Cegid reúne a más de 300 asesores y empresarios en Madrid,
en un evento para abordar las nuevas normativas de
facturación y empoderar a las empresas

 

  • El evento, que contó con una intervención de Daniel Lacalle, reputado economista, tuvo lugar en el Wizink Center, congregando a más de 300 personas interesadas por conocer los últimos detalles en relación con la factura electrónica y Verifactu.
  • Cegid ha lanzado esta “gira” de eventos para dar apoyo y empoderar al tejido empresarial español y, en particular, a los asesores y despachos profesionales ante la factura electrónica. Las próximas jornadas de estos encuentros tendrán lugar en León y Santander, el 1 y 10 de octubre respectivamente.

Madrid, 30 de octubre de 2024 – Cegid, proveedor líder global de soluciones de gestión empresarial en la nube para los sectores de Finanzas, Recursos Humanos, Contabilidad, Emprendedores y Pequeñas Empresa organizó ayer, en la emblemática sala Truss del Wizink Center, el evento «Cegid On Tour», donde asistieron más de 300 personas y destacados profesionales y expertos para abordar las nuevas normativas de facturación que pronto entrarán en vigor. En un contexto de cambios constantes donde la Factura Electrónica y el sistema Verifactu marcan la pauta, Cegid está llevando a cabo una serie de eventos con especialistas en varias provincias de España para ayudar a las asesorías y empresas en su camino hacia la digitalización y cumplimiento normativo.

Daniel Lacalle habló en profundidad sobre el impacto de estas normativas en la rutina laboral y organizativa de las asesorías y empresas, subrayando que las nuevas normativas son necesarias para que las empresas puedan competir en el mercado. “No hay que enfocar estas nuevas normativas con recelo como ‘esto es lo que me está exigiendo la regulación’ si no como ‘esto es lo que ya está ocurriendo en el resto del mundo y tengo que adaptarme a ello para poder competir en el mercado’” comentó Lacalle, subrayando la importancia de estar preparados ante los cambios inminentes.” Hay que ir por delante, adaptarse cuanto antes a esta manera de facturar que te va a permitir crecer y expandirte a otros mercados con mayor facilidad. En los próximos años va a haber más exigencias normativas y más carga de trabajo. Necesitamos poder adaptarnos cuanto antes”.

El evento contó también con una mesa redonda moderada por Isidro Velis, Head of Product Marketing Iberia, LATAM & Africa de Cegid, en la que participaron Pedro Toledo, Abogado y Gerente de Asesoría Toledo; Eva Ballester, Vicepresidenta de REDIGITAL y José Pedro Martín, Director Centro de Innovación de Despachos Profesionales. Durante esta sesión, se abordaron las mejores prácticas para adaptarse a las normativas y se propició un espacio de debate activo entre los participantes.

Durante esta charla, Pedro Toledo subrayó también la urgencia de anticiparse y adaptarse a las nuevas normativas antes de la fecha límite de Verifactu de julio de 2025. Además, destacó que dedicar tiempo ahora para preparar a los clientes permitirá ahorrar mucho trabajo en el futuro, y que una comunicación clara y temprana sobre las normativas será un factor diferenciador entre los despachos. Por su parte, Eva Ballester señaló que las pymes perciben la nueva normativa sobre facturación como algo ajeno, viéndolo incluso en muchos casos como un ‘mecanismo adicional de control y trazabilidad’. “Para adaptarnos a la nueva normativa, es esencial contar con una planificación detallada y un equipo de trabajo dedicado que pueda dar un seguimiento continuo a los clientes. Este proceso debe abordarse como un proyecto, con plazos definidos y objetivos claros”, concluyó Eva.

El evento finalizó con una sesión exclusiva para asesorías y despachos profesionales, impartida por Pablo Serna, Director de Producto Despachos Profesionales de Cegid en España, donde se discutió el papel que los asesores han cobrado en la transformación digital de las empresas y cómo abordar una exitosa transición a la facturación electrónica. Esta sesión proporcionó valiosas estrategias para que los despachos puedan ofrecer soporte continuo a sus clientes ante cualquier cambio legislativo significativo.

Cegid, un socio tecnológico de asesores y directivos para darles apoyo en esta misión

Durante el evento, Cegid ha reafirmado su compromiso de ser el socio tecnológico de confianza para las empresas en su proceso de adaptación a las nuevas normativas de facturación.

“Nuestro objetivo es empoderar a las empresas, proporcionándoles las herramientas necesarias para trabajar en un entorno cambiante y cada vez más regulado. Esto más allá de la implementación de tecnología avanzada, es también formación y soporte continuo para asegurar que nuestros clientes se sientan seguros y preparados para enfrentar los desafíos que se presentan. Creemos que, trabajando juntos, podemos transformar el cumplimiento normativo en una oportunidad de crecimiento y mejora continua” señala Pablo Serna.

Según el informe realizado por Cegid sobre el estado de digitalización en el sector de asesorías y despachos profesionales en España, solo el 9% de las asesorías utilizan herramientas de IA en su trabajo diario y apenas 3 de cada 10 un sistema ERP, destaca Isidro Velis, Product Marketing Manager de Cegid en España. “Nuestro objetivo es acercar a los empresarios nuestros conocimientos sobre la digitalización de esta nueva normativa y convertirnos en un aliado fiable para enfrentar este cambio de la manera más eficiente y efectiva”.

Cegid on Tour ya ha pasado por ciudades como Valencia, Pamplona o Girona. Las citas más próximas son el 1 de octubre en León y el 10 de octubre en Santander donde contarán con invitados de la Agencia Tributaria y las Administraciones Públicas regionales, además de expertos del sector, para, además de resolver todo tipo de dudas, generar una conversación entre la colaboración público-privada con la que alcanzar el objetivo común de digitalizar la facturación.

Sobre Cegid

Cegid es un líder europeo en soluciones de gestión empresarial en la nube para los sectores de Finanzas (Tesorería, Fiscalidad y ERP), Recursos Humanos (Nómina, gestión del Talento), Contabilidad, Retail, Emprendedores y Pequeñas Empresas. Con un sólido modelo de negocio full Cloud, Cegid tiene un firme compromiso con sus clientes a largo plazo apoyando la digitalización de las empresas, desde las muy pequeñas hasta las grandes cuentas, para proporcionarles una experiencia superior y distintiva tanto a nivel local, como internacional. Cegid combina una visión prospectiva y pragmática del negocio con una gran capacidad de innovación, el dominio de las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y un conocimiento único de la normativa. En un mundo que cambia rápidamente, Cegid abre un mundo de posibilidades y revela todo el valor de los negocios de sus clientes proporcionándoles soluciones útiles e innovadoras.

Impulsada por una gran ambición internacional y por sus 500.000 clientes, Cegid cuenta en la actualidad con 4.400 colaboradores y distribuye sus soluciones en 130 países. Cegid ha obtenido unos ingresos anuales de 852 M€ (a 31 de diciembre de 2023). Pascal Houillon, CEO de la compañía, se incorporó a Cegid en marzo de 2017.

En la península ibérica, Cegid es líder en soluciones Cloud de gestión empresarial y cuenta con más de 1.300 empleados, 700 partners y una facturación proforma que previsiblemente alcanzará los 169 M€ este año. Cegid en Iberia incluye las soluciones Cegid Peoplenet, Cegid VisualTime, Cegid Talentsoft, Cegid Ekon, Cegid Sigrid, Cegid Contasimple, Cegid Billage, Cegid GSE, Cegid Diez, Cegid Profiture, Cegid Club del Asesor, Cegid Gestiona3w, Cegid Informàtica3, Cegid Revo, Cegid Primavera, Cegid Yet, Cegid Valuekeep, Cegid Cloudware, Cegid Eticadata, Cegid Vendus y Cegid SAFTOnline.

Para más información sobre Cegid: https://www.cegid.com/ib/es/

¿Interesado en una demostración de producto, más información o convertirte en revendedor?

Ponte en contacto con nuestros expertos hoy

Contáctanos