si tienes una pequeña mina de litio, la demanda puede multiplicarse.

 

Desarrolla un supuesto

Para que una proyección tenga sentido, debes sustentarla con información realista. Una vez que ya cuentas con tus informes del mercado y con las cifras históricas de la empresa, llega el momento de ponerlo todo sobre el papel. En este supuesto, hay que desarrollar los siguientes puntos:

  • Tasa esperada de crecimiento.
  • Variación en el precio de las materias primas.
  • Comportamiento del mercado a lo largo del plazo estimado.
  • Cambios en la productividad.
  • Cómo van a comportarse tus costes fijos: alquileres, seguros, nóminas, etc.

 

Elabora tus estados financieros

Ahora que ya sabes todo lo que puedes esperar, es la hora de que elabores tus estados financieros estimados. El estado de resultados tiene que incluir toda la información relativa a tus gastos e ingresos, así como la rentabilidad. A continuación, debes desglosarla con la proyección sobre tus ventas, los gastos operativos y cualquier otra fuente de ingreso o gasto que preveas. Después, haz la estimación del flujo de caja teniendo en cuenta todas las entradas y salida de efectivo que vayas a realizar. Esto puede ayudarte a saber si habrá problemas de liquidez en el periodo estimado. De ser así, te ofrece un tiempo inestimable para que tomes medidas antes de que sea demasiado tarde: líneas de crédito, recorte de los gastos, etc.

Otro estado financiero que no debes pasar por alto es el balance. Es fundamental que sepas cómo va a afectar la previsión a tus activos y obligaciones. El patrimonio neto proyectado te dará una imagen clara sobre la solvencia que tendrá tu negocio en el futuro. Ten en cuenta que el valor de los activos no es el actual, sino el que tendrá cuando pase el periodo de la proyección. Por tanto, es probable que debas realizar las amortizaciones y depreciaciones correspondientes.

Ejemplo de proyección financiera

Vamos a ver un ejemplo de proyección financiera a tres años teniendo en cuenta los datos que ya te ofrecimos anteriormente. Como ya viste en el apartado de cómo hacer una proyección financiera, lo primero que debes tener claro es el supuesto.

Supuesto: El crecimiento actual de la demanda, junto a la situación favorable del país, hacen que un aumento del 35 % de las ventas sea realista el primer año. A partir de ahí, es posible un aumento sostenido del 18 %. Para adaptarnos a ese incremento, será necesario un mayor gasto en personal y en suministros, por lo que los costes totales crecerán en un 10 % el primer año. También será necesaria una inversión de 50.000 euros en nuevos activos, que será necesario financiar. La tasa prevista de inflación según el Banco de España es del 3 %.

 

Estado de resultados proyectado

Año Ingresos Costes totales Beneficio Neto
1 135.000€ 60.000€ 75.000€
2 159.300€ 66.000€ 93.300€
3 187.974€ 72.600€ 115.374€

 

Balance proyectado

Año Activo total Pasivo total Patrimonio Neto
1 200.000€ 100.000€ 100.000€
2 240.000€ 150.000€ 90.000€
3 230.000€ 140.000€ 90.000€

 

Flujo de caja proyectado

Año Flujo de Caja Operativo Flujo de Caja de Inversión Flujo de Caja Financiero Flujo de Caja Neto
1 67.500€ -50.000€ 25.000€ 42.500€
2 79.650€ -10.000€ 15.000€ 84.650€
3 93.987€ -5.000€ 10.000€ 98.987€

 

Con estos datos, se ve como la evolución financiera de la empresa a largo plazo es muy positiva. Por esta razón, se puede emplear la proyección para lograr el préstamo que financie los activos necesarios para que la producción se nivele a la demanda estimada.

¿Qué tipos de proyecciones financieras hay?

Una vez que sabes cómo hacer una proyección financiera, te mostramos sus variedades. Existen varios tipos de proyección financiera de una empresa y cada una de ellas la puedes emplear para un fin y enfoque específicos. Te enseñamos algunas de ellas.

 

En función del plazo

Es necesario distinguir entre las proyecciones a corto plazo y las de largo plazo. Las primeras suelen estar orientadas a conocer estimaciones con plazos que van desde los 30 días hasta los 12 meses. Son más útiles para optimizar la gestión operativa diaria, la planificación del flujo de caja y la toma de decisiones estratégicas.

Por otro lado, las de largo plazo abarcan un periodo superior. Normalmente entre 3 y 5 ejercicios. Su enfoque está dirigido a la planificación de inversiones de gran calado, a la expansión a nuevos mercados o a estrategias de crecimiento. Estas son especialmente relevantes si lo que buscas es un nuevo inversor, ya que estos suelen evaluar el potencial futuro de la compañía antes de tomar una decisión.

 

Proyecciones de diferentes escenarios

Muchas empresas llevan a cabo este tipo de previsiones para anticiparse a los problemas. Así, podemos distinguir entre optimistas, conservadoras y pesimistas. Estas tres variantes cuentan con cálculos de previsiones de ingresos diferentes y cubren todos los escenarios que pueden darse a lo largo del plazo estimado.

Las puedes utilizar si no confías demasiado en la evolución del mercado o en las previsiones sobre la macroeconomía. Toma en consideración que cualquier cambio brusco podría dar al traste con una previsión estándar. Buenos ejemplos de ello los encontramos en la guerra de Ucrania y Rusia o la pandemia de Covid-19. En ambos casos, todas las previsiones sobre crecimiento, desempleo o inflación quedaron en nada y hubo que recalcularlas con los nuevos parámetros.

La tecnología como aliada para tus proyecciones financieras

Aunque el proceso para realizar esta tarea no es muy difícil, si quieres contar con información más detallada y libre de errores tienes que hacer uso de un software como XRP Enterprise. Esta solución te permite realizar el análisis de tus proyecciones financieras previas para saber en qué te equivocaste y facilita el proceso para obtener informes financieros fáciles de comprender. Esto es posible gracias a toda la información almacenada en el programa, ya que unifica toda tu contabilidad, tu inventario y tu facturación en la misma plataforma.

La proyección financiera es una herramienta de gran utilidad para tu pyme. No dejes pasar por alto la oportunidad de realizarla para aprovechar sus ventajas en diferentes situaciones. Ahora ya sabes la importancia de las proyecciones financieras de una empresa y los distintos tipos que puedes encontrarte. No obstante, este trabajo te resultará mucho más fácil con la ayuda de la tecnología.

En Cegid, te ofrecemos Cegid XRP Enterprise, un software especializado que te ayudará a hacer tus estados financieros de forma rápida y sin errores. Además, al contar con toda la información histórica centralizada en una única plataforma, tendrás a tu disposición unas previsiones mucho más ajustadas a la realidad y basadas en datos reales. Ponte en contacto con nosotros y te ofreceremos un producto adaptado a tus necesidades.

EBOOK GRATUITO

¡Simplifica tu operativa!

Descubre en esta guía cómo un ERP puede desafiar la complejidad de las empresas y cómo puede ayudarte a trabajar con mayor eficiencia.

Descarga el ebook

¿Interesado en una demostración de producto, más información o convertirte en revendedor?

Ponte en contacto con nuestros expertos hoy

Contáctanos

Cegid XRP Enterprise

Simplifica y agiliza la gestión de tu empresa.
En una única solución, personalizada y adaptada a la necesidad de cada empresa. Incrementa tu productividad con la ayuda de la Inteligencia Artificial.

Cegid XRP Enterprise

La siguiente generación del ERP. Optimiza tus procesos y mejora tu productividad gracias a la IA.

  • Simplifica la gestión de tu empresa gracias a la IA
  • Adapta procesos fácilmente a cualquier necesidad de tu empresa o sector
  • Aumenta la eficacia y productividad, automatiza procesos
  • Refuerza tu orientación al cliente, aumenta su satisfacción
Descubre más