Gestión del Talento

Los trabajos con IA del futuro: ¿cuáles serán las profesiones que impulsará?

Publicado el 12 febrero 2025

Modificado el 2 octubre 2025

3 min
El Foro Económico Mundial, como cada año, ha publicado su informe The Future of Jobs Report. En la edición de 2025 han avanzado cómo va a evolucionar el mercado hasta el final de la década con las profesiones del futuro. Los resultados pueden parecer sorprendentes para algunos, pero es algo que los expertos llevan años anunciando: la IA no ha llegado para terminar con el empleo.

Si profundizamos sobre ello, es algo que tiene bastante sentido. La inteligencia artificial es capaz de llevar a cabo numerosas tareas por sí misma, pero es todavía más poderosa su sinergia con los trabajadores humanos, ya que juntos se están logrando verdaderos avances en numerosos campos. En el informe del FEM sobre los empleos del futuro hay varios aspectos destacables. En primer lugar, el empleo neto que va a crearse gracias a esta tecnología, que es superior a los 78 millones a nivel mundial.

Otro dato que llama todavía más la atención es el relativo al crecimiento que van a suponer las profesiones con IA para la economía. En la actualidad, se trata de un mercado que mueve alrededor de 184.000 millones, y esa cifra se multiplicará hasta llegar a casi 900.000 millones para el final de la década, convirtiéndose, con diferencia, en el mercado con mayor crecimiento. Para llegar a estos valores necesitará de un gran apoyo humano, como veremos a lo largo del artículo.

¿Cuáles son las profesiones con IA que más van a crecer?

El mercado laboral cada día ofrece nuevas oportunidades a los trabajadores, muchas veces ni siquiera se trata de profesiones tecnológicas. Los trabajos manuales también han visto cómo la IA para profesiones, como la agricultura o el transporte, está revolucionando su sector. Siendo precisamente en estos campos donde cada día se demandan más trabajadores.

Los empleos más físicos, como la construcción, donde no cabría esperar un gran impacto de la IA, pueden aprovechar sus virtudes con programas ERP especializados que cuentan con Inteligencia Artificial integrada o con aplicaciones de mantenimiento que avisen de posibles fallos o problemas más eficazmente.

Pero la inteligencia artificial también está creando empleos que hace tan solo cinco años no podíamos ni imaginar. Algunas de las profesiones del futuro que se verán más beneficiadas con la IA son:

Especialistas en IA y machine learning

Trabajar con la IA cada día es más habitual, y estos profesionales son el mejor ejemplo de ello, ya que van a concentrar el mayor crecimiento de este sector. Se trata de técnicos y expertos que cuentan con una alta cualificación y salarios muy bien remunerados.

Las razones para el crecimiento de estos trabajos con IA son simples: se trata de trabajadores clave para programar nuevos modelos de aprendizaje automático o para optimizar procesos ya existentes. De forma paralela, también se encargan de desarrollar nuevas herramientas para el procesamiento de lenguaje natural, algo fundamental para que las máquinas y la IA comprendan el lenguaje humano.

Pero ¿qué se necesita para trabajar en este sector? En realidad, no importa si se es ingeniero, desarrollador o simplemente una persona autodidacta. La IA para profesiones como esta tiene un valor que va mucho más allá del educativo. Las empresas lo que buscan son perfiles con una buena capacidad para programar en los lenguajes más conocidos, así como conocimiento de matemáticas, estadística y algoritmos, todo ello campos fundamentales para la IA.

Analistas y científicos de datos

La inteligencia artificial, gracias a sus algoritmos, es capaz de generar enormes cantidades de información rápidamente. Sin embargo, todos estos datos no son de gran utilidad si no se gestionan de forma adecuada, donde entra en juego otra de las profesiones con IA, técnicos que cada día tienen una mayor penetración en las empresas.

El salario medio de estos trabajadores en España es de alrededor de 30.000 euros y resulta fundamental para mejorar la toma de decisiones en las grandes compañías. Se estima que trabajar con la IA en esta materia puede incrementar hasta un 3,5 % el PIB global. Ya en ediciones previas del The Future of Jobs Report se hacía mención a esta profesión como una de las que más crecería en el futuro, con un aumento de hasta un 35 % para 2027. En España ya se está viendo la alta demanda, según un estudio de la Fundación Telefónica, a principios de 2024 había casi 2.000 vacantes sin cubrir.

Esta cifra deja claro que se necesitan de forma urgente una gran cantidad de profesionales para realizar estos trabajos con IA, sobre todo en compañías tecnológicas, financieras, logísticas y del sector sanitario. Además, las vías para alcanzar estos puestos son muy variadas, ya que podemos encontrarnos con economistas, graduados en Estadística, ADE, Matemáticas, Física o Ingeniería Informática, entre muchos de los candidatos.

La IA en el trabajo de los consultores de transformación digital

Esta es otra de las profesiones del futuro, de hecho, ya es una de las más demandadas en la actualidad. Además, cada año más empresas deben enfrentarse al desafío de digitalizar su negocio, algo que, con la irrupción de las nuevas tecnologías como la IA no va a frenarse en un futuro cercano.

Los consultores que trabajan con la IA se encargan de múltiples tareas: evalúan la situación de la empresa y diseñan estrategias para implementar nuevas tecnologías, integran nuevas soluciones y facilitan la transición a los empleados y ayudan a los equipos a adoptar nuevas estrategias en su día a día con la tecnología. Por tanto, para encontrar un trabajo en este sector hay que tener un profundo conocimiento de IA, Big Data, internet de las cosas (IoT) o Cloud Computing.

Ciberseguridad y ética

El impacto de la IA en el trabajo también se dejará notar en estos campos. Uno de los mayores desafíos para la inteligencia artificial es su uso de manera ética, algo en lo que todas las empresas llevan trabajando desde sus primeras versiones. Resulta muy complicado evitar los sesgos, pero es fundamental conseguirlo. Por ello, a medida que crecen los trabajos con IA, también lo hacen los retos que tiene por delante. Las respuestas que ofrece la inteligencia artificial y sus decisiones deben ser éticas y justas, sobre todo cuando tiene un papel relevante, como en el caso de los coches autónomos o cuando se trata de lograr un diagnóstico clínico.

También hay otros profesionales que jugarán un papel especialmente relevante en el futuro de la IA en los trabajos: aquellos especializados en ciberseguridad. Es fundamental garantizar a los usuarios un uso adecuado de sus datos: no se comparten con terceros y toda la información que se almacena en la IA permanece a salvo. Para ello, hay que evitar amenazas de malware que puedan modificar el código de la IA o robar parte de la información de sus servidores.

Gestores de talento y formación digital

El uso de herramientas con inteligencia artificial en la gestión del talento va a impulsar el crecimiento de este sector, convirtiéndola en una de las profesiones del futuro más interesantes. La demanda de expertos en reclutamiento y formación digital está en auge para aprovechar las capacidades de la IA en la búsqueda de los mejores candidatos para cada puesto. Este es un tema que merece una mirada más profunda y detallada, así que adentrémonos.

No se trata solo de cubrir vacantes, sino de encontrar individuos que encajen perfectamente con la cultura y los objetivos de la empresa, potenciando así su capacidad de innovación y competitividad. Ya que la clave para una gestión del talento exitosa reside en una combinación armoniosa de tecnología avanzada y un enfoque humano.

El papel de la IA en la experiencia del candidato

La inteligencia artificial no solo sirve para optimizar la búsqueda de talento en las empresas. También puede ser de gran utilidad para los propios candidatos en los empleos del futuro. Cada día hay más aplicaciones que integran estos algoritmos para ayudar a los trabajadores a encontrar los perfiles profesionales que mejor se adaptan a sus habilidades.

Además, estos sistemas pueden proponer retos o realizar cuestionarios a los candidatos para que descubran nuevas capacidades que ni siquiera conocían. Algo que, posteriormente, facilitará mucho su integración en el mercado laboral, o incluso, les permitiría integrarse en una de las profesiones con IA más demandadas.

La llegada de estos sistemas y su estandarización está democratizando el acceso al empleo y haciendo más equitativos los procesos de selección, tratándose de un ejemplo más del impacto de trabajar con IA.

La IA al servicio de la formación y los procesos de selección

Los programas especializados en gestión del talento son capaces de encontrar a los mejores perfiles entre miles de candidatos para los empleos del futuro. Este trabajo, hasta ahora, recaía por completo en el perfil del reclutador, algo que ralentizaba mucho todo el proceso. Además, se corría el riesgo de que algún candidato con gran potencial pasase desapercibido, pudiendo disponer hoy en día de una precisión sin precedentes.

De igual manera, cada día más empresas confían en plataformas de formación impulsadas por IA para personalizar el aprendizaje de cada trabajador y adaptarlo a sus propias necesidades. Esto facilita que todos los empleados sean capaces de alcanzar su máximo potencial, a la vez que también hace mucho más económico todo el proceso. Con la transición digital, el reskilling se ha convertido en algo fundamental para acceder a trabajos con IA. En un entorno laboral tan cambiante, lograr nuevas competencias es crucial, sobre todo en el caso de los trabajadores más veteranos.

Cegid apuesta por la integración de la IA en los procesos de reclutamiento y gestión de talento en Cegid HR. La solución integral está diseñada para ofrecer una experiencia personalizada y enriquecedora tanto para los reclutadores como para los candidatos, asegurando que el proceso de selección no solo sea eficiente, sino también humano. Es el momento de comprobar cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el panorama del reclutamiento y la formación, y cómo puedes posicionar a tu organización a la vanguardia de esta revolución digital. Anticípate a tu competencia. Contacta con nuestro equipo y te ayudaremos a encontrar la aplicación que mejor se adapte a tus necesidades.