Retail

Claves para gestionar el take away en restaurante

Publicado el 23 abril 2025

Modificado el 27 mayo 2025

persona trabaja en el takeaway de su cafeteria
8 min
Gestionar un take away puede convertirse en una interesante oportunidad para hacer crecer tu empresa de hostelería. En los últimos años, han sido muchos los restaurantes que han aprovechado el auge de este modelo de negocio para crecer, y las cifras ponen de manifiesto que merece la pena. A lo largo de este artículo vamos a hacer un repaso a la evolución del sector y a su impacto en el mercado español.

Además, te daremos algunos consejos que pueden servirte como punto de partida a la hora de dar los primeros pasos y te mostraremos todo lo que necesitas para alcanzar el éxito al gestionar un restaurante con comida a domicilio. También analizaremos otros factores, más allá de la propia calidad de la comida, que pueden servirte para crecer a largo plazo y, por último, analizaremos la importancia que tienen las soluciones digitales para la gestión diaria de estos servicios de comida.

El auge del take away

El sector de la restauración vivió un antes y un después con la llegada del Covid-19. Si bien compañías de take away delivery como Glovo, Deliveroo o Just Eat ya tenían una facturación considerable a mediados de la pasada década, el 2020 fue el punto de inflexión de los pedidos para llevar. Y su impacto ha tenido una profunda repercusión en la hostelería.

La transformación de los restaurantes con el take away

La digitalización se ha convertido en un impulso innegable para las ventas. Ya que ha traído de la mano un cambio muy importante en los hábitos de consumo de los clientes. Y también en la forma en la que estos buscan las mejores alternativas para comer o cenar.

Ahora, muchos consumidores prefieren comer su menú desde la tranquilidad y la comodidad que les ofrece su hogar. Y cuentan con aplicaciones que les permiten acceder, de manera muy rápida, a una amplia base de datos con cientos de negocios de su misma ciudad. Y, por ello, tras la pandemia no se ha detenido el crecimiento del sector, sino que muchos restaurantes han visto la oportunidad que les supone para continuar expandiendo su oferta.

La integración de este servicio en el modelo de negocio

En la actualidad, la mayoría de restaurantes, y casi la totalidad en el caso de los de comida rápida, han adoptado un modelo híbrido. Por un lado, siguen ofreciendo una experiencia gastronómica en el propio local, pero siempre dando la posibilidad de que los clientes se lleven la comida a su domicilio. Este enfoque no es nuevo, ya que empresas como McDonalds llevan décadas utilizándolo. Pero ahora se ha extendido para responder a la demanda de los consumidores.

Las cifras del take away en España

Gestionar un restaurante con comida a domicilio es una gran solución para impulsar las ventas. Y las cifras lo demuestran. España tiene una gran tradición hostelera, y quizá por eso el take away funciona tan bien en nuestro país. De hecho, según un estudio de Kantar, 2 de cada 3 españoles han usado alguna vez el delivery o el take away.

Crecimiento sostenido

Durante los últimos años, el sector ha experimentado un crecimiento constante. Hasta 2019, justo antes de la pandemia, el número de restaurantes con take away era bajo. Los que ofrecían esta alternativa se encontraba entre el 10 y el 11 %. Sin embargo, tras el confinamiento, el 25 % de ellos ya daban la posibilidad de recoger pedidos para comer fuera del local. Un año más tarde, más del 30 % de los locales habían dado el salto al take away, siendo ciudades como Madrid o Barcelona, con casi una cobertura del 50 %, las que más restaurantes con take away ofrecen.

Por eso, no es de extrañar que cerca del 20 % de la facturación del sector provenga de este servicio, con más de 8.000 millones de euros anuales en ventas. Eso sí, aquí se incluyen también las del delivery, aunque no todos los restaurantes con comida para llevar lo incluyen. Las cifras hablan por sí mismas: gestionar un take away es una gran oportunidad y se está posicionando como un pilar estratégico para el sector.

Los pasos para el éxito al gestionar un take away

A continuación, vamos a ofrecerte algunos consejos que te resultarán de gran ayuda

Análisis previo: la base para una implementación exitosa

Como hostelero, lo normal es que se busque generar ingresos atendiendo pedidos para llevar lo antes posible. Sin embargo, antes de ser un restaurante con comida para llevar y comenzar la andadura en el take away, es fundamental tener en cuenta algunos detalles:

  •  Estudio de mercado y competencia

Antes de implementar o mejorar el servicio de take away, es imprescindible realizar un análisis exhaustivo que permita conocer el entorno en el que opera el restaurante. Esto implica:

Evaluación de la competencia: Analiza cómo se están adaptando otros establecimientos en la zona. ¿Qué estrategias utilizan? ¿Cómo es su propuesta de valor? Estos datos pueden ofrecerte una idea de la situación y, sobre todo, de cómo mejorar lo que ya se ofrece. La diferenciación es clave.

Segmentación del mercado. Conocer a tu público objetivo puede ayudarte a descubrir sus necesidades y preferencias. Con esa información, podrás adaptar tu oferta a sus demandas.

  • Viabilidad económica y operativa

Gestionar un restaurante con comida a domicilio no solo implica cambios en la operativa, sino también una inversión en infraestructura y personal. Algunos aspectos a considerar son:

Los costes. Ofrecer pedidos para llevar puede obligarte a mejorar tu packaging. También tendrás que invertir en formación y es posible que haya que llevar a cabo reformas en el local o en la cocina.

Proyección de ingresos. ¿Cuánto vas a ganar al gestionar el take away? Hacer un análisis financiero previo puede dar respuesta a esta pregunta.

  • El impacto en la calidad del servicio

Mantener la calidad es crucial para garantizar que los clientes quedan satisfechos con el servicio. Por eso, hay que valorar dos aspectos:

El tiempo de entrega. La inmediatez es una de las demandas más habituales en los restaurantes, y en los pedidos para llevar la exigencia puede ser aun mayor. Es fundamental tener esto en cuenta a la hora de ofrecer una carta adecuada.

Experiencia del cliente. Desde el momento del pedido hasta su entrega, esta debe ser la prioridad principal en cualquier restaurante con comida para llevar. Hay que valorar aspectos como la atención al cliente, la comunicación o la presentación de cada menú para garantizar que los consumidores quedan contentos con su pedido.

  • La gestión interna del take away

Debes garantizar que dispones de un sistema de gestión eficiente para que cada pedido se procese rápido y con la calidad esperada. Además, es importante que formes a tu equipo, ya que deben cambiar su método de trabajo para gestionar un gran número de pedidos, y también para atender a los clientes.

Cómo incrementar las ventas en un negocio con la gestión de un take away

Por supuesto, no todo consiste en ofrecer un servicio para llevar y esperar que a los clientes les guste. Cada negocio debe ser proactivo y ofrecer algo que les distinga de la competencia, ya que en este sector es feroz.

La importancia del packaging

Es posible que el menú haya sido excelente, pero es crucial que los clientes repitan en el futuro y vuelvan a tu local. Para ello, el packaging puede convertirse en tu mejor aliado, ya que es una extensión de la imagen de tu restaurante y tiene un papel protagonista en la experiencia final del cliente.

La sostenibilidad se ha convertido en una de las prioridades de muchos usuarios, y por ello debes buscar materiales sostenibles para todos los envoltorios. Además, el diseño tiene que resultar atractivo y tiene que reflejar fielmente tu imagen de marca para reforzar la identidad del local y ayudar a que sea reconocido. Por último, no debes olvidarte de la funcionalidad. El objetivo de cada envoltorio debe ser garantizar la integridad de la comida, a la vez que esta mantiene su temperatura. En el caso de las bebidas, es crucial que se eviten los derrames.

Promociones y marketing digital

Atraer clientes y fidelizarlos son dos tareas que deben realizar todos los restaurantes, pero que en la gestión de un take away toman todavía mayor relevancia. ¿Cómo puedes atraer comensales a tu local de comida para llevar?

  • Descuentos y menús especiales. Ofrecer promociones especiales, como por ejemplo descuentos en días donde la demanda es más baja, o menús exclusivos en pedidos para llevar, puede hacer que tu take away crezca.
  • Campañas en redes sociales. Internet se ha convertido en la plataforma con mejor retorno de la inversión para los hosteleros. Aprovechar las redes para promocionar tus productos puede ayudarte a llegar a nuevos clientes en tu restaurante con comida para llevar.
  • Colaboración con apps de delivery. El take away se puede llevar al siguiente nivel si decides asociarte con empresas de delivery. Ellos llevarán tu comida hasta el cliente y te ayudarán a ampliar el alcance a cambio de una comisión por su servicio. Además de aumentar las ventas, evitarán que tengas que contar con toda la infraestructura logística que supone tener un take away con delivery propio.

Por qué es importante un software de gestión para el takeaway

La gestión de un take away puede resultar muy demandante, y uno de los pilares básicos para su éxito es la rapidez. Pero no puedes renunciar a la calidad, y tienes que evitar al máximo cualquier error. Aquí es donde entran soluciones como Cegid Revo, una herramienta fundamental para cualquier restaurante.

Esta aplicación centraliza toda la información del negocio para unificar las reservas, las comandas y el inventario bajo una misma plataforma. También permite llevar un control de la facturación y las finanzas del restaurante, y todo ello de una forma sencilla e intuitiva.

Además, proporciona todos los datos en tiempo real, por lo que agiliza la entrega de cada pedido y minimiza el riesgo de errores humanos, ya que muchas de las tareas repetitivas son automatizadas por la herramienta.

Análisis de datos

Con el tiempo, Cegid Revo es capaz de recopilar una gran cantidad de información que puede ser muy valiosa para decidir la estrategia que debe tomar cada restaurante con comida a domicilio:

Identificación de patrones de consumo. Conocer qué platos son los más demandados y en qué momentos del día o de la semana lo son puede ser de gran ayuda para optimizar el menú y la planificación de recursos.

Control de gastos. La herramienta permite hacer un seguimiento detallado de los costes asociados a cada pedido, ayudándote a identificar áreas en las que puedas reducirlos sin comprometer la calidad.

Optimización de recursos. Gracias a la información detallada, puedes ajustar la cantidad de personal, optimizar el uso de ingredientes y planificar mejor los horarios de mayor demanda.

Las cifras ponen de manifiesto que gestionar un take away puede ser una gran forma de incrementar la facturación de tu restaurante. Con los consejos que hemos ofrecido en esta guía podrás dar un paso al frente para dar respuesta a la demanda de tus clientes proporcionándoles un servicio cada día más importante.

Y no estarás solo. Con herramientas como Cegid Revo todo el trabajo te resultará mucho más sencillo. Aprovecha todas las ventajas de nuestro software y evita errores, ahorra tiempo y mejora la eficiencia de tu servicio. ¿Todavía no lo has probado? Contacta con nosotros y te daremos la solución que necesitas para tu restaurante.

 

¿Interesado en una demostración de producto, más información o convertirte en revendedor?

Ponte en contacto con nuestros expertos hoy

Contáctanos