Gestión de la Nómina

Qué es el salario mínimo interprofesional y cuánto es el SMI en España en 2024

Publicado el 13 noviembre 2024

Modificado el 2 octubre 2025

Una trabajadora de una cafetería que cobra el salario mínimo
5 min
La subida del SMI en 2024 ha supuesto que alcance el valor más alto desde que comenzó a aplicarse en España. Pero, ¿qué es realmente el SMI? De ello, vamos a hablarte en este capítulo y haremos un repaso a los últimos cambios que se han producido.
Además, te explicaremos cómo se fija y cómo afecta a los diferentes grupos de trabajadores. Y es que este salario mínimo tiene un gran impacto no solo para las familias, sino también en el conjunto macroeconómico del país. Por otro lado, si te preguntas cuánto es el salario mínimo, lo descubrirás en esta guía. También veremos el incremento producido con la última subida del salario mínimo interprofesional.

¿Qué es el salario mínimo interprofesional?

El salario mínimo interprofesional es el sueldo más bajo que puede recibir cualquier trabajador por cuenta ajena en España a jornada completa de trabajo. Una de sus características más importantes tiene que ver con su universalidad, ya que no es relevante el sector o el contrato que haya en vigor entre la empresa y el trabajador. Tampoco afecta la provincia en la que se desarrolla la actividad. Todos los contratos tienen, al menos, que igualar el importe establecido en la subida del SMI. Por otra parte, ten en cuenta que, en España, hay muchos trabajadores que cobran en 14 pagas, mientras otros lo hacen en 12. Por esta razón, el importe del salario mínimo se establece de forma anual bruta.

¿Por qué se creó el SMI?

Una vez que sabes qué es el salario mínimo interprofesional, vayamos a sus orígenes. ¿Por qué se creó? El salario mínimo comenzó a funcionar en España en el año 1963 siguiendo el ejemplo de Estados como Nueva Zelanda y Australia que ya lo habían implantado a finales del siglo XIX. El objetivo, al igual que en los otros países, era proteger a los trabajadores frente a las condiciones abusivas de algunos empresarios. Estos ofrecían sueldos que ni siquiera eran suficientes para cubrir las necesidades básicas de subsistencia.

El salario mínimo en la actualidad

Las condiciones laborales actuales, gracias a los diferentes acuerdos alcanzados entre la patronal y los sindicatos, proporcionan unos salarios más altos a los trabajadores. No obstante, el SMI sigue jugando un papel muy importante para evitar que se produzcan cierto tipo de desigualdades, cuando no de explotación, en el entorno laboral. Además, en España también se emplea como referencia para el cálculo de ayudas y subsidios, como las prestaciones por desempleo.

Las últimas actualizaciones y subidas del salario mínimo

Vamos a dar respuesta a una de las dudas que más se suscitan en el entorno de las pymes: cuánto es el salario mínimo. El importe de este sueldo de referencia no permanece fijo a lo largo de los años, ya que está sujeto a varios factores. Entre ellos, también hay que destacar que se ajusta en función de intereses políticos. En los últimos años, su valor se ha incrementado en numerosas ocasiones.

Así, en 2008, su valor era de tan solo 8.400 euros y durante la crisis de los años siguientes aumentó ligeramente hasta los 8.736 euros en 2009 y llegó a 8.866 en 2010. En la práctica, las sucesivas subidas hasta el 2016 mantuvieron congelado su valor. Esto quiere decir que se aplicaba una subida igual o menor al del porcentaje del IPC de ese año. De hecho, precisamente ese año, el salario fijado era de solo 9.172 euros.

A partir de ese ejercicio las subidas han incrementado su valor hasta los 9.907 en 2017 y 10.302 en 2018. A mediados de ese año se produjo en España un cambio de Gobierno que, desde el primer momento, mostró su intención de subir el salario mínimo interprofesional por encima de los 1000 euros mensuales. De este modo, en 2019, por primera vez, superó ese umbral y llegó a 12.600 euros al año. Una cifra que volvió a crecer en 2020 cuando alcanzó los 13.300 euros. Desde entonces, cada año ha habido subidas significativas. En 2021, el importe fue de 13.510 euros. En 2022, ya alcanzó los 14.000 euros y, en 2023, los 15.120 euros. El valor del SMI en 2024 es de 15.876 euros y se espera que la tendencia al alza continúe en los próximos años.

Cegid Diez NOM


Crea nóminas en cuestión de minutos.
El software perfecto para los trámites de nóminas y Seguridad Social para asesorías y empresas pequeñas.

+ Información

¿Cómo se fija el SMI en 2024?

A la hora de establecer el umbral mínimo, los primeros pasos se fundamentan en las negociaciones que mantienen el Ministerio de Trabajo, los agentes sociales y las diferentes organizaciones empresariales. No obstante, tal y como dicta el Estatuto de los Trabajadores, en última instancia, es el Gobierno quien toma la decisión final sobre la subida del SMI.

De hecho, en los últimos años, los sindicatos han pedido un crecimiento mucho mayor del que se ha dado, mientras que la patronal pide mesura a la hora de aumentar su cuantía. Y es que esta subida hace crecer los costes empresariales y pone en riesgo la supervivencia de algunas de ellas con márgenes más ajustados. Por tanto, esta confluencia de intereses diversos ha generado importantes discrepancias entre las partes.

Sin embargo, el Gobierno no solo tiene en cuenta la opinión de los actores involucrados en la negociación antes de una subida del salario mínimo interprofesional. Ha de considerar otros aspectos como la economía del país y su evolución, los niveles de inflación, el desempleo o los ratios de productividad. En definitiva, el objetivo final que persigue es lograr una subida que beneficie a los trabajadores para que no pierdan poder adquisitivo sin que genere un impacto negativo en la economía.

Además de lo anterior, la Unión Europea también tiene algo que decir sobre la subida del salario mínimo interprofesional. Y es que, ha pedido a todos los Estados miembros que aumenten sus salarios mínimos hasta que estos sean superiores al umbral de pobreza. En España, esa cifra se encuentra actualmente en los 10.989 euros, por lo que ya cumplimos el requisito de Bruselas. Sin embargo, el equilibrio y contentar a todas las partes es muy difícil de lograr, por lo que cada subida debe ser estudiada y analizada de forma minuciosa.

¿Qué ocurre cuando se sube el salario mínimo?

Lo cierto es que este es un tema muy controvertido. Por un lado, hay partidarios de continuar incrementando este salario y, por otro, están los que afirman que es más prudente mantenerlo o, incluso, reducirlo. Veamos todas las ventajas e inconvenientes de la subida del SMI para comprender los distintos argumentos.

Ventajas del salario mínimo interprofesional

Cada subida del salario mínimo interprofesional acerca a España a otros países de nuestro entorno, donde los salarios son muy superiores. Por ejemplo, Luxemburgo, lo tiene fijado en 2.202 euros y Países Bajos en 1.685 euros al mes. En consecuencia, todavía están muy lejos de los 1.135 euros que se tienen que abonar en España en 14 pagas.

Por otra parte, en periodos inflacionistas, al menos a corto plazo, el salario mínimo interprofesional es la única garantía que permite a los trabajadores más precarios mantener su poder adquisitivo.

Otro de los beneficios a corto plazo tiene que ver con un aumento del consumo interno. Si los consumidores cobran más, tienen más dinero disponible en la economía para gastar. También afecta a las cotizaciones y, en su caso, a las prestaciones por desempleo, ya que aumentan en la misma medida. Por tanto, en un futuro, estos trabajadores que cobran el SMI en 2024 disfrutarán de mejores pensiones en el futuro.

Desventajas del salario mínimo

Sin embargo, no todo son beneficios con la subida del salario mínimo interprofesional. Este umbral también tiene algunos perjuicios que vamos a explicarte detalladamente, ya que muchos de ellos te afectan como empresario.

El principal de ellos comienza a apreciarse unos meses después de cada subida y llega a cronificarse cuando se producen aumentos constantes del salario mínimo interprofesional. Y es que, si no incrementas la productividad en la misma medida que has debido aumentar el sueldo, algo muy complicado, los costes laborales terminan ahogándote. En los peores casos, se aprecia una subida del desempleo por no poder afrontar los gastos adicionales. No obstante, lo más habitual, es que ese coste termine repercutiendo en los precios. Por consiguiente, la economía puede terminar entrando en una fase continua de escalada de la inflación.

Este aumento de costes, debido a la subida del salario mínimo interprofesional, también perjudica a las empresas exportadoras. Con el incremento, son menos competitivas en el mercado exterior. Otra cuestión es lo que sucede con aquellas actividades fáciles de deslocalizar. Estas empresas pueden terminar contratando empleados fuera de las fronteras españolas para evitar el aumento de los salarios. Así, inversiones que podrían quedarse en España terminan en países latinoamericanos, en el este de Europa o en el norte de África.

 

Las pequeñas empresas y las microempresas son las que más se ven afectada por esta situación. Y, por desgracia, más del 90 % de negocios del país entran dentro de esta categoria.

¿Afecta el salario mínimo a todos los trabajadores?

Todos los trabajadores por cuenta ajena están sujetos a la subida del SMI. Sin embargo, no todos cobran este importe. Y es que, a pesar de las negociaciones del Gobierno con los sindicatos y la patronal, los convenios colectivos suelen mejorar este sueldo. De hecho, la gran mayoría de empleados en España se encuentran en esa situación. Y aunque muchos desconocen cuánto es el salario mínimo, en realidad, solo 2,5 de los más de 14 millones de trabajadores asalariados en el país cobran el salario mínimo interprofesional. El resto cuenta con condiciones más beneficiosas que evitan que tengan que conformarse con los 15.876 euros establecidos en 2024.

¿Qué ocurre con los trabajadores con contrato a tiempo parcial?

Como te hemos explicado anteriormente, el salario mínimo interprofesional está fijado teniendo en cuenta una jornada completa. Por ende, quienes trabajen con un porcentaje de jornada inferior al 100 % verán que se descuenta también ese importe en su nómina. Es decir, con una jornada del 75 % el salario mínimo equivalente es de 11.907 euros, y en el caso de una jornada del 50 % el importe es de 7.938 euros. Por consiguiente, la subida del salario mínimo interprofesional, en estos casos, también tiene el mismo impacto.

¿Cómo afecta la subida del salario mínimo a tu empresa, incluso si pagas sueldos más altos?

El incremento del salario mínimo interprofesional, al contrario de lo que sucede con el mercado laboral, que solo afecta a cerca de un 18 % de los trabajadores por cuenta ajena, tiene un fuerte impacto en las cuentas de la mayoría de empresas. Y es que, no importa si tus empleados ya cuentan con un convenio más beneficioso. La razón es porque probablemente tus proveedores se vean obligados a subir los precios de los productos debido a una mayor presión en los costes de sus propias empresas. A su vez, es casi seguro que tendrás que hacer lo mismo para no ver cómo tus márgenes se reducen.

¿Sigue habiendo casos especiales?

Hasta hace tan solo unos meses, era habitual encontrar empresas que contaban con becarios a los que no remuneraban su trabajo. Estos no estaban sujetos al salario mínimo interprofesional. Sin embargo, desde 2024, ha entrado en vigor una nueva normativa que obliga a todos los empresarios a dar de alta en la Seguridad Social a sus becarios, incluidas las universidades. Esto ha llevado a muchos de ellos a preguntarse cuánto es el salario mínimo para evitar fraudes. Además, ahora sí están bajo el paraguas protector del salario mínimo, por lo que no pueden contratarles por un montante inferior.

El SMI en 2024 ha vuelto a incrementar su importe en 756 euros respecto al ejercicio anterior. Como has comprobado, no todos los trabajadores verán subir sus sueldos, aunque el salario mínimo aumente, ya que pueden gozar de mejores condiciones por convenio. Sin embargo, esta medida garantiza unos niveles de ingresos mínimos a cualquier ciudadano que comienza a trabajar por cuenta ajena.

En Cegid, disponemos de un programa especializado en nóminas que te ayudará a gestionar los salarios de todos tus empleados. Con Cegid DiezNOM minimizarás el riesgo de cometer errores en su remuneración, cotización o retenciones y te asegurarás de aplicar de manera correcta la subida del salario mínimo interprofesional. Ponte en contacto con nosotros y te proporcionaremos la solución que necesita tu negocio.

 

 

¿Interesado en una demostración de producto, más información o convertirte en revendedor?

Ponte en contacto con nuestros expertos hoy

Contáctanos