Gestión del Talento
¿Qué es el team building y cómo prepararlos con éxito?
Publicado el 2 junio 2025
Modificado el 28 mayo 2025

Te mostraremos cuáles son las ventajas del team building y también hablaremos sobre algunas actividades que pueden ser positivas a la hora de lograr los objetivos que se persiguen con el team building en las emmpresas. Además, daremos algunas claves para que el proceso sea un éxito y explicaremos algo que muchas veces puede lastrar la estrategia: cómo afecta el hecho de contar con empleados reticentes a participar, y cómo involucrarlos de forma efectiva.
Introducción al trabajo en equipo: ¿qué es el team building?
Pero antes de entrar en detalles, vamos a hacer un repaso al significado real de este concepto. Podríamos considerarlo como un conjunto de actividades lúdicas y de formación que tienen como objetivo principal mejorar el rendimiento colectivo de los equipos. Y, para lograrlo, se busca fortalecer las relaciones interpersonales entre los diferentes miembros. Para ello, no solo hay que pasar un buen rato fuera de la oficina con el famoso after work, sino que hay que diseñar experiencias que permitan a los trabajadores:
- Fomentar la confianza. Para ello, hay que crear espacios donde cada uno de los miembros del equipo puedan apoyarse mutuamente y comiencen a confiar en las capacidades de sus compañeros.
- Mejorar la comunicación. Es importante identificar cuáles son las principales barreras comunicativas y promover un diálogo efectivo entre los miembros del grupo.
- Potenciar el liderazgo. En cada equipo, siempre va a haber algún trabajador con mayores capacidades de liderazgo. Es fundamental reconocerlo para ayudarle a desarrollar sus habilidades.
- Estimular la creatividad. Hay que propiciar entornos en los que se innove y se fomente el pensamiento “out of the box”.
- Fortalecer la cultura corporativa. Es importante que se busque alinear los valores y la misión de cada compañía con el comportamiento diario de los equipos.
Los beneficios del team building
Ahora que ya sabes qué es el team building, vamos a hablar sobre otro aspecto crucial: sus beneficios. Implementar el team building puede aportar importantes ventajas a las empresas, sin importar el sector en el que se encuentren, ya que se trata de una estrategia que funciona muy bien en cualquier entorno tanto público como privado. Vamos a ver algunos de los beneficios más relevantes:
Mejora de la cohesión y del sentido de pertenencia
Una de las barreras más importantes con las que se encuentran muchas empresas es la gran distancia que existe entre sus trabajadores y sus superiores jerárquicos. Cuando los empleados participan en dinámicas conjuntas que también implican a estos, se consigue crear un ambiente en el que se comparten experiencias y se logra una mayor sensación de equipo. A largo plazo, esto ayuda a reducir la rotación de personal, ya que unos trabajadores comprometidos con los objetivos de la empresa no buscarán otros destinos laborales.
Mayor productividad y eficiencia, otra de las ventajas del team building
Al mejorar la comunicación y la confianza de los empleados, los procesos internos fluyen de forma natural, obteniendo mayor rapidez y muchos menos malentendidos. Los equipos que se encuentran cohesionados son capaces de resolver los problemas diarios de forma más ágil y creativa.
Desarrollo de las soft skills
Las soft skills tienen un papel muy importante en el entorno empresarial, y aunque no siempre se les da la verdadera importancia que merecen, son uno de los atributos que más mejoran con el uso del team building en las empresas. Capacidades como el liderazgo, la negociación, la resolución de conflictos o la escucha activa se practican de forma constante gracias al role play, a los retos colaborativos o a los debates guiados. Todas ellas, actividades que deben llevarse a cabo al implementar el team building.
Innovación y generación de ideas
La rutina, sobre todo en trabajos muy monótonos, termina quemando a la mayoría de trabajadores. Y es algo que puede notarse desde el momento en el que se pone un pie en la oficina. Sin embargo, cuando se rompe esa rutina diaria y se busca que los miembros de cada equipo se enfrenten a nuevos retos, se estimula su creatividad, algo que se ha convertido en uno de los beneficios del team building más importantes. Con el tiempo, cada equipo trata de buscar soluciones originales o busca nuevas formas de alcanzar los objetivos propuestos, algo que repercute positivamente en la empresa y también en su ánimo a la hora de acudir al puesto de trabajo.
Tipos de actividades de team building para empresas
Algunos aspectos, como el tamaño del grupo, los objetivos o el presupuesto con el que se cuente para el team building, marcarán el tipo de actividades que una empresa puede realizar. No obstante, vamos a mostrarte algunas de las más interesantes para que las tengas en cuenta:
Actividades al aire libre: el team building outdoor
Las actividades en el exterior siempre son un acierto en el team building para empresas, y el abanico disponible es muy amplio. Se puede optar por retos en parques de aventura, en los que se practique la escalada, se disfrute de la tirolina o de los circuitos de cuerda. También se puede apostar por algo más sencillo y sin tanta adrenalina, como los deportes en equipo. Ganar al fútbol o al baloncesto a los jefes siempre es una motivación extra, y también es interesante buscar el enfrentamiento entre dos equipos de trabajo diferentes para ver quién es el más fuerte lejos de la oficina, ya que ayuda a motivar a los empleados y les une frente a un objetivo común.
Actividades en espacios cerrados
Esto es algo casi obligatorio para hacer actividades para team building durante los meses más fríos del año. Pero las opciones también son muy interesantes. Se pueden buscar actividades tranquilas, como talleres de pintura, de construcción de maquetas o de cocina, o también es posible apostar por escape rooms, unos espacios que van ganando adeptos cada día. Son especialmente útiles si lo que se busca es fomentar la colaboración y el pensamiento crítico, ya que exigirán el máximo de cada participante para encontrar la solución que permita salir de la sala.
Por otro lado, también es posible fomentar el actividades divertidas para team building sin salir de la empresa, mediante el role play. Los juegos de rol deben recrear situaciones que pueden darse en el entorno empresarial, para dar solución a crisis o problemas con la ayuda de todo el equipo.
Las ideas para el team building son casi ilimitadas. Tan solo hay que ser imaginativo y buscar actividades que puedan involucrar a toda la plantilla sin dejar a nadie de lado. Aunque en el próximo apartado profundizaremos sobre ello.
Cómo organizar el team building en empresas con éxito
La planificación es fundamental para que las actividades para team building tengan éxito. Por tanto, recomendamos que siempre se lleve a cabo un análisis previo en el que se tengan en cuenta los siguientes puntos:
Definir los objetivos
¿Qué espera conseguir la empresa con sus equipos de trabajo? Esta pregunta, por sencilla que parezca, puede tener unas implicaciones muy profundas. No todas las compañías comparten los mismos objetivos, y es fundamental hacer un diagnóstico inicial para fijar las metas que se quieren conseguir. Es importante buscar objetivos que sean medibles y realistas, por lo que conviene emplear el criterio SMART del que ya hemos hablado en otras ocasiones.
Conocer los equipos y sus particularidades
Dentro de cualquier estrategia de team building creativo, este es un aspecto vital. No es lo mismo preparar una dinámica para un grupo pequeño que hacerlo a gran escala en una compañía con miles de empleados. Es importante adaptar las actividades a cada equipo, ya que de lo contrario se puede desmotivar o excluir a algunos de los participantes.
Por ejemplo, en el caso de los deportes o de las actividades de aventura, si hay miembros con problemas de movilidad o con dificultad para llevar a cabo los ejercicios propuestos, habrá que adaptarlos a su nivel.
Por otro lado, muchas de estas actividades se llevan a cabo fuera del horario laboral. Por tanto, hay que tener en cuenta la disponibilidad horaria con la que cuentan los empleados para realizarlas.
Diseñar la agenda
Una vez se tiene claro las actividades que van a realizarse, es importante encontrar un equilibrio entre retos y descanso. Así, se puede combinar una actividad exigente con otros momentos de relajación que permitan pasar tiempo con los compañeros, como un spa, una tarde en la piscina, etc.
Comunicación y motivación
Es importante conseguir que la mayoría de miembros de cada equipo acudan a las actividades divertidas para team building. Y muchas veces, la vida personal hace que prefieran dejar el trabajo a un lado y no mezclarlo con su tiempo libre. Por eso, hay que enviar una invitación atractiva que destaque los beneficios y que muestre las actividades que se van a realizar siempre desde un punto de vista lúdico.
También es importante recoger el feedback de los empleados, para mejorar en el futuro o hacer propuestas más acordes a sus gustos.
Evaluación y seguimiento
El final de la actividad no quiere decir que el trabajo en equipo haya concluido. Es importante evaluar el rendimiento para conocer el éxito de la estrategia. Algo tan sencillo como hacer encuestas anónimas entre los participantes dará una idea clara de su satisfacción con las actividades que han llevado a cabo.
Cómo lidiar con los empleados reticentes
No hay que extrañarse si algunos de los empleados muestran una completa falta de interés por las ideas de team building. “Yo no vengo al trabajo a hacer amigos”. Esta es una de las frases más repetidas entre quienes se niegan a participar en estas dinámicas. Y lo cierto es que, siempre que se realicen fuera del horario laboral, no se puede obligar a ningún empleado a participar en ellas. Pero sí hay soluciones que pueden ayudar a convencerles para ello. Vamos a verlo:
Comunicar el por qué
Muchas veces, los trabajadores no son conscientes de los beneficios del team building, algo que va mucho más allá de “hacer amigos”. Hay que enfatizar las ventajas tangibles que les supone a nivel personal para que vean una motivación real a la hora de acudir.
Ofrecer opciones y ser flexibles
Es posible que lo que suceda es que el plan propuesto no les resulta atractivo. En estos casos, hay que ofrecer una mayor flexibilidad y ofrecer varias actividades simultáneas entre las que puedan escoger la que más les interese.
Ofrecer incentivos
En otros casos, puede que no quede otro remedio que ofrecerles beneficios que vayan más allá de los emocionales. Permitirles acudir a los eventos con amigos o seres queridos, o hacerles pequeños obsequios por acudir, pueden ser una motivación suficiente para que se animen a participar.
El team building no debe convertirse, únicamente, en una forma de pasarlo bien lejos de la oficina. Como toda estrategia, requiere de una planificación minuciosa que permita maximizar los resultados. De lo contrario, se corre el riesgo que de no produzca los efectos que se habían buscado. Para ello, es fundamental que forme parte de una política de gestión del Talento en la empresa.
Las empresas preocupadas por mejorar el clima laboral y retener al mejor talento cuentan con herramientas clave para
Conocer las necesidades de cada grupo, definir los objetivos concretos y diseñar planes que sean equilibrados y del gusto de todos los empleados es crucial para que el team building en las empresas se convierta en una inversión de éxito que ayude a potenciar el rendimiento y a cohesionara a cada equipo.