Gestión del Tiempo
Calendario Laboral y Días Festivos 2025
Publicado el 14 marzo 2025
Modificado el 2 octubre 2025

Cada comunidad autónoma complementa este calendario con 4 festivos regionales y 2 locales para configurar el total de días no laborables del año.
Calendario 2025 con festivos
Para los departamentos de Recursos Humanos, disponer del calendario laboral 2025 con antelación es fundamental para una gestión eficiente del personal. La visibilidad del calendario 2025 con festivos permite planificar estratégicamente los turnos de trabajo, coordinar las vacaciones del personal y gestionar la distribución de la plantilla en fechas clave. Esta previsión ayuda a mantener los niveles óptimos de productividad mientras se garantiza el descanso necesario de los empleados, especialmente en sectores que requieren cobertura continua como hostelería, sanidad o industria.
La distribución de las fechas no laborables en 2025 presenta particularidades interesantes, veamos algunas. Los trabajadores podrán aprovechar dos jornadas consecutivas en diciembre, con el 8 de diciembre (Inmaculada Concepción) en lunes, creando un descanso prolongado.
El 15 de agosto, festividad de la Asunción de la Virgen, cae en viernes, permitiendo planificar actividades de fin de semana extendido. Cabe destacar que el 12 de octubre, día de la Hispanidad, al coincidir en domingo, algunas regiones han optado por trasladarlo al lunes 13. El 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 6 de diciembre (Día de la Constitución). Esto requiere una planificación especial para los sectores que mantienen actividad comercial durante los fines de semana.
¿Qué días son festivos en Semana Santa? y otros festivos de Primavera
La Semana Santa 2025 se celebrará del 13 al 20 de abril, marcando un periodo especialmente relevante para el descanso laboral. El Viernes Santo, 18 de abril, representa una jornada no laborable en todo el territorio nacional.
Las Islas Baleares, Navarra, País Vasco y La Rioja disfrutarán de cinco días consecutivos libres, desde el 17 hasta el 21 de abril, al incluir tanto el Jueves Santo como el Lunes de Pascua.
La llegada de mayo trae consigo una oportunidad única para Madrid: un puente primaveral que conecta el Día del Trabajo (1 de mayo, jueves) con el Día de la Comunidad (2 de mayo, viernes). Así, los madrileños podrán disfrutar de cuatro jornadas de descanso dentro del calendario laboral 2025.
¿Qué puentes y findes largos hay en el calendario laboral 2025?
Los primeros festivos 2025 en España marcan una excelente oportunidad con el puente de Reyes, al caer el 6 de enero en lunes, permitiendo una pausa prolongada tras las celebraciones navideñas. Para volver a disfrutar de un puente largo, el calendario laboral 2025 a nivel nacional nos lleva a verano.
La temporada estival ofrece momentos ideales para escapadas, destacando el 15 de agosto que cae en viernes, creando un fin de semana extendido perfecto para actividades al aire libre o viajes cortos. Este día, la Asunción de la Virgen, es uno de los festivos nacionales más importantes en España y coincide con el periodo álgido de las vacaciones de verano, cuando millones de españoles disfrutan de su descanso anual. Agosto es tradicionalmente el mes preferido para las vacaciones en España, con las playas y destinos turísticos operando a plena capacidad. Junto con otros días festivos nacionales como el 1 de mayo (Día del Trabajo) y el 12 de octubre (Día de la Hispanidad), estas fechas marcan los momentos de mayor actividad vacacional en el país, siendo períodos donde las principales ciudades experimentan un éxodo masivo hacia destinos costeros y zonas rurales.
Los trabajadores podrán planificar sus últimas vacaciones del año aprovechando el 8 de diciembre, Día de la Inmaculada, otra de las fiestas nacionales en España, que al caer en lunes brinda una pausa ideal para preparar las fiestas navideñas. Pero esta vez el 6 cae en sábado, por lo que en el calendario laboral 2025 no beneficiará a todos los trabajadores.
Algunas comunidades como Andalucía, Aragón y Cantabria han optado por trasladar la celebración del 12 de octubre al lunes 13, brindando una oportunidad adicional para el descanso.
Particularidades de festivos 2025 en España por Comunidades Autónomas
Las regiones españolas mantienen sus señas de identidad a través de sus festividades propias. Por ello, además de las fiestas nacionales en España podemos encontrar festivos particulares en a lo largo del todo el mapa:
- Cataluña celebra el 21 de abril (Lunes de Pascua) y el 26 de diciembre (San Esteban) como parte de sus tradiciones más arraigadas.
- La riqueza cultural se manifiesta en celebraciones como el 28 de febrero, Día de Andalucía, mientras que la Comunidad Valenciana honra sus raíces con San José el 19 de marzo y el Día de la Comunidad el 9 de octubre.
- Galicia transforma el 17 de mayo en una jornada especial dedicada a las Letras Gallegas, una fecha que realza su patrimonio literario. Por su parte, Extremadura reserva el 8 de septiembre para conmemorar su día regional, una fecha que une a todos sus habitantes en torno a sus valores y costumbres.
Las fiestas nacionales en España durante 2025 marcan el ritmo del calendario laboral con fechas especialmente significativas. El calendario 2025 con festivos incluye celebraciones emblemáticas como la Semana Santa, que este año se celebra más tarde de lo habitual, con el Viernes Santo el 18 de abril. Una particularidad del calendario laboral 2025 es que dos festivos nacionales coinciden con sábado: el 1 de noviembre y el 6 de diciembre, mientras que el 12 de octubre cae en domingo. Para compensar estas coincidencias, varias comunidades autónomas han optado por trasladar la celebración del 12 de octubre al lunes 13, maximizando así los periodos de descanso para los trabajadores.
Los festivos autonómicos complementan el calendario de festivos 2025 en España, creando un mosaico de celebraciones que refleja la rica diversidad cultural de España. Cada región mantiene sus propias tradiciones, como la Diada en Cataluña (11 de septiembre) o el Día de la Comunidad Valenciana (9 de octubre), enriqueciendo el panorama festivo del año.
Festivos que caen en fin de semana en 2025
Durante este año 2025 hay tres fechas significativas que coinciden con fines de semana: el 1 de noviembre (Todos los Santos), el 6 de diciembre (Día de la Constitución) y el 12 de octubre (Día de la Hispanidad).
Esta distribución de festivos 2025 en España afecta especialmente a los sectores del comercio y servicios, que necesitarán adaptar sus horarios y turnos laborales. Para compensar estas jornadas, varias empresas implementan sistemas de días libres alternativos o remuneraciones adicionales.
Las comunidades de Andalucía, Aragón, Cantabria y Extremadura, por ejemplo, han decidido trasladar el festivo del 12 de octubre al lunes 13, garantizando así el disfrute efectivo de esta celebración. Esta medida beneficia particularmente a quienes trabajan regularmente los domingos.
Te puede interesar: ¿Están las empresas listas para la desconexión digital obligatoria?
Festivos por Comunidades Autónomas 2025
Días Festivos en Andalucía
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Epifanía del Señor
- 28 de febrero: Día de Andalucía
- 17 de abril: Jueves Santo
- 18 de abril: Viernes Santo
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- 13 de octubre: Traslado Fiesta Nacional
- 1 de noviembre: Todos los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Navidad
Días Festivos en Aragón
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Epifanía del Señor
- 17 de abril: Jueves Santo
- 18 de abril: Viernes Santo
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- 13 de octubre: Traslado Fiesta Nacional
- 1 de noviembre: Todos los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Navidad
Días Festivos en Asturias
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Epifanía del Señor
- 17 de abril: Jueves Santo
- 18 de abril: Viernes Santo
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- 8 de septiembre: Día de Asturias
- 13 de octubre: Traslado Fiesta Nacional
- 1 de noviembre: Todos los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Navidad
Días Festivos en Baleares
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Epifanía del Señor
- 1 de marzo: Día de Baleares
- 17 de abril: Jueves Santo
- 18 de abril: Viernes Santo
- 21 de abril: Lunes de Pascua
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- 1 de noviembre: Todos los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Navidad
Días Festivos en Canarias
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Epifanía del Señor
- 17 de abril: Jueves Santo
- 18 de abril: Viernes Santo
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 30 de mayo: Día de Canarias
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- 1 de noviembre: Todos los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Navidad
Días Festivos en Cantabria
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Epifanía del Señor
- 17 de abril: Jueves Santo
- 18 de abril: Viernes Santo
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 28 de julio: Día de las Instituciones
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- 15 de septiembre: La Bien Aparecida
- 1 de noviembre: Todos los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Navidad
Días Festivos en Castilla-La Mancha
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Epifanía del Señor
- 17 de abril: Jueves Santo
- 18 de abril: Viernes Santo
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 31 de mayo: Día de Castilla-La Mancha
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- 1 de noviembre: Todos los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Navidad
Días Festivos en Castilla y León
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Epifanía del Señor
- 17 de abril: Jueves Santo
- 18 de abril: Viernes Santo
- 23 de abril: Día de Castilla y León
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- 13 de octubre: Traslado Fiesta Nacional
- 1 de noviembre: Todos los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Navidad
Días Festivos en 2025 en Cataluña
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Epifanía del Señor
- 18 de abril: Viernes Santo
- 21 de abril: Lunes de Pascua
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 24 de junio: San Juan
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- 11 de septiembre: Diada de Cataluña
- 1 de noviembre: Todos los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 26 de diciembre: San Esteban
Días Festivos en 2025 Comunidad de Madrid
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Epifanía del Señor
- 17 de abril: Jueves Santo
- 18 de abril: Viernes Santo
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 2 de mayo: Día de la Comunidad de Madrid
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- 1 de noviembre: Todos los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Navidad
Días Festivos en Comunidad Valenciana
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Epifanía del Señor
- 19 de marzo: San José
- 18 de abril: Viernes Santo
- 21 de abril: Lunes de Pascua
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- 9 de octubre: Día de la Comunidad Valenciana
- 1 de noviembre: Todos los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Navidad
Días Festivos en Extremadura
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Epifanía del Señor
- 17 de abril: Jueves Santo
- 18 de abril: Viernes Santo
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- 8 de septiembre: Día de Extremadura
- 13 de octubre: Traslado Fiesta Nacional
- 1 de noviembre: Todos los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Navidad
Días Festivos en Galicia
-
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Epifanía del Señor
- 17 de abril: Jueves Santo
- 18 de abril: Viernes Santo
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 17 de mayo: Día de las Letras Gallegas
25 de julio: Santiago Apóstol
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- 1 de noviembre: Todos los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Navidad
Días Festivos en La Rioja
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Epifanía del Señor
- 17 de abril: Jueves Santo
- 18 de abril: Viernes Santo
- 21 de abril: Lunes de Pascua
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 9 de junio: Día de La Rioja
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- 1 de noviembre: Todos los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Navidad
Días Festivos en Murcia
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Epifanía del Señor
- 19 de marzo: San José
- 17 de abril: Jueves Santo
- 18 de abril: Viernes Santo
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 9 de junio: Día de la Región de Murcia
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- 1 de noviembre: Todos los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Navidad
Días Festivos en Navarra
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Epifanía del Señor
- 17 de abril: Jueves Santo
- 18 de abril: Viernes Santo
- 21 de abril: Lunes de Pascua
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- 25 de julio: Santiago Apóstol
- 1 de noviembre: Todos los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Navidad
Días Festivos en 2025 en País Vasco
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Epifanía del Señor
- 17 de abril: Jueves Santo
- 18 de abril: Viernes Santo
- 21 de abril: Lunes de Pascua
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 25 de julio: Santiago Apóstol
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- 1 de noviembre: Todos los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Navidad
Días Festivos en Ceuta
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Epifanía del Señor
- 31 de marzo: Eid Al Fitr (Fin de Ramadán)
- 17 de abril: Jueves Santo
- 18 de abril: Viernes Santo
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 6 de junio: Eid Al Adha (Fiesta del Sacrificio)
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- 2 de septiembre: Día de Ceuta
- 1 de noviembre: Todos los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Navidad
Días Festivos en Melilla
- 1 de enero: Año Nuevo
- 6 de enero: Epifanía del Señor
- 31 de marzo: Aid El Fitr (Fin de Ramadán)
- 17 de abril: Jueves Santo
- 18 de abril: Viernes Santo
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 6 de junio: Aid El Kebir (Fiesta del Sacrificio)
- 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- 8 de septiembre: Día de la Virgen de la Victoria
- 17 de septiembre: Día de Melilla
- 1 de noviembre: Todos los Santos
- 6 de diciembre: Día de la Constitución
- 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre: Navidad
Calendario laboral por ciudades principales 2025
Algunas ciudades cuentan con festividades locales dentro del calendario laboral 2025. Por ello, es importante confirmarlo con las fuentes municipales. En cualquier caso, te dejamos algunas de los días festivos en 2025 de las ciudades más grandes.
Días festivos en Madrid capital
- 1 de enero (miércoles): Año Nuevo
- 6 de enero (lunes): Epifanía del Señor
- 17 de abril: Jueves Santo
- 18 de abril: Viernes Santo
- 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo
- 2 de mayo (viernes): Día de la Comunidad de Madrid
- 15 de mayo (jueves): San Isidro Labrador
- 15 de agosto (viernes): Asunción de la Virgen
- 10 de noviembre (lunes): Traslado de la Virgen de la Almudena
- 6 de diciembre (sábado): Día de la Constitución
- 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (jueves): Navidad
Días festivos 2025 en Barcelona
- 1 de enero (miércoles): Año Nuevo
- 6 de enero (lunes): Epifanía del Señor
- 18 de abril: Viernes Santo
- 21 de abril: Lunes de Pascua
- 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo
- 9 de junio (lunes): Lunes de Pascua Granada
- 24 de junio (martes): San Juan
- 15 de agosto (viernes): Asunción de la Virgen
- 11 de septiembre (jueves): Diada de Cataluña
- 24 de septiembre (miércoles): La Mercè
- 6 de diciembre (sábado): Día de la Constitución
- 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (jueves): Navidad
- 26 de diciembre (viernes): San Esteban
Días festivos en Bilbao
- 1 de enero (miércoles): Año Nuevo
- 6 de enero (lunes): Epifanía del Señor
- 17 de abril: Jueves Santo
- 18 de abril: Viernes Santo
- 21 de abril: Lunes de Pascua
- 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo
- 24 de junio (martes): San Juan
- 25 de julio (viernes): Santiago Apóstol
- 15 de agosto (viernes): Asunción de la Virgen
- 31 de julio (jueves): San Ignacio de Loyola
- 6 de diciembre (sábado): Día de la Constitución
- 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (jueves): Navidad
Días festivos en Valencia
- 1 de enero (miércoles): Año Nuevo
- 6 de enero (lunes): Epifanía del Señor
- 19 de marzo (miércoles): San José
- 18 de abril: Viernes Santo
- 21 de abril: Lunes de Pascua
- 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo
- 24 de junio (martes): San Juan
- 15 de agosto (viernes): Asunción de la Virgen
- 9 de octubre (jueves): Día de la Comunidad Valenciana
- 6 de diciembre (sábado): Día de la Constitución
- 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (jueves): Navidad
Días festivos en Sevilla
- 1 de enero (miércoles): Año Nuevo
- 6 de enero (lunes): Epifanía del Señor
- 28 de febrero (viernes): Día de Andalucía
- 17 de abril: Jueves Santo
- 18 de abril: Viernes Santo
- 1 de mayo (jueves): Día del Trabajo
- 30 de mayo (viernes): San Fernando
- 15 de agosto (viernes): Asunción de la Virgen
- 13 de octubre (lunes): Traslado Fiesta Nacional
- 6 de diciembre (sábado): Día de la Constitución
- 8 de diciembre (lunes): Inmaculada Concepción
- 25 de diciembre (jueves): Navidad
Gestión de vacaciones y festivos en las empresas
La gestión ágil de los días festivos y vacaciones se trata de una cuestión clave en las empresas, tanto por alcanzar una organización eficiente como para conseguir un buen clima laboral. Ya no solo conocer los festivos 2025 en España, si no poderlos administrar de forma satisfactoria para empresa y trabajadores. En este contexto, contar con un software completo e intuitivo como Cegid Visualtime marca la diferencia en la administración del tiempo laboral.
Cegid Visualtime se posiciona como la solución perfecta para la gestión del tiempo en las organizaciones por múltiples razones:
- Gestión centralizada: Permite administrar el tiempo de trabajo, vacaciones, ausencias y bajas en una única plataforma, independientemente del modelo de trabajo (presencial, remoto o híbrido).
- Automatización de procesos: Implementa flujos de trabajo automatizados para solicitar y aprobar vacaciones, eliminando procesos manuales y evitando solapamientos en los periodos vacacionales.
- Flexibilidad adaptativa: Se ajusta a diferentes tipos de organizaciones y sectores, permitiendo configurar distintos grupos de vacaciones y convenios laborales específicos.
- Accesibilidad multiplataforma: Los empleados pueden gestionar sus fichajes y solicitudes desde cualquier dispositivo y ubicación, facilitando la autonomía y reduciendo la carga administrativa de RRHH.
- Control en tiempo real: Ofrece visibilidad inmediata sobre los saldos de vacaciones, permitiendo una mejor planificación y distribución de los recursos humanos.
- Cumplimiento normativo: Asegura el cumplimiento de los acuerdos laborales y la correcta aplicación de los calendarios festivos, tanto nacionales como autonómicos.
Si en tu empresa no estás gestionando de una manera satisfactoria el tiempo de trabajo, puede que sea el momento de buscar otra solución adecuada a una gestión ágil de los RR.HH.