Recursos Humanos
Deudas con la Seguridad Social: cómo saber si las tengo y cuándo prescriben
Publicado el 23 diciembre 2024
Modificado el 2 octubre 2025

En este artículo vamos a analizar en profundidad qué implica tener una deuda pendiente con la Seguridad Social, cómo pueden consultarlas las empresas y qué implicaciones tiene no regularizarlas a tiempo. También veremos en qué condiciones prescriben las deudas con la Seguridad Social y cuáles son las opciones para aplazarlas según la normativa vigente en España.
Una deuda a la Seguridad Social de una empresa no solo impacta a nivel financiero; también puede limitar su capacidad operativa y de crecimiento. Por este motivo, es esencial que tanto empresas como autónomos se mantengan informados sobre el estado de sus cuentas y tomen las medidas necesarias para evitar el acumulamiento de impagos. Conocer los plazos de prescripción y las opciones de aplazamiento es clave para una gestión financiera sólida y un cumplimiento legal efectivo.
¿Qué son las deudas con la Seguridad Social?
Las deudas con la Seguridad Social representan las cantidades adeudadas al sistema por las cotizaciones de empleados y autónomos. Estas obligaciones son fundamentales para sostener el sistema de protección social en España, cubriendo desde prestaciones por enfermedad o desempleo hasta pensiones.
Las empresas deben abonar estas cuotas de forma mensual y puntual, y cualquier impago se considera una deuda con la Tesorería de la Seguridad Social. Para las empresas, este incumplimiento puede derivarse de dificultades financieras, errores en la gestión o simplemente desconocimiento de ciertos procesos administrativos.
¿Cómo impacta una deuda a la Seguridad Social de una empresa?
El impacto de una deuda pendiente con la Seguridad Social varía según su naturaleza y el tiempo que haya estado pendiente. En general, puede dar lugar a recargos e intereses de demora, aumentando el importe a pagar con el paso del tiempo.
Además, es importante distinguir entre una deuda aplazable y no aplazable con la Seguridad Social. Las deudas aplazables incluyen cuotas impagadas que se pueden negociar en plazos, mientras que los recargos y sanciones suelen ser considerados no aplazables. Este detalle es crucial para planificar cómo regularizar la situación de forma viable.
La acumulación de deudas en la Seguridad Social es un problema serio que, más allá de afectar a la situación financiera de una empresa, puede comprometer su reputación y limitar su acceso a ciertos contratos o beneficios.
Por tanto, resulta indispensable que las empresas hagan un esfuerzo periódico por mirar su deuda con la Seguridad Social para gestionarlas adecuadamente antes de que se conviertan en un problema mayor.
Cegid Peoplenet
Simplifica y automatiza las nóminas
Gestión de nóminas eficaz para grandes empresas y administración pública
Cómo saber la deuda con la Seguridad Social
La Seguridad Social pone a disposición de empresas y autónomos varias herramientas para mirar la deuda con la Seguridad Social. Este proceso de verificación es esencial para evitar sorpresas y asegurar que se está cumpliendo con todas las obligaciones.
Las empresas pueden saber la deuda con la Seguridad Social pendiente a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, un proceso que requiere un certificado digital. Esta herramienta permite acceder de forma segura al estado de las deudas y consultar detalles específicos, como las fechas de vencimiento y los importes.
Además del portal de la Seguridad Social, existe el sistema RED, un servicio diseñado para gestionar grandes volúmenes de información. Este sistema es particularmente útil para empresas con un número elevado de empleados, ya que permite verificar de manera detallada la situación de las deudas, así como otras gestiones relacionadas con las obligaciones laborales.
Para saber la deuda de un autónomo con la Seguridad Social, el acceso es igualmente sencillo y puede realizarse a través de Cl@ve PIN o el certificado digital, lo que facilita el proceso de revisión de sus cuentas.
Es fundamental que empresas y autónomos hagan uso de estas herramientas para ver mi deuda con la Seguridad Social de forma periódica y evitar así que se acumulen sin control.
Ver la deuda con la Seguridad Social de manera regular permite a las organizaciones identificar problemas a tiempo y buscar soluciones antes de que surjan consecuencias mayores. Mantenerse informado sobre el estado de las deudas con la Seguridad Social es una práctica clave para la buena salud financiera de cualquier negocio.
¿Cuándo prescriben las deudas con la Seguridad Social?
La prescripción de las deudas con la Seguridad Social es un tema relevante para muchas empresas que, por diversas razones, pueden tener impagos acumulados.
En España, las deudas en la Seguridad Social prescriben a los cuatro años desde la fecha en que el pago debería haberse realizado. Esto significa que, transcurrido este periodo sin que la Seguridad Social haya iniciado un proceso de recaudación, la deuda ya no será exigible. Sin embargo, este proceso no es automático, ya que cualquier acción administrativa para cobrar la deuda interrumpe la prescripción y reinicia el plazo de cuatro años.
Si prescriben las deudas con Hacienda y Seguridad Social puede parecer una solución fácil para quienes buscan evitar el pago, pero no es una opción viable en la mayoría de los casos.
Si la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) detecta una deuda antes de que prescriba, iniciará los procedimientos de cobro y, en algunos casos, tomará medidas adicionales para garantizar el pago, como la imposición de embargos. En definitiva, podríamos decir que esperar al momento en que las deudas de la Seguridad Social prescriben, en la mayoría de los casos, no es una buena idea pues puede traer consecuencias aún peores.
Además, la prescripción no aplica automáticamente a todas las deudas, por lo que es esencial revisar cada caso en particular y no asumir que un impago quedará sin efecto simplemente por el paso del tiempo.
Ser una pequeña empresa o un autónomo con deudas a la Seguridad Social es una preocupación constante, y dejar que las deudas prescriban sin intentar regularizarlas puede tener repercusiones negativas. Una gestión proactiva de las deudas con la Seguridad Social es siempre recomendable, ya que permite a las empresas y autónomos evitar problemas futuros y mantener una relación positiva con el ente recaudatorio, lo cual es especialmente relevante en el caso de empresas que desean participar en contratos públicos.
Opciones de aplazamiento para deudas con la Seguridad Social
Aunque es importante saber que hay deuda aplazable y no aplazable con la Seguridad Social, lo cierto es que el aplazamiento es una medida que ofrece un respiro a empresas y autónomos en dificultades económicas.
Esta opción permite a las empresas solicitar un calendario de pagos que se ajuste mejor a su situación financiera, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos.
Generalmente, el aplazamiento es viable para deudas relacionadas con cuotas mensuales, mientras que sanciones y recargos suelen quedar fuera de esta opción.
Para solicitar el aplazamiento, como empresa debo primero ver mis deudas con la seguridad social y, después, presentar una solicitud formal a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, indicando las razones que me dificultan cumplir con el pago inmediato. Este proceso incluye la presentación de documentos que acrediten la situación financiera de la empresa y su viabilidad para hacer frente a los pagos en el futuro.
Una vez aprobado, la TGSS establece un plan de pagos con intereses aplicables, que debe cumplirse estrictamente para evitar sanciones adicionales.
Es importante destacar que, aunque el aplazamiento es una opción que facilita la gestión de las deudas, incumplir los pagos acordados puede llevar a la revocación del aplazamiento y a la imposición de recargos adicionales.
Por esta razón, es fundamental que las empresas valoren cuidadosamente su capacidad de pago antes de comprometerse a un calendario. El aplazamiento es una solución útil para evitar problemas inmediatos pero debe gestionarse con precaución para evitar consecuencias a largo plazo.
Normativa vigente en España sobre deudas con la Seguridad Social
La normativa española regula con detalle las obligaciones de empresas y autónomos con la Seguridad Social. La Ley General de la Seguridad Social establece los plazos de pago, las sanciones por impago y los derechos de la TGSS para recaudar las deudas.
Esta legislación también define los periodos en los que prescriben las deudas con la Seguridad Social y las condiciones bajo las cuales una deuda puede aplazarse. En los últimos años, algunas modificaciones en la normativa han endurecido las condiciones para el aplazamiento y el cobro de deudas, lo que subraya la importancia de cumplir con estas obligaciones.
Es importante que empresas y autónomos se mantengan actualizados sobre cualquier cambio en la normativa, ya que estos pueden afectar directamente a sus derechos y responsabilidades. La TGSS es cada vez más rigurosa en sus procesos de recaudación, y cualquier empresa con deudas con la Seguridad Social pendientes corre el riesgo de enfrentar sanciones o acciones legales si no regulariza su situación a tiempo.
La normativa no solo protege el sistema de recaudación sino que también garantiza la equidad entre las empresas, promoviendo un entorno de competencia justa.
Además, estar al día en materia de normativa es esencial para aprovechar las opciones de aplazamiento y conocer en qué situaciones es posible solicitarlo. La normativa vigente proporciona una guía para gestionar las deudas, pero también impone límites que las empresas deben respetar para evitar problemas mayores.
Cegid Peoplenet y la gestión de deudas con la Seguridad Social
Para las empresas, gestionar sus obligaciones con la Seguridad Social puede convertirse en una tarea compleja, especialmente cuando se trata de nóminas y cotizaciones.
Cegid Peoplenet es una herramienta diseñada para simplificar este proceso, ofreciendo una plataforma integral de gestión de nóminas que permite a las empresas estar al día en sus pagos y evitar la acumulación de deudas. Al automatizar tareas repetitivas y optimizar el flujo de trabajo, Cegid Peoplenet ayuda a las empresas a mantener el control sobre sus obligaciones de forma eficiente.
Una de las principales ventajas de Cegid Peoplenet es su capacidad para generar informes detallados y alertas automáticas sobre vencimientos de pagos, lo que facilita la planificación y evita retrasos innecesarios.
Además, su plataforma en la nube ofrece un acceso seguro y centralizado a toda la información relevante, permitiendo a las empresas gestionar sus deudas con la Seguridad Social de manera proactiva. Esto reduce el riesgo de impagos y asegura el cumplimiento de la normativa vigente.
Cegid Peoplenet, por tanto, se convierte en un aliado estratégico para cualquier empresa que busque optimizar su relación con la Seguridad Social y evitar problemas derivados de deudas no regularizadas. Con esta herramienta, las organizaciones pueden enfocarse en su crecimiento, sabiendo que cuentan con un sistema que asegura una gestión eficiente y segura de sus obligaciones.