Despachos y Asesorías
Beneficios de la subcontratación laboral en una asesoría
Publicado el 31 marzo 2025
Modificado el 16 abril 2025

Además, te ayudaremos a saber si te merece la pena la subcontratación y te ofreceremos ejemplos en el día a día de los despachos profesionales. Por último, mostraremos las principales ventajas de la subcontratación y te daremos algunas claves y estrategias para llevarla a cabo en tu propia asesoría.
¿Qué es la subcontratación?
Podemos definir el outsorcing en asesorías como una forma de delegar tareas o servicios a terceras empresas que se especializan en áreas concretas. Así, en vez de tener que soportar una estructura interna en la que se abarquen todas las funciones de la empresa, se opta por proveedores externos para las actividades en las que no se está especializado.
De esta forma se logra un mayor nivel de especialización, ya que los proveedores pueden ofrecerte unos conocimientos especializados en esa materia. Y, además, una mayor flexibilidad. Ya que se puede ajustar el nivel de servicio a las necesidades puntuales de cada momento. Algo que hace más fácil adaptarse a épocas con picos de demanda, como campañas de la renta, liquidaciones trimestrales, etc.
Pero eso no es todo. Al externalizar algunas tareas el personal de la asesoría se puede centrar en los trabajos en los que sí cuentan con una mayor experiencia, lo que puede ayudar a generar un valor añadido para los clientes.
¿Por qué necesita una asesoría la externalización de sus servicios?
Ahora que ya hemos explicado qué es el outsorcing, queremos ofrecerte también algunas razones que llevan a utilizarlo. En la actualidad, las asesorías tienen que enfrentarse a importantes desafíos en su día a día. Vamos a ver algunos de los más relevantes:
La dificultad para encontrar perfiles especializados
La escasez de talento es una realidad. En ocasiones, a la hora de buscar entre los candidatos más especializados los profesionales se encuentran con algunas áreas, como por ejemplo la laboral o la contable, en las que es muy difícil dar con un perfil que se ajuste a lo que necesitan en su asesoría. Además, todo el proceso de reclutamiento, selección y formación exige una considerable inversión de tiempo y recursos. Y no siempre es posible dedicar todo lo necesario para conseguir los mejores resultados. Al externalizar los servicios todo este proceso desaparece, ya que se dispone inmediatamente de profesionales cualificados.
Gestión de los costes operativos
La contratación de personal interno implica costes fijos como salarios, beneficios sociales, formación y equipamiento. Al externalizar, estos costes se transforman en pagos variables, vinculados al uso y a la cantidad de servicios contratados. De esta forma, los servicios de subcontratación permiten transformar los gastos fijos en variables, facilitando la planificación financiera y reduciendo el riesgo asociado a inversiones en personal que puede no tener un rendimiento inmediato.
Sobrecarga administrativa y burocrática
Los trabajos administrativos más habituales, como la gestión de las nóminas, altas y bajas en la Seguridad Social o la gestión de incidencias pueden consumir una parte significativa de la jornada laboral en la asesoría. Esto hace que no siempre puedas contar con el tiempo que te gustaría para llevar a cabo los trabajos con la diligencia necesaria. Llegado el caso, externalizar los servicios puede ayudarte a aliviar esa carga en los momentos de mayor trabajo. Algo que tiene un impacto inmediato en la gestión administrativa, ya que será menos propensa a errores y tu imagen de marca se verá beneficiada.
Cegid Diez ERP Despacho
Una solución base global, modulable, potente y cómoda.
Solución completa para la gestión integral de todas las áreas del despacho profesional y la asesoría.
¿Cuándo es buena idea decidirse por el outsorcing en asesorías?
Por supuesto, no hay una sola razón que te invite a tomar la decisión de externalizar tus servicios. Cada asesoría tiene unas necesidades diferentes y debes adaptarte a ellas antes de cambiar la filosofía laboral del despacho. Vamos a hacer algunas preguntas que pueden ayudarte a decidir:
¿La demanda es variable o estacional?
De ser así, es muy probable que puedas aprovecharte de los beneficios de la subcontratación. Cuando solamente hay algunos picos que superan tu capacidad de producción no resulta rentable buscar nuevo personal fijo. El outsorcing ofrece una capacidad de respuesta mucho más rápida que cualquier otra solución, y todo ello sin comprometer la salud financiera del negocio.
¿Te hacen falta especialistas para gestión laboral o contable?
No todas las asesorías ofrecen una atención especializada en todas las áreas. Sin embargo, hacerlo puede ayudarte a fidelizar a los clientes actuales. Eso sí, es fundamental que dispongas de perfiles con experiencia en esos campos, y como ya hemos visto, no es nada fácil encontrarlos. Para ello el outsorcing ofrece una solución inmediata y fiable. Algo especialmente relevante en temáticas muy específicas, como por ejemplo la normativa fiscal y laboral, donde continuamente se producen cambios que exigen a los profesionales mantenerse permanentemente actualizados.
¿Necesitas reducir gastos para seguir creciendo?
Como ya hemos explicado, los servicios de subcontratación son un recurso muy útil para convertir gastos fijos en variables. Pero ¿qué ventaja te ofrece esto? En primer lugar, ya no será necesario hacer frente a algunos gastos solamente por abrir el negocio. El personal laboral tiene derecho a vacaciones y no siempre ofrece la misma productividad, puesto que los niveles de trabajo pueden variar. Al liberar recursos humanos y financieros podrás emplearlos en áreas que ayuden a tu asesoría a ser más competitiva, ya sea ofreciendo mejores precios o incrementando las partidas en otros aspectos como el marketing y la publicidad. Este es otro de los principales beneficios de la subcontratación.
El outsourcing en las asesorías: casos y ejemplos más habituales
La subcontratación es fundamental en diversas áreas de las asesorías. A continuación, vamos a mostrarte algunos de los casos más comunes:
La gestión de nóminas y recursos humanos
Tareas tan sencillas como la emisión de las nóminas de los trabajadores de tus clientes pueden consumir una gran cantidad de tiempo. Sobre todo, cuando cuentas con una cartera extensa. Los últimos días del mes pueden convertirse en un hervidero, algo que se puede evitar si buscas una gestoría de outsorcing que alivie parte de la carga.
Esto es muy habitual en el sector y cada vez más profesionales dejan que sean expertos externos quienes calculen los salarios y los costes sociales de cada nómina. Así, se liberan recursos para tareas más importantes y se logra otra de las ventajas de la subcontratación: se minimiza el riesgo de cometer errores administrativos.
Asesoría legal y cumplimiento normativo
La complejidad de la legislación laboral exige la contratación de personal externo para proporcionar asesoramiento jurídico y normativo. Gracias a estos servicios podrás disponer de abogados especializados en la materia sin necesidad de incluirlos en nómina. Tan solo deberás abonar sus honorarios por cada trámite realizado. Aunque estos suelen ser servicios esporádicos incrementan mucho el valor de la asesoría para los clientes, ya que no necesitan acudir a otras empresas para obtener toda la información y ayuda que necesitan.
Un gran ejemplo de subcontratación en asesorías de este tipo lo encontramos en las demandas por despidos. Salvo que el cliente de la asesoría ya cuente con letrados en su empresa, las dudas le asaltarán y la asesoría será el primer lugar en el que se informe del procedimiento a seguir.
Soporte tecnológico y de seguridad informática
Con la digitalización de los procesos administrativos, muchas asesorías necesitan herramientas que les permitan administrar de forma adecuada todos los datos de sus clientes. En Cegid somos conscientes de ello, y por eso ponemos a tu disposición Cegid Diez ERP Despachos. Una herramienta desarrollada, exclusivamente, para este tipo de negocios que te ayudará a mejorar tu eficiencia operativa. Además, garantizarás que todos los datos de tus clientes se encuentran a salvo. Ya que disponemos de un servidor encriptado en el que se almacena toda esa información.
Contabilidad y gestión financiera
Una asesoría que no dispone de un departamento financiero interno es, posiblemente, el ejemplo de subcontratación más habitual. En la mayoría de casos, se suelen subcontratar los servicios de auditoría y consultoría contable. Esta subcontratación garantiza la correcta gestión de las finanzas de tus clientes y el cumplimiento de todas las obligaciones fiscales. Además, ofrece varios beneficios: transparencia financiera, optimización de la gestión contable y reducción de riesgos fiscales.
Estrategias de outsourcing y consejos para implementarlo en una asesoría
A la hora de implementar la externalización en una asesoría, antes es necesario seguir un proceso estructurado.
Análisis de necesidades
En cualquiera de las estrategias de outsorcing que desees implementar: personal especializado en contabilidad, en gestión laboral, etc. Lo primero que debes hacer es identificar las áreas de mejora dentro de la asesoría. Algunos perfiles, como el laboral, suelen ser los que más carencias tienen, y también los que resultan más difíciles de cubrir. Al hacer este diagnóstico hay que tener en cuenta el impacto en la productividad que tendrá el outsorcing en asesorías y también los costes que pueden asumirse en el proceso. Pero lo fundamental es fijar metas y objetivos. Ya sean reducir los gastos, mejorar la eficiencia operativa o acceder a profesionales más cualificados para dar más servicios a los clientes.
Selección del proveedor
El siguiente paso consiste en buscar una gestoría de outsorcing que ofrezca todos los servicios que necesitas. A lo largo de este proceso hay que tener en cuenta aspectos como su experiencia y reputación, su nivel de especialización o las referencias de otros asesores. Es probable que este proceso lleve su tiempo, ya que es necesario comparar entre diferentes alternativas y, posiblemente, establecer reuniones y solicitar mucha información antes de tomar una decisión.
En cualquier caso, hay algunos puntos que no deben pasarse por alto a la hora de elegir:
- Flexibilidad. El contrato con el proveedor debe estar supeditado a los trabajos realizados. De esa forma, tan solo se facturará lo que realmente se solicite.
- Contacto. Los profesionales deben mostrarse cercanos en todo momento, de forma que siempre sea posible hablar con ellos en caso de que se produzcan incidencias o imprevistos.
- Precio. El coste del servicio debe estar dentro del presupuesto con el que trabaja la asesoría.
Los servicios de subcontratación en asesorías pueden convertirse en una herramienta estratégica para crecer a largo plazo sin depender de personal laboral. A lo largo de estas líneas ya has visto qué es la subcontratación y las principales razones para utilizarla. La dificultad de encontrar perfiles cualificados hace que cada día más despachos profesionales opten por esta alternativa. Además, ofrece un importante ahorro de costes, ayuda a optimizar los recursos y permite acceder a especialistas con una gran experiencia.
En Cegid también hemos desarrollado herramientas orientadas a incrementar la experiencia de tu asesoría. Y ponemos a tu disposición Cegid Diez ERP Despachos, una solución integral para gestionar la contabilidad y fiscalidad de tus clientes. No esperes más y contacta con nosotros.