Gestión financiera

Rappels por compras: qué son y cómo se utilizan

Publicado el 5 junio 2025

Modificado el 27 octubre 2025

4 min

El rappel es un concepto contable que se utiliza para aglutinar los descuentos comerciales que se basan en alcanzar un cierto volumen de compra o de venta. Así, los rappels por compras son descuentos que los proveedores ofrecen a cambio de comprar una cierta cantidad de un producto determinado. Esa cantidad representa un volumen de compra elevado, y el descuento se puede aplicar fuera de la factura de compra. Te contamos más…

¿Qué son los rappels por compras?

Los rappels por compras pueden definirse como un descuento comercial que otra empresa recibe a cambio de comprar un cierto volumen de productos. Este descuento supone, por parte del proveedor, un incentivo para fidelizar a la empresa que está adquiriendo sus mercancías.

Si las ventas se realizan directamente a un cliente final, no estamos hablando de rappels por compras, sino de rappels por ventas. Ambos descuentos comerciales se deben tener en cuenta en la contabilización dentro de la empresa.

Por tanto, podemos clasificar los rappels de la siguiente manera:

  • Rappels por compras. Descuentos comerciales que el proveedor ofrece a una empresa a cambio de una compra elevada.
  • Rappels por ventas. Descuentos comerciales que el cliente final recibe tras realizar un pedido de un determinado volumen.

¿Cómo se contabilizan los rappels por compras?

Dependiendo del momento en que se reciba el rappel por compra, su contabilización se realizará de una manera diferente.

Rappel que se ha concedido dentro de la factura

Este rappel se considera de menor importe que la compra y no aparecerá dentro de la factura. Independientemente del tipo de descuento que se esté aplicando en ésta, el importe total será menor.

Rappel concedido fuera de factura

En este caso, el rappel se abona en la cuenta contable 609 “Rappels por compras”, que pertenece al grupo contable 6 de “Gastos” y se carga contra una cuenta de tesorería del subgrupo “57”, o bien contra el subgrupo 40 de “Proveedores” si la factura no se ha pagado.
El valor de la cuenta 609 se cargará contra el saldo de cierre contable, con abono a la cuenta de “Resultado del ejercicio”, es decir, la cuenta 129.

Rappel que se ha cobrado por anticipado

Aquí, el rappel es una cantidad que se ha recibido por parte del proveedor tras el compromiso de realizar un volumen de compra que sea totalmente exclusivo y que se haya preestablecido, durante un determinado periodo de tiempo.

En la factura del rappel por compra se debe indicar el descuento al cliente, por volumen, o que este descuento se aplicará fuera de la factura. Cuando se aplique, ha de hacerse sobre la base imponible para que la empresa lo pueda contabilizar de manera correcta.

Los rappels por compras, como comentábamos, se deben registrar dentro de la cuenta contable 609 “Rappels por compras”, que incluirá todos los descuentos por volumen de pedidos que la empresa reciba de su proveedor.

El descuento puede abonarse a la finalización del ejercicio contable, en una factura, de la siguiente manera:

Registro contable – Diario DEBE HABER
(400) Proveedores   XXXXX
(609) Rappels por compras XXXXX
(472) Hacienda Pública IVA soportado XXXXX

 

Si ya se han pagado las facturas al proveedor y este abona el dinero, el asiento, en vez de ir a la cuenta (400) “Proveedores”, se debería incluir en la cuenta (572) “Bancos”, si lo hace por transferencia bancaria, o (570) “Caja”, si lo hace en efectivo. El asiento correspondiente sería el siguiente:

Registro contable – Diario DEBE HABER
(572) Bancos / (570) Caja   XXXXX
(609) Rappels por compras XXXXX
(472) Hacienda Pública IVA soportado XXXXX

 

Algunas veces este rappel por compra se aplica durante el siguiente ejercicio contable, ya que al ser un descuento por volumen de compra el proveedor no tendrá los datos totales hasta que finalice el año.

Si se da el caso, se debe contabilizar este descuento al finalizar el ejercicio contable aunque no se haya recibido por parte del proveedor, siguiendo el criterio conocido como devengo. La contabilización se haría de la siguiente manera:

1.- Al finalizar el ejercicio contable tenemos derecho a un rappel por compra que se contabilizaría así:

Registro contable – Diario DEBE HABER
(4009) Proveedores, facturas pendientes de recibir   XXXXX
(609) Rappels por compras XXXXX

 

2.- Cuando se reciba la factura correspondiente al rappel por compra, se cancelará la cuenta contable (4009) “Proveedores, facturas pendientes de recibir” de la siguiente manera:

Registro contable – Diario DEBE HABER
(400) Proveedores   XXXXX
(4009) Proveedores, facturas pendientes de recibir XXXXX
(472) Hacienda Pública IVA soportado XXXXX

 

En el siguiente año también habrá una devolución por parte del impuesto del IVA que se habría cobrado en las compras que se realizaron durante el año anterior.

Ejemplo de contabilización de los rappels por compras

Podemos suponer que la empresa X compra productos por valor de 20.000 € por transferencia bancaria y que se le aplica un 21 % de IVA en sus compras.

Si se da una aplicación donde, en la primera operación, a la empresa X le conceden un rappel por compra, en factura, por el 20 % del importe, la contabilización sería la siguiente:

Registro contable – Diario DEBE HABER
(600) Compra de mercancías 16.000
(472) Hacienda Pública IVA soportado 3.360
(572) Bancos c/c 19.360

 

En caso de que a la empresa X le concedan, con posterioridad a la emisión de la factura, un rappel por el 20 % que se cobre por transferencia bancaria, se contabilizaría de la siguiente manera:

Registro contable – Diario DEBE HABER
(600) Compra de mercancías 20.000
(472) Hacienda Pública IVA soportado 4.200
(572) Bancos c/c 24.200
Registro contable – Diario DEBE HABER
(572) Bancos 4.840
(609) Rappels por compras 4.000
(472) Hacienda Pública IVA soportado 840

 

Si quieres llevar a cabo un gestión óptima de la contabilización de los descuentos por volumen dentro de tu empresa, puedes ayudarte de un software como EKON Finanzas para gestionar tus procesos financieros con una mayor precisión y agilidad, así como con más información y una visión global.