Gestión de la Nómina

Qué es el anticipo de nómina y cómo gestionarlo

Publicado el 28 mayo 2025

Modificado el 16 mayo 2025

Anticipo de nómina
5 min
Gestionar un anticipo de nómina online es mucho más eficiente para la empresa que tramitar cada una de estas peticiones de manera manual. Pero en muchas compañías, y sobre todo en las pymes, existen muchas cuestiones relacionadas con esta materia. ¿Qué derechos tiene cada empleado a la hora de solicitar un adelanto de nómina? ¿qué normativa los regula?
A lo largo de este artículo explicaremos qué es un anticipo de nómina y daremos respuesta a algunas de las preguntas más habituales. Además, hablaremos sobre los principales beneficios que puede ofrecer a la propia empresa y daremos algunas pautas de buenas prácticas para su gestión.

¿Qué es un anticipo de nómina?

El anticipo de sueldo, o adelanto de nómina, es una situación en la que el empleado solicita el pago adelantado de parte de su salario antes de la fecha prevista para ello. En España, las empresas suelen remunerar a sus trabajadores de forma mensual, y esto puede suponer un problema si algún trabajador tiene un imprevisto al que hacer frente antes de final de mes y no cuenta con recursos para ello.

Eso sí. No todos los adelantos son iguales. Vamos a verlo:

¿Puedo pedir un adelanto de nómina? Los tipos de adelanto de nómina más habituales

En la mayoría de casos, el anticipo de nómina es tal cual los hemos explicado en el punto anterior. La empresa adelanta parte del salario de forma inmediata y después, cuando se cobra a final de mes, se descuenta la parte que ya se había remunerado previamente.

Pero esto no siempre es suficiente. Cuando el imprevisto es de una cuantía elevada, la propia nómina puede no ser suficiente para hacerle frente. Y en esos casos, las empresas pueden dar un importe superior, que se descuenta poco a poco en las nóminas sucesivas.

Por último, hay situaciones en las que lo que se hace es lo que se conoce como préstamo de empleador. En este tipo de anticipos, por lo general, no se hace ninguna deducción de la nómina. Sino que es un préstamo idéntico al que podría hacer cualquier entidad bancaria. Y se estipulan unas condiciones de plazos, intereses y cuotas que deben satisfacerse por parte del trabajador.

La cantidad máxima que puede solicitar como anticipo de nómina un empleado

La legislación española reconoce el anticipo de sueldo como un derecho de todos los trabajadores. Eso sí, no establece un importe máximo para ellos. Por lo que dependerá de cada compañía fijar unos umbrales asumibles para sus anticipos. Lo que sí dice el Estatuto de los Trabajadores, concretamente en su artículo 29.1, es lo siguiente:

“El trabajador y, con su autorización, sus representantes legales, tendrán derecho a percibir, sin que llegue el día señalado para el pago, anticipos a cuenta del trabajo ya realizado”.

Es decir, no se pueden exigir a la empresa anticipos por más días de los que ya se han trabajado. Vamos a verlo con un ejemplo. Pedro cobra el día 1 cada mes, pero el 5 de enero su coche se rompe y tiene una avería de 2.000 euros. Como no tiene suficiente dinero ahorrado, se da cuenta de que necesita un extra. Su nómina es de 1.800 euros mensuales.

Legalmente, él no puede exigir más de 300 euros, correspondientes a esos 5 días de enero. Eso sí, la empresa puede hacer una excepción y ofrecerle un préstamo de emergencia, como el que hemos mostrado antes, en el que durante los próximos 6 meses le descuente 300 euros de su nómina para que pueda reparar su vehículo.Por norma general, los anticipos que suelen permitir las compañías oscilan entre un 30 y un 50 % de la nómina que debía abonarse a final de mes.

¿Puede la empresa negar el adelanto de nómina a su empleado?

Tras conocer lo que dice el E.T. es posible plantearse esta duda. Lo cierto es que siempre que el importe solicitado sea igual o inferior al que ha devengado en los días trabajados del mes en curso, la compañía, en principio, no puede negarse a dar el anticipo.

Ahora bien, puede haber factores que hagan que cambie la situación. Vamos a resumirlos:

Varias solicitudes de adelantos en el mismo mes o en meses consecutivos.

Anticipos superiores a los días que ya se han devengado.

Historial del empleado con problemas para devolver los adelantos.

Problemas financieros en la compañía.

Qué plazo establecer para la devolución del anticipo

En la mayoría de los casos, como ya hemos indicado en un apartado anterior, el anticipo se devuelve en la siguiente nómina. Así, siguiendo el ejemplo de Pedro, si su salario es de 1.800 euros y se le anticipan 300, al finalizar el mes solo se abonarán en su cuenta 1.500 euros.

Sin embargo, cada empresa es libre de establecer los acuerdos que resulten más adecuados tanto para su plantilla como para su propia gestión financiera. Por tanto, en situaciones especiales, como le sucedió a Pedro, al necesitar un importe superior al permitido inicialmente, hay que buscar otras soluciones.

Así, es bastante común fijar cuotas periódicas que eviten que los trabajadores tengan que perder demasiado poder adquisitivo. No obstante, a mayor plazo, también se incrementa el riesgo financiero. Es posible que en grandes empresas un anticipo de estas características apenas tenga influencia en la liquidez. Pero cuando hablamos de pymes o microempresas, si el flujo de caja no permite reponer el dinero destinado al anticipo, podría haber problemas para afrontar las obligaciones a corto plazo.

Por tanto, lo más adecuado es que exista una cierta coordinación entre el encargado de las nóminas y el departamento de Finanzas o Contabilidad. Así, mediante un análisis financiero se puede valorar el impacto que tendrá el anticipo y si la compañía está en situación de permitirse esa pérdida de efectivo en ese momento.

Guía de buenas prácticas para la gestión de anticipos de nómina

El departamento de Nóminas o de Recursos Humanos puede establecer los protocolos que mejor se adapten a su ritmo de trabajo. No obstante, a la hora de gestionar los anticipos, lo más recomendable es que se tengan en cuenta estos consejos:

Crear una política sobre anticipos de sueldo

La legislación ampara a los trabajadores y reconoce su derecho a disfrutar de este adelanto de nómina. Sin embargo, los malentendidos y discusiones relacionados con los anticipos son una de las principales fuentes de conflicto con la dirección y los profesionales de RR.HH.

Por eso es crucial que se establezca una política clara y transparente sobre ellos. Algunos aspectos que deben explicarse y que han de ser visibles públicamente para todos los trabajadores son:

  • Con qué frecuencia se puede pedir un anticipo de nómina.
  • El importe máximo que se concederá. Aquí es necesario hacer un inciso, ya que más que ofrecer un porcentaje, algo que es bastante habitual en las empresas, es mucho más práctico fijar, además, un límite monetario. Por ejemplo: un 50 % de la nómina, con un máximo de 1.000 euros. Esto se debe a que los 1.000 euros supondrán lo mismo para la empresa en cualquier caso, pero si solo se marca un porcentaje, si un empleado cuya nómina es de 5.000 euros al mes pide un anticipo, el agujero en las cuentas de la empresa puede alcanzar los 2.500 euros, una cifra mucho más alta que si lo hace uno que trabaja a media jornada por 850 euros.
  • Quién tendrá la última palabra para su aprobación.

Adaptarse a la situación personal de cada empleado

Cada trabajador puede tener sus propios motivos para solicitar un adelanto de nómina. Es cierto que no es obligatorio explicar a la empresa para qué necesita el dinero, pero sí es interesante esta información, siempre que la quiera compartir, para tener en cuenta su situación personal a la hora de hacer excepciones a la política de la compañía.

Creación de un procedimiento de solicitud para el anticipo de nómina online

Muchas veces, son los propios trabajadores quienes informan al jefe directo de su situación. Aunque esto puede ralentizar el procedimiento y alargar los plazos hasta que se concede o se deniega el anticipo. Para evitarlo, es mucho mejor diseñar un formulario de solicitud de adelanto de nómina.

De hecho, el proceso es mucho más ágil cuando se pide un anticipo de nómina online mediante un formulario digital. Este, tras ser rellenado, llega directamente al encargado de nóminas y es él, junto al resto de actores involucrados en los anticipos, quien tiene la última palabra. Con una gestión adecuada, el dinero puede estar en el banco del trabajador en menos de 24 horas tras la solicitud de adelanto de nómina.

Garantizar la devolución del anticipo

Siempre que se ofrezca un pequeño adelanto de la nómina, no resultará difícil recuperar el dinero. Puesto que este saldrá de la caja de la propia compañía con su salario mensual. Pero la situación cambia cuando se hace un préstamo o se adelanta un montante más alto. Es entonces cuando resulta verdaderamente importante analizar el caso con detenimiento.

Pero más allá del momento de la aprobación, el trabajo no debe terminar ahí. De forma periódica, hay que asegurarse de que todos los pagos de los anticipos se están devolviendo a tiempo. Y aquí juega un papel muy importante el software de cada compañía. Sobre todo, en las grandes compañías donde la individualización es más complicada y es probable que haya varios trabajadores con anticipos a la vez.

Integración de los anticipos en los sistemas informáticos

El programa de nóminas de la empresa debe ser capaz de descontar automáticamente todos los anticipos que se hayan realizado. Además, tendrá que hacer los cálculos de cotizaciones e impuestos que correspondan en cada caso. Y para lograrlo nada mejor que contar con soluciones como Cegid Peoplenet. Un programa que ayuda a las grandes empresas a llevar un control preciso y detallado sobre las nóminas de cada trabajador

¿Es necesario contabilizar los anticipos? 

El departamento de contabilidad también tiene un papel importante en la gestión de los anticipos. Y es que son varios los asientos que deben hacerse en el libro diario con cada uno de ellos. Vamos a repasarlos:  

Pedro, con sus 1.800 euros de sueldo recibe un anticipo de 300 euros:  

Cuenta contable Debe Haber
460. Anticipos de remuneraciones 300 €
572. Bancos 300 €

 

Las principales ventajas de ofrecer anticipos a los empleados

A pesar de que puede requerir un mayor esfuerzo financiero, aceptar el adelanto de nómina solicitado por un trabajador ofrece un par de beneficios que merece la pena señalar:

Motivación de los trabajadores

La mayoría de empleados nunca va a pedir un adelanto de nómina. Sin embargo, el mero hecho de saber que existe esa posibilidad ofrece una gran sensación de tranquilidad. Además, en empresas pequeñas o familiares, también ayuda a tener una visión más completa sobre la salud financiera de la empresa. Ya que una compañía que puede permitirse anticipos es menos probable que deje de pagar las nóminas en el futuro, puesto que se entiende que cuenta con una buena salud financiera.

Retención del talento

Los trabajadores serán menos propensos a buscar otras ofertas y a cambiar de aires si se les ofrecen anticipos cuando lo necesitan. Esto es algo muy importante para reducir las tasas de rotación y permite gestionar el talento de manera más fácil. En la actualidad la selección de candidatos se ha convertido en una tarea muy complicada, por lo que evitar que los empleados se marchen a otras empresas es un valor añadido que no se puede pasar por alto.

El anticipo de nómina online es la mejor solución para evitar duplicidades y una pérdida de productividad de los responsables de las nóminas en la empresa. Por ello, es fundamental contar con la ayuda de un programa de nóminas como Cegid Peoplenet. Esta aplicación ayuda a las compañías a tramitar los anticipos y a garantizar su descuento en las nóminas posteriores.

Cegid Peoplenet también puede ayudar a tu negocio. Si todavía no has probado nuestra herramienta, te animamos a que contactes con nuestro equipo. Te ayudarán a resolver tus dudas y te ofrecerán la solución que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Agiliza la gestión de anticipos y evita problemas con tus empleados!