Gestión financiera

¿Qué es un CFO?

Publicado el 26 febrero 2025

Modificado el 25 febrero 2025

Rol del CFO
5 min
El CFO, al que muy a menudo denominamos en España Director Financiero, es una figura clave en la estructura empresarial. Hasta hace tan solo unos años, su trabajo consistía en gestionar la economía de la empresa: contabilidad, tesorería y análisis de resultados. Pero, en la actualidad, con los grandes cambios que se están produciendo en ámbitos como la transformación digital o la globalización, el alcance de sus funciones ha aumentado en todas las compañías.

El CFO debe ser un ejecutivo que sea capaz de aportar valor estratégico a la empresa, sabiendo anticiparse a los riesgos y aprovechando todas las oportunidades que se presenten. Esa visión es la que convierte a este responsable en una de las piezas clave de un negocio. A lo largo de este artículo vamos a explicar qué hace un CFO, cuáles son todas sus funciones y también analizaremos los desafíos que puede encontrarse en el panorama empresarial actual. Además, daremos algunas claves para alcanzar el éxito en los próximos años.

¿Qué es un CFO?

Las siglas CFO hacen referencia a a Chief Financial Officer, que traducido al castellano podría ser Jefe Responsable de Finanzas, o Director Financiero. Como ya hemos explicado en la introducción, sus funciones principales son la gestión de la contabilidad, la tesorería y la elaboración de estrategias que permitan alcanzar los objetivos corporativos. Pero, más allá de controlar la salud financiera, también actúa como puente con el resto de la directiva, lo que permite que se tomen decisiones informadas y alineadas con la visión estratégica.

Ahora que ya hemos explicado qué es un CFO, vamos a repasar con detalle cómo es su jornada diaria:

 

Control financiero

Una de las partes más importantes del día a día del director financiero consiste en supervisar la contabilidad. En función del tamaño de la empresa, es posible que muchos de los trabajos diarios tengan que ser delegados a otros responsables. Sin embargo, cuando la empresa no es lo suficientemente grande para permitirse contar con un director propio, es una buena idea implementar un CFO externo, aunque de eso hablaremos más adelante en otro apartado. El Director Financiero también debe encargarse de elaborar los presupuestos y de controlar que se cuenta siempre con niveles adecuados de liquidez. Periódicamente, otra de sus tareas, que también suele delegarse, es la de analizar los costes del negocio para encontrar áreas de mejora que permitan mejorar la rentabilidad. ¿Y qué hace un CFO en estos casos? Planificar los próximos pasos para seguir creciendo.

 

Planificación estratégica

El desarrollo de planes financieros a corto, medio o largo plazo es otra de las funciones de un CFO más relevantes. Estos planes siempre deben estar supeditados a los objetivos y a la mentalidad de la empresa.

 

Gestión del riesgo

Sin riesgo no hay recompensa, o eso suele decirse popularmente. Sin embargo, no todos los riesgos son asumibles para una compañía y aquí es donde entra en juego un Director Financiero. Su tarea consiste en identificar, evaluar y valorar el impacto de cada riesgo tanto financiero como operativo, para asegurar la estabilidad económica de la empresa. Y, para ello, se tienen que elaborar planes de contingencia para hacerles frente si aparecen.

En este aspecto, también es fundamental buscar oportunidades de negocio, siempre y cuando los peligros potenciales sean aceptables, y la recompensa merezca la pena.

 

Relación con inversores y acreedores

Los directores financieros no solo deben centrarse en el negocio de puertas para dentro. Cada año, los accionistas deben conocer cómo se encuentra la salud financiera de la empresa, y para ello es vital preparar comunicaciones periódicas sobre los resultados. Aunque estos son, generalmente, obligatorios, ya que las autoridades reguladoras los exigen, otra de las funciones de un CFO consiste en saber explicar y valorar cada uno de los Estados Financieros para ofrecer una imagen completa del negocio que ofrezca tranquilidad, sobre todo cuando se atraviesan pequeños baches que dañen la rentabilidad. Pero también los acreedores, como los bancos, necesitan conocer esta información. Y esto es algo que obliga al Director Financiero a reunirse frecuentemente con posibles inversores o acreedores para encontrar nuevas fuentes de financiación. Esto es algo especialmente relevante para las empresas emergentes cuando se cuenta con un Director Financiero externo, ya que sus conocimientos pueden hacer más fácil obtener resultados positivos en estos encuentros.

 

La evolución del puesto en los últimos años

En las últimas décadas, tanto el perfil del Director Financiero externo como el de quienes trabajan in house, ha experimentado una transformación profunda. La digitalización de la información, la aparición de nuevas tecnologías y la globalización de los mercados han convertido al Director Financiero en un experto en análisis de datos, gestión de la innovación y, sobre todo, en un agente de cambio que impulsa la transformación organizacional. Este cambio de paradigma exige no solo habilidades numéricas, sino también competencias estratégicas, tecnológicas y de liderazgo.

Los retos actuales del Director Financiero

Aunque ya hemos hablado sobre qué es un CFO en una empresa, hay un aspecto que todavía no hemos tratado y que es de vital importancia. A continuación, vamos a hacer un repaso a algunos de los desafíos que los Directores Financieros tienen por delante:

 

La transformación digital y la llegada de nuevas tecnologías

La digitalización es una necesidad en todas las áreas de la empresa, y el departamento financiero no es una excepción. Cada vez resulta más importante adoptar herramientas de Business Intelligence y contar con sistemas analíticos capaces de procesar toda la información recabada gracias al Big Data. De esta forma, muchas de las tareas repetitivas pueden automatizarse, ofreciendo muchos más recursos para dedicarse a áreas estratégicas que permitan que el negocio siga creciendo. Disponer de los algoritmos adecuados puede hacer que los directores financieros tomen mejores decisiones y puedan analizar mejor los datos en tiempo real que reciben.

 

La gestión del riesgo en un mercado global

La gran competitividad presente en todos los mercados muchas veces obliga a mirar hacia el extranjero para continuar creciendo. Pero esto expone todavía mucho más las vulnerabilidades de cualquier compañía. En el entorno globalizado actual es muy complicado gestionar el riesgo como se hacía tradicionalmente.

Los mercados internacionales están viviendo momentos de una gran volatilidad, no solo derivada de la economía, sino también producida, muchas veces, por cambios políticos. Un gran ejemplo de ello lo tenemos en Estados Unidos. La reciente llegada de un nuevo Gobierno ha echado por tierra muchos de los acuerdos antiarancelarios entre el país norteamericano y sus socios europeos o americanos. Algo que era difícil de prever hace tan solo un año, y que ahora obligará a muchas compañías a buscar otros mercados a los que exportar sus mercancías. Pero ¿qué hace un Director Financiero en estos casos? Es fundamental estar preparado para estas contingencias y diseñar estrategias de diversificación que reduzcan el riesgo de alteraciones en países concretos.

 

Adaptabilidad a las nuevas normativas

Las regulaciones de las que debe estar pendiente un CFO cada día son más restrictivas. Las normativas fiscales y contables se actualizan de forma constante, lo que obliga a mantener una atención constante para adaptar los procesos internos y capacitar a todos los responsables del departamento financiero. Además, la transparencia está ganando cada vez más protagonismo y tanto los inversores como las autoridades fiscales exigen información constantemente, y esta debe ser clara, precisa y, en muchos casos, en tiempo real.

 

Políticas de sostenibilidad, ESG y RSC

La sostenibilidad ya no es una opción para las empresas. Las estrictas normativas medioambientales exigen a todas las compañías unos estándares de sostenibilidad cada vez más exigentes y los directores financieros deben ser capaces de hacer avances y destinar fondos para adoptar prácticas que minimicen la huella de carbono y fomenten una cultura organizacional basada en la sostenibilidad.

Además, los inversores comienzan a valorar conceptos como el ESG (sostenibilidad ambiental, social, y de buena gobernanza) a la hora de elegir dónde movilizar su capital. Esto hace que el Director Financiero se vea inmerso en una colaboración integral, junto al resto de directivos, para integrar estos criterios en la planificación financiera.

 

Comunicación interdepartamental

El rol del Director Financiero hace que tenga que estar constantemente en contacto con otras áreas de la empresa: producción, marketing, recursos humanos, etc. Por tanto, es fundamental disponer de herramientas que permitan una colaboración rápida para hacer frente tanto al día a día de la empresa como a posibles eventualidades.

Cegid XRP Enterprise

Descubre la gestión inteligente de tu negocio con Cegid XRP Enterprise
Benefíciate de la IA en la siguiente generación de ERP, una solución personalizada y adaptada a las necesidades de tu empresa

+ información

Por qué es interesante contar con un CFO externo

Las pequeñas empresas pueden tener dificultades para destinar recursos a un Director Financiero. Pero eso no significa que no puedan contar con uno. Cada vez más negocios apuestan por la figura del CFO externo. Se trata de profesionales especializados que dividen su tiempo entre varias compañías, de forma que incluso microempresas o start ups puedan aprovechar sus conocimientos en finanzas, relaciones con inversores o normativas fiscales.

Al contar con un Director Financiero externo, el emprendedor no tiene que tomar por sí solo decisiones que pueden afectar a la salud financiera de la empresa y sobre una materia sobre la que quizás no tiene los conocimientos necesarios.

A largo plazo, cuando la empresa crezca lo suficiente, llegará el momento de dar el salto para contratar a un Director Financiero interno. Pero, mientras tanto, se liberará una parte del presupuesto para ayudar a que el negocio desarrolle todo su potencial.

Las claves para superar los desafíos del Director Financiero

Aunque estos retos pueden hacer más exigente el trabajo diario del Director de Finanzas, vamos a ofrecer algunos consejos para superarlos.

 

Fomentar un cambio de la cultura organizacional

Invertir en tecnología y formar a los empleados para dar el salto a la digitalización puede convertirse en un auténtico salvavidas para el Director de Finanzas y también para la propia empresa. Las herramientas actuales ofrecen unos niveles de automatización cada vez más avanzados y sus algoritmos son capaces de analizar y procesar datos en tiempo real, por lo que son de gran ayuda en múltiples áreas. Convertir esta información en conocimientos prácticos puede impulsar el éxito del negocio a largo plazo.

 

Promover la innovación sostenible

Una de las grandes habilidades de cualquier Director del Departamento Financiero debe ser tener una mente abierta. Contar con la colaboración de su equipo y aprovechar las nuevas tendencias para innovar en las operaciones diarias de la empresa tiene un gran valor estratégico. Por tanto, ser receptivo a nuevas ideas puede abrir las puertas de la compañía a nuevos inversores o a clientes que hasta ahora no tenían una percepción positiva sobre la corporación.

¿Qué hace un director financiero para lograr una mayor sostenibilidad en la empresa? En estos casos, su papel puede ser muy variado y puede ir desde buscar fórmulas para realizar inversiones en sostenibilidad hasta en hacer reuniones para ofrecer alternativas ajustadas en costes para una producción menos contaminante. Al incorporar los criterios ESG resultará más sencillo acceder a fuentes de financiación externa y también puede tener un gran impacto en la imagen de la marca.

A lo largo de este artículo hemos visto qué es un CFO en una empresa. Y hemos podido comprobar que el papel del CFO ya no se limita exclusivamente al ámbito financiero de la compañía. Aunque esta sigue siendo su función principal, cada vez resulta más importante ser capaz de afrontar los retos actuales como la digitalización o la sostenibilidad. Y haciéndolo de forma adecuada, es posible convertir estos desafíos en oportunidades de negocio que ayuden a crecer a largo plazo el volumen de negocio.

Contar con las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia en el éxito empresarial. Como Cegid XRP Enterprise, el sistema ERP inteligente que permite unificar bajo una única plataforma todas las áreas de trabajo del Director de Finanzas. Descubrirás el poder transformador de la IA, Cegid ayuda a los directores financieros y sus departamentos financieros a agilizar la organización, obtener datos claros sobre el rendimiento y anticiparse a los riesgos.

EBOOK GRATUITO

¿Todas las empresas necesitan un ERP?

Descubre en esta guía si tu empresa, sea del tamaño que sea, necesita comenzar a trabajar con mayor eficiencia y si un ERP puede ayudarte.

Descarga el ebook

¿Interesado en una demostración de producto, más información o convertirte en revendedor?

Ponte en contacto con nuestros expertos hoy

Contáctanos

Cegid XRP Enterprise

Simplifica y agiliza la gestión de tu empresa.
En una única solución, personalizada y adaptada a la necesidad de cada empresa. Incrementa tu productividad con la ayuda de la Inteligencia Artificial.

Cegid XRP Enterprise ES

La siguiente generación del ERP. Optimiza tus procesos y mejora tu productividad gracias a la IA.

  • Simplifica la gestión de tu empresa gracias a la IA
  • Adapta procesos fácilmente a cualquier necesidad de tu empresa o sector
  • Aumenta la eficacia y productividad, automatiza procesos
  • Refuerza tu orientación al cliente, aumenta su satisfacción
Descubre más