Gestión financiera
Cómo preparar a tu pyme para una auditoría financiera
Publicado el 27 diciembre 2024
Modificado el 16 diciembre 2024

Además, las pymes siempre han de estar preparadas para ser auditadas. Es habitual que se solicite una revisión de las cuentas por parte de los técnicos de Hacienda cuando menos lo esperes. A lo largo de este artículo, haremos un repaso para saber qué es una auditoría en una empresa y veremos las razones por las que puede llevarse a cabo. También distinguiremos entre los distintos tipos que puedes encontrarte y te daremos algunos consejos para prepararte de forma adecuada.
¿Qué es una auditoría en una empresa?
Una auditoría financiera es un examen minucioso de todas las cuentas y registros contables de una organización. El objetivo de este análisis es comprobar que lo que aparece en los libros de cuentas se ajusta a la realidad y a las normativas fiscales y tributarias vigentes. A lo largo de los años, en tu compañía, puedes encontrarte con diferentes clases de estos exámenes y, como verás, los motivos para solicitar una auditoría son muy variados.
¿Quién tiene la obligación de auditar las cuentas empresariales?
Una vez que sabes qué es una auditoría en una empresa, veamos por qué se lleva a cabo. Como hemos explicado, no siempre es una opción realizar este tipo de acciones. Lo cierto es que muchos negocios tienen que hacerlo de forma obligatoria. Y para ello, tenemos que ajustarnos a lo que establece la legislación vigente.
Así, el artículo 257 del Real Decreto Legislativo 1/2010, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital establece las situaciones en las que se debe de llevar a cabo la revisión de las cuentas. Por otra parte, existen tres requisitos para auditar una empresa y, siempre que se cumplan, al menos, dos de ellos durante dos ejercicios seguidos, será obligatoria la auditoría contable. Te los mencionamos a continuación:
- El importe neto de la cifra de negocio supera los 5,7 millones de euros.
- El activo total de la compañía está valorado en más de 2,85 millones de euros.
- El número medio de trabajadores durante los dos años es superior a 50.
En el caso de las empresas de nueva creación, si ya durante el primer año fiscal alcanzan dos de los tres requisitos, tendrán que someterse a una auditoría. Sin embargo, hay más razones por las que estas son obligatorias. Vamos a verlas.
¿Cuándo se audita una empresa que trabaja con el sector público?
Cuando una corporación recibe dinero procedente de las Administraciones públicas, ya sea mediante subvenciones o ayudas y estas tengan un importe superior a los 600.000 euros, tiene que hacer la auditoría financiera del ejercicio en el que se han realizado esas operaciones. Y siempre que este dinero esté destinado a operaciones o inversiones posteriores, también de los ejercicios en los que se realicen. Pero, ¿qué ocurre con las licitaciones y contratos? En estos casos también hay que realizar auditorías obligatorias. Sin embargo, los requisitos son ligeramente distintos, ya que además del límite económico anterior, es necesario que la cifra suponga, al menos, el 50 % del importe neto de su volumen de negocio anual. En ese caso, la auditoría se realizará tanto en el ejercicio en el que se celebró el contrato como en el siguiente.
Circunstancias especiales
Hay algunos negocios que se ven obligados a realizar una evaluación de sus cuentas de forma externa en función de algunos aspectos. Algunas de esas situaciones son las siguientes:
- Si se emiten valores (acciones) que se negocian en el mercado secundario.
- Si la empresa emite obligaciones en oferta pública.
- Los intermediarios financieros inscritos en los registros del Banco de España y en la CNMV (Comisión Nacional de los Mercados de Valores).
- Compañías aseguradoras.
- Cooperativas de viviendas con más de 50 inmuebles en promoción o, sin importar su número, cuando estos se encuentren en fases distintas.
¿Pueden obligar los socios de una empresa a que se realicen auditorías?
Aunque no es uno de los supuestos legales, los socios tienen la potestad para solicitar una revisión de las cuentas. Para ello, debe alcanzarse un acuerdo en la Junta General de Accionistas. En el caso de no producirse, siempre que el conjunto de socios que desean que se produzca la auditoría contable alcance el 5 % del capital social, se puede solicitar. Eso sí, el plazo máximo para esta vía es de tres meses tras el cierre del ejercicio anterior.
Por último, hay otra cosa que debes tener en cuenta y se trata de los estatutos de la sociedad. Si, en su fundación o en modificaciones posteriores, se incluyó una cláusula por la que se obliga a la empresa a auditar sus cuentas, siempre se debe realizar.
Hacienda puede llevar a cabo auditorías en cualquier empresa
Además de todos los supuestos anteriores, hay uno que afecta a cualquier pyme e, incluso, a los autónomos. Y es que si la Agencia Tributaria lo considera necesario, tiene la potestad de llevar a cabo auditorías tributarias. No obstante, algunos negocios son más susceptibles de recibir uno de estos requerimientos. Entre ellos, los contribuyentes con ingresos más altos o quienes han sido denunciados son los que reciben la visita de los técnicos de Hacienda de manera más habitual.
Por otra parte, es común que se hagan inspecciones a empresas con un alto volumen de operaciones con terceros países. Asimismo, se investiga con frecuencia las corporaciones pertenecientes a esos sectores más susceptibles de evadir impuestos, como la construcción o las apuestas. Y otra razón que podría obligarte a pasar una de estas inspecciones es haber realizado declaraciones fiscales en las que haya errores que no se han subsanado a tiempo.
Así pues, los requisitos que establece la normativa actual dejan la puerta abierta a que muchas pymes tengan que auditar obligatoriamente sus cuentas. No obstante, hay muchas más razones para hacerlo, como comprobarás a continuación.
¿Por qué se debe solicitar una auditoría de cuentas?
Existen muchos motivos para solicitar una auditoría. De hecho, tanto tú como tus socios podéis tomar la decisión de que se auditen las cuentas, incluso, si no hay ninguna razón legal para ello. No obstante, vemos las más relevantes.
Búsqueda de financiación o de nuevos inversores
Si estás interesado en realizar una inversión importante o si tu pyme no está atravesando un buen momento económico, es fundamental que hagas una auditoría contable. Es posible que tú ya sepas el estado real de las cuentas. Sin embargo, las entidades financieras querrán conocer la veracidad de tu contabilidad. Por esta razón, la mejor solución es que las revise un experto externo. Y lo mismo sucede si necesitas hacer una ampliación de capital para captar recursos de nuevos accionistas. Sin saber con exactitud cómo es la salud financiera del negocio, muchos preferirán no arriesgarse a participar en él.
Evaluación interna
En muchas pymes, sobre todo cuando están en un proceso de expansión, las cuentas terminan por sufrir descuadres. Para evitarlo, puedes hacer uso de esta herramienta para evaluar mejor la situación y, de paso, para ver dónde puedes mejorar: nuevos proveedores, mejora de procesos internos, etc. Una vez tengas en tu mano toda esta información, podrás tomar decisiones basadas en datos reales. Esto es de un valor incalculable para la dirección de la empresa, entre otros motivos, para saber si tu estrategia anterior está teniendo el éxito esperado.
Cegid XRP Business
Descubre cómo centralizar tu gestión de forma inteligente con Cegid XRP Business
Benefíciate de un ERP extensible, adaptado a tu negocio, que integra todas las áreas y automatiza procesos.
Qué tipos de auditorías puedes realizar
En función de quién sea el encargado de revisar las cuentas, se distinguen dos tipos de auditoría a empresas: auditoría interna y externa. Profundizamos sobre ellas.
Auditoría interna
Algunas empresas cuentan con su propio equipo de auditores. No obstante, aunque no es lo más habitual en las pymes, se suele contratar a una compañía especializada para que evalúe tus procesos internos. Este tipo de revisiones no tiene ningún valor real para Hacienda ni tampoco te permitirá satisfacer la necesidad de presentar tus cuentas auditadas si tu empresa está obligada a ello. Sin embargo, estos procesos resultan muy útiles para detectar a tiempo los problemas y tienen un impacto muy positivo sobre la eficiencia operativa.
Auditoría externa
En esta categoría, debemos incluir tanto los trabajos realizados por los técnicos de Hacienda como por los auditores independientes que escojas para valorar tu contabilidad. Estos profesionales se encargarán de examinar con detenimiento todos tus estados financieros y tus procesos contables. Tras ese trabajo, emiten un informe objetivo en el que figurará la contabilidad real y pequeños juicios de valor sobre las posibles desviaciones.
Como has comprobado en los apartados previos, en algunas empresas, este proceso es obligatorio en función de algunos requisitos. Además, presentar estas auditorías en tu propia web o permitiendo su libre acceso a terceros interesados te hará ser más transparente. El auditor, al no formar parte de tu organización, ofrece una garantía de imparcialidad. Esto otorga confianza y valor al procedimiento para los inversores, bancos, o incluso a los clientes de tu negocio.
¿Cómo preparar a tu pyme para una auditoría financiera?
Tanto si la auditoría ha sido solicitada por la empresa para cumplir con sus obligaciones como si Hacienda la ha programado, lo prioritario es planificar y coordinar a todo tu equipo para que esté listo para el proceso. Asimismo, has de asegurarte de que todos tus registros contables están al día. Algunas pymes dejan de lado sus trabajos administrativos y solamente al final del trimestre actualizan la información con todos sus gastos e ingresos. Esta forma de proceder resulta peligrosa, ya que puedes dejarte apuntes sin incluir o hacerlo en fechas equivocadas.
Por otra parte, en caso de que recibas una auditoría, no estarás mostrando la realidad de la empresa en ese momento. Por esa razón, antes de la fecha de inicio, todo debe estar actualizado. Otro aspecto que debes tener en cuenta es la documentación. La principal función del auditor es comprobar que todo lo reflejado en los libros es fiel a la realidad. Por ello, todos los archivos relacionados con cada movimiento deben ser accesibles fácilmente.
¿Cuentas en tu equipo con contables especializados? De ser así, ellos mismos pueden hacer auditorías periódicas para evitar que haya descuadres en tus estados financieros. Esto también hará más fácil el trabajo al técnico externo, por lo que el proceso será más rápido. Y para conseguir este mismo fin, hay algo más que está de tu mano: la colaboración. Ofrecer la mejor disponibilidad para responder cualquier duda o proporcionar la información solicitada acelerará el proceso y evitará que haya problemas.
La obligación de auditar las cuentas es una realidad en muchas pymes. Sin embargo, este trabajo es una oportunidad para conocer mejor tu situación financiera. Por otro lado, mejorarás tu transparencia y garantizarás que cumples con tus obligaciones legales. Aunque ahora ya sabes qué es la auditoría financiera, debes prepararte adecuadamente para que el proceso sea lo más sencillo y eficaz. El auditor necesitará una gran cantidad de información durante el proceso y es probable que tenga dudas sobre ciertos movimientos y apuntes, por lo que tanto tú como tu equipo deberéis echarle una mano.
En Cegid, te ponemos fácil la gestión de tus cuentas. Gracias a Cegid XRP Business, un software especializado para pymes, dispondrás de un vistazo de todos tus informes financieros. Cada movimiento quedará anotado en su libro correspondiente y puedes adjuntar toda la documentación necesaria para que sea más fácil acceder a ella al hacer la auditoría. Ponte en contacto con nosotros y nuestro equipo te ayudará a encontrar la mejor opción para tu empresa.

EBOOK GRATUITO
¿Todas las empresas necesitan un ERP?
Descubre en esta guía si tu empresa, sea del tamaño que sea, necesita comenzar a trabajar con mayor eficiencia y si un ERP puede ayudarte.
Descarga el ebookCegid XRP Business
Gestiona de manera más ágil todos los procesos de tu empresa.
Obtén una visión 360º del funcionamiento de las áreas y datos de tu negocio.

Cegid XRP Business
Cegid XRP Business es la herramienta que necesitas para gestionar todos los procesos internos de tu negocio
- Automatiza tareas repetitivas y reduce el procesamiento de datos.
- Adapta el ERP a las necesidades de tu negocio
- Planifica tus recursos gracias al control de tu stock
- Mejora la toma de decisiones con información actualizada