Despachos y Asesorías

Cómo mejorar la relación con los clientes

Publicado el 16 mayo 2025

Modificado el 27 mayo 2025

Gestión de una construcción de un cliente
5 min
La gestión de clientes en el sector de la construcción es el eje sobre el que giran todos los proyectos. Y es que, cualquier incidencia, como un retraso o las posibles variaciones que puedan producirse en los costes finales, tiene una gran repercusión que incide directamente sobre la confianza que han depositado en la empresa. Esto es especialmente relevante en los negocios de menor tamaño, como las pymes, donde los recursos son más limitados y cada contrato es una oportunidad de demostrar la capacidad de la empresa para hacer frente a los desafíos. En este artículo repasaremos los desafíos más importantes que deben afrontar estos negocios y también hablaremos sobre la importancia de contar con la ayuda de un programa especializado como Cegid Sigrid.

Los principales desafíos de la gestión de clientes en la construcción

En este sector, hablamos de qué es la gestión de los clientes como una forma de conocer y satisfacer sus necesidades en las obras o construcciones solicitadas. Para ello, no solo hay que dar respuesta a sus demandas y exigencias, sino también mantener un equilibrio que permita a la empresa obtener la rentabilidad esperada con cada proyecto.

Incluso los proyectos más sencillos pueden enfrentarse a problemas o imprevistos. Y es en ese punto cuando la gestión se vuelve más delicada. Pero incluso cuando todo sale bien, hay algunos retos que deben afrontarse:

Las expectativas de los clientes

En todas las obras, se debe establecer un calendario con los plazos estimados para cada fase y también hay que proporcionar un presupuesto cerrado. Pero, como es normal, hay aspectos externos que resultan imposibles de controlar: climatología adversa, incremento inesperado de los precios de los materiales, etc. Y es en estas situaciones cuando el proyecto puede sufrir desviaciones.

Los clientes de este sector ponen una gran exigencia en todos los trabajos, y cualquier pequeño imprevisto tiene un impacto inmediato sobre los costes y sobre la duración de la obra.

Repercutir esos costes al cliente puede hacer que este se sienta descontento con la situación, y buscar soluciones rápidas y económicas para salir del paso puede tener consecuencias nefastas para la calidad final de la obra, lo que tampoco es una opción. Entonces, ¿cómo se puede gestionar a los clientes en estos casos? Es fundamental cubrirse las espaldas incluyendo un pequeño porcentaje del presupuesto que vaya destinado a cubrir posibles incidencias. Y también es importante ofrecer un margen de tiempo prudencial a la hora de comunicar los plazos.

Falta de transparencia y problemas de comunicación

La información entre los distintos actores implicados en la obra y el propio cliente no siempre es la más adecuada. Esto puede llevar a malentendidos que ralenticen el avance del proyecto o, en el peor de los casos, que obliguen a volver a rehacer parte de los trabajos. Esto, por sí solo, ya es bastante grave. Pero, además, da una imagen de la empresa de falta de profesionalidad.

Por eso es crucial unificar los canales de comunicación y conservar toda la información por escrito en un único lugar. De esa forma, cada cambio o cada interacción con el cliente quedará registrada y se evitarán errores y pérdidas de tiempo.

Desviaciones del presupuesto

Incluso cuando no surge ningún problema es posible que los precios finales difieran mucho de los ofrecidos en primera instancia. La mayoría de proyectos sufren variaciones. Ya sea porque el cliente ha solicitado cambios o ajustes en el diseño o porque los materiales se han adquirido a un precio superior al estimado. En cualquier caso, registrar y aprobar cada modificación de forma ágil es vital para evitar que estas desviaciones se acumulen sin reflejarse realmente en el presupuesto y en el cronograma. Así, resultará mucho más fácil gestionar a los clientes y evitar que estos terminen descontentos con el precio final.

Coordinación con proveedores y terceros

Las obras requieren de una coordinación perfecta para que todo fluya hasta su finalización. Los materiales deben llegar a tiempo y tienen que contar con la calidad esperada. De lo contrario, se pueden producir retrasos innecesarios que encarecen el proyecto. También sucede lo mismo cuando se trabaja en obras de gran envergadura que requieren la subcontratación de otras empresas o profesionales. Por eso este es uno de los aspectos más delicados de la gestión de clientes. Y es que cualquier problema relacionado con los proveedores o las subcontratas tendrá una repercusión inmediata en el avance de la construcción.

Las consecuencias de una gestión ineficiente 

Cuando la gestión no se realiza de la forma adecuada, surge un clima de desconfianza que se extiende más allá del ámbito puramente contractual. Esto puede derivar en discrepancias sobre el alcance real de la obra, e incluso se pueden llegar a producir reclamaciones formales o litigios que paralizan la facturación y la liberación de pagos.  

 

El retraso acumulado, por pequeño que sea en cada fase, termina contándose en semanas. Y, a su vez, provoca penalizaciones económicas y plantea la necesidad de dotar con más personal al proyecto. Algo que hace que se pierda por completo el margen de beneficio. Desde el punto de vista de la reputación, un cliente insatisfecho no solo deja de contratar de nuevo, sino que su experiencia negativa se difundirá, haciendo más complicada la solicitud de nuevos proyectos en el futuro

Cegid XRP Enterprise

Descubre la gestión inteligente de tu negocio con Cegid XRP Enterprise
Benefíciate de la IA en la siguiente generación de ERP, una solución personalizada y adaptada a las necesidades de tu empresa

+ Información

El papel que juega un ERP especializado 

Los programas especializados en el sector de la construcción son el mejor aliado para abordar todas las fases del proyecto. Desde su planificación, pasando por el aprovisionamiento, la gestión de los recursos, la documentación, la facturación, etc.  

 

Cegid Sigrid es uno de los más avanzados del mercado y es capaz de integrar todas las funciones necesarias para empresas de este tipo. Además, traslada la complejidad del sector a un entorno digital en el que muchos de los procesos diarios repetitivos son automatizados. Por lo que se reduce en gran medida el tiempo que debe dedicarse al trabajo administrativo.  

 

A continuación, vamos a hacer un repaso a todo lo que estos programas pueden hacer por las compañías de construcción:  

Control de las desviaciones y garantía de entrega en plazo 

Cegid Sigrid es capaz de monitorizar, en tiempo real, los recursos destinados a cada proyecto, así como los materiales y la maquinaria que se ha dedicado a ello. Para ello, además, cuenta con la ayuda de un cronograma digital en el que se planifican con antelación todas las fases del proyecto. Por tanto, cualquier desviación, por pequeña que sea, entre el plan inicial y la realidad queda reflejada de manera instantánea.  

Cuando el sistema detecta que alguna partida presupuestaria excede las cifras estimadas se emite un aviso que permite a los encargados tomar las medidas adecuadas. Ya sea mediante la búsqueda de nuevos proveedores para reducir el coste del material o redistribuyendo los recursos para optimizar los costes.  

La comunicación interdepartamental 

Como ya hemos explicado, los problemas de comunicación podían producir malentendidos que se extienden mucho más allá de los miembros de la empresa. Y es que sus consecuencias pueden incrementar la duración del proyecto o aumentar el presupuesto de manera innecesaria. Para evitar que esto suceda, en Cegid Sigrid se integra una herramienta de comunicación que permite unificar todas las conversaciones entre los interesados en cada proyecto. De esa forma, resulta más difícil que se produzcan situaciones comprometidas como las que mencionamos antes.  

H3 Gestión documental 

A lo largo del ciclo de vida de un proyecto, resulta bastante habitual que se amontone la documentación: contratos, planos, informes de impacto ambiental, actas, certificados, licencias… Mantener al día y correctamente etiquetados todos estos documentos puede resultar muy difícil. Y también suele ser costoso. Sin embargo, con la ayuda de un ERP especializado como Cegid Sigrid este trabajo se puede hacer en apenas unos clics. Tan solo es necesario escanear los documentos y almacenarlos en la nube de la plataforma. De forma inmediata, todos los ficheros quedarán almacenados y se podrá acceder a ellos sin dificultad cuando sean necesarios. Además, la información estará protegida, ya que se almacena en servidores remotos protegidos frente a ciberataques. 

Integración con un CRM de gestión de clientes 

Cegid Sigrid CRM es un programa de gestión de clientes de la construcción. Puede integrarse con nuestro ERP y permite llevar a cabo un seguimiento exhaustivo de todas las interacciones con los clientes. Esto tiene varias repercusiones, pero la más importante es que mejora su experiencia, algo que facilita la gestión de relaciones con el cliente y también incrementa su satisfacción. Ya que permite ofrecer una comunicación omnicanal. Es decir, sea cual sea el medio que utilice el cliente final para contactar con la empresa, la persona encargada de atenderle podrá conocer todo su historial en un solo vistazo y ofrecerle la misma respuesta que si hubiese contactado por otro canal.  

Integración con finanzas, activos y recursos humanos

En Cegid Sigrid no solo se integran funciones que ayuden a realizar un mejor trabajo sobre el terreno. Esta solución apuesta por un enfoque holístico en el que todos los aspectos de la empresa quedan integrados en la herramienta. Y por eso se incluyen funciones que permiten controlar la contabilidad y las finanzas de la empresa, y también la gestión de sus recursos humanos.  

En Cegid Sigrid se puede acceder a la contabilidad y conocer en todo momento la situación de la caja de la empresa. De forma que se puede conocer más a fondo cómo evoluciona su flujo de caja y las capacidades para hacer frente a las obligaciones a corto plazo. Esto también ayuda a descubrir cuál será la situación en el futuro, cuando se vayan cobrando los importes pendientes de los diferentes proyectos.  

Otro aspecto clave tiene que ver con la integración de la gestión de recursos. La herramienta permite visualizar, en todo momento, dónde se encuentra cada máquina y cada operario. Esto facilita mucho la toma de decisiones, ya que se puede conocer cuándo se liberará un activo concreto para su uso en otro proyecto, lo que facilita la creación de cronogramas precisos y con unos plazos realistas.

Cómo implementar el ERP

La transición a un sistema ERP requiere de un cambio completo en la cultura organizacional de las pymes. Pero el punto de partida siempre debería consistir en buscar las ineficiencias actuales en la gestión de los clientes. Después, tan solo será necesario establecer un plan para digitalizar el inventario, las cuentas y los recursos de la empresa.

Y, por supuesto, no podemos olvidarnos de la formación. Los trabajadores deben conocer en profundidad la herramienta para sacar el máximo partido de su implementación. Aunque la curva de aprendizaje de Cegid Sigrid es muy rápida, es recomendable ofrecer pequeños cursos para que los empleados descubran todas sus funciones.

Tras este proceso, ya se pueden comenzar a integrar todos los proyectos en la aplicación.

 

Las pymes de este sector no pueden pasar por alto la posibilidad de llevar a cabo una gestión de clientes adecuadas. Muchas veces, la diferencia entre un proyecto rentable y uno deficitario reside en el cálculo de los pequeños detalles. Unos pocos centímetros o céntimos de euro pueden marcar la diferencia. Y con la ayuda de un ERP como Cegid Sigrid todo ese proceso resulta mucho más sencillo.

 

Nuestra solución te ofrece las herramientas necesarias para controlar desviaciones, asegurar la entrega en plazo y mantener una comunicación bidireccional que fortalezca la confianza del cliente. Más allá de la optimización operativa, este enfoque holístico te permitirá impulsar la rentabilidad y la reputación de tu empresa. Si todavía no has probado Cegid Sigrid, tan solo tienes que hablar con nosotros. Nuestros expertos te ayudarán a encontrar la mejor opción para tu negocio.

 

¿Interesado en una demostración de producto, más información o convertirte en revendedor?

Ponte en contacto con nuestros expertos hoy

Contáctanos

Cegid XRP Enterprise

Descubre la gestión inteligente de tu negocio con Cegid XRP Enterprise
Benefíciate de la IA en la siguiente generación de ERP, una solución personalizada y adaptada a las necesidades de tu empresa

Cegid XRP Enterprise ES

La siguiente generación del ERP. Optimiza tus procesos y mejora tu productividad gracias a la IA.

  • Simplifica la gestión de tu empresa gracias a la IA
  • Adapta procesos fácilmente a cualquier necesidad de tu empresa o sector
  • Aumenta la eficacia y productividad, automatiza procesos
  • Refuerza tu orientación al cliente, aumenta su satisfacción
Descubre más