Gestión del Talento
Beneficios del outdoor training para tu empresa
Publicado el 13 noviembre 2024
Modificado el 2 octubre 2025

En la gestión estratégica del talento, las empresas buscan constantemente la manera de fortaleces las habilidades individuales y mejorar la cohesión y eficiencia de los equipos.
La capacidad de identificar y desarrollar el potencial de cada empleado, mientras se fomenta un entorno colaborativo, es fundamental para alcanzar los objetivos organizacionales.
¿Qué pasaría si hubiera una forma de evaluar y mejorar estas habilidades fuera del entorno tradicional de la oficina? ¿Cómo impactaría en la productividad y en la satisfacción de los empleados un enfoque que combine aprendizaje, desarrollo y actividades en un entorno natural?
En este contexto, el outdoor training se presenta como una herramienta poderosa que permite a los empleados desconectar de su rutina diaria y enfrentarse a desafíos que requieren habilidades de comunicación, trabajo en equipo y resolución de problemas.
Pero ¿por qué es tan efectivo este tipo de entrenamiento y qué beneficios aporta tanto a los trabajadores como a las empresas?
¿Qué es outdoor training?
Si hablamos de este tipo de entrenamiento, primero debemos conceptualizar qué es outdoor training.
Su traducción literal al inglés es “entrenamiento exterior” y precisamente eso es lo que es. El outdoor training es un método de aprendizaje que se realiza al aire libre y se enfoca en idear actividades que desarrollen competencias personales y profesionales en un entorno distinto al habitual.
En lugar de trabajar en un aula o en la oficina, los empleados participan en dinámicas que incluyen retos físicos y mentales y están orientadas a mejorar aspectos como la comunicación, la cooperación y el liderazgo.
Este tipo de formación se personaliza según las necesidades y objetivos de cada organización, lo que permite ajustar las actividades a los desafíos específicos que el equipo o la empresa enfrentan.
Características del outdoor training
El outdoor training se caracteriza por una serie de elementos que lo distinguen de otros métodos de formación y lo convierten en una herramienta eficaz para el desarrollo de habilidades en el entorno empresarial.
Estas características de las actividades del outdoor training lo convierten en un método de aprendizaje corporativo muy interesante para las empresas que buscan fortalecer a sus equipos, mejorar la cohesión y desarrollar habilidades esenciales en un entorno dinámico y estimulante.
1. Entorno natural y al aire libre
A diferencia de las formaciones tradicionales que se llevan a cabo en oficinas o salas de conferencias, el outdoor training se desarrolla en espacios naturales, como bosques, montañas, playas o parques.
Este cambio de entorno permite a los empleados salir de su rutina diaria, desconectar del estrés laboral y afrontar los desafíos en un contexto más relajado y estimulante, lo que favorece la creatividad y la colaboración.
2. Enfoque experiencial y práctico
Una de las claves del outdoor training es su carácter experiencial.
Los participantes aprenden a través de la práctica, enfrentándose a situaciones reales que requieren resolución de problemas, toma de decisiones y trabajo en equipo.
Esta metodología de “aprender haciendo” permite a los empleados desarrollar competencias de una manera más efectiva y duradera, ya que la experiencia se convierte en un aprendizaje tangible.
3. Diseño personalizado y adaptable
El outdoor training se adapta a las necesidades y objetivos de cada empresa. Antes de planificar las actividades de outdoor training, se analiza qué aspectos es necesario potenciar (como la comunicación, el liderazgo, la gestión del estrés o la cohesión de equipo) y se diseña un programa específico para cada equipo.
Esta flexibilidad permite que el entrenamiento se alinee con los valores y metas de la organización, garantizando que las dinámicas sean relevantes y efectivas.
4. Desafíos físicos y mentales
Las actividades del outdoor training incluyen retos tanto físicos como mentales. Desde carreras de orientación hasta pruebas de supervivencia o dinámicas de resolución de conflictos, estas experiencias están diseñadas para sacar a los empleados de su zona de confort y poner a prueba sus habilidades bajo presión.
Esta combinación de desafíos permite desarrollar habilidades de liderazgo, resiliencia y trabajo en equipo en un entorno controlado pero exigente.
5. Evaluación y retroalimentación continua.
Durante las sesiones de outdoor training, los instructores y facilitadores observan de cerca el desempeño de los participantes. Al final de cada actividad, se realiza una evaluación y se ofrece retroalimentación sobre el comportamiento y las habilidades demostradas.
Este proceso permite identificar las fortalezas y áreas de mejora de cada empleado, facilitando el desarrollo de planes de formación y crecimiento individualizados para maximizar el potencial de cada miembro del equipo.
Diferencias entre outdoor training y team building
Aunque el outdoor training y el team building comparten objetivos similares, como fomentar la cohesión y el trabajo en equipo, existen diferencias clave entre ambos enfoques.
El team building, generalmente, se enfoca en actividades de corta duración y de carácter lúdico, como juegos y dinámicas que buscan mejorar las relaciones entre los empleados y generar un ambiente más distendido.
El outdoor training, por otro lado, tiene un enfoque más profundo y formativo, orientado al desarrollo de habilidades específicas y a la identificación de competencias que pueden aplicarse en el entorno laboral. Las actividades en el outdoor training suelen ser más intensas y requieren un mayor nivel de implicación, lo que permite un aprendizaje más significativo y transformador para los participantes.
¿Por qué llevar a cabo el outdoor training en las empresas?
Implementar outdoor training en las empresas puede tener un impacto significativo tanto en la productividad como en la satisfacción y bienestar de los empleados.
Al estar fuera del entorno habitual, los trabajadores se enfrentan a situaciones que requieren salir de su zona de confort, lo que les permite descubrir y potenciar sus fortalezas individuales y de equipo.
Este enfoque, además de ayudar a mejorar el rendimiento, también fomenta un sentimiento de pertenencia y compromiso hacia la empresa.
Algunos de los principales beneficios del outdoor training para las empresas incluyen:
- Desarrolla habilidades de liderazgo y comunicación: Las actividades de outdoor training exigen que los participantes se coordinen y comuniquen eficazmente para resolver desafíos, lo que resulta en una mejora significativa en estas competencias.
- Refuerza el trabajo en equipo: Las dinámicas grupales permiten a los empleados conocerse en un contexto distinto, fortaleciendo los lazos de colaboración y cooperación que luego se traducen en un mejor desempeño dentro de la oficina.
- Permite identificar fortalezas y áreas de mejora: A través de las actividades al aire libre, los managers y responsables de recursos humanos pueden observar cómo se comportan los empleados en situaciones de estrés o presión, lo que ayuda a identificar talentos ocultos y áreas que requieren un desarrollo adicional.
Además, el outdoor training también tiene un impacto en la reducción del absentismo laboral ya que fomentar un entorno de trabajo más colaborativo y satisfactorio los empleados se sienten más motivados y comprometidos y se reducen las ausencias relacionadas con la desmotivación o la falta de engagement.
¿Cómo se lleva a cabo el outdoor training?
El éxito del outdoor training radica en su capacidad de personalización. Cada actividad puede adaptarse a las necesidades y objetivos específicos de la empresa, permitiendo un enfoque a medida que se alinee con los valores y las metas organizacionales.
Por ello, antes de diseñar las actividades es necesario evaluar los aspectos que se van a potenciar, como la resolución de conflictos, la gestión del estrés o la creatividad. Una vez establecidos los objetivos, se estructuran las dinámicas para que los empleados puedan desarrollarse en estas áreas.
Por ejemplo, si el objetivo es mejorar la comunicación y el liderazgo, se pueden diseñar actividades de outdoor training para empresas donde los equipos deban trabajar juntos para superar un obstáculo físico, como una carrera de obstáculos o la construcción de un puente con materiales limitados. En cambio, si el enfoque es potenciar la creatividad y la innovación, se pueden organizar desafíos que requieran diseñar y presentar una solución a un problema ficticio en un tiempo determinado.
Ejemplos de actividades de outdoor training para empresas
Las actividades de outdoor training para empresas pueden variar ampliamente según los objetivos y la naturaleza del equipo y pueden ser enormemente imaginativas. Por ejemplo, algunas actividades pueden ser:
- Carreras de orientación: Los equipos deben encontrar una serie de puntos marcados en un mapa, trabajando juntos para planificar rutas y tomar decisiones rápidas.
- Jornadas de supervivencia: Actividades que implican construir refugios, hacer fuego o cocinar al aire libre, enseñando habilidades de liderazgo, resolución de problemas y trabajo en equipo bajo presión.
- Construcción de balsas: Los empleados deben colaborar para diseñar y construir una balsa con los materiales proporcionados, navegando después en ella para completar un recorrido.
- Retos físicos y mentales: Como la escalada o las pruebas de cuerdas altas, que permiten desarrollar la confianza, la cooperación y la superación personal.
Todas estas dinámicas fomentan la colaboración y el liderazgo y, además, proporcionan una experiencia memorable que refuerza la conexión entre los empleados y la empresa.
Actividades alternativas para el crecimiento profesional
El outdoor training es solo una de las muchas opciones disponibles para fomentar el desarrollo profesional de los empleados. También existen otras alternativas para llevar a cabo una formación corporativa basada en las llamadas metodologías activas, tales como:
- Gamificación: La gamificación es una metodología de enseñanza que se basa en usar técnicas de juego en el entorno laboral para motivar y comprometer a los empleados en su aprendizaje y desarrollo profesional.
- Flipped classroom: Un enfoque educativo en el que los empleados preparan la teoría por su cuenta y utilizan las sesiones presenciales para practicar y aplicar conocimientos en situaciones reales.
- Aprendizaje basado en proyectos: Se centra en resolver problemas concretos de la empresa mediante el trabajo en equipo y la colaboración activa, mejorando así la capacidad de los empleados para gestionar y ejecutar proyectos.
Estas estrategias, junto con el outdoor training, contribuyen a aumentar la satisfacción laboral de los empleados, creando un entorno en el que se sienten valorados y motivados para crecer dentro de la empresa.
En definitiva, el outdoor training y otros métodos de enseñanza corporativa son herramientas de gran valor para empresas que buscan mejorar la gestión del talento y potenciar el rendimiento de sus empleados. Este tipo de metodologías permiten personalizar las actividades según los objetivos específicos de cada organización, lo que aporta un enfoque más efectivo y adaptado a las necesidades reales tanto de los equipos como de los proyectos.