Gestión del Tiempo

Podcast: Cegid, Mucho más que Talento Humano I Ep. 4: Cómo gestionar equipos de diferentes generaciones

22 abril 2025

5 min
¿Cómo gestionar el talento multigeneracional? Miguel Ángel nos muestra cómo lo logramos en Cegid, gracias a procesos comunes y a la conversación continua. Subraya la personalización de la formación y la importancia de centrarse en el desarrollo de los empleados para impulsar el éxito empresarial.

Cómo gestionar equipos de diferentes generaciones

En este episodio de «Cegid, más que talento humano» analizamos cómo gestionar el trabajo del departamento de recursos humanos, de la mano de nuestro director de Recursos Humanos HCM, Miguel Ángel Martín Sánchez.

«Tanto en gran empresa como en pyme, la formación es fundamental»

En el ámbito laboral actual, la gestión del talento intergeneracional se ha convertido en una prioridad para las organizaciones que buscan maximizar el potencial de sus equipos. La diversidad generacional enriquece el entorno de trabajo, aportando diferentes perspectivas, experiencias y habilidades. Sin embargo, también plantea desafíos que deben ser abordados para evitar el edadismo y la discriminación por edad.

Episodio 4

Cómo gestionar el talento multigeneracional

Edadismo y discriminación por edad en la empresa española

El edadismo, o la discriminación por edad, sigue siendo un desafío persistente. Es crucial para las organizaciones valorar la experiencia y el conocimiento que los empleados de mayor edad aportan. Los datos en España revelan una realidad preocupante: el 87% de los profesionales mayores de 50 años afirma haber experimentado discriminación por edad en sus entornos laborales. Esta situación afecta de manera desproporcionada a las mujeres, con 6 de cada 10 reportando experiencias de discriminación, en comparación con el 53% de los hombres. Más alarmante aún es que el 71% de las empresas del IBEX 35 presta poca o ninguna atención a los trabajadores mayores de 50 años en sus plantillas.

El impacto económico del edadismo es significativo para las empresas. La discriminación por edad resulta en una pérdida considerable de talento experimentado, lo que afecta directamente a la productividad y la transferencia de conocimiento dentro de las organizaciones. Las empresas que descartan automáticamente los currículos de personas mayores de 55 años (aproximadamente el 40% según estudios recientes) están perdiendo una valiosa fuente de experiencia y habilidades que podrían fortalecer sus equipos. La falta de inversión en formación para perfiles senior es otro problema crítico en las empresas españolas. El 83% de los encuestados señala que las organizaciones no invierten lo suficiente en reciclar las habilidades de los trabajadores de mayor edad, especialmente en competencias tecnológicas.

La diversidad generacional enriquece los equipos de trabajo, y es crucial eliminar cualquier tipo de sesgo que limite el potencial de los empleados debido a su edad.

Miguel Ángel Martín Sánchez

Director de Recursos Humanos HCM Cegid

Las consecuencias del edadismo van más allá del impacto individual, afectando a la cohesión de los equipos y la cultura empresarial. Las organizaciones que mantienen sesgos por edad pierden la oportunidad de crear equipos verdaderamente diversos que puedan aportar diferentes perspectivas y soluciones innovadoras. Además, estas prácticas discriminatorias pueden dañar la reputación de la empresa, afectar el clima laboral y resultar en costos legales por demandas de discriminación.

¿Qué es la gestión del talento intergeneracional?

La gestión del talento intergeneracional se refiere al conjunto de estrategias y prácticas que las organizaciones implementan para integrar, desarrollar y aprovechar las capacidades y perspectivas de empleados de diferentes generaciones en el lugar de trabajo. Este enfoque reconoce el valor único que aporta cada grupo generacional, desde los baby boomers hasta la Generación Z, y busca crear un entorno laboral inclusivo donde todas las edades puedan contribuir efectivamente.

Esta gestión implica no solo la creación de políticas que fomenten la diversidad generacional, sino también el desarrollo de programas específicos para facilitar el intercambio de conocimientos, la colaboración efectiva y el aprendizaje mutuo entre generaciones. Su objetivo principal es transformar la diversidad de edades en una ventaja competitiva, promoviendo la innovación y el crecimiento sostenible de la organización a través de la sinergia entre la experiencia de los veteranos y las nuevas perspectivas de las generaciones más jóvenes.

Combatir la brecha tecnológica desde Recursos Humanos

La brecha tecnológica es una de las áreas que requiere atención especial en la gestión del talento intergeneracional. Las empresas deben invertir en programas de formación continua para garantizar que todos los empleados, independientemente de su edad, puedan adaptarse a las nuevas tecnologías y herramientas digitales. Cerrar esta brecha no es solo una cuestión de capacitación técnica, sino también de fomentar una cultura de aprendizaje ágil y accesible para todos, implementando estrategias de comunicación efectivas que faciliten la adopción tecnológica.

La tecnología debe ser vista como un habilitador para todos los empleados, no como un obstáculo, y es fundamental desarrollar planes de formación personalizados que consideren los diferentes niveles de competencia digital. Los departamentos de recursos humanos tienen un papel clave en identificar las necesidades específicas de cada grupo generacional y diseñar programas que promuevan el intercambio de conocimientos entre nativos digitales y aquellos con menos experiencia en el uso de nuevas tecnologías.

Invertir en el desarrollo profesional de los empleados es invertir en el futuro de la empresa

Miguel Ángel Martín Sánchez

Director de Recursos Humanos HCM Cegid

La conversación continua como estrategia de gestión de equipos intergeneracionales

La conversación continua entre generaciones es fundamental para el éxito organizacional. Para potenciar este intercambio, las empresas pueden implementar diversas estrategias:

Programas de Mentoría Bidireccional

  • Los baby boomers pueden compartir su experiencia y conocimiento del sector
  • Los millennials pueden aportar nuevas perspectivas sobre tecnología y tendencias digitales
  • La Generación X puede actuar como puente entre diferentes grupos generacionales

Espacios de Colaboración Efectiva

  • Crear equipos multigeneracionales para proyectos específicos
  • Establecer reuniones periódicas de intercambio de conocimientos
  • Fomentar actividades de team building que promuevan la integración

Canales de Comunicación Adaptados

  • Implementar múltiples canales de comunicación (correo electrónico, redes sociales, reuniones presenciales)
  • Respetar las preferencias comunicativas de cada generación
  • Asegurar que la información importante llegue a todos los colaboradores

Cultura Inclusiva y Reconocimiento

  • Valorar las fortalezas de cada grupo generacional
  • Implementar sistemas de reconocimiento que consideren diferentes perspectivas
  • Crear un ambiente donde todas las voces sean escuchadas y respetadas.

La clave está en construir puentes intergeneracionales que permitan aprovechar la riqueza de la diversidad generacional, transformándola en una ventaja competitiva para la organización. Cuando los equipos aprenden a comunicarse efectivamente y apreciar las diferentes perspectivas, el resultado es una mayor innovación y un mejor desempeño organizacional.

El daño para la empresa

En la actualidad,  las empresas que no estén adoptando políticas inclusivas de diversidad generacional pueden enfrentar penalizaciones significativas, como la pérdida de talento valioso y una disminución en la innovación. La pérdida de competitividad es una de las penalizaciones más destacadas. Según estudios recientes, las organizaciones que no gestionan adecuadamente la diversidad generacional experimentan hasta un 33% menos de rentabilidad en comparación con aquellas que sí lo hacen.

Además, se enfrentan a costes adicionales relacionados con la alta rotación de personal y la pérdida de conocimiento institucional. Las empresas también pueden sufrir daños en su reputación corporativa y enfrentar dificultades para atraer nuevo talento, especialmente entre las generaciones más jóvenes que valoran la inclusión y la diversidad como factores clave en su elección laboral.

Soluciones de de RRHH para mejorar la gestión del talento intergeneracional

Contar con el apoyo de herramientas que permitan gestionar el talento de las organizaciones de una manera avanzada es fundamental a la hora de aplicar políticas de diversidad. Este es el caso de las soluciones de Cegid. La analítica de datos se posiciona como un recurso fundamental para la toma de decisiones estratégicas en recursos humanos. La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos permite a las organizaciones obtener una comprensión más precisa y detallada del rendimiento y las necesidades de los empleados.

Pero el análisis de datos va más allá de las métricas tradicionales, proporcionando insights sobre patrones de comportamiento, niveles de compromiso y áreas de mejora. Estos insights son esenciales para identificar qué estrategias de gestión del talento son más efectivas y qué áreas requieren atención adicional. Por ejemplo, el análisis puede revelar tendencias en la satisfacción laboral, ayudando a las empresas a diseñar programas que mejoren el ambiente de trabajo.

La capacidad de prever tendencias futuras mediante la analítica nos da una ventaja estratégica, permitiendo a las organizaciones adaptarse rápidamente a un entorno laboral cambiante.

Miguel Ángel Martín Sánchez

Director de Recursos Humanos HCM Cegid

Cegid HR utiliza la analítica de datos para personalizar la experiencia del empleado. Al comprender mejor las preferencias y necesidades individuales, las organizaciones pueden adaptar sus programas de desarrollo y beneficios para maximizar la satisfacción y el rendimiento. Esto no solo mejora la retención de talento, sino que también promueve un entorno laboral más inclusivo y motivador.

Gracias a la analítica de datos, es posible optimizar procesos, desde el reclutamiento hasta la sucesión y planificación de carrera. Al utilizar datos para identificar qué características predicen el éxito en diferentes roles, las empresas pueden mejorar sus estrategias de contratación y desarrollo, asegurando que el talento adecuado se asigne a los puestos correctos.
Por tanto, podemos decir que una de las ventajas más destacadas de la analítica de datos es su capacidad para prever tendencias futuras. Cegid HR emplea modelos predictivos que ayudan a las organizaciones a anticipar cambios en el mercado laboral y ajustar sus estrategias de capacitación y desarrollo en consecuencia. Esto permite a las empresas no solo adaptarse rápidamente a nuevas condiciones, sino también planificar estratégicamente para el futuro.

Soluciones avanzadas como Cegid HR no solo facilitan la automatización de procesos administrativos, sino que también proporcionan insights valiosos a través de la analítica de datos, permitiendo a las empresas tomar decisiones más informadas sobre el desarrollo y la retención del talento. Esta tecnología actúa como un puente digital que conecta las diferentes generaciones, facilitando el intercambio de conocimientos, la colaboración efectiva y la creación de programas de desarrollo personalizados que responden a las necesidades específicas de cada grupo generacional. En un mercado laboral cada vez más diverso, las organizaciones que implementan estas soluciones tecnológicas están mejor posicionadas para convertir la diversidad generacional en una ventaja competitiva sostenible.
Integrar una cultura basada

Integrar una cultura basada en datos en recursos humanos asegura que nuestras decisiones sean transparentes y objetivas, alineadas con los objetivos empresariales.

Miguel Ángel Martín Sánchez

Director de Recursos Humanos HCM Cegid

Te puede interesar sobre RRHH

Recursos Humanos

Gestión integral del ciclo completo del empleado

Checklist 14 octubre 2025

Recursos Humanos

Sesión Formativa: 8 Tendencias de RR.HH para 2026

Vídeo 14 octubre 2025

Recursos Humanos

Guía para mejorar el clima laboral

Ebook 24 septiembre 2025

Recursos Humanos

Podcast: Cegid, mucho más que Talento Humano Ep.30

Podcast 30 junio 2025

Recursos Humanos

Podcast: Cegid, mucho más que Talento Humano Ep.29

Podcast 30 junio 2025

Recursos Humanos

Podcast: Cegid, mucho más que Talento Humano Ep.28

Podcast 30 junio 2025

Recursos Humanos

Podcast: Cegid, mucho más que Talento Humano Ep.27

Podcast 30 junio 2025

Gestión del Talento

Ebook: El talento: Más allá de la evaluación

Ebook 24 septiembre 2025

Recursos Humanos

Podcast: Cegid, mucho más que Talento Humano Ep.30

Podcast 30 junio 2025

Recursos Humanos

Podcast: Cegid, mucho más que Talento Humano Ep.29

Podcast 30 junio 2025

Recursos Humanos

Podcast: Cegid, mucho más que Talento Humano Ep.28

Podcast 30 junio 2025

Recursos Humanos

Podcast: Cegid, mucho más que Talento Humano Ep.27

Podcast 30 junio 2025

Recursos Humanos

Podcast: Cegid, mucho más que Talento Humano Ep.26

Podcast 30 junio 2025

Recursos Humanos

Podcast: Cegid, mucho más que Talento Humano Ep.25

Podcast 27 junio 2025