El 39% de los directores financieros ya han implementado la factura electrónica a pocos meses de su obligatoriedad

Madrid, 23 abril de 2025 – Cegid, líder europeo en soluciones de gestión empresarial en la nube para los sectores de Finanzas (Tesorería, Fiscalidad y ERP), Recursos Humanos (Nómina, gestión del Talento), Contabilidad, Retail, Emprendedores y Pequeñas Empresas, ha desarrollado un informe en colaboración con ASSET (Asociación Española de Financieros de Empresa), que pretende alojar luz sobre la digitalización en los departamentos financieros. El mismo, concluye que la digitalización financiera sigue siendo un desafío para muchas empresas en España, a pesar de los avances normativos y tecnológicos.

  • La Ley Antifraude, asociada a Verifactu, entrará en vigor el próximo 1 de julio de 2025.
  • El 80% de los directores financieros conocen la normativa de factura electrónica y Verifactu, de acuerdo con un estudio realizado por Cegid y ASSET.

La Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude llevan más de dos años aprobadas y su obligatoriedad se acerca rápidamente, convirtiéndolas en una prioridad inminente para las empresas de todos los sectores y tamaños. Sin embargo, un 61% de los directores financieros aún no ha implementado la factura electrónica a pocos meses de su obligatoriedad, tal y como concluye el estudio “El uso de la tecnología y la IA en la empresa española: Una visión desde el departamento financiero”.

En un contexto global, la adopción de la factura electrónica se ha acelerado en toda Europa, impulsada por diferentes regulaciones y la necesidad de optimizar los procesos financieros. Países como Italia han implementado ya la digitalización de la facturación, estableciendo sistemas que han permitido reducir el fraude fiscal y mejorar la eficiencia administrativa. De hecho, según un informe de Technavio llamado E-Invoicing Market in Europe 2024-2028, se estima que el mercado europeo de facturación electrónica crecerá en 6.130 millones de dólares entre 2023 y 2028. Este panorama subraya la importancia de que las empresas españolas aceleren su transición hacia la facturación electrónica para mantenerse competitivas y cumplir con las normativas.

Conscientes de esta situación, los directores financieros han mostrado un alto interés en la tecnología. Un 79% de los encuestados se considera abierto a la innovación y la mayoría está de acuerdo con que es una prioridad para su empresa, pero, por otro lado, un 36% reconoce dificultades internas para avanzar en la digitalización como la resistencia al cambio dentro de sus organizaciones y la falta de tiempo para su implementación.

Factura electrónica y Verifactu: el reto inminente de la digitalización financiera

Como se ha adelantado anteriormente, uno de los objetivos principales del informe era conocer el estado de la implementación de la factura electrónica y el sistema Verifactu, que está marcando un hito en la transformación digital de los departamentos financieros en España. Los datos revelan que el 80% de los encuestados están al corriente de estas normativas y sus implicaciones, aunque este nivel de conocimiento varía según el tamaño de la empresa. Destacan las compañías de entre 10 y 50 empleados, en las que un 28% reconoce no estar totalmente informado, lo que pone de manifiesto la necesidad de una mayor difusión y formación en torno a estas nuevas obligaciones digitales.

A pesar de esta concienciación, hasta ahora, solo el 39% de los directores financieros ha implementado una solución de facturación electrónica. Curiosamente, el segmento de más de 1.000 empleados lidera esta transición con un 56% de implementación, seguido de las empresas de menos de 9 empleados, con un 48%. Por otra parte, muchas empresas aún esperan la publicación de la legislación definitiva para dar el paso, lo que podría generar una “avalancha” de implementaciones en el último momento y posibles dificultades de adaptación.

Por el momento, la resistencia al cambio y la falta de información siguen siendo barreras para la digitalización de los procesos de facturación. Mientras que un 56% de los encuestados afirma que los fabricantes de software están proporcionando suficiente información sobre estas normativas, un 36% considera que aún hay carencias en la comunicación y formación sobre el tema.

En definitiva, la adopción temprana de la factura electrónica permitirá cumplir con la normativa a tiempo, y además traerá consigo beneficios tangibles para las empresas. La automatización del proceso de facturación mejora la eficiencia operativa, reduce errores administrativos y optimiza el flujo de caja. Además, su integración con herramientas digitales y soluciones de Inteligencia Artificial abre la puerta a una gestión financiera más ágil, precisa y segura.

Javier Torres, General Manager de Cegid para Iberia, Latam y África, destaca que: “La implementación de la factura electrónica y el sistema Verifactu es una obligación normativa y, al mismo tiempo, una oportunidad para que las empresas optimicen su gestión financiera. En Cegid, ya hemos procesado más de 2,5 millones de facturas electrónicas, lo que nos permite acompañar a las organizaciones en la adopción de esta tecnología con soluciones probadas. Se trata tanto de cumplir con la normativa, como de aprovechar esta transición para optimizar procesos y garantizar un mayor control financiero”.

Sobre Cegid

Cegid es un líder europeo en soluciones de gestión empresarial en la nube para los sectores de Finanzas (Tesorería, Fiscalidad y ERP), Recursos Humanos (Nómina, gestión del Talento), Contabilidad, Retail y Emprendedores. Con un sólido modelo de negocio full cloud, Cegid tiene un firme compromiso con sus clientes a largo plazo apoyando la digitalización de las empresas, desde las muy pequeñas hasta las grandes cuentas, para proporcionarles una experiencia superior y distintiva tanto a nivel local, como internacional. Cegid combina una visión prospectiva y pragmática del negocio con una gran capacidad de innovación, el dominio de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y un conocimiento único de la normativa. En un mundo que cambia rápidamente, Cegid abre un mundo de posibilidades y revela todo el valor de los negocios de sus clientes proporcionándoles soluciones útiles e innovadoras.

Impulsada por una gran ambición internacional y por sus 750.000 clientes, Cegid cuenta en la actualidad con 5.000 colaboradores y distribuye sus soluciones en 130 países. Cegid ha obtenido unos ingresos anuales de 852 M€ (a 31 de diciembre de 2023). Pascal Houillon, CEO de la compañía, se incorporó a Cegid en marzo de 2017.

En la península ibérica, Cegid es líder en soluciones Cloud de gestión empresarial y cuenta con más de 1.400 empleados, 800 partners y una facturación proforma que previsiblemente alcanzará los 190 M€ este año. Cegid en Iberia incluye las soluciones Cegid Peoplenet, Cegid VisualTime, Cegid Talentsoft, Cegid Sigrid, Cegid Contasimple, Cegid Billage, Cegid GSE, Cegid Diez, Cegid Profiture, Cegid Club del Asesor, Cegid Gestiona3w, Cegid Informàtica3, Cegid Revo, Cegid XRP, Cegid Primavera, Cegid Yet, Cegid Valuekeep, Cegid Cloudware, Cegid Eticadata, Cegid Vendus y Cegid SAFTOnline.

Para más información sobre Cegid: https://www.cegid.com/ib/es/

¿Interesado en una demostración de producto, más información o convertirte en revendedor?

Ponte en contacto con nuestros expertos hoy

Contáctanos