El OMS es el sistema principal del comercio unificado
Según el informe de IHL: «El OMS se ha convertido deprisa en el PRINCIPAL sistema que permite al comercio unificado alcanzar el éxito». Se insta a los comerciantes minoristas que desean seleccionar un nuevo OMS a que empiecen haciéndose las siguientes preguntas clave:
1) ¿Podemos optar por una solución SaaS? Son muchas las ventajas de una plataforma de OMS basada en SaaS, motivo por el cual la inmensa mayoría de comerciantes minoristas aspiran a este modelo de costes. Tiene un coste total de propiedad mucho más bajo en lo que respecta a los costes de capital, operativos e imprevistos relacionados con la ejecución de un sistema de gestión de pedidos potente. Existen modelos de compra y concesión de licencias, pero, según IHL, la tendencia es el SaaS.
2) ¿Cuál es la hoja de ruta del proveedor para la Inteligencia Artificial (IA) y el Aprendizaje Automático (AA)? ¿Qué funciones están considerando los proveedores para el futuro de los OMS, de no estar disponibles en la actualidad? ¿Personalizado o integrado? ¿En qué API estará basado? IHL es muy optimista en cuanto a la IA y cree que algunos de los mayores ROI vendrán de aquellos componentes de solución que utilicen IA y AA.
3) ¿Cuánto tiempo llevará instalar y empezarse a beneficiar del software de OMS que se esté considerando? El informe de IHL compara la velocidad de instalación de los diferentes proveedores y destaca a aquellos con los tiempos de instalación más cortos. Para muchos comerciantes minoristas, la velocidad de implementación es vital para empezar a generar lo antes posible rendimientos de la inversión gracias a su nuevo OMS.
4) ¿El proveedor de OMS que está considerando tiene implementación internacional y experiencia en instalaciones en todo el mundo? Esto es vital en el mercado global actual, donde muchas marcas de ventas al por menor tienen representación en una gran cantidad de ubicaciones internacionales. La experiencia del proveedor sobre el terreno en diferentes lugares puede garantizar la rápida y eficiente resolución de los problemas de cumplimiento y de los retos locales, ahorrándole así al comerciante tiempo y dinero.
5) ¿Cuántos recorridos de cliente admite el software de OMS? Es muy importante en el mundo omnicanal actual que los comerciantes minoristas puedan cubrir incontables necesidades de recorrido de cliente. Así que, al invertir en un nuevo OMS, deberían asegurarse de que admite funciones como BOPIS, BORIS, pasillo infinito y Click & Collect.
6) ¿Qué integraciones son estándares y cuáles hechas a medida? En función de la hoja de ruta del comerciante minorista y de las soluciones actuales, es importante explorar las soluciones intermedias entre el mismo y diferentes proveedores de POS y software de comercio electrónico. Muchos de los proveedores recogidos en el informe ofrecen amplios paquetes que admiten muchos de los pilares del comercio unificado.
7) ¿Y qué pasa con el RGPD y el resto de normativas para la protección de los datos? Obviamente, los comerciantes minoristas necesitan saber que la información recopilada por sus OMS cumple el RGPD y está en línea con el resto de requisitos de protección de datos. Los comerciantes minoristas deben comprobar con el proveedor de OMS cómo procesa y almacena su software los datos de los clientes, y cómo se transfieren y gestionan de forma segura los datos de cliente ya existentes al instalarlo.
Cegid reconocido como actor de primer orden en el ámbito de los OMS
IHL ha reconocido a Cegid en su última Guía sobre el mercado de la gestión de pedidos 2019 al citar su capacidad de procesar 102 situaciones de recorrido de cliente diferentes, por su propuesta de SaaS, pero también por su impresionante historial de instalaciones exitosas. El informe destaca que Cegid tiene «uno de los tiempos de instalación más cortos» y la describe como «líder» en este aspecto, teniendo su propia huella mundial en OMS gracias a instalaciones en más de 50 países de todo el mundo.
Cegid también puede cubrir las necesidades de los comerciantes minoristas con su nueva solución de gestión de pedidos distribuidos (DOM) para optimizar la gestión de inventario y la localización de existencias. El DOM de Cegid ofrece un solo repositorio que combina los diferentes canales de venta, una vista en tiempo real de la gestión del inventario tanto en la tienda física como en todos los canales. Esto proporciona un solo mecanismo de control de todas las operaciones y la gestión de flujos. Una vez más, los comerciantes minoristas pueden centrarse en garantizar que las opciones de compra y logística que deseen sus clientes se encuentran disponibles, lo que implicaría no perder nunca una venta.
Lea usted mismo cómo los proveedores de OMS están esforzándose para cubrir las necesidades de los comerciantes minoristas en un contexto omnicanal en rápido cambio.

Descargue hoy mismo su copia del Informe sobre el mercado de la gestión de pedidos 2019 de IHL.