Adaptación de Verifactu en Cegid

A partir del 29 de julio de 2025, todas las soluciones de Cegid están adaptadas a Verifactu. Esto implica que los usuarios deben tener en cuenta algunas cuestiones.

La primera: elegir qué modalidad de Verifactu van a usar.

Descubre nuestros productos Contáctanos

Opciones de cumplimiento con Verifactu ¿es obligatorio el envío automático a la AEAT?

Al adaptar el software a Verifactu o comenzar con un nuevo programa será obligatorio elegir una opción de Verifactu. Según la opción que elijas Verifactu o No Verifactu, se determinará si el envío de los registros de facturación a la Agencia Tributaria se hace automático o posterior.

Esta elección la harás dentro del propio sistema de Cegid. En cada solución lo harás de una manera que puedes consultar más abajo.

Recuerda que: las soluciones Cegid adaptadas a Verifactu te permiten elegir entre las dos opciones. No todos los softwares tienen la opción No Verifactu, ya que algunos se han adaptado al mínimo legal, que es la opción de envío automático.

Con Cegid puedes elegir modalidad de envío sí o no y cumplir con total tranquilidad.

Especial Verifactu & Despachos:
Preparados para impulsar a tus clientes

¡Te explicamos todo al detalle de la mano de la AEAT!

Inscríbete en nuestros webinars y resuelve tus dudas.

22 de octubre a las 16:00 horas

Inscríbete aquí

¿Qué modalidades existen dentro de Verifactu?

Verifactu

Envío automático y en tiempo real los registros de facturas a la Agencia Tributaria. Cumplimiento garantizado.

No Verifactu

No se envían los datos automáticamente y el usuario es responsable de conservar las facturas.

¿Quiénes están obligados a utilizar un sistema Verifactu?

Verifactu aplica a todos los que estén obligados a emitir facturas en España, tanto autónomos como empresas. Si usas cualquier programa de facturación (aunque sea básico), ese programa debe cumplir con los requisitos técnicos, incluso si decides no activar Verifactu. Existen algunas excepciones que repasamos a continuación.

Excepciones

  • Contribuyentes que ya usan el Suministro Inmediato de Información (SII).
  • Empresas en territorios forales con normativa propia (como TicketBAI)
  • No obligados a emitir factura.
  • País Vasco y Navarra: en los territorios forales, Verifactu convivirá con los sistemas propios de las haciendas forales y según de dónde se tribute se utilizará uno u otro.

A recordar:

  • Los exentos no tienen que decidir entre Verifactu o No Verifactu.
  • Software debe estar preparado: Si usan algún programa para facturar, debe cumplir la normativa, aunque no active Verifactu.
  • Aunque no usen Verifactu, siguen teniendo la obligación de conservar tus facturas durante 4 años.
  • Revisar la situación: Las circunstancias pueden cambiar y lo que hoy te exime mañana podría no hacerlo si creces o cambias de actividad.

Consulta aquí las declaraciones Responsables de cada producto que confirman que cumplen con la normativa.

Accede a las declaraciones responsables de las soluciones Cegid

Para ayudarte en la comprobación de las soluciones que están adaptadas a los nuevos requerimientos de los sistemas de emisión de facturas verificables o sistemas Veri*Factu, en todos nuestros productos tendrás disponible este sello. Además, de por supuesto, las declaraciones responsables obligatorias para cada software adaptado.

A través de ello garantizamos que nuestro software cumple con las especificaciones del citado Reglamento y podrá ser utilizado para remitir facturas verificables a la Agencia Estatal de Administración Tributaria de forma continuada, segura, correcta, íntegra, automática, consecutiva, instantánea y fehaciente.

Ver todas las declaraciones responsables

¿Por qué Cegid ofrece las mejores soluciones para adaptarse a Verifactu?

Cegid Billage

1. Acceso y configuración de Verifactu

  • Accede a la configuración e inicia sesión en tu cuenta de Cegid Billage.
  • Ve a Ajustes y accede al apartado donde puedes configurar la modalidad Verifactu.
  • Puedes elegir enviar las facturas voluntariamente y de forma automática a Hacienda en el momento de su creación (opción Verifactu) o no hacerlo (no Verifactu).

2. ¿Qué opción Verifactu elegir?

  • Verifactu Sí: La factura se envía de forma inmediata a la AEAT. A través del código QR se puede verificar posteriormente la factura en la web de la Agencia Tributaria, lo que genera confianza en los clientes. Hay menor riesgo de inspección fiscal gracias al envío en tiempo real y la Agencia Tributaria asume la custodia de los registros enviados. Se cumplen los requisitos de integridad, legibilidad, trazabilidad, inalterabilidad y conservación.
  • Verifactu No: No se envía inmediatamente y se conserva un registro por si Hacienda lo requiere. La lectura del QR no proporciona una verificación posterior por parte de la Agencia Tributaria, lo que puede generar desconfianza. Existe más probabilidad de inspección fiscal al no enviar en tiempo real y el usuario asume la responsabilidad de la custodia. Tu software debe garantizar que cumple con los mismos requisitos.

3. Plazos y firma obligatoria

  • No te demores: si no eliges modalidad y firmas antes de la fecha límite, no podrás emitir facturas a partir del 1 de enero si eres empresa, o del 1 de julio si eres autónomo.
  • El consentimiento expreso para la transmisión de facturas a la AEAT debe firmarse si eliges el modelo Verifactu (para empezar a enviar desde ya). También será necesario firmarlo más adelante si has elegido el modelo No Verifactu, en el momento en que la AEAT te solicite las facturas.

4. Cambios, bloqueos y código QR en las facturas

  • Si activas Verifactu Sí, no podrás cambiar a otra modalidad hasta el 31/12.
  • Si activas Verifactu No, sí podrás cambiar a Verifactu Sí en cualquier momento.
  • Al activar Verifactu (sea Sí o No), las facturas mostrarán un código QR en la parte superior.
  • En el caso de Verifactu Sí, este QR incluye información que acredita la conexión con Hacienda.
Saber más

Cegid Contasimple

1. Accede a la configuración

  • Inicia sesión en tu cuenta de Cegid Contasimple.
  • Ve a Configuración → Ajustes de empresa → Facturación electrónica.

2. Selección de la modalidad Verifactu

  • Decide si quieres enviar las facturas voluntariamente y de forma automática a Hacienda en el momento de su creación (opción Verifactu) o no hacerlo (no Verifactu).
  • Selecciona una de las siguientes opciones según tu situación: Verifactu (recomendado) | NO Verifactu | Exento.

3. Consentimiento y formato de factura

  • El formato de factura debe incluir el código QR tanto si optas por Verifactu como por NO Verifactu.
  • El consentimiento expreso para la transmisión de facturas a la AEAT debe firmarse si eliges el modelo Verifactu para empezar a enviar desde ya.
  • Si eliges NO Verifactu, será necesario firmarlo más adelante si la AEAT te solicita las facturas.

4. Cambios, bloqueos y código QR en las facturas

  • Si activas Verifactu Sí, no podrás cambiar a otra modalidad hasta el 31/12.
  • Si activas Verifactu No, sí podrás cambiar a Verifactu Sí en cualquier momento.
  • Al activar Verifactu (sea Sí o No), las facturas mostrarán un código QR en la parte superior.
  • En el caso de Verifactu Sí, este QR incluye información que acredita la conexión con Hacienda.
Saber más

Cegid Club del Asesor

1. Acceso a Cegid Club del Asesor

  • Entra en la aplicación usando tu usuario y contraseña habituales.
  • Ve a Facturación > Empresas > Gesclub para iniciar la configuración de Verifactu.

2. Firma del consentimiento

  • Si eliges la modalidad Verifactu, debes firmar el consentimiento expreso.
  • El consentimiento llegará al correo electrónico de la empresa y deberá firmarse electrónicamente.
  • Si seleccionas NO Verifactu, este mismo consentimiento se firmará más adelante si la AEAT lo requiere.

3. Selección del método de facturación

  • Elige la modalidad que prefieras: Verifactu (recomendado) | NO Verifactu | Exento.

4. Continuar facturando con normalidad

  • A partir de ese momento, podrás emitir facturas como siempre.
  • Si optas por Verifactu, las facturas definitivas se enviarán automáticamente a la AEAT.
Saber más

Cegid Diez

1. Acceso a Cegid Diez

Entra en la aplicación con normalidad utilizando tu usuario y contraseña habituales. Para realizar esta configuración, accede a la sección de Facturación > Parámetros.

2. Firma del consentimiento

Si seleccionas la modalidad Verifactu, será obligatorio firmar el consentimiento expreso para poder emitir facturas bajo este modelo. Este consentimiento llegará al correo electrónico de la empresa y debe firmarse electrónicamente.
En caso de haber seleccionado NO Verifactu, este consentimiento también deberá firmarse más adelante si la AEAT solicita el envío de facturas.

3. Selección del método de facturación

Decide por la modalidad de facturación que quieres optar:

  • Verifactu (recomendado)
  • NO Verifactu
  • Exento

4. Sigue facturando con normalidad

A partir de ese momento, podrás seguir emitiendo facturas como de costumbre, eligiendo si quieres enviar las facturas voluntariamente y de forma automática a Hacienda en el momento de su creación (opción Verifactu) o no hacerlo (NO Verifactu).

Importante: No te demores. Si no eliges modalidad y firmas antes de la fecha límite, no podrás emitir facturas a partir del 1 de enero si eres empresa, o del 1 de julio si eres autónomo.

Saber más

Cegid Ekon

La configuración del software consistirá en 3 pasos:

  • Seleccionar el tipo de facturación de la empresa (Verifactu, No Verifactu, TicketBAI…)
  • Firma del consentimiento de firma delegada, es decir, el consentimiento para utilizar el certificado digital de Cegid para el envío de las facturas.
  • Ejecutar el auditor para la detección de posibles personalizaciones que tengan afectación al sistema de facturación, revisión de estas, y emisión de la declaración responsable

Cuando se actualiza a una versión oficialmente adaptada, es imprescindible realizar estos pasos para seguir facturando, si no la facturación de la empresa quedaría parada hasta no finalizar con todo este proceso.

Con la versión oficialmente adaptada, las empresas que opten por realizar el envío voluntario de las facturas a la AEAT (Sistema Veri*Factu), enviarán la facturas al entorno productivo de la AEAT pero no tendrá ningún efecto legal hasta final de año.

RECOMENDACIÓN: antes de realizar la actualización a una versión completamente adaptada (en nuestro caso, Autumn25), es recomendable actualizar previamente a versión 11.1.0.5 , ya que permitirá realizar únicamente la configuración progresiva del sistema y el envío de facturas a los servicios de test de Hacienda desde entornos de pruebas del software, sin ningún tipo de afectación a los procesos de facturación de la empresa.

Una vez que el sistema esté configurado y validado utilizando la versión 11.1.0.5, se podrá actualizar a Autumn25 y desde ese momento, empezar a emitir facturas electrónicamente a los entornos productivos de la Hacienda.

Saber más

Cegid Informática3

Actualizar el programa

  •  Accede a la última versión del software con fecha igual o posterior al 29/07/2025.
  • Para ello, entra en el programa y dirígete a: Ayuda → Servicios On-Line → Programa → Actualización.

Decidir la modalidad de facturación

  • Elige la opción correspondiente según tu situación: Verifactu (recomendado) | NO Verifactu | Exento.

Configurar según la modalidad elegida

  • El formato de factura debe incluir el código QR tanto si optas por Verifactu como por NO Verifactu.
  • El consentimiento expreso para la transmisión de facturas a la AEAT debe firmarse si eliges el modelo Verifactu para empezar a enviar desde ya.
  • Si eliges NO Verifactu, será necesario firmarlo más adelante si la AEAT te solicita las facturas.

Listo para trabajar

  • Una vez realizados los pasos anteriores, ya puedes emitir facturas cumpliendo con los requisitos legales vigentes.

 

Cegid Gestiona3W

Cuando se actualiza a la versión adaptada, es imprescindible realizar estos pasos para seguir facturando. Esto implica que la facturación de la empresa quedaría parada hasta no finalizar con todo este proceso.
También es importante tener en cuenta que una vez que haya actualizado a la versión adaptada, no podrá volver a la versión anterior (no adaptada).

La configuración del software consistirá en 2 pasos, para cada empresa:

  • Seleccionar el tipo de facturación de la empresa
  • Firma del consentimiento de firma delegada, es decir, el consentimiento para utilizar el certificado digital de Cegid para el envío de las facturas.

Es por esto por lo que recomendamos que, antes de realizar la actualización a la versión completamente adaptada, que obliga a configurar todo el sistema para enviar las facturas desde el momento de la instalación y empezar a realizar el envío inmediato de las facturas, se recomienda preparar el proceso recopilando los datos necesarios:

  • Qué tipo de facturación se utilizará en cada empresa.
  • Confirme que la dirección de correo electrónico de contacto de la persona responsable de la empresa es correcta.
  • Asegúrese de que el responsable de la empresa tiene listo su certificado para firmar digitalmente los documentos de consentimiento de firma delegada,

Cegid Revo

Configura VeriFactu en Cegid Revo Xef

Para cumplir con los requisitos de VeriFactu, debes escoger entre estas dos opciones:

  • Opción 1 «VeriFactu»: Envío a la Agencia Tributaria directo y automático en la creación de las facturas.
  • Opción 2 «No VeriFactu»: No se realiza envío directo con la creación de las facturas, pero se conserva un registro de facturación que cumple el conjunto de requisitos establecidos por la Agencia Tributaria.

Aquí te explicamos cómo activar cada opción en el back-office de Cegid Revo Xef.

Opción 1: VeriFactu

Paso 1: Firma del consentimiento

Para la modalidad «VeriFactu», primero debes dar tu consentimiento para que Cegid Revo registre tus facturas en la Agencia Tributaria en tiempo real.

  • Accede al back-office de Cegid Revo Xef: https://revoxef.works/login
  • Haz clic en «Configurar fiscalidad» en el mensaje que aparece en la parte superior de la pantalla.
  • Selecciona «Trabajar con VeriFactu» como la configuración de fiscalidad y pulsa «Continuar».

Selecciona una configuración de fiscalidad

Escoge la modalidad con la que quieres trabajar.

  • Trabajar con VeriFactu
  • Trabajar con No VeriFactu
  • Ya trabajo con SII o exención
  • Revisa y rellena los datos fiscales de tu empresa en el formulario. Después, pulsa «Continuar».
  • Ahora revisa y rellena los datos del representante legal de tu empresa. Es importante que el representante legal tenga acceso al email de facturación, ya que es la dirección que recibirá el documento para firmar.

Representante legal

Con este formulario activarás el envío automático de las facturas a la AEAT. Revisa y rellena el siguiente formulario.

  • Nombre del representante: Introduce el nombre del representante legal.
  • NIF del representante: Introduce un NIF/NIE válido sin guión.
  • Dirección: Introduce la dirección fiscal de la empresa.
  • Número: Introduce el número de la dirección fiscal.
  • Municipio: Introduce el municipio.
  • Código postal: Introduce el código postal.
  • Email de facturación: Introduce el email para vincular a la facturación. Se utilizará para finalizar el proceso de activación de la fiscalidad. Repite el email.
  • Haz clic en «Enviar consentimiento legal».

En este momento se envía el consentimiento al correo del representante legal. Revisa el correo y firma el consentimiento.

Si no has recibido el consentimiento, haz clic en «Reenviar» para enviarlo nuevamente. Si el correo electrónico es incorrecto, pulsa «Representante legal» para regresar al paso anterior y corregirlo.

Una vez firmado y validado el consentimiento, recibirás un correo de confirmación y puedes seguir con el paso 2.

Paso 2: Activa VeriFactu

Una vez validado tu consentimiento, haz clic en «Activa VeriFactu» en el mensaje que aparece en la parte superior del back-office de Cegid Revo Xef.

Completa la información requerida:

Fecha de inicio: Debe ser la fecha actual o una fecha anterior (de todos modos, posterior al 23 de abril de 2025).

Fecha de fin (opcional): Si quieres trabajar en modo «VeriFactu» sin fecha límite, deja este campo vacío. Si tienes previsto cambiar de modalidad, selecciona la fecha 31/12 del fin de año con la que dejarás de trabajar en modo «VeriFactu» para ir a «No VeriFactu».

Número de resolución y número de autorización (si aplican).

Haz clic en «Activar VeriFactu».

Ya tienes la fiscalidad activada en modo «VeriFactu».

Puedes volver a revisar tu configuración fiscal en cualquier momento en el apartado Configuración/Empresa/Configuración fiscal en el back-office de Cegid Revo Xef.

Opción 2: No VeriFactu

Para utilizar la modalidad «No VeriFactu», sigue los siguientes pasos:

  • Accede al back-office de Cegid Revo Xef: https://revoxef.works/login
  • Haz clic en «Configurar fiscalidad» en el mensaje que aparece en la parte superior de la pantalla.
  • Selecciona «Trabajar con No VeriFactu» como la configuración de fiscalidad y pulsa «Continuar».
  • Selecciona una configuración de fiscalidad
  • Escoge la modalidad que mejor se adapte a tu tipo de negocio.
  • Trabajar con VeriFactu
  • Trabajar con No VeriFactu
  • Ya trabajo con SII o exención

Debes seleccionar alguna opción para continuar. Si tienes dudas en relación a qué fiscalidad es la más adecuada para tu negocio, te recomendamos leer este artículo.

Revisa y rellena los datos fiscales de tu empresa en el formulario. Después, pulsa «Continuar».

Datos fiscales

Revisa y rellena el siguiente formulario para estar cubierto ante posibles requerimientos por parte de la AEAT. Podrás activar VeriFactu en cualquier momento, por ahora, conservarás el registro de facturación y de eventos de forma privada, sin enviar las facturas a la AEAT.Ahora rellena el email del representante legal.

Selecciona la casilla «He revisado y confirmo mis datos fiscales».

Completa la información requerida:

Fecha de inicio: Debe ser la fecha actual o una fecha anterior (de todos modos, posterior al 23 de abril de 2025).

Haz clic en «Activar No VeriFactu».

Ya tienes la fiscalidad activada en modo «No VeriFactu».

Puedes volver a revisar tu configuración fiscal en cualquier momento en el apartado Configuración/Empresa/Configuración fiscal en el back-office de Cegid Revo Xef.

Saber más

Cegid Sigrid

Una vez que el cliente se haya actualizado a una versión adaptada a la nueva normativa, deberá optar entre utilizar un sistema de tipo Veri*Factu o bien un sistema de tipo No Veri*Factu, y empezar a utilizarlo, aunque no haya llegado la fecha de obligatoriedad en su caso.

La configuración del software consistirá en 3 pasos: 

  • Seleccionar el tipo de facturación de la empresa (Veri*Factu, No Veri*Factu, TicketBAI…)
  • Firma del consentimiento de firma delegada.
  • Ejecutar el auditor para la detección de posibles personalizaciones que tengan afectación al sistema de facturación, revisión de estas, y emisión de la declaración responsable.

Cuando se actualiza a una versión oficialmente adaptada, es imprescindible realizar estos pasos para seguir facturando. Esto implica que la facturación de la empresa quedaría parada hasta no finalizar con todo este proceso.

Con la versión adaptada oficialmente, las empresas que opten por enviar voluntariamente las facturas a la AEAT (Sistema VeriFactu) lo harán al entorno productivo, pero sin efecto legal hasta final de año. Por ello, se recomienda primero actualizar a la versión 3.2.0002.50, que permite configurar el sistema y enviar facturas solo a entornos de prueba, sin afectar la facturación habitual.

Después, al actualizar a la versión 3.2.0003, se podrá firmar el consentimiento necesario, revisar personalizaciones y comenzar a emitir facturas electrónicas con validez legal en el entorno productivo de Hacienda.

Saber más

Cegid XRP Enterprise

La configuración del software consistirá en 3 pasos:

  • Seleccionar el tipo de facturación de la empresa (Verifactu, No Verifactu, TicketBAI…)
  • Firma del consentimiento de firma delegada, es decir, el consentimiento para utilizar el certificado digital de Cegid para el envío de las facturas.
  • Ejecutar el auditor para la detección de posibles personalizaciones que tengan afectación al sistema de facturación, revisión de estas, y emisión de la declaración responsable

Cuando se actualiza a una versión oficialmente adaptada, es imprescindible realizar estos pasos para seguir facturando, si no la facturación de la empresa quedaría parada hasta no finalizar con todo este proceso.

Con la versión oficialmente adaptada, las empresas que opten por realizar el envío voluntario de las facturas a la AEAT (Sistema Veri*Factu), enviarán la facturas al entorno productivo de la AEAT pero no tendrá ningún efecto legal hasta final de año.

RECOMENDACIÓN: antes de realizar la actualización a una versión completamente adaptada (en nuestro caso, Autumn25), es recomendable actualizar previamente a versión 11.1.0.5 , ya que permitirá realizar únicamente la configuración progresiva del sistema y el envío de facturas a los servicios de test de Hacienda desde entornos de pruebas del software, sin ningún tipo de afectación a los procesos de facturación de la empresa.

Una vez que el sistema esté configurado y validado utilizando la versión 11.1.0.5, se podrá actualizar a Autumn25 y desde ese momento, empezar a emitir facturas electrónicamente a los entornos productivos de la Hacienda.

Saber más

Conoce los cambios que deberás hacer en tu software de facturación antes de 2026

Verifactu será obligatorio en 2026. En este vídeo te contamos todo lo que debes tener en cuenta para su correcta aplicación:

Líderes en software adaptado a Verifactu

Para comenzar a utilizar Verifactu, simplemente se debe contar con un software de emisión de facturas verificables que cumpla con los requisitos establecidos por la ley Antifraude. Todas nuestras soluciones de software para despachos y empresas están 100% adaptadas a los nuevos requisitos de la Administración para que puedas cumplir con la normativa sin preocupaciones.

Cegid Contasimple

Cegid Revo Xef

Cegid Revo Retail

Cegid XRP Enterprise

Cegid Yet

Cegid Contasimple

Facturación, contabilidad e impuestos sin estrés

Autónomos y micropymes

Cegid Contasimple es la herramienta web más utilizada por los autónomos en España para llevar al día y de forma muy sencilla su contabilidad, facturación e impuestos.

  • Crea facturas en segundos
  • Toma fotos de tus tickets y olvídate del papel
  • Contabilidad sencilla y presenta tus impuestos en un click
  • Gestiona todo tu negocio estés dónde estés
Descubre

Cegid Revo Xef

Todos los momentos de tu restaurante, conectados.

RETAIL Y HOSTELERÍA

Cegid Revo Xef facilitará tu día a día, tanto fuera de tu restaurante como dentro de él. 

  • Facilita la operativa diaria y la comunicación con tu personal y clientes.
  • Administración sencilla de tu negocio, tanto dentro como fuera de él.
  • Análisis de tu restaurante en tiempo real para una toma de decisiones más sencilla.
  • Posibilidad de conectar tu punto de venta con las mejores soluciones de software y hardware.
Descubre

Cegid Revo Retail

Todos los momentos de tu comercio, conectados.

RETAIL Y HOSTELERIA

Cegid Revo Retail facilita el día a día en tu comercio o negocio de servicios.

  • Mejoras la operativa diaria y la comunicación con tu personal y clientes.
  • Administras todo tu negocio desde cualquier lugar y en cualquier momento.
  • Analizas fácilmente y en tiempo real lo que sucede en tu negocio para una mejor y más ágil toma de decisiones.
  • Puedes conectar tu punto de venta con las mejores soluciones de software y hardware, sean de Cegid Revo o de terceros.
Descubre

Cegid XRP Enterprise

La nueva generación de sistemas ERP para mediana empresa impulsada por la Inteligencia Artificial

EMPRESAS MEDIANAS

La siguiente generación del ERP. Optimiza tus procesos y mejora tu productividad gracias a la IA.

  • Simplifica la gestión de tu empresa gracias a la IA.
  • Adapta procesos fácilmente a cualquier necesidad de tu empresa o sector.
  • Aumenta la eficacia y productividad, automatiza procesos.
  • Refuerza tu orientación al cliente, aumenta su satisfacción.
Descubre

Cegid Yet

La solución para Verifactu y factura electrónica adaptable a tu ERP

EMPRESAS MEDIANAS

Emite y recibe facturas electrónicas sin problemas de formato, listo para facturar a cualquier empresa o administración.

  • Trabaja con cualquier formato de factura electrónica.
  • Sigue el estado de la factura en cualquier momento.
  • Adapta tu software o ERP a la factura electrónica.
Descubre