Despachos y Asesorías
Cómo elegir una asesoría para tu empresa
Publicado el 27 junio 2025
Modificado el 20 junio 2025

Las ventajas de contar con una asesoría profesional
A continuación, vamos a hacer un repaso a las principales ventajas de elegir una asesoría que te permita delegar la gestión en un equipo de profesionales cualificados y con la experiencia necesaria:
- Ahorro de tiempo. Externalizar las tareas administrativas permite que el cliente se concentre por completo en la actividad de su empresa.
- Se minimiza el riesgo de sanciones. Conocer los plazos y requisitos formales puede ayudar a las organizaciones a evitar intereses, recargos o sanciones por retrasarse al presentar los impuestos o por hacerlo de manera incorrecta.
- Asesoramiento estratégico. Un buen despacho no solo gestiona el día a día, sino que anticipa cambios normativos que puedan afectar a la empresa (por ejemplo, Verifactu y la factura electrónica obligatoria) y propone planes de acción.
- Flexibilidad y escalabilidad. Si la empresa crece, la asesoría puede ampliar sus servicios sin que sea necesario contratar personal interno adicional. En épocas de menor carga de trabajo, los costes se ajustan: solo se pagan los servicios prestados.
Las desventajas de no contar con una asesoría
Puede que quieras tomar la decisión de no elegir una asesoría y llevar a cabo todos los trámites de manera autónoma. Pero debes saber que prescindir de un servicio de asesoría externo o limitarse a una gestión interna con recursos no especializados puede derivar en múltiples problemas, tanto económicos como de reputación. Estos son algunos de ellos:
- Menos oportunidades de ahorro fiscal. Cuando no se cuenta con un conocimiento integral de los incentivos y bonificaciones disponibles, las empresas no pueden aprovechar esas oportunidades para obtener financiación adicional o para ahorrar costes tributarios o fiscales.
- Desconocimiento de los cambios normativos. De la misma forma, si no se presta atención constante a los cambios que se publican por parte de la Agencia Tributaria, es posible que se incurra en sanciones que podría haber evitado un asesor. Por ejemplo, con la próxima entrada en vigor de Verifactu.
- Dificultad para tomar decisiones. Los asesores pueden resultar un recurso muy valioso para la dirección de la empresa. Sobre todo, cuando se debe trazar un plan o una estrategia que requiera de su experiencia. Sin ellos, se pueden tomar peores decisiones que deriven en inversiones con baja viabilidad o de demasiado riesgo.
- Problemas en caso de inspección tributaria. El asesor supone un pilar fundamental cuando se recibe un requerimiento de la Agencia Tributaria o la visita de uno de sus inspectores. Y es que no contar con ese soporte puede terminar generando indefensión, ya que no se puede presentar correctamente toda la documentación sugerida o justificar recursos cuyo tratamiento fiscal está en duda.
- Dificultades en la expansión o internacionalización del negocio. Cuando llega el momento de acceder a nuevos mercados, disponer de un asesor es vital. Al no conocer los requisitos del IVA intracomunitario o de los aranceles de los diferentes Estados se pueden producir retrasos o incluso sanciones aduaneras.
Cegid Diez ERP Despacho
Una solución base global, modulable, potente y cómoda.
Solución completa para la gestión integral de todas las áreas del despacho profesional y la asesoría.
Elegir una asesoría: criterios clave
En esta guía para elegir una asesoría no queríamos olvidarnos de darte algunos consejos y pasos que debes seguir. Cada empresa tiene unas circunstancias y necesidades particulares. No obstante, existen una serie de criterios generales que cualquier organización debería considerar antes de decidirse por un despacho concreto. Vamos a ver los pasos para elegir una asesoría:
¿En qué campo se especializa la asesoría y cuál es su experiencia?
Esto muchas veces queda en un segundo plano, ya que cuando se busca la ayuda de un asesor se suele optar por uno que cubra la mayoría de las necesidades de la compañía. Sin embargo, la ayuda de un experto en ámbitos determinados puede convertirse en un gran valor añadido al escoger una asesoría.
Siempre se debe apostar por un asesor que ofrezca la solvencia necesaria para la empresa. No es lo mismo prestar asesoramiento a una tienda de barrio de venta minorista que a una gran superficie, por ejemplo. La especialización del profesional puede ser fundamental cuando hay que hacer frente a retos específicos o a problemas e imprevistos.
Algunas asesorías se especializan en el asesoramiento de pymes y de autónomos, mientras que otras deciden trabajar solamente con grandes empresas. Es importante que te asegures de que el despacho elegido ya trabaja con otras organizaciones con volúmenes de facturación similares al de tu negocio. Así, al elegir una asesoría para empresas, tomarás una decisión adecuada.
Por último, hay que valorar su trayectoria. ¿Cuánto tiempo lleva operando el despacho? Esta pregunta, en apariencia inocente, puede desvelar mucho sobre la experiencia real del asesor. Además, haciendo una búsqueda rápida en internet se puede encontrar información adicional, como si el despacho ha cambiado de socios recientemente, si sus profesionales están colegiados, etc.
¿Qué servicios ofrece y cuál es su alcance geográfico?
En este punto hay que tener en cuenta varios aspectos:
- Cobertura integral. Si la empresa necesita servicios que abarcan desde lo fiscal hasta lo jurídico, es mejor contar con un despacho que ofrezca un servicio integral, evitando tener que contratar a múltiples profesionales.
- Servicios puntuales. En ocasiones, bastará con contratar solo asesoría laboral o solo asesoría fiscal. En ese caso, comprueba que el despacho ofrezca la modalidad concreta que necesitas.
- Presencia física o delegaciones. Si tu compañía tiene sedes en varias provincias o comunidades autónomas, comprueba que la asesoría tenga sucursales cercanas a cada ubicación.
Presta atención a los recursos disponible y a su soporte
Esto es algo que muchas asesorías, sobre todo las más pequeñas, no ofrecen, o lo hacen de manera testimonial. Sin embargo, es muy interesante para los clientes y se debe valorar al escoger una asesoría. Contar con un portal en la nube que permita acceder para subir o consultar documentación, obtener el estado de las cuentas o revisar notas del asesor es algo muy positivo y que puede ayudar a solucionar dudas de manera muy rápida. Lo mismo sucede con aquellas que integran a los clientes dentro de su software de gestión. Una asesoría que te ofrezca una
Transparencia y tarifas ¿qué es más conveniente?
Otro punto que no debemos perder de vista es el precio. Aunque nunca se debería tomar la decisión únicamente basándose en este aspecto, sí es importante tener en cuenta algunas cosas al elegir una asesoría.
En primer lugar, ¿cómo van a facturar? Al escoger una asesoría debes hacerte esta pregunta. Algunas asesorías cobran una tarifa mensual fija en la que incluyen los servicios contratados, como nóminas, facturas, autoliquidaciones, etc. Otras, por el contrario, facturan cada hora de trabajo. Y aunque esto ofrece una mayor flexibilidad, también suele ser más caro. Lo más importante es comprender desde el primer momento qué se incluye con el servicio y qué tareas tienen un coste añadido.
En ocasiones, podemos encontrar presupuestos en los que no se desglosa todo lo que se incluye. Para evitar sorpresas, es mejor anticiparse y solicitar que se desglose por conceptos. De esa forma, también resultará más sencillo comparar lo que ofrecen con otras asesorías.
Reputación y referencias
Las opiniones de otros clientes pueden resultar fundamentales a la hora de elegir una asesoría. Gracias a ellas podemos saber qué tal le ha ido a otras empresas el servicio, y conocer información que de otra forma no sería posible descubrir. Por fortuna, internet es una fuente inagotable de información, y gracias a Google My Business se pueden conocer las opiniones de cientos de usuarios de forma rápida y segura.
Pero no es la única forma de hacerlo. El boca a boca también es muy importante, y es posible que otros emprendedores compartan su opinión sobre su asesor. Así, se puede conocer de primera mano cómo trabaja.
El valor añadido de la proactividad
En el 2025 ya no es suficiente con cumplir los plazos y centrarse únicamente en reaccionar a los problemas y a las fechas señaladas del calendario. Las buenas asesorías anticipan los problemas y proponen soluciones a los clientes antes de que sea demasiado tarde.
¿Qué es mejor una asesoría online o presencial?
El último de los pasos para elegir una asesoría tiene que ver con el modelo de negocio que mejor representa los valores de tu empresa y sus necesidades. El auge de la digitalización ha impulsado la oferta de asesorías online. No obstante, muchas empresas todavía siguen apostando por el trato presencial. Pero ¿cuáles son las principales diferencias entre ambos modelos? Vamos a verlas.
La asesoría presencial
El modelo presencial tiene importantes ventajas que pueden decantar la balanza a su favor al escoger una asesoría, como el contacto personal, el acceso físico a la documentación o la sensación de contar con un profesional de referencia al que acercarse con total confianza. Sin embargo, este tipo de negocios suelen tener una menor flexibilidad de horarios, algo que puede ser especialmente sensible si se produce una emergencia. Los imprevistos fuera del horario no suelen atenderse hasta el siguiente día laborable. Además, requieren de un mayor esfuerzo por parte del cliente, puesto que debe desplazarse hasta la sede física de la asesoría, y la oferta se limita únicamente a aquellos despachos cercanos al área de trabajo de la empresa.
La asesoría online
El modelo digital, por otro lado, tiene sus propias características. Una fundamental es la oferta. Y es que al no existir limitaciones físicas se puede elegir asesoría para empresas de cualquier parte del país. Además, se ahorra mucho tiempo a la hora de hacer gestiones, y normalmente se trata de un modelo más económico. Eso sí, es posible que el trato se sienta más frío, y muchas veces no se asigna un único asesor a cada empresa, por lo que puede que haya una menor confianza con el profesional.
¿Todavía te quedan dudas? En Cegid disponemos de un buscador de asesorías en el que integramos a los mejores profesionales de toda España. Tan solo tienes que seleccionar el tipo de asesoría que necesitas y aparecerán cientos de resultados que puedes filtrar en función de tus necesidades.
Ahora que ya sabes cómo elegir una asesoría, llega el momento de dar el paso definitivo y buscar la que mejor se adapte a lo que necesita tu negocio. Decide si merece más la pena un modelo presencial o a través de internet y ten en cuenta nuestras recomendaciones antes de tomar una decisión. De esa forma acertarás seguro.
Además, en Cegid te prestamos toda la ayuda que necesites. Tan solo tienes que hacer uso de nuestro buscador para encontrar a los mejores asesores de España. ¡Es completamente gratis!