Contrato fijo discontinuo. ¿Qué es y cómo gestionarlo?

Volver a la lista de artículos

El Ministerio de Trabajo quiere que las organizaciones elaboren un censo anual con su personal fijo-discontinuo. Gestionar múltiples contratos, sin incumplir la ley puede ser complejo.

Gestión del Tiempo & Recursos Humanos

07 Abr 2022

4 min

Contrato fijo discontinuo. ¿Qué es y cómo gestionarlo?

El contrato fijo discontinuo se utiliza para trabajos, que son estables, pero que se desarrollan de forma intermitente en el tiempo.

Se trata de un contrato con fecha de inicio pero no de finalización, y que obliga a la empresa a realizar sucesivos llamamientos al trabajador para iniciar su período de actividad. El Ministerio de Trabajo y Economía Social tiene como objetivo que los trabajos estacionales o ligados a determinadas campañas se cubran con este tipo de contratos. Además, las empresas deberán elaborar un censo anual con su personal fijo-discontinuo.

La propuesta supone un nuevo reto para los departamentos de Recursos Humanos que deben realizar tareas de gestión de personal. Existen soluciones digitales, como la propuesta de Cegid Visualtime, que permiten agilizar los procesos para cumplir con la normativa vigente.

Conoce la legislación laboral actual en la gestión de personas

Contrato fijo discontinuo. Características

Los trabajos que se realizan bajo este contrato se caracterizan por no ser continuados en el tiempo. Es decir, son estables y de carácter fijo pero no se realizan de manera continua.

Algunos ejemplos son: servicios que se realizan durante la temporada escolar (monitores, cuidadores, conductores, etc), profesores de las estaciones de esquí, monitores durante el período estival, etc. Es importante señalar que no se trata de un contrato temporal, sino indefinido. Los trabajadores forman parte de la plantilla de la empresa y, aunque no ejerzan su labor todo el año, sí conservan su derecho a ser llamados por ella cuando sea necesario volver a trabajar.

Características más destacadas:

  • Los contratos se pueden hacer para trabajos de jornada completa o parcial.
  • Debe indicarse su duración estimada y reflejar de manera orientativa la jornada que se va a realizar y su distribución.
  • Solo pueden realizar horas complementarias los trabajadores a jornada parcial.
  • El trabajador fijo discontinuo se reincorpora a la empresa mediante el llamamiento.

Ahora el Ministerio de Trabajo ha propuesto a los agentes sociales que el contrato indefinido fijo discontinuo se realice para trabajos estacionales o vinculados a campañas, para los que tengan fechas establecidas para el llamamiento o para la prestación de servicios dentro de contratas mercantiles o administrativas que formen parte de la actividad ordinaria de la empresa.

Su formalización, el registro de las horas de trabajo y, en definitiva, el almacenamiento de todos los datos relativos a tipo de contratos implica un gran esfuerzo para los responsables de la gestión de personal de la empresa.

Múltiples tipos de contrato en un solo software

La gestión de personal dentro de la empresa es compleja, de ahí que cada vez haya más compañías que usen programas especializados para la realización de esta tarea. La gestión del tiempo para las personas con contratos de fijo discontinúo puedes ser un dolor de cabeza para RR.HH. Con el software adecuado se puede:

  • Mejorar la flexibilidad en la contratación.
  • Tener mayor control en la gestión de tiempos de trabajo.
  • Gestionar mejor toda la información contenida en el expediente de un empleado. Sobre todo es un avance para los contratos fijos-discontinuos.
  • Unificar en un Expediente de Empleado, todo lo necesario: altas y bajas, contratos firmados (confirma digital incluida en el software), fichajes, vacaciones devengadas, …

Los departamentos de RR.HH. necesitan una herramienta versátil para llevar un control riguroso y poder asociar cada tipo de contrato y convenio a un empleado y a su expediente. Además, deben poder garantizar a los trabajadores un registro horario que cumpla la normativa vigente.

Solo con Cegid Visualtime se puede gestionar cualquier tipo de contrato, y múltiples variedades dentro de una misma organización. Permite el control de la gestión en tiempo real. Además, controla que se cumplan las indicaciones del convenio que utilice tu organización, pudiendo incluir en el programa múltiples convenios para distintos empleados.

Agiliza el proceso de control de horas para estos trabajadores, y ayuda a una simplificación a la hora de gestionar la relación con la SS o la realización de nóminas con Cegid Visualtime.

Conoce la legislación laboral actual en la gestión de personas

ebook gratuito


¿Conoces la legislación laboral para RR.HH?

Descúbrelo con esta guía gratuita

Descargar ahora

 

Conoce Cegid Visualtime

Cegid Visualtime

Gestiona el tiempo de tu equipo en un solo lugar, estén donde estén. Planifica, automatiza y optimiza tus recursos.

  • Control Horario y Flexibilidad Horaria
  • Gestor de Vacaciones
  • Portal del empleado
  • Gestión del Teletrabajo
Descubre más

Artículos relacionados

Gestión del Talento

Flexibilidad laboral, el valor de empresa que más talento atrae

Artículo 19 agosto 2022 5 min

Gestión del Tiempo

¿Qué es la gestión del tiempo y qué engloba?

Artículo 5 agosto 2022 5 min

¿Interesado en una demostración de producto, más información o convertirte en revendedor?

Ponte en contacto con nuestros expertos hoy

Contáctanos