Tipos de erp para pymes

Conoce cuál es el ERP más adecuado para tu negocio

Descubre nuestros productos Contáctanos

Tipos de ERP según las necesidades de gestión

ERP Horizontal

Se trata de un sistema ERP que cubre los procesos de gestión habituales de cualquier empresa. La mayoría de los negocios gestionan, por ejemplo, cobros, pagos, clientes, proveedores y empleados. En este sentido, un ERP horizontal recogerá funcionalidades tales como contabilidad, marketing, finanzas, producción y recursos humanos, entre otros.

Un sistema ERP horizontal puede optimizar los procesos de una empresa de manera integral, a lo largo de su cadena de valor, o solo en algunas áreas o departamentos concretos.

En este tipo de sistemas puede ser necesario hacer alguna adaptación, si tu negocio así lo requiere. En este caso, las adaptaciones se pueden dar al inicio o en los siguientes años, a medida que aparezcan nuevos requerimientos en la gestión de tus procesos.

ERP Vertical

Un ERP vertical es un sistema de gestión diseñado para un sector concreto. Además de contar con los módulos básicos de un ERP horizontal, el ERP vertical incluye características añadidas para los procesos específicos de cada sector, con lo que extiende su funcionalidad a su casuística concreta.

Dependiendo del proveedor, estos sistemas suelen implicar unos costes mayores y requieren de un mantenimiento constante. No obstante, son desventajas sumamente compensadas por los beneficios que reporta a nivel de casuística del sector.

Tradicionalmente, si no se acompañan de una colección de módulos del mismo proveedor que cubran el resto de áreas, la fragilidad que tiene la integración con terceros provoca un gran riesgo en el conjunto del sistema y, evidentemente, un coste adicional en su mantenimiento.

También queda fuera de control que los cambios de versión de los proveedores coincidan para sincronizar esfuerzos y reducir costes, lo que incrementa más aún los tiempos de inoperatividad y costes.

Tipos de ERP según la tecnología del proveedor

ERP estándar

Se trata de un sistema ERP que trae consigo unas funcionalidades definidas y rígidas. Son sistemas que aplican un “café para todos”, independientemente del país o empresa en la que se utilice. La ventaja es que son sistemas de rápida implantación, desarrollados por grandes fabricantes globales de ERP, que garantizan la innovación constante del producto.

La desventaja es que no tienen facilidad de adaptación y cualquier personalización implica costes y tiempos significativos. Además, si queremos mantener esas personalizaciones versión a versión, sus costes son elevados, lo que provoca que no lo actualicemos y contemos con un ERP desfasado en poco tiempo. Aún así, es una opción válida para empresas que no les importe gestionar su negocio según las prácticas recogidas en el ERP.

Además, este tipo de soluciones acostumbra a ser víctima de un escenario tecnológico incontrolable y que está a merced del fabricante, en cuanto a qué sistemas o nuevas tecnologías incorpora -por no mencionar algún proveedor que trabaja con tecnología propia, lo que obliga a no poder beneficiarse de otras soluciones satélite que se quieran incorporar, por ejemplo, la integración periféricos, PLC, TPV o soluciones de geolocalización, documental y BI-.

ERP personalizable

Un ERP personalizable te proporciona una adaptación del sistema a tus procesos, con lo que si dependes de una gestión diferenciada como base de tu competitividad, es la solución idónea. Otra cosa es el grado de personalización que requieras, el cual puede variar en intensidad.

Un aspecto a tener en cuenta en estos casos es la facilidad de adaptación de la herramienta ERP, ya que dependiendo de la tecnología que se utilice, puede requerir muchas horas de desarrollo y, por tanto, costes muy elevados. Si la plataforma tecnológica es fácilmente configurable no repercutirá en excesivos tiempos y costes a la hora de hacer adaptaciones. Algo a tener en cuenta con las soluciones personalizadas es que suelen desarrollarse por proveedores locales pequeños, que tienen dedicación para tu negocio, pero no garantizan la innovación y evolución del ERP con los años.

 

Algo a tener en cuenta con las soluciones personalizadas es que suelen desarrollarse por proveedores locales pequeños, que tienen dedicación para tu negocio, pero no garantizan la innovación y evolución del ERP con los años. Además, si el ERP no está dotado de funcionalidades que permitan la incorporación de nuevas reglas de negocio, formularios, reports, etc, realizadas por los propios usuarios, se acaba abusando de personalizaciones. Esto lo convierte prácticamente en una solución a medida, lo que implica un gran sobrecoste y hay que disponer de recursos propios para mantener el sistema día a día.

Por otra parte, seguir el plan de las actualizaciones propuestas por el fabricante se hace difícil y no se aplican. Lamentablemente, pasado un tiempo el sistema se convierte en obsoleto.

Características de los ERP según necesidades y tecnología

Según las necesidades

ERP Horizontal

Ventajas

Uso más sencillo y menor necesidad de información.
Rápida puesta en marcha y ahorro en costes.
Posibilidad de personalización para cubrir necesidades concretas.

A considerar
Riesgo de sobrecoste por posibles desarrollos a medida.
Dificultad en reflejar procesos específicos.

ERP Vertical

Ventajas
Adaptado a las necesidades de un sector o nicho en concreto.
Sistema probado durante décadas.
Recoge las mejores prácticas de cada sector.

A considerar
En ocasiones, puede suponer un mayor coste.
Mantenimiento constante.

ERP Estándar

Ventajas
Válidos para empresas sin particularidades en su gestión.
Gran capacidad de innovación y desarrollo a futuro.
Innovación constante y ahorro en costes.

A considerar
Necesidad de adaptación a una tecnología global.
Pérdida de flexibilidad y agilidad por la rigidez de los sistemas.

ERP Personalizado

Ventajas
Según las necesidades concretas de gestión de tu empresa.
Se alcanza máxima eficiencia operativa.
Permite la mejora continua.

A considerar
Mayor inversión y lentitud ante adaptaciones.
No está garantizada la sostenibilidad e innovación continuada.

Según la tecnología

¿Quieres saber qué tipo de ERP se adapta mejor a tu negocio?

Estamos encantados de hablar contigo

Contáctanos

Cegid te permite situar tu ERP en el grado de personalización que necesitessin las desventajas habituales que esta opción conlleva

Muchas veces elegir un ERP es algo estanco, si nos atenemos al cuadrante de arriba. Así, las empresas se benefician de las ventajas de cada opción, pero también asumen las desventajas que conlleva cada una de las opciones.

Sin embargo, gracias a la flexibilidad de nuestra plataforma, con Cegid puedes ubicar tu ERP en la gradación que desees, tanto a nivel de procesos, como de tecnología.

Sin sobrecostes, ni meses o años de adaptaciones y desarrollos.

Porque te aportamos una solución completa y personalizable para cada empresa, sin perder la senda del estándar. Esa es la clave.

Cegid recoge, por tanto, lo mejor de dos mundos; el de los proveedores ERP globales de tecnología estándar y gran innovación y, el de los proveedores locales que aportan esa personalización que, como pyme, necesitas para mantener tu singularidad y competitividad.

Sea cual sea la necesidad de tu negocio, tenemos el ERP adecuado para ti

Cegid Ekon ERP
Cegid Diez ERP Pyme
Cegid DiezCON
Cegid Tax Ultimate
Cegid Notilus

Cegid Ekon ERP

Eficiencia y productividad manteniendo lo que te diferencia

Empresas medianas

Optimiza tus procesos operativos y haz que el valor de tu negocio llegue desde todas las áreas a tus clientes. Su capacidad de personalización mantiene tu diferenciación potenciada por la mejor gestión empresarial.

  • Automatiza procesos de forma integral o departamental
  • Identifica problemas y posibles mejoras en todas las áreas
  • Reduce costes operativos y de gestión
  • Totalmente adaptable a la diferenciación de tu negocio
Descubre

Cegid Diez ERP Pyme

Agiliza la gestión de tu pyme

Pequeñas y medianas empresas

Gestiona de manera más ágil todos los procesos de tu empresa. Obtén una visión 360º del funcionamiento de las áreas y datos de tu negocio.

  • Integra contabilidad, gestión, fiscalidad y nóminas
  • Automatiza y gana en productividad
  • Modulable, se adapta a tu tipo de empresa
  • Uso sencillo e intuitivo
Descubre

Cegid DiezCON

Contabiliza de forma segura y ágil

Pequeñas y medianas empresas

Cegid DiezCON es una solución diseñada para gestionar tu departamento contable. Podrás gestionar tu contabilidad y fiscalidad de una manera sencilla y centralizada. 

  • Periodos contables en línea
  • Introduce asientos contables fácilmente y parametrizable
  • Visualiza gráficas de los resultados del análisis contable
  • Conecta con otras soluciones
Descubre

Cegid Tax Ultimate

Gestiona todos los aspectos de tus asuntos fiscales y garantiza su cumplimiento

Pequeñas y medianas empresas

Cegid Tax Ultimate simplifica y automatiza la recopilación, el tratamiento, el análisis y el control de los datos fiscales y digitaliza los flujos fiscales dentro de las empresas y entre ellas, así como con las autoridades fiscales, respetando la normativa vigente y las normas de archivado y seguridad más estrictas

  • Aumento de la productividad gracias a la integración del control fiscal
  • Seguimiento en tiempo real de la carga fiscal
  • Relación constructiva con la administración tributaria
  • Gestión de los ámbitos y consideración de la «Memoria Fiscal»
Descubre

Cegid Notilus

Gestión de notas de gastos y viajes profesionales

Pequeñas y medianas empresas

Cegid Notilus es la solución digital que ayuda a las empresas en la gestión y el control presupuestario de los viajes de negocios de sus empleados: reservas, notas de gastos, flota de vehículos, etc.

  • Facilita el tratamiento y el reembolso de las notas de gasto.
  • Integra tu política de viajes de empresa.
  • Simplifica la experiencia de los empleados que viajan por negocios.
Descubre

Descubre los distintos tipos de ERP y cuál es el más indicado para impulsar la gestión de tu negocio hacia las cotas más altas

Existen diversos tipos de ERP que dan respuesta a las distintas necesidades de cada empresa y cada sector. Descubre qué tipo de ERP y sus funciones se adapta más a tu negocio y optimiza y automatiza tus procesos, ganando precisión y agilidad en tu gestión de la información en tiempo real. ¿Quieres saber qué tipos de ERPs existen y cuál es el más adecuado para tu negocio? A continuación, te lo contamos.

¿Qué es un ERP y por qué hay distintas clases de ERP?

Entendemos ERP (Enterprise Resource Planning), independientemente de las clases de ERP, como el software de gestión de empresas que permite de integrar todos los elementos de gestión de la empresa en una misma plataforma. Una única base de datos, capaz de relacionar los datos generados por los distintos departamentos, así como los derivados de las relaciones con terceros. Procesando así una valiosa información veraz que facilite la toma de decisiones de negocio; evitando así duplicidades y errores en la integración de la gestión económica y la gestión productiva.

En definitiva, los sistemas de ERP son soluciones diseñadas para ayudar a las empresas a conseguir sus objetivos a través de la gestión digital. No obstante, como pasa con toda la tecnología, la evolución de los ERPs ha ido bifurcándose en función de las distintas necesidades de los usuarios, existiendo como consecuencia varios tipos de ERP en el mercado.

Para dar respuesta a la pregunta de cuántos tipos de ERP existen, debemos entender cuáles son sus principales diferencias y entender qué las ha motivado, aunque si bien es cierto que todos los tipos de ERP y sus funciones tienen unos mismos cometidos, existen significativas diferencias.

¿Cuántos tipos de ERP existen y en qué se diferencian?

Para entender qué tipos de ERP existen, podríamos destacar dos grandes segmentos clasificatorios, la especialización de la actividad o sector a la que se dedica la empresa y singularidad en cómo se gestionan los procesos de la misma. Existen diferentes erp, por lo que si hablamos de especialización por actividad o sector nos encontramos diferentes erp:

Tipos de ERPs horizontales vs. Tipos de software ERP verticales:

Entendemos los ERP más comunes de gestión horizontal como aquellos que han sido diseñados para cubrir los procesos básicos y optimizar las tareas comunes en la gran mayoría de empresas. Por el contrario, un software tipo vertical está diseñado a medida según las necesidades concretas de una empresa o sector.

En cambio, si nos referimos a los tipos de ERP y a sus funciones a nivel de modelos de gestión empresarial, podemos destacar la siguiente clasificación:

Tipos de ERP estándar vs. Tipos de ERP personalizados para empresas:

Los tipos de ERP estándar son programas que tienen una estructura modular predefinida que responde a las necesidades comunes de la mayoría de las empresas. El nivel de personalización se encuentra limitado, aunque su coste es mucho menor que las soluciones a medida. En cambio, si hablamos de tipos de ERP y sus funciones personalizables, destacan por ser completamente programables y configurables a medida, para que puedan responder así a la totalidad de las necesidades de gestión de una empresa.

¿Qué beneficios pueden aportar los distintos tipos de ERP?

La implantación de cualquier tipo de ERP para empresas trae consigo múltiples beneficios en materia de eficiencia, aumento de la rentabilidad del negocio y consecuentemente una mejora de la competitividad. Beneficios como la automatización y optimización de procesos, el ahorro de tiempo y costes, el aumento de la productividad, entre otros, son beneficios comunes en todos los tipos de ERP más usados. No obstante, vayamos un poco más allá y veamos qué ventajas específicas aportan los distintos tipos de sistemas de erp:

  • Tipos de ERPs horizontales: La principal ventaja radica en la facilidad y la rápida implantación de este software tipo ERP, asegurando dar respuesta a las principales necesidades en materia de gestión de tu negocio y con un ahorro de costes respecto otro tipo de soluciones.
  • Tipos de sistemas ERP verticales: Entre sus beneficios destaca la especialización de la solución a una actividad o negocio específico, diseñado específicamente para unas necesidades concretas que no son extrapolables a otros sectores. Estas soluciones son el resultado de años de recopilación de las best practices dentro del sector.
  • Tipos de software ERP estándar: La principal ventaja es su “polivalencia”, ya que son válidos para empresas sin particularidades en su gestión, lo que se convierte en una interesante opción para muchas empresas.
  • Tipos de sistemas ERP personalizado: Este será el que aporte mayores beneficios en base a tu modelo de gestión si se basa en la especialización, da respuesta a las necesidades concretas de gestión de tu empresa y permite su constante evolución.

¿Qué clases de ERP son más interesantes para mi organización?

Es cierto que todos los tipos de ERP cuentan con funcionalidades similares y persiguen un mismo fin: llevar a tu negocio a la máxima productividad con el mínimo coste. Aún así, la realidad es que los diferentes tipos de ERP existentes dan respuesta a unas necesidades específicas en función del tipo y estrategia que siga cada empresa. Por ejemplo, si nuestra empresa no cuenta con procesos exclusivos de un sector, la apuesta recomendada sería por tipos de ERP horizontales, ya que cubrirá los procesos de gestión habituales de cualquier empresa.

En cambio, si nuestra empresa opera en un sector cuya idiosincrasia implique una gestión claramente diferenciada respecto otras industrias, los tipos de ERP verticales serán la mejor solución ya que, además de contar con los módulos básicos, cuentan con características añadidas para los procesos específicos de cada sector. Pero no acaba ahí la elección, pues existen numerosos tipos de erp para empresas.

En los diferentes tipos de ERP en el mercado, independientemente de que hayan sido seleccionados como solución vertical u horizontal, la personalización será un factor determinante a la hora de elegir un tipo de ERP u otro. Los Tipos de software ERP estándar, se caracterizan por contar con funcionalidades definidas y rígidas, con las consecuentes limitaciones. En cambio, los tipos de sistemas ERP personalizables, permiten hacer la solución a medida a tus procesos, con lo que, si dependes de una gestión diferenciada como base de tu competitividad, esta debe ser tu elección.

¿Qué tipos de ERP se pueden alojar en el Cloud?

Uno de los principales aspectos que diferencia a los distintos tipos de ERP y sus características pasan por el uso o no del Cloud Computing. Los tipos de ERP más utilizados basados en el Cloud permiten a aquellos usuarios autorizados acceder a la información de la plataforma en cualquier momento y lugar, solo hace falta una conexión a Internet.

Los ERP más famosos en la modalidad Cloud ofrecen una mayor flexibilidad, personalización y actualización constante, para aumentar o reducir la capacidad del software. A su vez el software de gestión empresarial en Cloud no requiere inversión inicial (infraestructura preliminar o formación específica) y es fácilmente escalable. Sus tiempos de implantación son muy breves, lo que aumenta la reducción de costes.

Además, sus datos asociados son gestionados de forma centralizada en la nube por un proveedor de software quien da acceso a los usuarios al sistema de gestión a través de un navegador web. Los tipos de ERP contables basados en Cloud te garantizan: seguridad, flexibilidad, escalabilidad, funcionalidad y ahorro de costes al no tener que invertir, actualizar y mantener una costosa estructura de IT.

Contenidos que te harán reflexionar

Encuentra los consejos de nuestros expertos para sacar lo mejor de tu negocio.

Accede a nuestros recursos
ERP y gestión financiera

La seguridad en los viajes de negocios

Artículo 21 junio 2023 4 min

ERP y gestión financiera

Política de viajes de empresa y tecnología

Artículo 21 junio 2023 4 min

ERP y gestión financiera

Todo lo que necesitas saber sobre los desplazamientos profesionales

Artículo 16 junio 2023 10 min

ERP y gestión financiera

Software OCR o de reconocimiento óptico de caracteres

Artículo 16 junio 2023 5 min

ERP y gestión financiera

Guía completa sobre las notas de gastos en la empresa

Artículo 16 junio 2023 13 min

¿Necesitas más información?

Dinos cómo podemos ayudarte, ya sea para solventar alguna duda, asesorarte en la posible elección de un software o para conocer más en detalle algunas de nuestras soluciones.

Un asesor especializado contactará contigo en 24/48h, para conocer tus necesidades y ofrecerte la mejor solución.