Madrid activa la cuenta atrás para la facturación electrónica, el cambio que transformará a
empresas y despachos
Madrid, 23 abril de 2025 – Cegid, líder europeo en soluciones de gestión empresarial en la nube para los sectores de Finanzas (Tesorería, Fiscalidad y ERP), Recursos Humanos (Nómina, gestión del Talento), Contabilidad, Retail, Emprendedores y Pequeñas Empresas, celebró este martes 8 de abril en la Fundación Pablo VI de Madrid una nueva edición del Cegid on Tour, una serie de eventos donde ofrecen formación y asesoramiento sobre la nueva normativa de facturación electrónica y Verifactu, con el fin de apoyar a todas las empresas y despachos profesionales en la adaptación a las nuevas normas.
- Cegid reúne a multitud de empresas y asesorías de Madrid en un evento en el que reputados expertos destacaron las ventajas de la factura electrónica y verifactu para la evolución del tejido empresarial.
- La nueva fecha de la implantación obligatoria de Verifactu también ha sido otro de los temas que se han abordado durante la jornada, advirtiendo de la urgencia de que las empresas empiecen ya a prepararse para las nuevas normativas de facturación.
Cegid, líder europeo en soluciones de gestión empresarial en la nube para los sectores de Finanzas (Tesorería, Fiscalidad y ERP), Recursos Humanos (Nómina, gestión del Talento), Contabilidad, Retail, Emprendedores y Pequeñas Empresas, celebró este martes 8 de abril en la Fundación Pablo VI de Madrid una nueva edición del Cegid on Tour, una serie de eventos donde ofrecen formación y asesoramiento sobre la nueva normativa de facturación electrónica y Verifactu, con el fin de apoyar a todas las empresas y despachos profesionales en la adaptación a las nuevas normas.
La Comunidad de Madrid se ha consolidado como líder en la creación de empresas a nivel nacional. Durante 2024, se constituyeron más de 27.000 nuevas sociedades en la región, lo que representa un incremento del 9,8% respecto al año anterior y equivale al 24,6% del total nacional. Este crecimiento refleja la vitalidad del tejido empresarial madrileño, donde las pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel fundamental en la economía local.
En este contexto, la inminente implementación obligatoria de la facturación electrónica cobra especial relevancia. La Ley «Crea y Crece» establece que todas las empresas y autónomos deberán adoptar la facturación electrónica en sus relaciones comerciales. Es esencial que el tejido empresarial madrileño comience a prepararse para esta transformación digital que busca mejorar la eficiencia, reducir la morosidad y aumentar la transparencia.
Un programa diseñado para resolver dudas y ofrecer soluciones
La jornada dio inicio con una apertura institucional a cargo de Ana Mato, presidenta de AECEM, quien destacó que la factura electrónica es un elemento imprescindible para la modernización de la economía y acelerará la digitalización de las empresas. Le acompañó Isidro Velis, director de Marketing de Producto y Normativa Legal de Cegid, quien ofreció una contextualización sobre las nuevas normativas de facturación, subrayando los aspectos más relevantes de la reforma y su impacto tanto en las empresas como en los asesores.
El evento también contó con la ponencia de José María O’Kean, catedrático de Economía en la Universidad Pablo de Olavide y profesor asociado en IE Business School, quien analizó el futuro próximo de la economía española ante los nuevos cambios normativos. El catedrático puntualizó en la transformación que ha experimentado el consumidor con el paso de los años, el cual cada vez es más digital. Además, hizo hincapié en que “la economía española se sustenta en su inmensa mayoría en la actividad de las pymes, quienes necesitan adaptarse a la transformación digital para disponer de una mayor eficiencia”. José María analizó las transformaciones proyectadas tanto a corto como a largo plazo que la implementación de la facturación electrónica traerá al ámbito económico. Resaltó que, en ambos escenarios, los beneficios superarán con creces los desafíos presentados. Además, enfatizó la importancia de adaptarse a estas innovaciones para maximizar la eficiencia y competitividad en el mercado.
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la mesa redonda de expertos titulada “¿Cómo me afecta a mí la llegada de las Nuevas Normativas de Facturación?”, moderada por Isidro Velis. En ella participaron Tomás Seco, presidente de AECE Extremadura; Luis Martín, secretario general de AECEM y CEO de CE Consulting; y Alberto Sánchez, CFO y codirector de Asesoría GALES.
Luis Martín subrayó el papel fundamental del asesor en la implementación de la factura electrónica, señalando la falta de liderazgo en la labor de concienciación sobre esta normativa y su impacto en las pymes. Por su parte, Tomás Seco abordó una de las principales inquietudes del público: los costes. Aseguró que estos serán muy reducidos y que, en realidad, suponen una inversión estratégica, ya que permitirán a los autónomos disponer de más tiempo para centrarse en tareas de mayor valor añadido. Finalmente, Alberto Sánchez, cliente de Cegid Contasimple, compartió su experiencia, afirmando que la herramienta representó una auténtica liberación de carga de trabajo.
Tras la mesa redonda, Álvaro García, responsable de Marketing de Producto para Pymes y Despachos Profesionales en Cegid, abordó el papel del asesor ante esta transformación, asegurando que: “Las asesorías viven un momento en el que abrazar la digitalización es una necesidad para mantenerse competitivo y, de este modo, poder asesorar al cliente de forma óptima. La IA lo inundará todo y ésta sabrá hacer su trabajo de manera exquisita, pero la parte humana siempre prevalecerá para dar un servicio al cliente excepcional”.
El evento dejó claro que, aunque la obligatoriedad se haya aplazado, la facturación electrónica es un paso inminente que marcará un antes y un después en la gestión empresarial. La recomendación de los expertos fue unánime: empezar a prepararse desde ahora para evitar prisas y posibles problemas cuando la normativa entre en vigor.
“La facturación electrónica es mucho más que una obligación legal. Es una oportunidad para modernizar nuestros procesos, ganar en eficiencia y ofrecer un mejor servicio tanto a clientes como a colaboradores. Sabemos que el cambio puede generar incertidumbre, pero también creemos firmemente que quienes empiecen a prepararse ahora estarán en una posición de ventaja cuando la normativa entre en vigor. Desde Cegid, nuestro compromiso es acompañar a empresas y asesores en esta transformación con tecnología, conocimiento, formación y cercanía”, ha afirmado Isidro Velis, director de Marketing de Producto y Normativa legal de Cegid.
Cegid continuará recorriendo diferentes ciudades con el Cegid on Tour, con paradas próximamente en Málaga o Almería, ayudando a empresas y asesorías a afrontar con éxito esta transformación digital.
Sobre Cegid
Cegid es un líder europeo en soluciones de gestión empresarial en la nube para los sectores de Finanzas (Tesorería, Fiscalidad y ERP), Recursos Humanos (Nómina, gestión del Talento), Contabilidad, Retail y Emprendedores. Con un sólido modelo de negocio full cloud, Cegid tiene un firme compromiso con sus clientes a largo plazo apoyando la digitalización de las empresas, desde las muy pequeñas hasta las grandes cuentas, para proporcionarles una experiencia superior y distintiva tanto a nivel local, como internacional. Cegid combina una visión prospectiva y pragmática del negocio con una gran capacidad de innovación, el dominio de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y un conocimiento único de la normativa. En un mundo que cambia rápidamente, Cegid abre un mundo de posibilidades y revela todo el valor de los negocios de sus clientes proporcionándoles soluciones útiles e innovadoras.
Impulsada por una gran ambición internacional y por sus 750.000 clientes, Cegid cuenta en la actualidad con 5.000 colaboradores y distribuye sus soluciones en 130 países. Cegid ha obtenido unos ingresos anuales de 852 M€ (a 31 de diciembre de 2023). Pascal Houillon, CEO de la compañía, se incorporó a Cegid en marzo de 2017.
En la península ibérica, Cegid es líder en soluciones Cloud de gestión empresarial y cuenta con más de 1.400 empleados, 800 partners y una facturación proforma que previsiblemente alcanzará los 190 M€ este año. Cegid en Iberia incluye las soluciones Cegid Peoplenet, Cegid VisualTime, Cegid Talentsoft, Cegid Sigrid, Cegid Contasimple, Cegid Billage, Cegid GSE, Cegid Diez, Cegid Profiture, Cegid Club del Asesor, Cegid Gestiona3w, Cegid Informàtica3, Cegid Revo, Cegid XRP, Cegid Primavera, Cegid Yet, Cegid Valuekeep, Cegid Cloudware, Cegid Eticadata, Cegid Vendus y Cegid SAFTOnline.
Para más información sobre Cegid: https://www.cegid.com/ib/es/