Gestión de la Nómina

Gestión de equipos y nómina internacional

Publicado el 25 abril 2025

Modificado el 2 octubre 2025

5 min
La gestión de equipos es una de las tareas más importantes a la hora de alcanzar los objetivos empresariales. Pero esta gestión es cada día más compleja, ya que el impulso que ha recibido el trabajo remoto, junto a la globalización, que está impulsando la expansión internacional de muchas compañías, han cambiado para siempre la forma de organizar los equipos.



En este artículo vamos a hablar sobre qué es la gestión de equipos y también profundizaremos sobre algunos de los aspectos más relevantes que esta conlleva: el cumplimiento de las normativas laborales en el extranjero, cómo hacer los pagos, la importancia del liderazgo y la gestión de equipos o cómo clasificar correctamente a cada trabajador. Además, abordaremos otras cuestiones y daremos algunos ejemplos para ilustrar cómo debe ser una gestión exitosa.

¿Qué es la gestión de equipos y cómo llevarla a cabo cuando es internacional?

Debemos entender la gestión de equipos como un proceso que permite a las corporaciones coordinar, motivar y optimizar el rendimiento de cada uno de sus trabajadores. Todo ello con el objetivo de alcanzar las metas fijadas por la compañía. No obstante, para lograrlo, es fundamental tener en cuenta algunos detalles que vamos a repasar:

Cómo lograr una gestión efectiva

Vamos a ver cómo gestionar a las personas en los equipos. En primer lugar, es crucial definir roles y unas responsabilidades claras. Toda organización debe tener una estructura y un organigrama que permita que cada uno de sus miembros sepan cuál es su papel. Al fin y al cabo, todos ellos tendrán que contribuir de una u otra forma al éxito del equipo. Por tanto, lo más adecuado es hacerles partícipes en todo momento y explicarles sus funciones y lo que se espera de ellos.

En la dirección de un equipo de trabajo también entra en juego la comunicación. Esta debe ser abierta y transparente, de manera que exista cierta libertad para que todos los trabajadores compartan sus opiniones con sus superiores jerárquicos. Y estos, por otro lado, hablen abiertamente sobre la realidad de la compañía. A largo plazo, compartir este feedback, ofrecer ideas y resolver dudas ayudará a optimizar el rendimiento y mejora la gestión de los equipos de trabajo.

En equipos internacionales, es muy habitual que se junten en un mismo entorno laboral personas con orígenes y culturas diferentes. Esto puede ser un desafío, pero hay que verlo como una oportunidad para poner en conjunto conocimientos. Reconocer y valorar las diferencias ayudará a implementar estrategias que integren a todos los miembros del equipo.

Ejemplos de una gestión de equipos efectiva

Ahora vamos a dar algunos consejos prácticos para conseguir una gestión exitosa mediante ejemplos de la gestión de equipos:

  • Reuniones virtuales. Programar reuniones periódicas, cada semana o cada mes, en las que revisar el progreso de cada trabajador es algo muy útil. Permite alinear objetivos y recibir feedback de un modo rápido y conciso.
  • Crear programas de incentivos. Valorar el esfuerzo individual y colectivo de los trabajadores puede ayudar a que estos sigan rindiendo por encima de lo esperado, ya que fortalece la motivación y el sentido de pertenencia, algo especialmente importante en la gestión de equipos en remoto donde es imposible crear vínculos de forma directa. Los programas de incentivos son una buena forma de devolver parte de ese esfuerzo mediante regalos o directamente con retribuciones económicas.

Cómo elegir el método de pago adecuado

Cada región puede tener limitaciones o regulaciones diferentes y el método de pago elegido para cada una de ellas debe tenerlas en cuenta la dirección de un equipo de trabajo. También la situación de los trabajadores es algo a valorar. Ya que, por norma general, las nóminas de los empleados suelen pagarse mediante una transferencia bancaria. Sobre todo si se trata de transacciones dentro de la Unión Europea, ya que la reciente normativa de pagos hace que estas sean gratuitas e inmediatas entre los distintos países. Pero la cosa es distinta cuando se trabaja con freelancers. En estos casos, puede que haya buscar sistemas más flexibles, algo vital en la gestión de equipos de trabajo externos.

Pero más allá del sistema elegido hay dos cosas que siempre deben tenerse en cuenta:

  • Cambio de moneda. El sistema de pago elegido debe permitir transacciones en diferentes divisas. Normalmente, se cobra una comisión por ese cambio de moneda, pero es fundamental cuando se trabaja con empleados en países donde no se emplea el Euro.
  • Seguridad. La plataforma elegida debe garantizar que el dinero llegue a su destino de manera rápida y sin incidencias. Esto protege tanto las cuentas de la empresa como la del trabajador.

La importancia del liderazgo y la gestión de equipos en remoto

Contar con un liderazgo efectivo es fundamental para el éxito de cualquier compañía. Y es algo todavía más valioso en el caso del trabajo remoto. Y es que disponer de un buen líder proporciona innumerables ventajas para la gestión de grupos dentro de una organización, y afecta directamente al rendimiento de todos los empleados a su cargo. Pero ¿cuál es su impacto real?

Ya hemos hablado de lo importante que es contar con una comunicación clara y transparente. Y aquí el líder tiene un papel protagonista. Ya que es el encargado de informar directamente a sus subordinados, pero a la vez también debe recoger sus opiniones para trasladárselas a sus superiores o a otros jefes, tareas clave al gestionar equipos de trabajo.

Un buen líder debe ser experto en la gestión de personas y equipos, pero también debe ser capaz de motivar a sus trabajadores y de ayudarles a desarrollar todo su potencial. Algo que se logra prestando atención a cada empleado, conociéndolos y descubriendo sus virtudes y carencias. Por último, un liderazgo efectivo también es muy importante para resolver conflictos internos. Las disputas entre miembros del equipo pueden tener un efecto devastador en la productividad y el líder debe evitarlas a toda costa y ponerles solución cuanto antes.

La tecnología en el trabajo remoto

El liderazgo y la gestión de equipos tienen un gran impacto en el rendimiento global. Pero hay otro aspecto que también puede marcar la diferencia: la tecnología.

La gestión de equipos en remoto ha cobrado especial relevancia en los últimos años, trayendo consigo desafíos y oportunidades únicas. La tecnología se ha convertido en protagonista, ya que la implementación de un software especializado permite mantener la cohesión del equipo, gestionar los proyectos y también facilita la comunicación entre los distintos departamentos, sin importar la ubicación geográfica.

¿Horarios fijos o trabajo por objetivos?

Cada vez son más los nómadas digitales que dejan atrás su vida de trabajo en la oficina para buscar nuevas perspectivas laborales. Y lo hacen por algo de lo que suele carecer el trabajo en esos entornos: la flexibilidad. Fomentar una cultura de confianza y responsabilidad en la gestión de equipos en remoto ayuda a que los trabajadores se sientan más comprometidos con la empresa. Y eso es algo que es especialmente relevante cuando no se tiene contacto directo con el resto del equipo. Ofrecerles autonomía y evitar que estén atados a un horario puede tener resultados a primera vista inesperados. Y es que, en empresas que han instaurado el modelo de trabajo por objetivos se ha producido un aumento de la eficiencia operativa y la productividad.

Clasificar correctamente a cada trabajador

El teletrabajo ha cambiado la gestión de personas y equipos y ha abierto la puerta a una figura que cada vez tiene más peso en las empresas: los freelancers. Se trata de profesionales que suelen trabajar por cuenta propia y que pueden ser requeridos para proyectos individuales o de forma temporal. Gracias a ellos se puede lograr una mayor flexibilidad en las compañías y se convierten unos gastos, que de otro modo serían fijos, en variables. No obstante, esto también puede reducir su implicación con la empresa, ya que por norma general, suelen trabajar en varios proyectos a la vez.

Por otro lado, los empleados siguen siendo una parte fundamental de las organizaciones, incluso en el trabajo remoto o cuando es necesario reclutar profesionales en el extranjero. Eso sí, en este último caso, hay algunos desafíos por delante, ya que las regulaciones de cada país: salario mínimo, impuestos, cotizaciones, etc. pueden convertirse en un problema para la gestión de grupos si no se tienen en cuenta.

 

Llevar a cabo una clasificación adecuada garantiza que se cumple con la normativa que regula cada situación laboral y evita sanciones por incumplir con la normativa. Ahora que ya hemos visto qué es la gestión de personas y todo lo que hay que tener en cuenta, vamos a profundizar sobre esto.

La normativa laboral internacional en la gestión de equipos de trabajo

Solo en la Unión Europea hay 27 normativas laborales diferentes. Es cierto que existen directivas comunitarias para complementar la legislación de cada Estado miembro. Sin embargo, cada uno de ellos cuenta con sus propias regulaciones internas. Algo que dificulta a las empresas la gestión de las nóminas internacionales. Pero ¿qué se puede hacer para evitar sanciones?

Algo fundamental es contar con un buen asesoramiento. Trabajar con profesionales que conozcan a la perfección la normativa del país en cuestión, ya sea desde España o subcontratando a alguien en la zona, es algo crucial. Así, las normas locales no se convertirán en un problema. Además, es importante contar con una actualización constante. Y es que hay que tener en cuenta que las normativas pueden cambiar a lo largo del tiempo.

La gestión de recursos humanos para optimización y organización

Una gestión de los recursos humanos resulta esencial para optimizar el rendimiento y la eficiencia en la empresa al gestionar equipos de trabajo. Implementar herramientas de gestión que permitan el seguimiento del rendimiento y la identificación de áreas de mejora es una de las tareas básicas a la hora de gestionar equipos de forma remota. Y también lo es invertir recursos en programas de formación y desarrollo profesional que mantengan al equipo actualizado y motivado.

Una gestión integral de recursos humanos no solo se debe centrar en la administración de las nóminas, sino en el desarrollo de estrategias que impulsen la productividad y el bienestar de los empleados.

Cegid Peoplenet: la mejor solución para la gestión internacional de nóminas

Cegid Peoplenet se ha convertido en una herramienta fundamental para la gestión de la nómina en las empresas que cuentan con trabajadores más allá de sus fronteras. Y es que permite gestionar las nóminas internacionales de una forma muy sencilla. Además, minimiza el riesgo de errores gracias a la IA. Hay dos razones principales para optar por este software:

Automatización y precisión: La plataforma automatiza procesos complejos, asegurando la exactitud en el cálculo de salarios y beneficios en función de las normativas locales.

Integración global: Permite la administración centralizada de nóminas, facilitando la gestión de equipos de trabajo en distintos países y optimizando la coordinación entre sedes internacionales.

El auge del teletrabajo y la expansión internacional de las empresas han transformado para siempre la gestión de equipos. Clasificar a los trabajadores y cumplir con las normativas locales son aspectos cada día más necesarios, como también lo es el pago de las nóminas en el extranjero, algo para lo que es crucial contar con herramientas digitales de calidad.

Y Cegid Peoplenet se ha convertido en la mejor solución para ello. Esta aplicación permite gestionar las nóminas internacionales de un modo sencillo y sin errores. Calcula cotizaciones e impuestos siguiendo la normativa vigente en cada país y no tendrás que preocuparte de nada. ¿Todavía no has probado nuestra herramienta? No esperes más y ponte en contacto con nosotros. Te ayudaremos a conocer sus funciones para que descubras todo su potencial.