Despachos y Asesorías
¿Qué son los puntos de atención al emprendedor?
Publicado el 3 marzo 2025
Modificado el 16 abril 2025

En este artículo vamos a hablarte sobre qué es un PAE y también te explicaremos sus principales beneficios para tu despacho profesional. Además, te mostraremos cómo es el proceso de alta para que pases a formar parte de la red, algo muy sencillo y que no te llevará más de unos minutos. También haremos un repaso a los diferentes tipos de PAE que pueden encontrarse los emprendedores para que tengas conocimiento de las alternativas disponibles
Qué es un PAE (Punto de Atención al Emprendedor)
Los PAE son espacios en los que los emprendedores pueden recibir ayuda especializada para facilitarles algunos recursos que les ayuden a iniciar una actividad o a consolidar la que ya desarrollan. Fueron creados hace algo más de una década tomando como base la normativa publicada en la Ley 14/2013, de 27 de septiembre y ofrecen servicios de apoyo muy diversos. Vamos a verlos:
Información y asesoramiento fiscal y legal
La normativa tributaria puede convertirse en un verdadero desafío para quienes están iniciando su andadura profesional. Por eso, los puntos PAE son fundamentales para orientar a los emprendedores sobre sus obligaciones fiscales, o para proponerles subvenciones o incentivos.
Gestión administrativa
Pero la atención al emprendedor no se centra solo en el asesoramiento fiscal. El papeleo previo a la apertura de un negocio suele ser uno de los grandes desconocidos y por ello requiere también una ayuda integral. Y es que son muchos los trámites que hay que realizar antes de emitir la primera factura: alta en Hacienda y en la Seguridad Social, permisos de apertura, licencias, etc. Todo esto puede resultar demasiado para muchos emprendedores, y mediante la asistencia de un centro PAE su tramitación es mucho más sencilla.
Creación de planes de negocio
Otro de los servicios más interesantes que ofrece un centro de atención al emprendedor especializado es el de la creación y el asesoramiento en planes de negocio. Mediante herramientas profesionales se pueden estructurar de forma adecuada y, con la ayuda de los asesores del PAE, se puede evaluar la viabilidad de que un proyecto salga adelante.
Ayudas para obtener financiación
Ofreciendo información sobre líneas de crédito, avales públicos o formas de obtener financiación bancaria con tipos de interés favorables, los PAE logran que muchas empresas sean capaces de arrancar su andadura. Y este es un aspecto fundamental de los Puntos de Atención al Emprendedor, ya que sus profesionales se informan y cuentan con datos actualizados sobre esta materia.
Formación y networking
Muchos PAE también organizan talleres, seminarios y eventos para emprendedores. En estos actos se pueden intercambiar experiencias y hacer nuevas amistades, lo que ayuda a crear redes de emprendedores que pueden ser muy útiles a la hora de encontrar inversores, o incluso clientes.
Facilidades para la contratación
Muchos autónomos que ya tienen una larga trayectoria con su propia empresa pueden verse en la necesidad de ampliar su plantilla. En un primer momento, esto puede hacer que haya ciertas reticencias o miedos a lo desconocido. Y aquí los PAE pueden resultar de gran ayuda, ya que ofrecen asesoramiento a la hora de contratar nuevos trabajadores: documentos y trámites que hay que cumplimentar, requisitos de salarios, jornadas, etc. Todo esto puede ser de gran ayuda y facilitar mucho el proceso de contratar un nuevo trabajador.
Un centro de atención al emprendedor está diseñado para ser una puerta de entrada a un ecosistema de apoyo que impulse la innovación, la competitividad y el crecimiento empresarial en todas las etapas del proceso a la hora de emprender.
Qué tipos de PAE es posible encontrar
Actualmente, no solo existen los PAE públicos, sino que también es posible formar parte de la red si se hace una solicitud como entidad privada. Los PAE públicos son, por lo general, las Cámaras de Comercio o asociaciones sin ánimo de lucro que ayudan a los emprendedores en todo lo que hemos repasado en los puntos anteriores. Los privados tienen la misma función, pero existe un abanico muy amplio de empresas que pueden llevar a cabo la solicitud. Por tanto, es algo muy interesante para las asesorías.
Además de todo lo anterior, existe una tercera opción para los emprendedores. Y se trata del Punto de Atención al Emprendedor virtual. Aunque sus funciones son más limitadas, es accesible desde casa y cuenta con videos, tutoriales e infografías para hacer más fácil todo el proceso de alta en la Seguridad Social antes de iniciar la andadura empresarial.
Los principales beneficios de los puntos PAE para las asesorías
La red PAE permite que las asesorías y despachos profesionales se integren dentro del conjunto de Puntos de Atención al Emprendedor. Y hacerlo puede significar una importante ventaja estratégica respecto a otros profesionales que trabajen en la misma zona. A continuación, vamos a ver algunas de las ventajas más relevantes de convertir tu asesoría en un centro PAE:
Mayor visibilidad y credibilidad
Formar parte de la red PAE para empresas otorga a las asesorías un sello de calidad y compromiso con el fomento del emprendimiento. Esto se traduce en un mayor reconocimiento, ya que ser asociados oficialmente a un programa público genera confianza entre los potenciales clientes. Y también en un refuerzo de la imagen corporativa. El distintivo PAE respalda la profesionalidad y el conocimiento especializado en el asesoramiento a los emprendedores.
Acceso a un mercado potencial mucho más amplio
Un Punto de Atención al Emprendedor actúa como un lugar de encuentro para emprendedores que buscan orientación para sus negocios. Para las asesorías, esto es algo muy positivo, ya que no solo ofrece atención al emprendedor antes de iniciar su negocio, sino que también permite captar clientes de un modo más sencillo. Y es que, aunque los emprendedores visiten los centros con intención de recibir asesoramiento, es probable que posteriormente necesiten servicios de asesoramiento integral.
Actualización y mejora continua
El entorno empresarial actual evoluciona de manera constante, y eso hace que las regulaciones fiscales y tributarias, así como las posibles ayudas o incentivos al emprendimiento también cambien muy rápido. Formar parte de los PAE permite a las asesorías acceder a talleres y cursos de formación que permiten a sus profesionales estar al día de todo lo que sucede. Además, al colaborar con otros profesionales, se pueden compartir experiencias, resolver dudas y encontrar soluciones innovadoras a problemas del día a día.
Cegid Diez ERP Despacho
Una solución base global, modulable, potente y cómoda.
Solución completa para la gestión integral de todas las áreas del despacho profesional y la asesoría.
Cómo es el proceso para darse de alta en el PAE
Vamos a explicarte, paso a paso, todo lo que debes tener en cuenta para que tu asesoría pase a formar parte de la Red PAE.
- Inscripción en asociaciones o colegios profesionales colaboradores
- Un punto fundamental, antes de cualquier otro trámite, es comprobar si el colegio profesional en el que estás inscrito tiene firmado el convenio con la Secretaría de Industria y PYME para que sus miembros puedan darse de alta, algo vital para recibir la acreditación que te permita dar atención al emprendedor. En la actualidad, hay más de 60 entidades con esta habilitación, y puedes comprobar si la tuya está en el listado que facilita el portal paeelectronico.es.
- Cumplimentar la solicitud
- Obtención de la acreditación PAE
La forma más sencilla: Cegid te facilita el alta como punto PAE
A través de Adecla, los clientes de Cegid pueden convertirse en punto PAE y disfrutar de todas las ventajas. Los puntos PAE se han convertido en una solución muy útil para que los emprendedores resuelvan dudas y puedan poner en marcha su negocio. Y eso también puede convertirse en una oportunidad para tu asesoría a la hora de conseguir captar nuevos clientes. Además, tu imagen de marca se verá beneficiada, por lo que darte de alta en la Red PAE para empresas puede ser una gran idea.
Además, en Cegid queremos ayudarte en este proceso, y ponemos a tu disposición Cegid Diez ERP Despachos. Una herramienta especializada en asesorías que te permitirá gestionar la contabilidad de todos tus clientes de una forma rápida e intuitiva. Si todavía no cuentas con este software, te animamos a que solicites una prueba gratuita.