MANTENIMIENTO CORRECTIVO

¿Qué es el mantenimiento correctivo?

Al abordar la estrategia de mantenimiento de los activos de una empresa, es aconsejable combinar el mantenimiento correctivo con el preventivo. Lo idóneo, según la opinión mayoritaria de los expertos, es que un 80% sea mantenimiento preventivo y el 20 % restante, mantenimiento correctivo. Sin embargo, esta distribución no tiene por qué ser exacta para cada empresa. 

Descubre nuestros productos Contáctanos

La importancia del mantenimiento correctivo en la empresa

El mantenimiento correctivo es el conjunto de tareas técnicas que se llevan a cabo en un activo para repararlo o sustituirlo cuando ha fallado o no rinde como debería. Su objetivo es restituirlo para devolverlo a la situación óptima de funcionamiento anterior al fallo. 

Pero, como ya hemos explicado, no existe un solo tipo de mantenimiento correctivo. Por regla general, dividimos esta categoría en dos subtipos. 

Tipo de mantenimiento correctivo no planificado 

Contemplamos aquí el caso de que el fallo en el activo sobreviene sin que exista ningún indicio previo de que este se va a producir. Esto es, un equipo está operando correctamente y deja de funcionar de forma súbita. A esta casuística se le denomina mantenimiento hasta el fallo. 

En esta situación se puede producir una paralización que se agrava ante la imposibilidad de encontrar repuestos o por indisponibilidad de técnicos cualificados para su reparación. Por ello, los activos a los que se puede aplicar esta estrategia han de ser los de menor prioridad: 

  • Los más fáciles de sustituir o reparar. 
  • Los que su paralización no afecte significativamente a la productividad. 
  • Aquellos de los que existan varias unidades que puedan absorber la carga de trabajo. 

Tipo de mantenimiento correctivo planificado 

Aquí, nos encontramos ante un caso en que el bien productivo o equipo viene dando señales de una bajada de rendimiento. Ante esta situación de alarma, los técnicos localizan el problema y programan su solución en un plazo adecuado antes de que el cese de las actividades tenga lugar. 

La diferencia con el mantenimiento preventivo, en esta circunstancia, es que no se ha planificado una revisión regular o periódica del activo. Tampoco se han tomado medidas para un mantenimiento regular. Simplemente, se detecta que el equipo comienza a no funcionar como debiera. 

En la mayoría de las empresas hallamos bienes de equipo y máquinas en las que es fácil identificar estos síntomas. Los operarios pueden observar en el desempeño de sus quehaceres diarios este descenso del rendimiento que alerta de la posibilidad de un fallo crítico a corto o medio plazo. Es, en esta clase de activos, donde se puede aplicar. 

Cómo se realiza el mantenimiento correctivo 

Para saber cómo se realiza el mantenimiento correctivo solo hemos de atender a su definición y características. El fallo, sea efectivo o inminente, supone la intervención de técnicos que, primero, habrán de detectar de dónde proviene. Una vez determinada la causa, habrá que decidir si se puede reparar o no y proceder a aplicar la solución elegida: reparar o reemplazar.

Esto va a depender de una serie de factores: 

  • Disponibilidad de piezas para la reparación. 
  • Plazo de suministro. 
  • Coste de las piezas. 
  • Coste de mano de obra. 
  • Costes de oportunidad, es decir, qué tiempo va a llevar su reparación. 
  • Coste de sustitución y plazo requerido para esta. 

Con frecuencia, los bienes contemplados bajo esta estrategia son más fáciles de sustituir que de reparar o sucede que el coste de lo primero es inferior. 

Una vez esclarecido qué es el mantenimiento correctivo, podemos destacar los elementos que lo definen. 

Diferencias con otros mantenimientos 

A continuación, analizamos cuáles son sus principales diferencias con respecto al mantenimiento preventivo: 

  • Ausencia de planificación. Mientras que el mantenimiento preventivo atiende a unas revisiones regulares del activo, el correctivo prioriza la actuación inmediata al acontecer un fallo imprevisto. 
  • Costes puntuales frente a costes periódicos. La eventualidad de que se produzca el fallo supone inicialmente un ahorro en costes, pero estos pueden ser de difícil cuantificación cuando se manifiestan. A corto plazo puede resultar beneficioso, pero a largo suele ser más punitivo que un mantenimiento preventivo. 
  • Simplificación del proceso. No es preciso analizar datos previos del activo, se actúa directamente ante hechos consumados y los datos que aporta el propio fallo. No exige acometer modelos predictivos. 
  • Ruptura frente a obsolescencia. El mantenimiento preventivo atiende a la obsolescencia de un activo y a valores de amortización. El correctivo atiende a la ruptura y a valores de oportunidad. Se pone en práctica con bienes cuya reparación o sustitución es menos costosa que un mantenimiento proactivo. 
  • Cumplimiento de normativas laborales. En este caso la verificación no se refiere al salario, sino a la ventaja que supone para las empresas cumplir con la legalidad. Disponer de una aplicación de control de horas de trabajo ayuda a respetar las disposiciones legales. Esto previene litigios en caso de disputas o reclamaciones, evita infracciones y sanciones legales. 
  • Mejora la productividad operativa. Identificando patrones de trabajo, ausencias frecuentes o ineficiencias que puedan estar afectando la productividad. 
  • Gestión de ausencias. En este apartado el software para control horario proporciona una de sus grandes ventajas. Es el caso de la información sobre periodos de vacaciones, licencias médicas y permisos. El sistema ideal para planificar y administrar adecuadamente la fuerza laboral. 
  • Cultura de cumplimiento. Implementar un sistema de control horario muestra el compromiso de la empresa con el cumplimiento normativo. Esto refuerza una cultura de responsabilidad y legalidad en el mismo lugar de trabajo. 

Ventajas y desventajas del mantenimiento correctivo 

Una vez conocemos en qué consiste el mantenimiento correctivo, es fácil comprender cuáles son sus ventajas e inconvenientes. 

Principales ventajas del mantenimiento reactivo o correctivo  

Si todos los pasos para el mantenimiento correctivo son observados con rigor, nos daremos cuenta de que sus ventajas van a determinarse en función de una discriminación por objetivos. 

La importancia del mantenimiento correctivo se cifra en la acertada elección de los activos contemplados para su aplicación. Cuando estos bienes son seleccionados por criterios de economía de costes y por su responsabilidad en el proceso productivo, las ventajas son las siguientes: 

  • Los costes de reparación o sustitución son menores que los que implicaría un mantenimiento preventivo regular. 
  • No requiere una planificación específica. 
  • La reparación o sustitución suele incluir periodos de garantía y un tiempo razonable de despreocupación. 
  • A menudo, sirve para una actualización de la tecnología. 

Principales inconvenientes del mantenimiento reactivo o correctivo 

Los principales inconvenientes de este tipo de mantenimiento derivan de una incorrecta elección de los activos. Si estos son de una prioridad alta, es decir, pueden provocar paralizaciones importantes de la cadena de producción, las secuelas pueden ser graves. De igual manera, si los costes de reparación o sustitución pueden ser elevados, se trataría de una mala selección.

Las principales posibles situaciones serían: 

  • Imprevisibilidad. 
  • Falta de control sobre el tiempo de paralización. 
  • Costes no cuantificables con anticipación, que a largo plazo pueden ser mayores que los de otras opciones de mantenimiento. 
  • Al no estar supervisados y optimizados, se produce un decrecimiento constante de la curva de producción de los activos. Su productividad no está maximizada. 

Necesidad de un software para gestionar el mantenimiento preventivo 

Tanto el mantenimiento preventivo como el correctivo son requeridos en cualquier organización. De una correcta puesta en práctica de estos, dependen la eficiencia de los sistemas productivos y los costes de mantenimiento. 

Gestión de intervenciones

Un software de mantenimiento correctivo, GMAO, permite planificar y programar las intervenciones técnicas necesarias para el mejor mantenimiento de los activos. Pero no solo es la mejor herramienta para el mantenimiento preventivo. Del mismo modo, facilita la programación de los pasos para realizar un mantenimiento correctivo. Los programas de mantenimiento correctivo han de estar integrados en la planificación estratégica. 

Estrategia combinada

Podemos concluir en que la eficacia de una estrategia de mantenimiento depende de la apropiada combinación del mantenimiento correctivo y del preventivo. Ambos tienen su utilidad y sus activos objetivos. Además, a pesar de realizar un mantenimiento preventivo adecuado, siempre puede surgir el fallo. Es conveniente simultanear los tipos de mantenimiento correctivo, planificado o no planificado, con el preventivo.

Características del mantenimiento correctivo 

Las principales características del mantenimiento correctivo se pueden resumir en las siguientes: 

Inminencia del fallo
En los dos tipos que hemos visto, observamos que el denominador común que detona la necesidad de mantenimiento es la inminencia del fallo. Este puede ser totalmente imprevisto o intuido y esta circunstancia va a condicionar que nuestra actuación sea urgente o no. 

Reparaciones y sustituciones
Otra cuestión que lo caracteriza es la necesidad de reparación o de sustitución del equipo afectado. 

Costes 
Suele producir costes no previstos, en ocasiones, invaluables. 

Paralización de equipo
También conlleva un tiempo de paralización del equipo que, en ocasiones, no se puede establecer con exactitud. 

Anticipación y actuación
En definitiva, se trata de reaccionar ante situaciones y fallos no contemplados con anterioridad. Esto suele conllevar consecuencias que también son de difícil anticipación y cuantificación.

Objetivo
El objetivo del mantenimiento correctivo no es enfocarse en activos imprescindibles que puedan suponer una paralización de la cadena de producción.

Centrado en costes elevados
Debe orientarse a aquellos bienes de equipo cuyos costes de mantenimiento preventivo sean tan elevados que no justifiquen asumir el riesgo del fallo. Aquellos que no son imprescindibles o relevantes y cuyo coste de sustitución es menor al del mantenimiento regular.

¿Quieres saber más sobre cómo aplicar el mantenimiento correctivo en tu negocio?

Estamos encantados de hablar contigo

Contáctanos

Cegid te permite realizar el tipo de mantenimiento que necesite tu empresa de una forma inteligente, flexible y ágil  

 

Contar con un software de mantenimiento GMAO es imprescindible en cualquier empresa que necesite realizar un seguimiento del mantenimiento de sus activos. Permite identificar áreas de mejora y nos aporta datos para tomar decisiones informadas y basadas en datos e históricos de datos facilitados por el programa GMAO.

De esta manera, se puede llevar a cabo una gestión eficiente de los recursos de la empresa, por lo que recuperamos rápidamente la inversión realizada en la implementación del programa en nuestra empresa.  

Cegid te ofrece soluciones inteligentes que ayudan a simplificar la gestión del mantenimiento de la empresa.  

Te brindan la movilidad necesaria para realizar las operaciones de mantenimiento en una sola plataforma, desde cualquier dispositivo y con toda la información en tiempo real. 

Sea cual sea la necesidad de tu negocio, tenemos el ERP adecuado para ti

Cegid Valuekeep
Cegid Gestiona3w

Cegid Valuekeep

El mantenimiento inteligente de tus activos

Pymes y grandes empresas

Cegid Valuekeep es el software GMAO que te permite agilizar al máximo la gestión del mantenimiento, planificar para ahorrar costes imprevistos y aumentar la productividad de todo tu equipo. 

  • Accede a toda la información en un único punto
  • Evita paradas imprevistas y costes derivados
  • Toma mejores decisiones gracias a la IA
  • Controla en tiempo real tus operaciones
Descubre

Cegid Gestiona3w

Pymes y grandes empresas

Todo el trabajo de tus técnicos en tiempo real

Con Cegid Gestiona3w podrás gestionar de forma sencilla y en tiempo real los trabajos de mantenimiento preventivo, correctivo y avisos de averías, sobre cualquier equipo que necesite mantenimiento

  • Genera automáticamente la documentación
  • Aumenta la productividad de tus técnicos y administrativos
  • Se adapta a cualquier tipo de equipo
Descubre

Preguntas frecuentes

¿Qué es el mantenimiento correctivo y cuál es su propósito principal?

Si queremos saber cuál es el mantenimiento correctivo, lo mejor es atender a una de las características de mantenimiento correctivo básicas que lo definen: el imprevisto. El que se lleva a cabo ante un fallo, o ante la inminencia de este, detectada por una bajada del rendimiento súbita en un activo. Por tanto, su propósito principal es restituir el activo a su funcionalidad óptima, bien sustituyéndolo o reparándolo. 

¿Cuándo es más adecuado aplicar el mantenimiento correctivo en comparación con otros enfoques?

Las propias funciones del mantenimiento correctivo determinan su importancia dentro de la estrategia. Es conveniente acudir a él cuando los activos no son de gran relevancia para la cadena de producción. Es decir, su paralización no afecta de forma significativa a la cadena de producción. 

¿Cuáles son las desventajas del mantenimiento correctivo en términos de costos y eficiencia?

Si ya sabemos en qué consiste el mantenimiento correctivo, nos daremos cuenta de que su principal desventaja es la imprevisión del coste. Esto puede hacer que, a largo plazo, se incrementen nuestros gastos de mantenimiento. La misma imprevisibilidad afecta a la eficiencia. Una avería o fallo que no esperábamos puede llevarnos a tiempos de paralización del activo indeterminados, por falta de suministros. 

¿Cómo afecta el mantenimiento correctivo a la productividad y a la satisfacción del cliente?

La importancia del mantenimiento correctivo, especialmente en lo que a sus desventajas se refiere, se hace relevante para los clientes. Aplicar este mantenimiento a activos cuyo perfil no es adecuado por su relevancia, puede conllevar paralizaciones. Estas conducirán a retrasos en las entregas de productos o servicios. 

¿Se puede prevenir la necesidad de mantenimiento correctivo mediante otras estrategias?

Una correcta formación del personal en el conocimiento de los activos que manejan y de sus características es la mejor prevención junto con el uso de un software gmao que nos permita prevenir incidencias.

¿Qué tipos de activos o equipos son candidatos comunes para el mantenimiento correctivo?

Aquellos equipos que no tienen una especial trascendencia en los procesos productivos son los candidatos ideales. También lo son aquellos de los que disponemos de diversas unidades que pueden absorber la carga de trabajo del que falla, al menos de forma transitoria. 

Contenidos que te harán reflexionar

Encuentra los consejos de nuestros expertos para sacar lo mejor de tu negocio.

Accede a nuestros recursos
ERP y gestión financiera

La seguridad en los viajes de negocios

Artículo 21 junio 2023 4 min

ERP y gestión financiera

Política de viajes de empresa y tecnología

Artículo 21 junio 2023 4 min

ERP y gestión financiera

Todo lo que necesitas saber sobre los desplazamientos profesionales

Artículo 16 junio 2023 10 min

ERP y gestión financiera

Software OCR o de reconocimiento óptico de caracteres

Artículo 16 junio 2023 5 min

ERP y gestión financiera

Guía completa sobre las notas de gastos en la empresa

Artículo 16 junio 2023 13 min

¿Necesitas más información?

Dinos cómo podemos ayudarte, ya sea para solventar alguna duda, asesorarte en la posible elección de un software o para conocer más en detalle algunas de nuestras soluciones.

Un asesor especializado contactará contigo en 24/48h, para conocer tus necesidades y ofrecerte la mejor solución.