Gestión Empresarial

¿Qué ayudas para pymes y autónomos existen?

Publicado el 20 noviembre 2024

Modificado el 19 noviembre 2024

trabajador de una pyme
4 min
Las ayudas para autónomos y pymes son muy importantes para conservar la parte mayoritaria del tejido productivo español. Y es que aproximadamente el 66 % del PIB nacional proviene de negocios de menos de 10 empleados y más del 90 % de las empresas son pymes. Por tanto, fomentar su crecimiento ha de ser una de las prioridades del Gobierno, así como del resto de las instituciones públicas del país.

En esta guía, te mostraremos cómo puedes buscar ayudas para tu negocio y también te detallaremos los diferentes tipos que te encontrarás. Además, te daremos algunos consejos para que te resulte más sencillo saber qué subvención elegir. Por último, repasaremos algunas de las subvenciones más interesantes a las que puedes acceder en estos momentos.

Los diferentes tipos de subvenciones y ayudas para autónomos

Como empresario, vas a encontrarte con una gran variedad de conceptos diferentes cuando busques alguna ayuda para tu negocio. Entre tanta terminología técnica, es probable que no comprendas bien qué es lo que te ofrecen en cada ayuda. Por esa razón, comenzamos relatándote las distintas clases de subvenciones con las que puedes encontrarte durante ese proceso.

Subvenciones a fondo perdido

Este tipo de ayudas para autónomos y empresas son directas. Es decir, el Gobierno, tu comunidad autónoma, ayuntamiento o diputación provincial te entregará unos recursos si cumples con los requisitos de la convocatoria. Este dinero lo recibes a fondo perdido, por lo que no tendrás que devolverlo en el futuro. Eso sí, es probable que pasado un tiempo tengas que presentar facturas, justificantes o que recibas la visita de un miembro de la institución que te otorgó la subvención. Todo con el objetivo de comprobar que los recursos que te proporcionaron los has invertido de un modo adecuado.

Este tipo de subvención suele ser la habitual en proyectos de innovación o en ayudas sobre la digitalización para autónomos y pymes. Por otro lado, has de tener en cuenta que, probablemente, tengas que incluir el dinero recibido en tu declaración de la renta si eres autónomo o en el impuesto de sociedades si tiene una sociedad.

Bonificaciones fiscales

En estos casos, en lugar de recibir el dinero en tu cuenta bancaria, el beneficio que obtienes es a través de una deducción en el pago de los impuestos. Así, el IRPF o el IS cuentan con casillas específicas en las que, si cumples los requisitos, puedes minimizar tu aportación fiscal. Normalmente, inversiones como las realizadas para mejorar la eficiencia energética, así como ayudas para pymes orientadas al fomento del empleo o a la formación, entran en este grupo.

Subvenciones para la contratación

Otra posibilidad es que te encuentres con ayudas para autónomos específicas para la contratación de nuevos empleados. En este sentido, lo habitual es que haya requisitos para favorecer a determinados colectivos: mayores de 45 años, jóvenes, mujeres, víctimas de violencia de género, discapacitados, etc. Por consiguiente, en las bases de la convocatoria, aparecerá toda la información relacionada con cada subvención. En estos casos, el dinero puedes recibirlo mediante distintas fórmulas. A veces, es de forma directa, pero otras es por medio de deducciones o, incluso, exenciones en la cotización de esos nuevos empleados durante un periodo de tiempo determinado.

Créditos blandos

Con frecuencia, las pequeñas empresas tienen dificultades para acceder a la financiación. Es lamentablemente normal cuando son de reciente creación o no tienen una buena situación crediticia. En consecuencia, esto supone un gran problema para su crecimiento. Por esta razón, desde el ICO (Instituto de Crédito Oficial), se ponen en marcha ofertas de financiación más laxas de lo habitual y con tipos de interés que resultan más beneficiosos para las pymes.

Estos créditos se gestionan a través de entidades bancarias colaboradoras, por los que son los bancos quienes deciden en última instancia si aprueban el crédito. En otros casos, la función del ICO es de avalista. Por tanto, no aporta fondos al préstamo, sino que se hace responsable del mismo en el caso de que se produzca un impago.

Las mejores formas de buscar ayudas para pymes

A la hora de encontrar este tipo de ayudas para autónomos tienes múltiples opciones, aunque muchas de ellas variarán en función de tu lugar de residencia.

Páginas web de los organismos oficiales

Una de las primeras cosas que debes hacer cuando necesitas una subvención es acudir a los portales de los diferentes organismos que te afectan. A nivel local, tanto ayuntamientos como diputaciones anuncian de forma continua ayudas y subvenciones para autónomos que podrían interesarte. También tu comunidad autónoma puede serte de gran ayuda. Y, a nivel estatal, dispones de varias alternativas.

Así, por ejemplo, a la hora de buscar deducciones en el IRPF o el IS, lo mejor es que acudas a la web de la Agencia Tributaria. Por otra parte, las ayudas a la contratación con descuentos en la cotización se publican en la página de la Seguridad Social. Por último, debes revisar plataformas o páginas del Gobierno, pero especializadas en pequeñas empresas. Una de ellas es Portal Pyme, dependiente del Ministerio de Industria y Turismo. Sin embargo, hay muchas más. Piensa que cada Ministerio cuenta con diferentes plataformas digitales. En el caso de las ayudas europeas, en la gran mayoría de casos, estas suelen delegarse en el Gobierno o en las comunidades autónomas.

Boletines oficiales

Todas las subvenciones financiadas con dinero público se anuncian en los diferentes boletines oficiales. El BOE (Boletín Oficial del Estado) es el que refleja todas las existentes a nivel nacional. No obstante, te aconsejamos que, asimismo, prestes atención al boletín de tu comunidad autónoma y al BOP (Boletín Oficial de la Provincia). Por último, algunos ayuntamientos como el de Madrid o el de Barcelona, también disponen de sus propios boletines. En el resto, lo más usual es que la información aparezca en el BOP.

Por otra parte, el Gobierno de España publica dos veces al mes lo que se conoce como el boletín quincenal de ayudas, subvenciones, becas y premios. En él se recoge toda la información disponible sobre las subvenciones de todos los organismos públicos locales, regionales y nacionales. Sin embargo, tiene el inconveniente de actualizarse solo cada quince días. Eso puede constituir un gran problema con el tema de los plazos porque, a veces, son muy ajustados.

Cámara de comercio

Cada provincia cuenta con su propia cámara de comercio. Todas ellas disponen de página web en la que exponen información muy valiosa sobre las diferentes subvenciones para autónomos y otras ayudas disponibles en cada momento. No obstante, te recomendamos que pidas cita previa para acudir presencialmente a reunirte con uno de sus trabajadores. Ellos te orientarán mejor sobre todo lo que hay disponible y te dirán si tienes derecho a alguna ayuda. Este asesoramiento personalizado abarca no solo subvenciones estatales, sino todas las que las comunidades o las entidades locales hayan aprobado y estén vigentes. Por tanto, obtendrás la información de forma rápida y sin rodeos.

Asociaciones empresariales

Si tu empresa forma parte de una asociación empresarial, es probable que puedas acceder a información de primera mano sobre las convocatorias abiertas o de las que están a punto de comenzar. Esto te evitará perder tiempo y podrás elegir mejor las que te convengan porque algunas son incompatibles con otras. Además, es probable que accedas a subvenciones para autónomos que no conocías o de las que nadie te había informado.

Asesorías y despachos especializados

Si prefieres dejar en manos de expertos la búsqueda de subvenciones, existen consultorías especializadas en estos asuntos. De esta forma, externalizarás el trabajo y no tendrás que estar pendiente de toda la burocracia que conlleva este tipo de trámites. Ellos se encargarán de encontrar las más adecuadas para ti y te explicarán todos los pasos que debes realizar para conseguir los fondos.

¿Cómo elegir las mejores ayudas para tu empresa?

Por norma general, cualquier subvención es bien recibida. Sin embargo, en ocasiones, existen duplicidades por lo que tendrás que decidirte por una u otra. Incluso, a veces, hay requisitos que te desaniman a solicitarlas. Veamos los diferentes supuestos.

Antes de pedir cualquier ayuda, lo más importante es conocer los plazos. Por otro lado, ten en cuenta que no solo hay un límite de tiempo para presentar la solicitud. Es probable que te encuentres con un plazo máximo para llevar a cabo la inversión y otro, para recibir el dinero.

Lo más común es que el pago lo obtengas al aceptar tu solicitud. Sin embargo, hay entidades que solo liberan los recursos tras contar con la certeza de que has realizado la inversión con anterioridad. Lógicamente, esto es un problema. Por un lado, puede ocurrir que lleves a cabo la inversión y, luego, no te aprueban la solicitud. Por lo tanto, podrías verte en un compromiso. Y por otro, que directamente no tengas recursos para adelantar ese dinero y no seas buen candidato para obtener préstamos de las entidades bancarias. Ante ambos escenarios, has de valorar la verdadera capacidad financiera de tu empresa.

La regla general es que nunca deberías tramitar subvenciones para proyectos que no puedas afrontar sin la subvención correspondiente. Sobre todo, porque aunque te aprueben la solicitud, pueden pasar años hasta que recibas el dinero. Esto es lo que sucede, por ejemplo, en algunas comunidades autónomas con los fondos Next Generation para la instalación de placas solares o la adquisición de vehículos eléctricos.

Cegid XRP Business

Descubre cómo centralizar tu gestión de forma inteligente con Cegid XRP Business
Benefíciate de un ERP extensible, adaptado a tu negocio, que integra todas las áreas y automatiza procesos.

+ Información

Principales ayudas para pymes y autónomos en 2024

Este año 2024, hay varias convocatorias abiertas a las que puedes acceder como autónomo. Repasemos algunas de ellas.

El Kit Digital para autónomos y pymes

Al Kit Digital, puedes acceder a través de Acelera Pyme. Se trata de una ayuda sobre la digitalización para autónomos y también pymes. La subvención, que se recibe directamente y queda a disposición de los diferentes agentes digitalizadores para su uso, te permite acceder a numerosos servicios. La cuantía puedes dedicarla a la creación de páginas web, herramientas informáticas, ordenadores para autónomos, etc. El proceso para solicitarlo es muy rápido y no hay demasiados requisitos para su aprobación.

Subvenciones para la transición energética

Las placas solares están ayudando a muchos negocios a reducir su dependencia de la red eléctrica. En consecuencia, tienen un impacto muy importante en los costes de producción y, por supuesto, a nivel medioambiental al reducir la huella de carbono. Las ayudas para pymes se solicitan a través de las sedes electrónicas de las diferentes comunidades autónomas.

Por otro lado, los autónomos que adquieran vehículos eléctricos y que instalen puntos de recarga en casa también pueden amortizar de forma acelerada su valor en el IRPF. En el caso de las sociedades mercantiles, la deducción se aplica en el impuesto de sociedades y da derecho a la amortización acelerada de los vehículos eléctricos.

Subvenciones para el fomento del empleo

Una vez más, estas subvenciones para autónomos son gestionadas por las diferentes comunidades autónomas. Si acudes a la sede electrónica de la Consejería de Empleo de tu región podrás encontrar todos los detalles sobre estas ayudas para pymes. Por ejemplo, en el caso de Cataluña, puedes disfrutar de una ayuda por contratar a personas de diferentes colectivos, como jóvenes o en situación de vulnerabilidad. En Madrid, hay subvenciones directas a la contratación indefinida de algunos colectivos. En este caso, son las empresas del entorno rural las más beneficiadas, con hasta 7.500 euros de subvención directa

Subvención de programas de I+D+I

Tanto el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades como las distintas comunidades autónomas tienen abiertas, en estos momentos, numerosas convocatorias para fomentar la innovación en las empresas. A través del portal SICTI, es posible acceder a todas las que hay disponibles ahora mismo. Así, sectores como el de la tecnología y la biotecnología o el de las energías renovables son algunos de los que más atención reciben por parte de las instituciones. Sin embargo, te recomendamos que busques con calma para ver si tu empresa puede beneficiarse de alguna de las subvenciones.

Como ves, hay una gran cantidad de ayudas para autónomos y subvenciones que puedes solicitar. Asegúrate de cumplir los requisitos y podrás ahorrar mucho dinero. Así, tendrás recursos para invertir en otras áreas estratégicas de tu empresa.

En Cegid, contamos con Cegid XRP Business. Es un programa ERP especializado en la gestión diaria de las pymes. Además, somos agente digitalizador de Acelera Pyme, por lo que podemos tramitarte tu subvención del Kit Digital. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a dar el salto a la última tecnología sin ningún coste para ti gracias a las ayudas sobre la digitalización para autónomos.

EBOOK GRATUITO

¿Todas las empresas necesitan un ERP?

Descubre en esta guía si tu empresa, sea del tamaño que sea, necesita comenzar a trabajar con mayor eficiencia y si un ERP puede ayudarte.

Descarga el ebook

¿Interesado en una demostración de producto, más información o convertirte en revendedor?

Ponte en contacto con nuestros expertos hoy

Contáctanos

Cegid XRP Business

Gestiona de manera más ágil todos los procesos de tu empresa.
Obtén una visión 360º del funcionamiento de las áreas y datos de tu negocio.

Cegid XRP Business

Cegid XRP Business es la herramienta que necesitas para gestionar todos los procesos internos de tu negocio

  • Automatiza tareas repetitivas y reduce el procesamiento de datos.
  • Adapta el ERP a las necesidades de tu negocio
  • Planifica tus recursos gracias al control de tu stock
  • Mejora la toma de decisiones con información actualizada
Descubre más