Gestión Empresarial
Cómo gestionar obras y reformas con éxito: planificación, dirección de obra y control de presupuesto
25 noviembre 2025
Gestionar correctamente obras y reformas implica mucho más que contratar una cuadrilla y empezar a construir. Un proyecto de construcción exitoso exige una coordinación precisa entre planificación, dirección de obra, control de presupuesto y una gestión integral que minimice los errores y los imprevistos. En este artículo, encontrarás una guía completa para comprender los distintos tipos de desviaciones que pueden surgir en una obra y sus causas más usuales. También tratamos las consecuencias jurídicas asociadas y las mejores herramientas y estrategias para anticiparse y gestionarlas eficazmente. Además, te mostraremos cómo la gestión de proyectos de construcción moderna puede ayudarte a ahorrar tiempo, dinero y problemas legales.
Comprender y aplicar estos conocimientos te permitirá evitar situaciones frecuentes como retrasos, sobrecostes, incumplimientos contractuales o, incluso, litigios. Ya seas promotor, arquitecto, constructor o parte del equipo técnico, conocer cómo prevenir una desviación presupuestaria es clave para asegurar el éxito del proyecto de obra. En definitiva, una gestión sólida no solo mejora la calidad del resultado, sino que también incrementa la rentabilidad y reduce los riesgos legales de cualquier intervención en el ámbito de la edificación
¿Qué es una desviación en un proyecto de construcción?
Una desviación en un proyecto de construcción se produce cuando existe una discrepancia entre lo planificado y lo realmente ejecutado durante el desarrollo del proyecto. Estas desviaciones pueden manifestarse en términos de tiempo, coste, calidad o alcance. Representan un incumplimiento de las condiciones establecidas en el contrato o en los documentos técnicos aprobados, como el proyecto de obra, el cronograma y el presupuesto.
Desde un punto de vista legal y normativo, las desviaciones no solo afectan a la gestión interna del proyecto. También pueden tener implicaciones jurídicas y contractuales importantes. En España, por ejemplo, la Ley de Contratos del Sector Público (Ley 9/2017) establece claramente en su artículo 238 la obligación de cumplir con los plazos, presupuestos y condiciones técnicas establecidas en los contratos de obra pública. El incumplimiento de estas condiciones puede dar lugar a sanciones, penalizaciones o incluso la resolución del contrato.
Tipos de desviaciones
Se clasifican en los siguientes tipos:
- Desviación de tiempo: Ocurre cuando la ejecución del proyecto supera los plazos establecidos. Esta desviación puede dar lugar a penalizaciones económicas conforme a lo estipulado en el contrato.
- Desviación presupuestaria: Se produce cuando los costes reales del proyecto superan los previstos inicialmente. Esto puede generar conflictos con el promotor, necesidad de reformulación del presupuesto o, incluso, parálisis de la obra por falta de liquidez.
- Desviación de calidad: Aparece cuando el resultado ejecutado no se ajusta a los estándares de calidad definidos en el proyecto técnico, en la memoria de calidades o en las normativas aplicables. Entre ellas, el Código Técnico de la Edificación (CTE).
- Desviación de alcance: Se refiere a la inclusión de trabajos o partidas no contempladas inicialmente. Lógicamente, esta situación puede requerir modificaciones contractuales y justificativas técnicas.
Causas legales y técnicas de las desviaciones
Una desviación de presupuesto puede tener causas técnicas. Ejemplos de ellos son una mala estimación en el coste de construcción de la casa, errores en mediciones, omisiones en el proyecto, precios incorrectos o fluctuaciones del mercado de materiales. Sin embargo, también puede tener causas legales o contractuales. Así, por ejemplo, encontramos modificaciones del proyecto aprobadas sin el correspondiente reajuste presupuestario o reclamaciones económicas por parte de los contratistas.
Desde el punto de vista técnico, el artículo 17 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación (LOE) es nuestro referente. Establece que los agentes intervinientes en el proceso constructivo tienen responsabilidad en la prevención de estos problemas mediante el cumplimiento de sus obligaciones técnicas y legales. Se refiere al promotor, proyectista, director de obra, director de ejecución y constructor.
Relevancia de la documentación y el control legal
Para evitar estas desviaciones o, al menos, justificarlas de forma legal, es fundamental mantener una documentación rigurosa y actualizada. Esto incluye:
- Actas de replanteo
- Informes de seguimiento de obra
- Certificaciones parciales y finales
- Órdenes de cambio debidamente autorizadas
- Aprobaciones técnicas y legales de modificaciones
Además, el uso de un programa para control de costes de obra, combinado con una planificación legalmente válida y una dirección de obra competente, permite realizar un seguimiento continuo del avance. Así, resulta sencillo justificar legalmente cualquier modificación que implique una desviación del proyecto original.
Consecuencias jurídicas de una desviación
Si no se gestionan adecuadamente, las desviaciones pueden dar lugar a:
- Penalizaciones contractuales por retrasos o incumplimientos
- Reclamaciones judiciales por incumplimiento de contrato
- Responsabilidad civil o incluso penal en caso de negligencia grave
- Pérdida de licencias o suspensión de la obra si se altera el alcance sin aprobación municipal
En contratos públicos, estas desviaciones deben notificarse mediante un procedimiento formal y contar con aprobación administrativa previa. Así se prevé en el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.
¿Cuáles son las causas más comunes de retrasos en las obras de construcción?
Los retrasos son una de las desviaciones más frecuentes en los proyectos de construcción, y también una de las más costosas. Las causas más frecuentes son:
- Mala planificación: Una planificación deficiente o inexistente lleva a una ejecución desordenada y a conflictos de agenda entre equipos, proveedores y materiales. La planificación de obras debe contemplar desde la obtención de permisos hasta la secuencia de trabajos y entregas.
- Falta de coordinación en la dirección de obra: La dirección de obra tiene la función de garantizar que el proyecto se ejecute conforme a lo previsto. Si hay fallos en la comunicación o en el seguimiento de tareas, los retrasos son inevitables.
- Cambios en el alcance del proyecto: Modificaciones durante la ejecución, ya sea por decisiones del cliente o por necesidades técnicas no previstas, pueden paralizar temporalmente la obra y requerir nuevos recursos.
- Falta de materiales o equipos: El desabastecimiento o la llegada tardía de suministros puede detener por completo la actividad en la obra.
- Condiciones climáticas adversas: Aunque no se pueden evitar, sí deben contemplarse en la gestión de proyecto de construcción como posibles riesgos que afecten a los tiempos.
- Problemas financieros: La falta de liquidez, pagos atrasados o errores en el cálculo del coste de construcción de la casa también pueden frenar los trabajos.
Evitar estos retrasos exige una gestión de obras profesional. Por tanto, es necesario el uso de herramientas de seguimiento de obra que permitan anticipar y corregir desvíos antes de que se conviertan en problemas mayores.
¿Cómo se pueden evitar los sobrecostes en un proyecto de construcción?
Los sobrecostes son otras de las principales amenazas para la rentabilidad de cualquier proyecto de obra. Superar el presupuesto pactado afecta tanto a la relación con el cliente como a la viabilidad económica del promotor. Te mostramos algunas de las estrategias clave para evitarlos.
Estimación precisa de costes
Una buena estimación del coste de construcción de la casa o de cualquier otro tipo de proyecto debe ser lo más detallada posible. Es fundamental desglosar los precios por partidas, prever márgenes de contingencia y tener en cuenta posibles fluctuaciones de mercado.
Contratos claros y cerrados
Definir desde el inicio las condiciones del contrato, evitará malentendidos posteriores que se traduzcan en gastos imprevistos. Estas condiciones deben detallar precios, plazos, penalizaciones y alcances del trabajo.
Control constante del presupuesto
El uso de herramientas de control de costes de obra, como hojas de control, software especializado o aplicaciones móviles, permite llevar un registro diario del gasto. De este modo, es factible detectar posibles desviaciones.
Evitar cambios innecesarios durante la obra
Los cambios de diseño, materiales o acabados durante la ejecución suelen ser una fuente importante de sobrecostes. Por eso, es crucial cerrar todos los detalles del diseño en la etapa de planificación.
Uso de un programa para control de costes de obra
Hoy, existen numerosas soluciones digitales que permiten gestionar presupuestos en tiempo real. Además, puedes comparar lo estimado con lo ejecutado y tomar decisiones apoyadas en datos actualizados. Este tipo de programa para control de costes de obra es especialmente útil para proyectos complejos o de gran envergadura.
¿Qué herramientas ayudan a controlar las desviaciones en proyectos de construcción?
El avance tecnológico ha traído consigo una gran variedad de herramientas diseñadas para facilitar la gestión de proyectos de construcción. Estas permiten centralizar la información, automatizar procesos y mejorar la eficiencia. Algunas de las más utilizadas son:
Software de gestión de obras
Existen herramientas en el mercado, como Cegid Sigrid ERP Gestión de Obras y Proyectos, que permiten planificar, ejecutar y controlar todo el ciclo de vida del proyecto de obra. Incluyen módulos para la planificación de obras, seguimiento de tareas, gestión de recursos y control financiero.
Plataformas de seguimiento de obra
Algunas aplicaciones móviles y plataformas web permiten a los equipos compartir información en tiempo real, actualizar avances, subir fotos de la obra y registrar incidencias. Esto mejora la dirección de obra y el seguimiento de obra diario.
BIM (Building Information Modeling)
BIM es una metodología que permite simular digitalmente el proyecto antes de empezar la ejecución. De este modo, facilita la detección de interferencias, errores de diseño o problemas constructivos que, de no corregirse a tiempo, derivarían en retrasos y sobrecostes.
Herramientas de control de costes
Existen plataformas específicas para el control de costes de obra, que permiten desglosar presupuestos, registrar facturas, emitir alertas ante desviaciones y generar informes económicos. Estas herramientas son fundamentales para prevenir una desviación presupuestaria y optimizar los recursos.
Cegid XRP Enterprise
Descubre la gestión inteligente de tu negocio con Cegid XRP Enterprise
Benefíciate de la IA en la siguiente generación de ERP, una solución personalizada y adaptada a las necesidades de tu empresa
¿Por qué es tan importante una buena planificación para evitar desviaciones en la obra?
La planificación de obras es el primer paso y, posiblemente, el más significativo para evitar problemas futuros en cualquier proyecto. Una planificación bien estructurada permite prever recursos, plazos, responsabilidades y posibles riesgos.
A continuación, algunas de las razones por las que la planificación es esencial.
Permite anticipar problemas
Al visualizar el desarrollo completo del proyecto, es posible identificar fases críticas, solapamientos de actividades o recursos insuficientes. Esto ayuda a tomar medidas preventivas en lugar de correctivas.
Optimiza la gestión de recursos
La planificación permite organizar la llegada de materiales, la contratación de personal y la utilización de maquinaria. De esta forma, evita cuellos de botella o tiempos muertos.
Mejora el control y seguimiento
Con una planificación clara, el seguimiento de obra se vuelve mucho más efectivo. Se puede comparar lo ejecutado con lo previsto y tomar decisiones rápidamente en caso de desviaciones.
Aumenta la rentabilidad
Una planificación eficiente reduce el riesgo de retrasos y sobrecostes. Esto se traduce en una mayor rentabilidad para el promotor y el contratista. Es especialmente relevante en proyectos con márgenes ajustados, como la construcción residencial, donde cada euro cuenta en el coste construcción de casa.
Facilita la toma de decisiones
Con toda la información organizada, los responsables de la dirección de obra y la gestión de obras pueden tomar decisiones fundamentadas. También les permite asignar tareas con mayor claridad y reaccionar ante imprevistos con agilidad.
Una gestión de obras eficaz requiere atención constante a la planificación de obras, un control riguroso de los costes y una dirección de obra profesional. De este modo, podrás garantizar el cumplimiento de plazos, presupuestos y estándares de calidad. Prevenir desviaciones en los proyectos de construcción mejora los resultados técnicos y económicos, y reduce significativamente los riesgos contractuales y legales. Aplicar buenas prácticas, utilizar herramientas digitales adecuadas y mantener una comunicación fluida entre todos los agentes del proyecto es esencial para lograr una gestión de proyecto de construcción exitosa. Esto es relevante en contextos tan exigentes como la edificación residencial o la gestión y ejecución de obra civil.