Despachos y Asesorías

Cambios y novedades en el IVA para autónomos en 2025

Publicado el 13 septiembre 2024

Modificado el 17 diciembre 2024

2 min
Desde hace algún tiempo, parece claro que van a producirse novedades en el IVA de los autónomos, una medida que afectará a miles de trabajadores por cuenta propia en España. Para muchos profesionales, especialmente aquellos que facturen por debajo de ciertos umbrales, se eliminará la obligación de declarar el IVA de autónomos, lo que supondrá una simplificación importante en sus obligaciones fiscales. Sin embargo, existe todavía confusión y cierta incertidumbre entre el colectivo sobre cuál será su impacto real, qué profesionales podrán beneficiarse y cómo se va a implementar la medida en la práctica.

Vamos a arrojar luz sobre esta cuestión para resolver todas las dudas que han surgido en los últimos meses acerca de las novedades en el IVA.
Pero primero veamos, algunos de los últimos cambios fiscales del IVA para los autónomos y en general, que han estado motivados por el aumento de la inflación y las tensiones económicas que han obligado a actuar al Gobierno. Estas modificaciones han afectado especialmente a los tipos impositivos de productos básicos y han generado nuevas obligaciones en la declaración del IVA para los trabajadores autónomos. En este artículo, te explicamos con detalle en qué han consistido las novedades del IVA en 2024, cuáles están todavía pendientes de implementación y cómo estos cambios están transformando el panorama fiscal para los autónomos españoles.

Los cambios de IVA que ha habido en 2024

Durante los últimos años, se han producido numerosos cambios en este impuesto que afectan directamente a los autónomos. La mayoría de ellos está relacionada con modificaciones en los tipos impositivos. Estas actualizaciones periódicas de la Agencia Tributaria han propiciado que los trabajadores por cuenta propia tengan que permanecer siempre atentos a la actualidad. Y es que muchos de estos cambios en el IVA para los autónomos se han producido sin previo aviso.
Posiblemente, uno de los más relevantes tiene que ver con la creación de dos nuevos gravámenes temporales del 0 y del 5 %. Sin duda, es un hecho que ha dificultado la declaración del IVA a los autónomos. El Gobierno los creó para tratar de frenar el incremento de precios tras el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia. Sin embargo, los continuos vaivenes de estas actualizaciones han generado mucha confusión. Debes tener en cuenta que los decretos que aprobaban la reducción del IVA tenían una duración tan corta que, en algunos casos, ha sido de solo seis meses.
No obstante, según las cifras en otras situaciones, la duración ha sido incluso menor. Es el caso, por ejemplo, de los productores de aceite de oliva. Durante 12 semanas, y de forma excepcional, su gravamen ha quedado fijado en el 0 %. No cabe duda de que se ha convertido en una de las grandes novedades del IVA en 2024 (antes era del 10 y se pasó temporalmente al 5 % junto a otros alimentos). Pronto volverá a incrementarse su gravamen. De hecho, Hacienda ya tiene preparados nuevos cambios que llegarán en el mes de octubre.

Nuevos tipos de IVA

Lo cierto es que el recorte del IVA reducido y el superreducido ha costado más de 1.000 millones de euros a la Agencia Tributaria. Esa circunstancia se ha dejado sentir en la declaración de IVA de los autónomos. Sin embargo, a partir del 1 de octubre, se producirá una nueva modificación que elevará todos los productos que en estos momentos tienen un tipo del 0% pasarán a un gravamen del 2 %.
No serán los únicos afectados, ya que también se eliminará el IVA del 5 % y todos los productos o servicios que se gravan hoy con ese tipo pasarán a tributar al 7,5 %. El Gobierno estima el coste de estas medidas en otros 1300 millones adicionales. Y aunque los precios se elevarán ligeramente, ha sido la Comisión Europea la que ha recomendado a sus miembros que vayan retirando paulatinamente estas ayudas.
Por esta razón, es previsible que, en unos cuantos meses más, se incrementen definitivamente todos los productos que en octubre pagarán un 2 % hasta el 4 % original. Y aquellos que lo harán al 7,5, lo más probable es que vuelvan al 10 % de gravamen. Eso sí, según el Real Decreto-ley 4/2024, la previsión es que con fecha 01/01/2025 todos los alimentos volverán a tributar por sus tipos originales salvo el aceite de oliva que se quedará con el superreducido del 4%. Y con esto, hemos repasado todas las novedades del IVA en 2024. Hablemos ahora de ¿qué va a pasar con el IVA de autónomos?

Cegid Diez ERP Despacho


Una solución base global, modulable, potente y cómoda.
Incorpora toda la funcionalidad de nuestras aplicaciones en un entorno integrado y con mayor funcionalidad ¡súmate al entorno colaborativo de Cegid Diez!

+ Información

IVA autónomos 2025: el cambio que se aproxima

Pero como decíamos, la atención principal de todos los cambios de IVA en España planeados por Hacienda se centra en otra cuestión. En estos momentos, la mayoría de los trabajadores autónomos se encuentran dentro del régimen simplificado de IVA, un sistema que afecta directamente a la declaración trimestral de autónomos. Este sistema de tributación ha tenido un gran éxito desde su implantación, gracias a las facilidades que ofrece para la contabilidad de los pequeños empresarios y la gestión de los impuestos trimestrales para autónomos. Este régimen simplificado ha sido especialmente beneficioso para aquellos autónomos que realizan actividades económicas con un volumen de operaciones moderado, ya que simplifica considerablemente la gestión del IVA de autónomos.

Sin embargo, también hay muchos otros profesionales que están obligados a acogerse al régimen especial del recargo de equivalencia. Y es aquí, dónde se avecinan cambios importantes.
Cambios que vienen dados por la necesidad de aplicar el reglamento europeo a partir del 1 de enero de 2025 y que buscan una gestión que sea todavía más sencilla en el IVA para los autónomos y los pequeños empresarios. Y, por otra parte, también se quiere terminar con cualquier cálculo relacionado con meras estimaciones, como sucede en el caso del recargo de equivalencia.
No obstante, no pierdas de vista que, para abandonar ambos métodos para el cálculo de los impuestos, hacía falta un sustituto que ofreciera suficientes garantías de éxito. Para lograrlo se va a elaborar un nuevo sistema que convivirá durante algún tiempo con los anteriores. Este será el régimen especial de franquicia de IVA.
El cambio del IVA de autónomos no será inmediato. Tampoco será obligatorio, sino que se convertirá en una opción más para los autónomos y las pequeñas empresas. Quienes no quieran aceptarlo podrán optar por el régimen general.

Órdenes de Europa

Lo cierto es que la llegada del IVA franquiciado no es un deseo del Gobierno. Dejar al autónomo exento de IVA podría mermar la recaudación fiscal, y se ha convertido en una de las razones principales para retrasar el proyecto. Ya en el año 2020, la Unión Europea aprobó la Directiva 2020/285 que obliga a todos los países miembros a contar con este régimen fiscal acerca del IVA de autónomos.

De hecho, en la actualidad, el resto de Estados dentro de la Unión han desarrollado su propia legislación para adaptarse a esta decisión de Bruselas. España todavía no lo ha hecho, aunque se esperaba que el texto legal estuviese listo a lo largo del 2024. Este mismo año, se está tramitando una importante reforma para el trabajo autónomo planeada por el Ministerio de Hacienda.
La idea inicial, y así apuntaban todas las reuniones mantenidas con las diferentes asociaciones de autónomos, era tramitar cuanto antes esta nueva norma. Sin embargo, según han confirmado los representantes de estos grupos, la realidad es que en el último momento se ha dejado fuera de la normativa esta modificación del IVA para los autónomos. De hecho, en noviembre de 2024, tanto Hacienda como la Agencia Tributaria y ATA (Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos) han desmentido categóricamente que vaya a implementarse una exención general del IVA para autónomos a partir de enero de 2025. Lorenzo Amor, presidente de ATA, ha aclarado que «la transposición solo afectará a una parte de esa directiva» y no con carácter general al IVA franquiciado. Lo que sí está confirmado es que el nuevo sistema únicamente permitirá facturar sin IVA en las operaciones internacionales con países donde ya esté operativo el régimen de franquiciado, pero no se aplicará a las operaciones nacionales. Esta aclaración ha sido necesaria tras la difusión de informaciones erróneas que generaron confusión en el colectivo de autónomos. La mesa de negociación para la reforma fiscal, donde se discuten estos cambios, permanece actualmente paralizada, y las fuentes cercanas a la negociación indican que no está prevista una implementación inmediata del régimen en España, a pesar de ser el único país de la Unión Europea que aún no lo ha adoptado.

Entonces, ¿hay novedades en el IVA para autónomos en 2025?

Lo cierto es que en estos momentos es una incógnita y no es posible ofrecer una fecha aproximada. A pesar de que el 2025 había sido establecido como el año definitivo para tener todo preparado, estos cambios en el IVA van a tardar un poco más en llegar. La Unión Europea fue clara en 2020 y ofreció a los Estados miembros un margen de cinco años para la creación de un régimen fiscal que proteja a los autónomos y evite que tengan que hacerse cargo de recaudar el IVA. El próximo año finaliza el plazo y, aunque no está claro cuándo entrará en vigor, lo que es seguro es que el nuevo régimen de IVA de los autónomos va a terminar convirtiéndose en realidad. La situación se complica porque España es el único país de la UE que todavía no ha implementado este sistema, y las negociaciones entre Hacienda y las asociaciones de autónomos continúan estancadas. De hecho, los impuestos trimestrales para autónomos seguirán aplicándose como hasta ahora, y la declaración trimestral de autónomos mantendrá su formato actual. Las últimas comunicaciones oficiales sugieren que, cuando finalmente se implemente, el cambio será gradual y comenzará primero con las operaciones intracomunitarias, antes de extenderse a las transacciones nacionales del IVA para autónomos en 2025.

Cuáles son los cambios más relevantes ¿dejan de pagar IVA los autónomos?

La novedad más importante cuando entre en vigor el IVA franquiciado llega de la mano de la contabilidad. Puesto que ya no será necesario recaudar el impuesto, los autónomos que decidan acogerse a esta nueva modalidad ya no tendrán que tramitar cada trimestre el modelo 303. De la misma forma, al acabar el ejercicio, tampoco será necesario hacer las gestiones para presentar el modelo 390. Sin embargo, la declaración del IVA de los autónomos no desaparece. Seguirá siendo obligatoria para los que opten por el régimen general.
Lo que sí parece claro es que todos los empresarios bajo este régimen tendrán que realizar al terminar cada ejercicio una declaración anual. El único objetivo de esta será registrar el importe total de las ventas que se hayan hecho durante el año. Esta cantidad se va a utilizar para establecer el límite de quienes pueden acogerse al IVA franquiciado.

¿Hay requisitos para acogerse al nuevo régimen?

La normativa europea establece algunas limitaciones para poder entrar en este régimen. De hecho, tan solo aquellas empresas cuyo volumen de negocio no supere los 85.000 euros podrán cambiar al IVA franquiciado. El límite tiene algunos matices, ya que los negocios que tengan la aprobación de Hacienda como operadores intracomunitarios verán como su cuantía asciende hasta los 100.000 euros.
Todavía está por ver, si España pondrá estos mismos límites o serán menores. Ya que la normativa europea también deja abierta la puerta para que cada país tenga plena libertad para reducir ese umbral.

La variación entre países es significativa:
• Grecia y Finlandia: 10.000 euros
• Portugal: 12.500 euros
• Bulgaria: 25.000 euros
• Italia: 65.000 euros
• Francia: 82.800 euros
• Alemania: 17.500 euros
• Irlanda: 75.000 euros

Estas diferencias reflejan las distintas realidades económicas y estrategias fiscales de cada país. Todavía no se sabe hasta qué niveles lo permitirá España, aunque se espera que se defina en las próximas negociaciones con las asociaciones de autónomos.

¿El IVA franquiciado es permanente?

Lo cierto es que, una vez que comience a aplicarse, cada año será necesario no superar el límite de ventas para poder disfrutarlo en el ejercicio siguiente. Además, hay restricciones importantes respecto al crecimiento de las empresas. En consecuencia, puede ser muy perjudicial para startups o negocios que incrementen sus ventas rápidamente. Ten en cuenta que, aunque no se alcance el umbral de 85.000 euros, si se incrementa el volumen de negocio por encima de un 10 %, también se perderá este régimen.

¿Tiene alguna desventaja?

No todo son beneficios. Las empresas que decidan comenzar a utilizar el IVA franquiciado tendrán que renunciar a deducirse el IVA soportado. Según los casos, puede tratarse de una cantidad importante. Si los proveedores también tienen un volumen de ventas reducido y se acogen a este régimen, no habrá problema. En cambio, si se trabaja con grandes empresas, se tendrá que pagar un sobrecoste de hasta un 21 %. Por tanto, es crucial considerar este aspecto antes de tomar una decisión.

Estos son todos los cambios que ha habido en el IVA para los autónomos y también los que están por llegar. Se trata de modificaciones significativas que tendrán un impacto relevante. Y cuando entre en vigor el IVA franquiciado, su efecto también se dejará notar en el país.

En este contexto de constantes cambios fiscales, el papel del asesor se vuelve más crucial que nunca. Los profesionales necesitan contar con asesores que dispongan no solo del conocimiento técnico necesario, sino también del tiempo suficiente para estudiar cada caso particular y ofrecer el mejor asesoramiento posible. La complejidad de la declaración trimestral de autónomos y los continuos cambios de IVA en España requieren una atención personalizada que solo un asesor con tiempo y recursos adecuados puede proporcionar.
Los despachos profesionales deben organizarse de manera eficiente para poder dedicar el tiempo necesario a cada cliente, especialmente cuando se trata de decisiones importantes como la posible adopción del régimen de IVA franquiciado. Un asesor sobrecargado de trabajo difícilmente podrá evaluar en profundidad las ventajas y desventajas de cada opción fiscal para sus clientes, lo que podría resultar en decisiones subóptimas para el negocio del autónomo. Por ello, es fundamental que los asesores cuenten con las herramientas y la capacidad organizativa necesarias para gestionar eficientemente los impuestos trimestrales para autónomos, liberando así tiempo valioso que pueden dedicar a un asesoramiento más estratégico y personalizado.

En Cegid disponemos de Cegid ERP Despacho, un software para asesorías que te ayudará a gestionar las liquidaciones de tus clientes una forma rápida y sencilla, gracias a sus automatizaciones.

EBOOK GRATUITO

El reto de captar clientes en la asesoría

¿Cómo pueden crecer las asesorías? ¿Cómo afrontar más clientes y gestionar la carga de trabajo? En este ebook analizamos estrategias para atraer más clientes.

Descarga el ebook

¿Interesado en una demostración de producto, más información o convertirte en revendedor?

Ponte en contacto con nuestros expertos hoy

Contáctanos

Cegid Diez ERP Despacho

Agiliza la gestión de tu despacho.
Gana tiempo para aumentar el auténtico valor de tu negocio: asesorar a tus clientes.

Cegid Diez ERP Despacho

Cegid Diez ERP Despacho

Integra todas las áreas de tu asesoría en una solución que cubre todas tus necesidades e impulsa tu productividad.

  • Contabilidad compartida para eliminar tareas administrativas
  • Reduce la carga de trabajo automatizando procesos
  • Mejora tu comunicación con tus clientes
  • Estés donde estés, gracias a la nube
Descubre más