La transformación digital del sector retail

Es evidente que la tecnología ha cambiado la forma de comprar. Hace años era impensable imaginarse comprando un artículo desde el sofá de casa o probarse una prenda sin pasar por el probador. Pero actualmente, la digitalización del retail va mucho más allá de ver productos en una web.

 

La digitalización ha de involucrar al consumidor en todos los niveles del proceso de compra. De esta manera, los nuevos canales de venta no sólo han de permitir a los clientes ver el producto, sino también permitirles manipularlo en alta resolución y en casi tamaño natural.

 

Se trata de mejorar la experiencia de compra ofreciendo a los consumidores todo tipo de facilidades en todo el proceso. La digitalización de un código de barras, el pago mediante teléfono móvil o los probadores de realidad aumentada, son algunos de los casos de digitalización en el comercio que ya se están adaptando en los procesos de venta de negocios de distintos sectores. En este post os exponemos algunos de ellos.

 

Zara y el pago móvil en todas sus tiendas

 

Como ya se ha anunciado desde grupo Inditex, a partir del próximo mes de septiembre, Zara ofrecerá a sus cliente la posibilidad de efectuar el pago de sus compras a través de dispositivos móviles. De hecho esta iniciativa se extenderá al resto de marcas del grupo gallego como, Massimo Dutti, Stradivarius, Bershka, Pull&Bear, Zara Home, Oysho y Uterqüe.

Este innovador servicio se pondrá a disposición de los clientes tanto a través de las distintas aplicaciones asociadas a cada enseña, como de la aplicación desarrollada ad-hoc por el grupo llamada, InWallet.

 

InWallet, se presenta como la aplicación hub que permitirá tener en una única aplicación acceso a todos los tickets de compra, onlineoffline, ytodas las marcas mejorando la experiencia de compra de los clientes ya que evitará tener que  cambiar constantemente de aplicación dependiendo del establecimiento en el que estemos comprando.

¿Cómo funciona? Por cada transacción realizada, ya sea compra o devolución, la aplicación generará un código QR instantáneo permitiendo el pago de forma segura, simplemente acercando el dispositivo a la caja o POS.

 

C&A Brasil: Información en una percha

 

El proceso de digitalización no tiene por qué ser muy ambicioso ya que dependerá de la inversión que quiera hacer el negocio en él, pero sí es importante marcar la diferencia. C&A Brasil lo ha hecho mediante la introducción de pequeñas pantallas digitales en las perchas de sus prendas de ropa.

Estas pantallas están conectadas directamente a la fanpage de la marca en Facebook y muestran los likes o comentarios que acumula la prenda que está colgada en ella. Estudios revelan que el consumidor se fía más de la opinión de otros consumidores que de los anuncios publicitarios, por ello, puede ser una buena estrategia para facilitar al cliente cualquier tipo de decisión con respecto a la prenda que ha escogido.

 

 

Tesco: Agilizar el proceso de compra

 

Después de sorprender a todos los consumidores con su revolucionario método de hacer la compra semanal mientras esperas el metro en las estaciones de metro de Seúl, dan un paso más allá y ahora reinventan la forma de comprar en el supermercado gracias a una pequeña máquina incorporada en el carro que funciona como escáner.

 

De esta manera, el cliente sólo tendrá que coger los productos que deseé, pasar sus códigos de barras por el escáner e introducirlos en el packaging presente en el carro. Por último, para finalizar la compra, será suficiente que pase su teléfono móvil por la máquina y efectúe el pago.

 

El ahorro de tiempo a la hora de hacer la compra y el control del gasto mientras se hace la misma, son dos de las grandes ventajas que ofrecen este método de digitalización.

 

 

En los últimos años ha sido notable el aumento del uso de internet y de dispositivos móviles en el proceso de compra. Cada vez son más las apps para comparar precios, obtener minuciosa información sobre los productos o realizar el pago. Por ello, el sector retail ha de adaptar la transparencia de las redes sociales y los dispositivos móviles como una forma de venta omnicanal que aumentará la satisfacción en la experiencia de compra y con ella, las ventas.


Rester informé

Recevoir gratuitement la newsletter Cegid

S'abonner