Fichaje digital obligatorio: guía completa para empresas en 2025
El fichaje digital se convierte en obligatorio para todas las empresas españolas tras la aprobación del nuevo Real Decreto que endurece el registro horario. Esta normativa exige sistemas digitales objetivos, verificables y trazables que sustituyen definitivamente los métodos en papel.
Contáctanos¿Cuándo es obligatorio el registro horario digital?
La entrada en vigor del registro horario digital está prevista para principios de 2026, aunque se prevé el Real Decreto se aprobará durante 2025. Las empresas dispondrán de un período de adaptación de seis meses desde la publicación en el Boletín Oficial del Estado.
Plazos de implementación:
- 2025: Aprobación Real Decreto
- Principios 2026: Entrada en vigor obligatoria
- 6 meses: Período adaptación desde publicación BOE
Nuevo real decreto de registro horario
El marco normativo actual parte del Real Decreto Ley 8/2019 que modificó el artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores, estableciendo la obligación básica del registro diario. Las nuevas actualizaciones refuerzan significativamente estos requisitos iniciales, transformando un sistema flexible en un fichaje digital.
La evolución normativa de la ley de fichaje digital introduce cambios sustanciales en materia de registro que van más allá de la simple documentación. Los sistemas deberán garantizar trazabilidad completa, accesibilidad inmediata para la representación legal de los trabajadores y cumplimiento riguroso de la protección de datos.
¿A quién afecta la nueva ley de fichaje digital?
- Esta normativa afecta a todas las organizaciones españolas, independientemente de su tamaño o sector. Los autónomos con empleados también quedan incluidos en esta obligación
- La nueva regulación incluye colectivos anteriormente exentos que ahora deben cumplir con el registro digital obligatorio. Los empleados del hogar constituyen el grupo más significativo de esta ampliación, eliminando su tradicional exclusión de la normativa laboral general.
- La normativa alcanza igualmente a profesionales en modalidad de teletrabajo y aquellos con flexibilidad horaria. Las pymes de todos los sectores enfrentan ahora la obligación de implementar sistemas homologados, representando un cambio fundamental en su gestión del tiempo laboral diario.
- Esta transformación responde a la necesidad de modernizar el control de la jornada laboral y fortalecer la supervisión del cumplimiento de los tiempos de descanso y horas extras en el territorio nacional.
Sectores con mayor impacto
Comercio y hostelería, con condiciones de negociación más débiles
Despachos de abogados y consultorías que cuentan en general con horarios más flexibles
Empresas del sector de economía social y cooperativas de trabajo asociado
Trabajadores con jornadas especiales y horario concreto de inicio variable
Diferencias entre registro actual y fichaje digital: nuevos requisitos
Los métodos tradicionales permiten hojas Excel, firmas en papel y estimaciones aproximadas de horarios. El fichaje digital obligatorio elimina completamente estas prácticas, exigiendo registros inmediatos realizados exclusivamente por cada trabajador. La diferencia fundamental radica en la verificabilidad y la accesibilidad, que impiden su manipulación y facilita la consulta.
¿Cómo se hará el registro de la jornada laboral? Inicio, fin y pausas
Registro horario y control de pausas
La normativa exige registrar hora y minutos exactos de inicio y fin de la jornada. Cada persona debe fichar al entrar y salir, garantizando un control auténtico. Las pausas que no sean tiempo efectivo de trabajo, como comidas o descansos largos, deben documentarse.
Horas extraordinarias y compensación
El Real Decreto obliga a definir cómo se compensan las horas extra: con pago o descanso equivalente dentro de los cuatro meses siguientes. El sistema indica si son por fuerza mayor y genera un informe mensual junto con la nómina, detallando cada compensación aplicada.
Aplicaciones de registro de jornada
Los sistemas como Cegid Visualtime automatizan estos registros, diferenciando entre trabajo presencial y a distancia. La plataforma calcula automáticamente las horas ordinarias, extraordinarias y complementarias, proporcionando transparencia total en el seguimiento de la actividad laboral efectiva.
Casos prácticos y situaciones específicas
Sanciones e inspección: qué verificará Trabajo
Pueden alcanzar entre 1.000 y 10.000 euros por cada empleado en situación irregular, según la gravedad de la falta y la reincidencia empresarial.
El nuevo régimen sancionador considera cada incumplimiento individual como infracción independiente.
Opciones válidas para el fichaje digital obligatorio
Excel y hojas de firmas dejan de ser sistemas legales. Otros sistemas como los biométricos tienen requisitos nuevos y además, no será posible realizar prácticas como estimaciones o modificaciones sin el consentimiento del trabajador.
SISTEMAS NO VÁLIDOS |
Motivo de invalidez |
Sanción |
|---|---|---|
Hojas de papel con firmas |
|
|
Archivos Excel |
|
Entre 1.499€ y 3.746€ por trabajador |
Estimaciones aproximadas |
|
Sanción grave automática |
Sistemas biométricos sin RGPD |
|
Multa RGPD + sanción laboral |
Registros manuales analógicos |
|
Prohibición total desde 2025 |
¿Cómo elegir un sistema de fichaje digital obligatorio?
Analizar necesidades operativas
La elección correcta depende del tamaño organizacional y la complejidad operativa.
Las microempresas pueden optar por herramientas básicas con funcionalidades esenciales, mientras que las corporaciones requieren ecosistemas completos que gestionen turnos rotativos, múltiples centros de trabajo y calendarios personalizados.
Los criterios de selección incluyen capacidad de integración con sistemas de nómina existentes, generación automática de informes para inspecciones y compatibilidad con dispositivos móviles.
La inversión inicial se amortiza mediante la reducción de tareas administrativas y el cumplimiento normativo automatizado que evita sanciones económicas.
Migración desde sistemas papel a digitales
La transición del registro horario en papel hacia formatos digitales requiere planificación estratégica y coordinación entre departamentos. Las empresas deben establecer un período de adaptación donde coexistan ambos métodos temporalmente, permitiendo que los empleados se familiaricen gradualmente con las nuevas herramientas.
Durante esta fase transitoria, resulta fundamental documentar todos los procedimientos existentes en papel para replicarlos digitalmente. Los responsables de recursos humanos necesitan mapear los flujos de trabajo actuales, identificando posibles resistencias al cambio por parte del personal.
La migración efectiva incluye la digitalización de registros históricos relevantes y la creación de protocolos de respaldo. Las organizaciones que gestionan esta transformación de manera estructurada experimentan menor disrupción operativa y mayor aceptación por parte de sus equipos de trabajo.
SISTEMAS VÁLIDOS |
Características obligatorias |
Funcionalidades clave |
|---|---|---|
Software certificado |
|
|
Aplicaciones móviles homologadas |
|
|
Plataformas web certificadas |
|
|
Sistemas NFC/RFID |
|
|
Códigos QR personalizados |
|
|
Preguntas frecuentes sobre la nueva ley de fichaje en el trabajo
¡Contáctanos, estaremos encantados de ayudarte!
VeriFactu va a cambiar la forma en que se lleva a cabo la facturación y el control realizado por la Agencia Tributaria en los próximos meses.
Si deseas comenzar a trabajar con un software de calidad y 100% adaptado a los requisitos establecidos, estaremos encantados de enseñarte cómo cumplir con las nuevas obligaciones de forma mucho más sencilla de lo que imaginas.