Gestión financiera
Cómo se realiza el aplazamiento del IVA
Publicado el 23 octubre 2024
Modificado el 25 noviembre 2024
Además, te hablaremos sobre las ventajas y desventajas de esta práctica y te explicaremos, paso a paso, qué procedimientos tienes que llevar a cabo. Por otro lado, si cumples todos los requisitos y realizas tu solicitud dentro del plazo establecido, podrás pagar poco a poco el IVA que todavía no has recaudado.
¿Qué empresas pueden aplazar el pago del IVA?
Lo cierto es que Hacienda, hasta ahora, no era excesivamente estricta ante esta situación. Y es que cualquier negocio, ya fuera una sociedad o un único trabajador por cuenta propia, con empleados a su cargo o sin ellos, podía solicitar el aplazamiento del IVA trimestral. Sin embargo, recientemente, ha habido una modificación importante.
Desde el cambio de criterio de la Agencia Tributaria, solo se permite aplazar el impuesto cuando todavía no ha sido cobrado. Es decir, cuando hay facturas impagadas por parte de los clientes, sí se puede aplazar el pago, pero únicamente por las cantidades máximas de esas facturas.
Con otros tributos, como el IRPF o el impuesto de sociedades, esto no sucede y puedes solicitar su aplazamiento sin problemas. No obstante, el tenor literal de la normativa de Hacienda dice lo siguiente: “no son aplazables las deudas derivadas de tributos que deban ser legalmente repercutidos salvo que se justifique debidamente que las cuotas repercutidas no han sido efectivamente pagadas”. Este nuevo criterio afecta por igual a los autónomos y a las grandes empresas. Por otro lado, más allá de este requisito, existen otros que debes tener en cuenta.
Deudas inferiores a los 30.000 euros
En función del importe adeudado, los requisitos poseen diferentes niveles de exigencias para que te concedan la posibilidad de posponer el momento del pago.
Así, por ejemplo, en el caso de las pequeñas y medianas empresas, salvo que las facturas pendientes de pago sean de un importe muy elevado, casi siempre es posible acogerse al método más rápido. Cuando la cantidad pendiente no excede de los 30.000 euros, al realizar la solicitud, esta se aprueba automáticamente por parte de la Agencia Tributaria. De hecho, ni siquiera te solicitarán documentación de las facturas impagadas en estos casos.
Aplazamiento del IVA superior a los 30.000 euros
Algo más difícil es el aplazamiento del IVA para empresas cuando la cantidad adeudada supera los 30.000 euros. En esos casos, sí es obligatorio presentar la relación de todas las facturas pendientes de pago por parte de los clientes. Por otro lado, es necesario mostrar cuándo vence cada una de ellas y presentar los requerimientos realizados a los clientes para reclamar su pago. Si hay facturas soportadas, también deben aparecer en la solicitud identificando cada una de ellas, así como su cuantía y el método de pago que se ha empleado para su abono.
Periodo máximo para aplazar el IVA
Cuando el importe pendiente no llega a los 30.000 euros, los autónomos pueden abonar el impuesto en un máximo de 6 mensualidades. Por su parte, las sociedades disponen de un plazo adicional que se amplía hasta las 12 cuotas. Si la cantidad es superior a los 30.000 euros, el plazo máximo, ya se trate de trabajadores por cuenta propia o de sociedades, es de 36 meses.
Tipo de interés por el aplazamiento de IVA para las empresas
Aunque aplazar el pago del impuesto es una medida que puede aliviar temporalmente las cuentas de la empresa, la realidad es que supone un coste de oportunidad en la actualidad. Y es que, desde principios de 2024, Hacienda aplica un tipo de interés del 4,0625 % por esta operación. De este modo, en el caso de una deuda de 100.000 euros, vemos lo que supone para tu negocio aplazarlo:
- A 6 meses: 1.188,08 euros de intereses.
- A 12 meses: 2.213,84 euros de intereses.
- A 24 meses: 4.286 euros de intereses.
- A 36 meses: 6.385,76 euros de intereses.
Como ves, este aplazamiento del IVA repercute a la larga sobre tus cuentas, ya que la operación no sale gratis. Sin embargo, siempre cabe la posibilidad de que el tipo aplicado por Hacienda te resulte más favorable que el que puedes obtener en tu entidad bancaria. Solo en ese caso, tendría sentido el pago a plazos.
Exclusiones que pueden impedirte aplazar el IVA
No obstante, existen algunas situaciones que ocasionan que se rechace tu solicitud:
- Si durante el año anterior la empresa tuvo un volumen de negocio superior a los 6 millones de euros.
- Sanciones tributarias graves en los últimos 12 meses.
- En el caso de que hayas solicitado más de 30.000 euros en aplazamientos de IVA durante el último año.
- No haber presentado la autoliquidación del IVA en el plazo estipulado.
Cuándo se hace necesario aplazar el pago del impuesto
Los problemas de liquidez son la razón principal por la que las empresas deciden aplazar el pago del IVA. Sin embargo, no siempre sucede por esta razón. Como te hemos mostrado en el apartado anterior, los tipos de interés que aplica la Agencia Tributaria no son demasiado altos. Muchos bancos ofrecen costes superiores por la financiación.
De este modo, si tienes facturas pendientes de cobro de los clientes, incluso, aunque dispongas de liquidez suficiente para pagar ese IVA, te puede compensar aplazarlo para efectuar alguna inversión en tu negocio. Es cierto que pagarás intereses por esta razón, pero será muy similar a recibir un préstamo privado con mejores ventajas. Recuerda que esos intereses los podrás deducir posteriormente en tu autoliquidación.
Las ventajas de atrasar el pago del IVA
Te comentamos todos los beneficios que aporta el aplazamiento del IVA a tu empresa.
Mejoras en el flujo de caja
Al atrasar los pagos a meses posteriores, el flujo de caja puede recuperarse de los impagos de tus clientes. Y es que retendrás más efectivo que, de otro modo, tendría que transferirse inmediatamente a Hacienda. Por otro lado, esta disponibilidad de fondos la puedes emplear para otras necesidades más urgentes, como los pagos a tus proveedores, los sueldos de tus trabajadores o nuevas inversiones.
Mayor flexibilidad financiera
Dentro de la planificación financiera de tu negocio, es probable que no contases con que tus clientes dejarían impagadas algunas facturas. Por esta razón, lo habitual es que la morosidad de estos descuadre por completo tus cuentas. Sin embargo, la flexibilidad del aplazamiento del IVA por la AEAT te permite recalcular tu situación posterior, ya que la gestión de varios pequeños pagos te resultará más fácil de afrontar.
Los periodos del pago de los impuestos, en especial, el cuarto trimestre (alrededor del 21 de enero) y el segundo (en torno al 21 de julio), son épocas en las que tradicionalmente los ingresos empresariales descienden. Por tanto, al aplazar esos pagos a otros meses se evitan sobrecargas de gastos en momentos delicados para los ingresos.
Evita penalizaciones por el impago de los impuestos
Si no solicitas el aplazamiento del IVA a la AEAT y, finalmente, no eres capaz de afrontar el pago del IVA, tendrás que afrontar diferentes penalizaciones. Cuando el impago se soluciona antes de 3 meses, el recargo es solo del 5 %. Sin embargo, este se incrementa hasta el 10 % si lo abonas entre los 3 y los 6 meses, incluso, alcanza el 15 % si tardas hasta 12 meses en pagarlo.
En el peor de los casos, si tardas más de un año en saldar la deuda, el recargo alcanza el 20 %. Por otro lado, a estos costes, tendrás que añadir una multa fija de 200 euros como mínimo si Hacienda te envía un requerimiento. No obstante, la multa puede alcanzar hasta el 150 % del montante pendiente, por lo que no es una sanción pequeña. Todo esto lo evitas si aplazas el pago en tiempo y forma.
Cegid XRP Enterprise
Descubre la gestión inteligente de tu negocio con Cegid XRP Enterprise
Benefíciate de la IA en la siguiente generación de ERP, una solución personalizada y adaptada a las necesidades de tu empresa
Desventajas para las empresas
Como es lógico, no todo son beneficios a la hora de aplazar el IVA trimestral. Ya hemos visto lo que supone tener que pagar intereses por el aplazamiento de IVA, pero no es el único punto negativo. Vamos a ver todo lo que supone para tu negocio.
Comprometes las finanzas del futuro
Cuando el aplazamiento de IVA se alarga en el tiempo, es probable que acumules demasiadas obligaciones fiscales en el futuro. Así, si se te junta un trimestre con el anterior, seguramente, te veas sumido en más aplazamientos que terminarán costándote muy caro. De esta forma, llegará un punto en el que tu empresa no sea capaz de abonar todas las cuotas pendientes. Por tanto, debes tener precaución antes de acumular numerosos pagos.
Percepción crediticia de tu negocio
Los bancos tienen en cuenta todas tus transacciones antes de ofrecerte cualquier instrumento de financiación. Cuando se observan aplazamientos de IVA entre tus operaciones y, sobre todo, si estos se multiplican, proyectarás una imagen que, rápidamente, se asociará a problemas de liquidez. Esta circunstancia es susceptible de perjudicarte en el futuro a la hora de solicitar un préstamo para afrontar cualquier gasto o inversión.
Y es que, si revisan tu historial, es probable que rechacen la solicitud basándose en la mala gestión del flujo de caja. No obstante, esto depende de cada entidad, ya que, en muchos casos, valoran más otros aspectos. Algunos de ellos son el saldo de las cuentas o los diferentes productos asociados que contrates con la entidad. Sin embargo, no lo pierdas de vista.
Aplazar el IVA paso a paso
A continuación, te comentamos todo lo que debes hacer para lograr que Hacienda te permita aplazar este impuesto.
Cumplimentar el modelo 303
El modelo 303 de la Agencia Tributaria es el mismo para todas las empresas. Cada trimestre, debe rellenarse para declarar el IVA soportado y repercutido. Por tanto, si deseas conseguir el aplazamiento de IVA para autónomos, tienes que marcar la casilla “Reconocimiento de deuda con solicitud de aplazamiento”. Al finalizar el trámite a través de la sede electrónica y tras completar la declaración, aparecerá un enlace con el texto “Tramitar deuda”.
A continuación, verás algunas casillas más. En “Tipo de garantías ofrecidas”, siempre que el importe no supere los 30.000 euros, debes marcar “Exento”. A continuación, debes escribir el número de cuenta en el que quieres que se domicilien los pagos periódicos y explicar por qué quieres aplazar la deuda. Por último, tienes que añadir el número deseado de plazos y la fecha en la que se ingresará el primero de ellos. Ten en cuenta que la cuota mínima de cada pago no puede ser inferior a 30 euros. Así, si el aplazamiento del IVA trimestral es de 100 euros, como máximo podrás aplazarlo a 3 meses.
Para terminar de aplazar tu deuda, solo tienes que pulsar sobre firmar y enviar. Y, siempre que no cuentes con ningún motivo de exclusión, se aceptará automáticamente.
Aplazar el pago del IVA puede ser la mejor solución cuando tus clientes no han abonado las facturas en el periodo pactado para su vencimiento. Como ves, existen algunos requisitos que debes cumplir para que la Agencia Tributaria apruebe ese pago diferido. Sin embargo, hacerlo tiene ventajas y también algunas desventajas.
Con Cegid XRP Enterprise gestionarás con éxito la contabilidad de tu pyme. Nuestra herramienta te ayudará a mantener estable tu flujo de caja y, gracias a su sistema de conciliación bancaria, podrás saber qué clientes todavía no han pagado sus facturas. De esta forma, te será más fácil solicitar el aplazamiento de IVA para autónomos. Ante esta situación, no dejes que tu liquidez se vea perjudicada y actúa cuanto antes. ¿Quieres conocer la siguiente generación de ERP? Contacta con nosotros, nos encantará enseñarte cómo funciona.

EBOOK GRATUITO
¡Simplifica tu operativa!
Descubre en esta guía cómo un ERP puede desafiar la complejidad de las empresas y cómo puede ayudarte a trabajar con mayor eficiencia.
Descarga el ebookCegid XRP Enterprise
Simplifica y agiliza la gestión de tu empresa.
En una única solución, personalizada y adaptada a la necesidad de cada empresa. Incrementa tu productividad con la ayuda de la Inteligencia Artificial.
Cegid XRP Enterprise ES
La siguiente generación del ERP. Optimiza tus procesos y mejora tu productividad gracias a la IA.
- Simplifica la gestión de tu empresa gracias a la IA
- Adapta procesos fácilmente a cualquier necesidad de tu empresa o sector
- Aumenta la eficacia y productividad, automatiza procesos
- Refuerza tu orientación al cliente, aumenta su satisfacción