Gestión financiera
Principales fuentes de financiación para empresas
Publicado el 9 diciembre 2024
Modificado el 5 diciembre 2024

Por otro lado, te proporcionaremos algunas estrategias para que seas capaz de conseguir fondos sin contar con capital inicial. Asimismo, repasaremos algunos de los nuevos tipos de fuentes de financiación que están revolucionando el mercado. Antes, te explicamos brevemente qué es una fuente de financiación. Con ella, nos referimos a cualquier vía que tu empresa puede utilizar para captar fondos. A lo largo del texto, profundizaremos sobre todas las alternativas.
¿Es posible financiar tu negocio sin dinero?
Si crees que tienes una buena idea para sacar adelante un proyecto, pero no cuentas con capital para lograrlo, no te desanimes. Hay diferentes fuentes de financiación de la empresa que puedes emplear para que des los primeros pasos en el mundo empresarial.
Recurre a la familia o a los amigos
Uno de los primeros impulsos cuando necesitas dinero para tu startup es acudir a tus seres queridos. La principal ventaja es que, si consigues que inviertan en tu idea, las condiciones serán muy ventajosas para ti. Sin embargo, si el negocio no sale adelante o no consigues los objetivos que te habías marcado, es probable que crezcan las tensiones entre vosotros. Por tanto, no es uno de los tipos de financiación más recomendables.
Eso no quiere decir que debas renunciar. Si de verdad has tenido una idea disruptiva o que piensas que generará mucho dinero en el futuro, serás capaz de captar financiación externa.
Crowdfunding
En los últimos años, este tipo de financiación se ha convertido en una de las formas más populares de captar fondos para nuevos proyectos. Plataformas, como GoFundMe o Kickstarter, están llenas de emprendedores que presentan su idea y tratan de que otras personas la apoyen mediante pequeñas aportaciones. Uno de los mejores ejemplos de financiación de este tipo fue Bnext, llegando a recaudar más de 3 millones de euros.
En algunos casos, a cambio de esos recursos, se ofrece una pequeña participación en el negocio. De facto, es muy habitual que se haga a cambio de obtener el producto o servicio que quieres vender de forma anticipada y a menor precio. Este método tiene varias ventajas para ti. En primer lugar, obtienes el dinero que necesitas sin necesidad de aportar tus propios fondos. Y, por otra parte, por encima de eso, está la validación que obtienes de tu idea. Si la gente se interesa por ella, es que tiene posibilidades de triunfar. Además, contarás con una base de clientes que te garantizan unas ventas mínimas antes del lanzamiento definitivo.
Los business angels, un impulso a tu negocio
Aunque en España todavía no hay una gran cultura de este tipo de inversiones, lo cierto es que ya hay varias empresas que han conseguido triunfar gracias a esta opción. No en vano, es una de las formas de financiación empresarial de startups más populares en Estados Unidos. Cabify o Jobandtalent son dos ejemplos de financiación de este tipo.
En estos casos, el capital lo aporta un inversor privado al que le interesa tu idea. A cambio, acceden a un porcentaje de participación en la empresa. Sin embargo, el principal valor de estos inversores no es el dinero que te aportan. Además, se implican en ayudarte a crecer con su experiencia y sus contactos. Así pues, se trata de un servicio que puede resultar muy valioso, en especial, en mercados donde las barreras de entrada son elevadas.
Incubadoras y aceleradoras
Este es uno de los tipos de financiación empresarial más útiles. Su principal objetivo es apoyarte en tus primeras etapas. Aunque aportan financiación, también te dan un lugar en el que realizar tu actividad, facilitan el networking y te permiten acceder a formación especializada.
Subvenciones y ayudas públicas
Ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas o la Unión Europea te dan la posibilidad de acceder a programas que ayuden a los emprendedores a sacar adelante su idea. En muchos casos, este tipo de fuentes de financiación de la empresa es a fondo perdido, es decir, que no tendrás que devolver el dinero más adelante. De hecho, cuando no quieres invertir dinero propio, son la mejor opción.
Algunas de ellas van destinadas a cubrir las inversiones necesarias para poner en marcha tu idea. Otras te facilitarán la contratación de personal o te ayudarán a integrar tecnologías verdes en el negocio. No obstante, en la mayoría de casos, no financian el 100 % de lo que necesitas. Por tanto, tendrás que combinar las ayudas con otro de los métodos mencionados más arriba.
¿Has creado una startup? También puedes buscar financiación
La financiación para empresas nuevas es más difícil que la de las ya consolidadas. Sin embargo, eso no significa que no puedas conseguir recursos. Además de los métodos que hemos visto en el apartado anterior, tienes la puerta abierta a otros tipos de financiación. Te los mostramos.
Préstamos bancarios para startups
Bancos como el BBVA, el Sabadell o el Santander ofrecen en España préstamos muy competitivos para empresas emergentes. Sus condiciones no tienen nada que ver con las que se ofrecen de forma habitual. En algunos casos, además de un interés fijo, se incluye una pequeña participación en el negocio. De esa forma, la entidad financiera no solo es acreedora de la empresa, sino también socia. Eso sí, para que tengas acceso a este dinero tienes que contar con un plan de negocio bien estructurado que demuestre que tu idea tiene potencial y que tu empresa es viable a largo plazo.
Fondos de capital riesgo
Es posible que los conozcas por su término en inglés, venture capital. En cualquier caso, esta opción de financiación empresarial es muy similar a la de los business angels, pero con un alcance mucho mayor. Y es que existen numerosos fondos especializados en encontrar empresas emergentes con un gran futuro por delante. El principal requisito para que depositen su confianza en ti es que tengas una buena capacidad de crecimiento a largo plazo. Y el segundo, que lo hagas de forma rápida.
A cambio del capital aportado por estos fondos, te solicitarán una participación en la empresa. Normalmente, es superior a la que pide un business angel. No es de extrañar, ya que el importe que te inyectan en la financiación para empresas nuevas también suele ser superior.
Por otra parte, no recibirás el dinero una sola vez. Con el paso del tiempo irán inyectando más capital para que el crecimiento no se detenga. Por norma general, cuando estos fondos alcanzan su objetivo de rentabilidad, venden todas sus participaciones. Eso quiere de ir que no son un socio a largo plazo.
¿Qué opciones de financiación tienes en una empresa consolidada?
Si tu negocio ya ha alcanzado un cierto grado de madurez, te resultará más sencillo continuar creciendo mediante alternativas tradicionales. Veamos los tipos de financiación de una empresa más interesantes.
Préstamos bancarios o líneas de crédito
Los préstamos a largo plazo son la mejor alternativa si lo que buscas es financiar proyectos para expandir tu empresa, adquirir nuevos activos o construir unas nuevas instalaciones. Si lo que quieres es cubrir necesidades de liquidez a corto plazo, puedes optar por una línea de crédito que te permita gestionar con menos riesgo tu flujo de caja. Ten en cuenta que, en ambos casos, tendrás que contar con una solvencia adecuada y tus balances deben ser sólidos. Cuanto mejor sea tu situación, más beneficioso te resultará el tipo de interés.
Emisión de bonos corporativos
Las empresas que ya cuentan con una facturación elevada, además de acudir a las entidades bancarias, tienen abierta una puerta todavía más beneficiosa. Nos referimos a los mercados financieros. Así, la emisión de bonos corporativos te permite vender deuda de tu empresa a pequeños y grandes inversores. Aunque se trata de un proceso largo, ya que debes contar con la autorización y regulación de la CNMV, lo cierto es que puedes conseguir tipos de interés mucho más ventajosos que mediante los préstamos.
Cegid XRP Business
Descubre cómo centralizar tu gestión de forma inteligente con Cegid XRP Business
Benefíciate de un ERP extensible, adaptado a tu negocio, que integra todas las áreas y automatiza procesos.
Otras fuentes de financiación empresarial actuales
En la actualidad, existen nuevas fuentes de financiación que te ayudarán a conseguir recursos para tu organización. Y es que ya no tienes por qué depender de los intermediarios financieros tradicionales. Veamos algunas de las tendencias para ayudarte a financiar tu negocio.
El auge de las fintech
Las compañías tecnológicas de servicios financieros, fintech en inglés, se han convertido en una de las fuentes de financiación de la empresa más revolucionarias. Con este fin, han diseñado diversas herramientas con los préstamos P2P. Lo que hacen estas plataformas es conectar a las empresas con terceros interesados en prestar su dinero a cambio de un tipo de interés. Por tanto, se elimina de la ecuación al intermediario tradicional. En cuanto a los tipos de interés de estas operaciones, varían mucho en función del importe y del riesgo de la operación. No obstante, constituyen una solución ideal si no cuentas con acceso a los intermediarios bancarios tradicionales.
Tokenización y financiación en blockchain
Las criptomonedas ya no son un mercado de nicho. Por el contrario, cada vez más empresas las utilizan en su actividad diaria. Tesla, el gigante de la movilidad eléctrica, es el mejor ejemplo de ello. Así, gracias a la tecnología que impulsó en su momento Bitcoin, se han abierto nuevos tipos de financiación para las empresas. Uno de ellos es la tokenización. Mediante ella, tu compañía puede emitir activos digitales que estén respaldados por otros físicos.
En cierto modo, sería algo similar a la venta de acciones, pero sin la regulación ni la participación de los mercados financieros tradicionales. Si algún inversor se interesa por ellos, tiene la posibilidad de adquirirlos y tu empresa, a cambio, recibe el importe deseado en una criptomoneda. Posteriormente, ese activo puede seguir comercializándose en los mercados de tokens descentralizados y su valor flucturará a lo largo del tiempo, al igual que ocurre en los mercados de valores.
¿Puede ayudarte un software a conseguir financiación?
La respuesta es sí. Y es que el uso de programas especializados en contabilidad y gestión de empresas permite el acceso de un modo más sencillo al crédito y a nuevos inversores. Cegid XRP Business es el mejor ejemplo de ello. Gracias a esta plataforma que unifica tanto las relaciones con tus clientes como tu contabilidad y facturación, no tendrás excusa para contar con todos tus estados financieros actualizados.
La herramienta te permite gestionar tu inventario, valorar tus activos y tus obligaciones, y presentar las cuentas de forma que respeten las indicaciones del PGC. Además, te facilita la automatización de muchas de las tareas repetitivas, por lo que ahorrarás tiempo y serás más eficiente. Piensa que, tanto los bancos como los inversores querrán ver tu contabilidad y tu salud financiera antes de aportar dinero a tu negocio. Así, en virtud de este programa, podrás ofrecerles lo que soliciten en tan solo unos segundos, ya que la generación de informes financieros es muy rápida.
Así pues, existe una gran variedad de fuentes de financiación disponibles. Y cada una de ellas se adapta a distintas situaciones y empresas, como te hemos mostrado con nuestros ejemplos de fuentes de financiación. ¿Has encontrado la que mejor se adapta a ti? En cualquier caso, te resultará mucho más fácil encontrar inversores o recursos si cuentas con unas cuentas claras y adaptadas al Plan General Contable.
En Cegid, te ayudamos para conseguir ese fin. Cegid XRP Business es un software especializado que te ayudará a llevar tu contabilidad al día. Además, podrás generar tus estados financieros de forma rápida y sencilla para contribuir a que obtengas recursos para tu compañía. Ponte en contacto con nosotros y encontraremos la mejor solución para ti.

EBOOK GRATUITO
¿Todas las empresas necesitan un ERP?
Descubre en esta guía si tu empresa, sea del tamaño que sea, necesita comenzar a trabajar con mayor eficiencia y si un ERP puede ayudarte.
Descarga el ebookCegid XRP Business
Gestiona de manera más ágil todos los procesos de tu empresa.
Obtén una visión 360º del funcionamiento de las áreas y datos de tu negocio.

Cegid XRP Business
Cegid XRP Business es la herramienta que necesitas para gestionar todos los procesos internos de tu negocio
- Automatiza tareas repetitivas y reduce el procesamiento de datos.
- Adapta el ERP a las necesidades de tu negocio
- Planifica tus recursos gracias al control de tu stock
- Mejora la toma de decisiones con información actualizada