Gestión financiera

Actividades exentas de IVA: cuáles son y cómo se facturan

Publicado el 25 noviembre 2024

Modificado el 13 junio 2025

actividades exentas de IVA
5 min
Las exenciones al IVA, aunque no son comunes, están presentes en algunas operaciones. En otros artículos, ya hemos hablado de la naturaleza de este impuesto. Se trata de un tributo indirecto que grava el consumo de productos y servicios. Cuenta con varios tipos, pero no está presente en la totalidad de bienes o servicios. De todo ello vamos a hablarte en este post.


Además, te contaremos la importante diferencia entre términos que muchas veces se emplean, de manera errónea, como sinónimos. Y es que no es lo mismo un producto o servicio exento de IVA que uno que no está sujeto al tributo. Por tanto, te mostraremos qué actividades exentas de IVA hay en nuestro país y las que no están sujetas a él. Y, para finalizar, te explicaremos, con todo detalle, cómo facturar este tipo de transacciones.

En este artículo, hacemos un repaso a su estructura y te ayudamos a calcular e interpretar la cuenta de PyG. Además, te mostramos cómo puede ayudarte un software ERP en esta tarea, sobre todo, si tienes una pequeña y mediana empresa

¿Qué es la exención del IVA?

Aunque la gran mayoría de sectores deben aplicar el IVA en sus ventas, lo cierto es que la legislación también contempla excepciones. Hay una serie de actividades que por razones sociales, económicas o estratégicas cuentan con exenciones al IVA.

Pero, realmente, ¿una actividad exenta de IVA qué es? Podemos resumir como la que cumple con los requisitos y condiciones para ser gravada por el impuesto, pero no tiene que abonar la cuota correspondiente. No obstante, mantiene vigente el resto de obligaciones fiscales.
Así, es posible que se dé la circunstancia de que la operación se grave con otros tributos especiales, aunque de ello hablaremos en un próximo apartado. Por otra parte, es obligatorio incluirlas en las autoliquidaciones trimestrales del modelo 130.

¿Es lo mismo exento de IVA que no sujeto al IVA?

Ambos términos suelen utilizarse indistintamente para referirse a aquellas facturas en las que no se aplica el IVA. Sin embargo, hay algunas diferencias importantes entre una actividad económica exenta de IVA y otra no sujeta a él. Las describimos a continuación.

Actividades no sujetas al IVA

Ya hemos explicado que las actividades exentas de IVA cumplen los requisitos para la aplicación del impuesto y hemos resuelto la cuestión sobre una actividad exenta de IVA ¿qué es? Por tanto, son las decisiones de la autoridad tributaria las que permiten que no se grave el tributo en las facturas según coyunturas puntuales. Pero, ¿en qué consiste una actividad no sujeta?

Cuando se trata de una operación o actividad no sujeta lo que sucede es que esta se encuentra fuera del ámbito de aplicación del impuesto. En estos casos, no deben incluirse estas ventas en las autoliquidaciones del modelo 303. Sin embargo, es obligatorio reflejarlas en la contabilidad y en la declaración del IRPF o del impuesto de sociedades.

Cegid XRP Enterprise

Descubre la gestión inteligente de tu negocio con Cegid XRP Enterprise
Benefíciate de la IA en la siguiente generación de ERP, una solución personalizada y adaptada a las necesidades de tu empresa

+ Información

Actividades exentas de IVA

La legislación del IVA en España está regulada por la Ley 37/1992, de 28 de diciembre. A pesar de tener más de 30 años esta normativa, todavía sigue siendo relevante para conocer qué actividades no tienen que abonar este impuesto. De hecho, en su artículo 20 las resume en su totalidad. A continuación, te mostramos algunas de las operaciones exentas de IVA más significativas.

Servicios médicos y sanitarios

Aunque la sanidad en España es pública, también hay servicios no cubiertos o que, asimismo, se prestan de forma privada. Estos pueden beneficiarse de exenciones de IVA. Así, todos los servicios prestados por profesionales de la medicina y la salud, como médicos, odontólogos, psicólogos o fisioterapeutas, entre otros, están exentos. Y lo mismo sucede con los tratamientos de enfermedades o el diagnóstico. Otros servicios, como los de prevención, igualmente, quedan incluidos en este grupo.

Educación

La educación, asimismo, está exenta de IVA. No obstante, aquí debemos incluir un importante matiz. Y es que dice la legislación que solo aquellas materias incluidas dentro de los planes de estudios oficiales del Ministerio de Educación y Formación Profesional se pueden facturar sin IVA. Cuando se imparten materias fuera de este ámbito, estas tributan al 21 %.

Servicios financieros y seguros

En general, los bancos aplican comisiones por sus servicios. Sin embargo, a estas nunca se les aplica el IVA. De hecho, los créditos, depósitos, transferencias y cualquier otro servicio financiero tienen exenciones de IVA. Y lo mismo sucede con los seguros. No obstante, a estos últimos se les aplica otro tributo conocido como IPS o impuesto sobre las primas de seguros. En España, su tipo actual es del 8 %.

Actividades culturales exentas de IVA

Si bien no todas las actividades culturales están consideradas como operaciones exentas de IVA, muchas de ellas sí disfrutan de exenciones de IVA. Así, dentro de las que tienen que tributar, encuentras algunas que lo hacen al 10 %, como las salas de cine, y otras al 21 %. Dentro de las actividades culturales exentas de IVA se incluyen los espectáculos en directo, como por ejemplo el teatro o la música. También las entradas a museos, galerías de arte o bibliotecas se incluyen en este grupo.

 Servicios sociales

La asistencia social, sin importar si se lleva a cabo por entidades públicas o privadas, es un servicio exento de IVA. Eso sí, existen algunos matices. Y es que se incluyen en esta categoría los servicios a personas vulnerables, como ancianos, menores en situación de riesgo o discapacitados. Pero, si la empresa que presta el servicio tiene ánimo de lucro, debe abonar un IVA de un 4 o de un 10 % por los servicios realizados.

Operaciones exentas de IVA en el sector inmobiliario

A pesar de que la vivienda es uno de los derechos reconocidos en la Constitución de 1978, se aplica el IVA en su tipo reducido del 10 % a aquellas de nueva construcción. Sin embargo, otras operaciones, como por ejemplo el alquiler, están exentas del IVA. De nuevo, hay letra pequeña. Y es que los locales comerciales, las naves industriales, los aparcamientos y garajes o las instalaciones de ganadería han de tributar por el arrendamiento. Y lo hacen al tipo general del 21 %.

actividades exentas de iva

Actividades y operaciones no sujetas al pago del IVA

Una vez que conoces todas las actividades que están exentas del impuesto, repasaremos aquellas operaciones no sujetas por encontrarse fuera del ámbito del tributo. Unas veces quedan fuera por su naturaleza y otras por el lugar en el que se llevan a cabo.

Operaciones realizadas fuera del territorio de aplicación del IVA

Las exportaciones de bienes y la prestación de servicios a clientes que se encuentran en el extranjero no están sujetas al IVA. Esto es así siempre que se encuentren fuera de su territorio de aplicación. Pero, ¿cuál es ese territorio? Para eso tan solo debemos consultar el artículo 3 de la Ley del IVA. En él, se especifica que se trata del territorio peninsular, Baleares y toda la Unión Europea, con algunas excepciones.

Así, en el caso de España, Canarias, Ceuta y Melilla no tienen IVA, ya que quedan fuera de la Unión Aduanera y aplican otros impuestos indirectos regionales o locales. Sin embargo, no son los únicos territorios europeos donde no se aplica. Tampoco lo hacen en la isla de Helgoland y en el territorio de Büsingen, en Alemania, los territorios franceses de ultramar o Livigno en Italia.

Operaciones intracomunitarias

Si hemos explicado que, salvo algunas excepciones, es obligatorio aplicar el IVA en la Unión Europea, ¿cómo pueden estar no sujetas las operaciones intracomunitarias? Lo cierto es que Hacienda contempla un caso excepcional con la pretensión de facilitar las transacciones entre los Estados miembros.

Con este fin, las empresas y los autónomos se pueden registrar como operadores intracomunitarios. Si son aceptados por las autoridades tributarias, las operaciones de compraventa que realicen no tendrán que pagar este tributo ni incluirlo en sus facturas. Eso sí, tanto el emisor como el receptor de la factura deben contar con un número de IVA intracomunitario válido. En caso contrario, deben tributar al tipo correspondiente.

Para garantizar que la operación se realiza dentro del marco legal, te recomendamos que consultes el sistema VIES. Gracias a él, puedes comprobar instantáneamente si ambas partes de un acuerdo están dadas de alta en el ROI (Registro de Operadores Intracomunitarios).

No obstante, hemos de hacer un pequeño inciso sobre la obligatoriedad de declarar estas transacciones. Así, en el caso de las compras intracomunitarias, se deben reflejar en el modelo 303 en la casilla 59. Y, del mismo modo, las ventas tienen que aparecer, pero en la 123. Por otro lado, todas ellas han de incluirse en el modelo 349.

Operaciones internas entre sociedades del mismo grupo empresarial

Como asesor, es posible que te encuentres de forma esporádica este tipo de situaciones. De hecho, con frecuencia, para dejar constancia de una transacción entre empresas de una misma matriz, se generan facturas. Pero estas solo son válidas, siempre y cuando ambas partes formen parte de la modalidad avanzada del REGE o régimen especial del grupo de entidades.

Compraventa de bienes usados

Las operaciones de bienes de segunda mano no genera un valor añadido a estos. Y esa es la razón por la que no están sujetas al pago del IVA. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que eso no significa que no deban tributar. Aunque muchas de estas transacciones terminan sin abonar el tributo correspondiente, lo cierto es que están sujetas al ITP o impuesto sobre las transacciones patrimoniales y actos jurídicos documentados. Lo que ocurre es que es el receptor de la factura quien debe abonarlo y, al ser un impuesto cedido a las comunidades autónomas, su tipo varía entre ellas.

¿Cómo emitir las facturas exentas de IVA?

La emisión de facturas para operaciones en las que un bien o servicio está exento de IVA tiene una serie de particularidades que deben respetarse para cumplir con la normativa fiscal. Solo de este modo evitarás sanciones. A continuación, te mostramos los aspectos clave para la emisión correcta de estos documentos.

Datos obligatorios en la factura

Aunque no se incluya el impuesto, hay aspectos que son idénticos a cualquier otra factura. Y es que siempre deben reflejarse los datos tanto del emisor como del receptor, esto es, nombre, dirección y número de identificación fiscal. Además, la operación debe describirse de forma clara y detallada, y tiene que constar el importe de cada concepto que componga la factura.

Explicación sobre la exención del IVA

Siempre se tiene que incluir una referencia a la exención del IVA en la factura. Asimismo, debe indicarse la razón por la que se aplica dicha exención. A este respecto, basta con que incluyas, al final del documento, un texto similar a: “Operación exenta de IVA según el artículo 20 de la Ley 37/1992”.

Otros impuestos

Como hemos explicado, operaciones como la contratación de un seguro llevan asociados otros tributos. Estos tienen que aparecer indicados en el documento. Además, estas facturas exentas de IVA se tienen que incluir en la contabilidad.

¿Es posible deducir el IVA soportado en actividades exentas de IVA?

Las actividades exentas de IVA no deben presentar el modelo 303. Por esta razón, no es posible deducirse el IVA soportado por las compras a proveedores o los servicios prestados a la empresa. Sin embargo, es posible imputar como gastos esos costes del impuesto a través del modelo 130 del IRPF. En caso de que no hagas declaraciones trimestrales, puedes reflejarlo en el modelo 100 de la declaración de la renta anual.

¿Y qué sucede si la empresa realiza actividades sujetas y otras exentas de IVA? 

En estos casos, se debe optar por lo que se conoce como la prorrata del IVA. Es decir, se calcula qué porcentaje de la facturación se debe a la actividad económica exenta de IVA. De este modo, el porcentaje de las que tributan es al que puedes deducir todo el IVA soportado.    

Como ves, las exenciones al IVA pueden suponer un quebradero de cabeza para tus clientes. Sin embargo, con una gestión adecuada podrás solucionar cualquier duda.  

En Cegid ponemos a tu disposición las herramientas más avanzadas para tu empresa. Así, podrás dedicar más tiempo a tareas realmente importantes, mientras que la facturación y la contabilidad quedarán en buenas manos con nuestro ERP para empresas medianas. 

EBOOK GRATUITO

¡Simplifica tu operativa!

Descubre en esta guía cómo un ERP puede desafiar la complejidad de las empresas y cómo puede ayudarte a trabajar con mayor eficiencia.

Descarga el ebook

¿Interesado en una demostración de producto, más información o convertirte en revendedor?

Ponte en contacto con nuestros expertos hoy

Contáctanos

Cegid XRP Enterprise

Simplifica y agiliza la gestión de tu empresa.
En una única solución, personalizada y adaptada a la necesidad de cada empresa. Incrementa tu productividad con la ayuda de la Inteligencia Artificial.

Cegid XRP Enterprise

La siguiente generación del ERP. Optimiza tus procesos y mejora tu productividad gracias a la IA.

  • Simplifica la gestión de tu empresa gracias a la IA
  • Adapta procesos fácilmente a cualquier necesidad de tu empresa o sector
  • Aumenta la eficacia y productividad, automatiza procesos
  • Refuerza tu orientación al cliente, aumenta su satisfacción
Descubre más