Gestión financiera

¿Qué es una Factura Rectificativa? Tipos y ejemplos

Publicado el 23 enero 2025

Modificado el 22 enero 2025

factura rectificativa
5 min
¿Conoces la utilidad de una factura rectificativa? Si tienes una empresa, antes o después, tendrás que hacer uso de este tipo de documentos. Por tanto, este artículo te resultará muy práctico. A lo largo del texto, descubrirás qué es la factura rectificativa y haremos un repaso a algunos de los aspectos más importantes que debes conocer para que las emitas de manera correcta.

Te explicaremos cuándo tienes que expedir una de ellas y todos los datos que deben reflejar para cumplir con los requisitos de Hacienda. Además, te hablaremos sobre su valor legal y los posibles errores que debes evitar cometer. Por último, te mostraremos los distintos tipos de facturas rectificativas que puedes encontrarte a la hora de realizarlas o recibirlas por parte de tus proveedores.

¿Qué es la factura rectificativa?

El modelo de factura rectificativa no es muy habitual, pero sí que tendrás que emitirla de vez en cuando. Y es que se trata de documentos que se emiten para corregir los datos de facturas que hayas emitido con anterioridad a tus clientes.

Así pues, su función principal es subsanar las facturas originales. Cualquier detalle, por pequeño que sea, que quieras cambiar es fundamental que lo hagas empleando este método. De otro modo, podrías enfrentarte a problemas con Hacienda.

 

¿Se puede eliminar una factura y volver a emitirla?

Para evitar la emisión de nuevas facturas, muchas empresas se sienten tentadas a eliminar la factura emitida previamente y volver a expedirla con los datos correctos. En principio, esto puede parecer un ahorro de trabajo y algo más sencillo. Sin embargo, también te plantea varios problemas.

Lo primero que debes tener en cuenta es que esta práctica está tajantemente prohibida por Hacienda. De hecho, las herramientas que cumplen con la Ley Antifraude, en lo que respecta a la emisión de facturas ya no permiten utilizar un mismo número de factura en dos documentos diferentes y tampoco el borrado de información. Esto, fundamentalmente, se ha hecho para luchar frente al fraude fiscal, pero también para evitar este tipo de situaciones. Además, si recibes una inspección, puedes enfrentarte a una sanción considerable, por lo que debes evitar estos atajos a toda costa.

¿Cuándo se tiene que hacer una factura rectificativa?

Hay numerosas situaciones en las que hacer una factura rectificativa te ayudará a solucionar los fallos. Repasamos todas las que vas a encontrarte en tu actividad diaria:

 

Errores en los datos fiscales

Tal y como dictan las normativas establecidas por Hacienda, en cualquier modelo de factura rectificativa, tienen que constar los datos completos del emisor y del receptor. Es decir, su NIF o CIF, el nombre, la dirección, etc. Sin embargo, en ocasiones, alguno de ellos no es correcto ya sea porque baila un número o porque se ha copiado información de otra transacción. Esto no es admisible y para solucionarlo tendrás que emitir una de estas facturas.

 

Importes mal calculados

Cuando las cantidades facturadas no muestran el importe real que se ha cobrado, es importante emitir una nueva factura en la que reflejes esta corrección. Dentro de esta categoría, encontramos errores en el precio unitario, en el número de unidades facturadas o, incluso, en el cálculo de los impuestos. Ya imaginarás que es un ejemplo de factura rectificativa muy común.

 

Descuentos no aplicados

Por otro lado, no es nada raro llegar a un acuerdo con tus clientes para aplicarles un descuento después de que la factura original ya haya sido emitida. Para ajustar el precio, aunque no se haya tratado de un error como tal, también es útil la rectificación de factura.

 

Devoluciones

Cuando uno de tus clientes decide devolver alguno de los productos o servicios contratados contigo, si estos ya estaban facturados, tienes que emitir una factura que reduzca o elimine el importe que habías cobrado con anterioridad.

 

Anulación de la factura original

Otro de los escenarios frecuentes consiste en una factura que habías emitido y debas anularla completamente. Un ejemplo de factura rectificativa de este tipo lo puedes encontrar en caso de que facturases por error a un cliente equivocado.

¿Qué información debes incluir en una factura de rectificación?

En una rectificación de factura, tienes que incorporar los mismos datos que a cualquier factura ordinaria. Sin embargo, además de estos, hay otros que son obligatorios en estos casos y que no debes pasar por alto. Esto es todo lo que debes añadir para cumplir con las condiciones establecidas por Hacienda:

  • Datos de emisor y receptor. Al igual que en cualquier otra factura, la información de ambas partes tiene que estar presente y ser correcta.
  • Número de factura. Nunca debes repetir el mismo número de la factura original. Las facturas rectificativas llevan su propia numeración, por lo que, si se trata de la primera, tienes que iniciar una nueva serie. Normalmente, esta comienza con la letra R o FR, pero tienes libertad para escoger la que más te convenga.
  • Referencia a la factura original. Has de indicar de forma clara qué factura rectificas. Para ello, debes anotar en la factura de rectificación su número y la fecha original en la que la emitiste.
  • Descripción de la corrección: Tienes que especificar qué estás corrigiendo. Para ello, basta con que hagas referencia a cualquiera de las razones que te mostramos en el apartado anterior.
  • Importe que rectificas. Si modificas el importe de la factura, debes reflejar las cantidades correctas, así como los impuestos ya corregidos.
  • Fecha de emisión. Como en cualquier otra factura, la fecha de emisión tiene que estar presente.

Cegid XRP Business

Descubre cómo centralizar tu gestión de forma inteligente con Cegid XRP Business
Benefíciate de un ERP extensible, adaptado a tu negocio, que integra todas las áreas y automatiza procesos.

+ Información

¿Cuáles son los tipos de facturas rectificativas?

Según el tipo de error que hayas tenido que subsanar, hemos de distinguir entre dos tipos de facturas rectificativas diferentes.

 

Facturas rectificativas por sustitución

Estas facturas se emplean para sustituir cualquier dato de la factura original y reemplazan a esta. Así, los errores más frecuentes son los siguientes:

  • Cuando el fallo que se haya cometido implica un error en alguno de los datos del destinatario o del emisor.
  • Cuando se producen equivocaciones en la numeración de la factura, en su fecha de emisión o, incluso, en el concepto del producto o servicio facturado, así como en el cálculo de la base imponible o de los impuestos.

Un ejemplo de factura rectificativa por sustitución lo puedes encontrar en el caso de un cliente al que has facturado con un NIF con la letra equivocada.

 

Facturas rectificativas por diferencias

Este tipo de facturas solamente se emplean cuando es necesario modificar el importe de una factura, ya sea en positivo o en negativo. Por ejemplo, cuando hayas cometido un error en el cálculo de la base imponible o de los impuestos. No obstante, en ambos casos, es posible hacer una factura por sustitución.

Un ejemplo de factura rectificativa por diferencias lo puedes encontrar en una operación por la que habías contabilizado la venta de 50 unidades de un producto cuando, en realidad, eran el doble.

¿Se puede emitir una factura rectificativa por un impago?

Esta es una cuestión muy habitual y aprovechamos la ocasión para ofrecerte una respuesta. Lo cierto es que sí puedes realizar una factura rectificativa por impago, algo que además te permitirá recuperar el IVA que hayas abonado a la Agencia Tributaria, en caso de que ya lo hayas pagado. Regímenes como el del criterio de caja pueden evitarte esta circunstancia, ya que no te obligan a abonar los impuestos hasta que hayas cobrado la factura a tus clientes.

No obstante, para poder emitir tu factura, es fundamental que cumplas con algunos requisitos adicionales a los de cualquier otro modelo de factura rectificativa. Así, en primer lugar, según establece la Ley Tributaria, la base imponible de la factura ha de ser igual a cero. Por otro lado, el IVA repercutido en este caso tiene que ser idéntico al de la factura que se rectifica, pero con el signo negativo.

Por último, tienes que incluir lo siguiente: “Conforme el artículo 80 de la Ley del IVA se anula la cuota de IVA de la factura original”. A continuación, incluye su número y la fecha.

Una vez tengas lista la factura, debes emitir un escrito dirigido a la sede de la Agencia Tributaria en tu provincia en el que incluyas la factura rectificativa. Junto a ella, debes incorporar la original y la acreditación de la reclamación judicial o el reconocimiento de la deuda si tu cliente está en concurso de acreedores. Todo esto lo puedes realizar desde la sede electrónica.

En el caso de los impagos, el plazo máximo para la emisión de estas facturas es de tres meses, cifra que se reduce a dos si tu cliente entra en concurso. Y, posteriormente, el plazo para remitir el escrito a Hacienda es de un mes adicional.

¿Qué errores se deben evitar al hacer tus facturas rectificativas?

Aunque la factura de abono es un mecanismo útil para corregir errores, también puedes cometer fallos al hacerla. Te comentamos los fallos más frecuentes para que prestes atención y, así, los evites.

 

No hacer referencia a la factura original

Como te hemos explicado, siempre tienes que especificar el número de la factura original y su fecha cuando tengas que emitir una factura de abono. Sin embargo, esto a veces pasa desapercibido y, por ello, es uno de los errores más habituales. El principal problema es que hacer más difícil el seguimiento de la factura y, si recibes una inspección, podrías recibir una sanción.

Lo mismo sucede a la hora de explicar en el documento cuál fue el fallo original. Aunque es más subjetivo, cuanto mayor sea el detalle, mejor.

 

Continuar con la serie original

Nunca debes emitir la factura de abono con la serie general. Si lo haces, no se considerará rectificativa y tu contabilidad no cuadrará.

 

Emisión fuera de plazo

A pesar de que Hacienda es bastante permisiva en este sentido y ofrece hasta cuatro años para hacer una factura rectificativa, es recomendable que la emitas tan pronto como seas consciente del error. Más allá de los cuatro años, ya no podrás subsanarlo.

Fallo en el cálculo de los impuestos

Cuando los importes de la factura cambian respecto a la original, los impuestos también se ven afectados. Por tanto, debes asegurarte de que, tanto el IVA como la retención del IRPF, en el caso de facturar a otros autónomos, se recalculan correctamente. Si utilizas un software de facturación, esta operación se hará de forma automática.

EBOOK GRATUITO

¿Todas las empresas necesitan un ERP?

Descubre en esta guía si tu empresa, sea del tamaño que sea, necesita comenzar a trabajar con mayor eficiencia y si un ERP puede ayudarte.

Descarga el ebook

¿Interesado en una demostración de producto, más información o convertirte en revendedor?

Ponte en contacto con nuestros expertos hoy

Contáctanos

Cegid XRP Business

Gestiona de manera más ágil todos los procesos de tu empresa.
Obtén una visión 360º del funcionamiento de las áreas y datos de tu negocio.

Cegid XRP Business

Cegid XRP Business es la herramienta que necesitas para gestionar todos los procesos internos de tu negocio

  • Automatiza tareas repetitivas y reduce el procesamiento de datos.
  • Adapta el ERP a las necesidades de tu negocio
  • Planifica tus recursos gracias al control de tu stock
  • Mejora la toma de decisiones con información actualizada
Descubre más