¿Cómo un software de control horario transformará la gestión en tu compañía?
EL control horario es la acción de contabilizar las horas que ha trabajado cada empleado y cómo se han repartido durante su jornada. Esta gestión comprende el periodo desde la entrada a la salida, las horas extraordinarias y las que no se han realizado por cualquier motivo.
Un sistema que garantiza el cumplimiento de las regulaciones ocupacionales evita errores en las nóminas y promueve la equidad salarial. Además, mejora la planificación de recursos, fomenta la productividad y crea transparencia en la gestión. El seguimiento de horas también permite detectar patrones y optimizar la distribución del tiempo, beneficiando tanto a los empleados como a la organización. Entre otros, la rentabilidad y eficacia, el compromiso o satisfacción, pero todos sin perjuicio de la flexibilidad horaria. Para tener datos de cada trabajador y llevar un registro detallado, esta entrada es una guía de información actualizada. Además, incluye consejos sobre el mejor software para control horario en empresas.
¿Cuál es la normativa actual sobre el control horario?
El 8 de marzo de 2019 el Gobierno aprobó el Real Decreto-ley 8/2019. En él se establece la obligación para las empresas de registrar tanto la hora de inicio como la de finalización de la jornada de trabajo. En concreto, de cada empleado vinculado a la compañía.
El principal objetivo de la normativa de control horario tiene tres propósitos: asegurar el cumplimiento de los límites establecidos en relación con la duración de la jornada, dar seguridad legal tanto a los trabajadores como a las empresas y permitir la supervisión, incluso mediante una aplicación para horario de trabajo, por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS). Esta regulación exige a las empresas implementar un sistema de registro efectivo para los trabajadores a tiempo completo. Es decir, aquellos que no están obligados a realizar horas extras y que no tienen la condición de trabajadores eventuales.
Es importante añadir que la creación de este registro de jornada asegura en España la completa conformidad con la normativa europea. La ley también regula cómo y cuándo se hace el control de fichajes, indica, por tanto, la forma en que se establece el programa de control horario. Determina que debe ser «a través de la negociación colectiva o acuerdo de empresa, o en su defecto, mediante decisión del empleador».

A quién afecta la legislación sobre el registro de jornada
La reforma normativa regula el registro de jornada como una forma de abordar la precariedad en el trabajo. Hay que tener en cuenta que sus reglas son claves en el derecho laboral y se aplican a todos los empleados y empresas sin importar su categoría, sector de actividad o tamaño.
No obstante, hay trabajadores excluidos del registro horario tal como refleja el Estatuto de los Trabajadores y el Real Decreto 1561/1995. Son los siguientes:
Personal de alta dirección, trabajadoras domésticas, penados en instituciones penitenciarias, deportistas o artistas, abogados, etc.
Trabajadores a tiempo parcial, transportistas, empleados en la marina mercante o en ferrocarriles, entre otros, tienen un régimen específico de registro de jornada.
Autónomos y asociados a cooperativas. En relación con las ETT, la normativa establece que la responsabilidad de llevar a cabo el registro recae en la empresa usuaria de los servicios. En cambio, en el teletrabajo las empresas deben realizar la anotación a distancia. Para ello el Ministerio de Trabajo recomienda herramientas de regulación en línea para garantizar la labor de estos empleados.

¿Existen sanciones si no se cumple el control horario?
Sí, hay sanciones por no cumplir la ley. Para evitarlas lo mejor es adquirir un software de fichar empleados para regular las horas de trabajo. En caso contrario estas son algunas consecuencias por incumplimiento:
- Multa económica. La sanción varía en cantidad dependiendo de factores como la gravedad del desacato y el número de trabajadores afectados. Conlleva multas que oscilan desde los 60 hasta los 625 euros por falta leve, y hasta 187 515 euros en la peor situación.
- Inspección de Trabajo. Si se encuentra una infracción, la empresa puede recibir una sanción administrativa y se le exige que corrija la situación. Sirva como dato el registro oficial del pasado año: 32. 634 inspecciones abiertas con un total de 11.070 irregularidades.
- Acciones legales por parte de los trabajadores. Los empleados pueden presentar demandas legales contra la empresa si consideran que no se les está pagando adecuadamente. Sobre todo, por las horas extras o si la compañía no está cumpliendo con las regulaciones. Las acciones legales pueden derivar en el pago de salarios atrasados, indemnizaciones y otros costos añadidos.

¿Por qué utilizar un software de control horario de los trabajadores?
Ventajas del registro de jornada laboral
El control de fichajes ofrece comodidad, precisión y diferentes beneficios para los trabajadores.
¿Quieres saber más sobre cómo aplicar el control horario en tu negocio?
Estamos encantados de hablar contigo
ContáctanosCon las soluciones de Cegid el control horario es una tarea sencilla tanto para trabajadores como para RRHH
Un programa para el registro horario de los trabajadores no debería ser algo complicado de implementar. Todos los empleados tienen que usarlo cada día por lo que es necesario que sea fácil de acceder y utilizar. Las soluciones Cegid para el control horario te ofrecen agilidad y flexibilidad, encontrarás la aplicación adecuada para las necesidades de tu empresa sea del tamaño que sea. Las nuevas tendencias como el trabajo remoto requieren de soluciones fáciles de adaptar.
Por ello, con una solución Cegid tus trabajadores que no estén de manera presencial en la oficina también pueden registrar su jornada desde su lugar de trabajo. Toda la información disponible para el departamento de Recursos Humanos: generar informes, gestionar horas extras y por supuesto garantizar siempre el cumplimiento normativo sobre el registro horario.
Este departamento se beneficia enormemente de esta herramienta, ya que puede acceder a datos en tiempo real, generar informes detallados, gestionar con precisión las horas extras y asegurar el cumplimiento de todas las regulaciones laborales. En resumen, Cegid transforma el control horario en una tarea sencilla y eficaz, permitiéndote centrarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.

Sea cual sea la necesidad de tu negocio, tenemos el ERP adecuado para ti

Cegid Visualtime
Aumenta la eficiencia en la gestión del tiempo y el personal
Una solución de control de horario adaptada a empresas de cualquier tamaño y sector que te ayudará a recopilar datos sobre el tiempo, la productividad y a gestionar a los trabajadores remotos e híbridos, entre otras cosas.
- Centraliza la información sobre el tiempo y los empleados en una sola solución
- Un portal de fácil acceso desde cualquier dispositivo
- Se adapta a la estructura de su empresa en total conformidad
- Gestiona y analiza la información para tomar mejores decisiones
Conoce cómo se realiza el control horario de la empresa de forma sencilla y así, evitar incumplimientos
Gestionar el control horario en la empresa es imprescindible para evitar cualquier tipo de inconveniente, pero, además, para crear la mentalidad de la gestión eficaz del tiempo. Te contamos cómo una aplicación de gestión de fichaje te puede ayudar en tu empresa.
Contenidos que te harán reflexionar
Encuentra los consejos de nuestros expertos para sacar lo mejor de tu negocio.
Accede a nuestros recursos